LA NUEVA ORDENACIÓN DEL BACHILLERATO Y DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

Preview:

Citation preview

LA NUEVA ORDENACIÓN DEL BACHILLERATO Y DE LOS

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

ÍNDICE

EL NUEVO BACHILLERATO

NUEVAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

PRUEBAS ACCESO A LA UNIVERSIDAD

1

2

3

NUEVO BACHILLERATO

R.D. 1467/2007, de 2 de Noviembre(B.O.E. 06/11/07)

Duración: 2 cursos Organización: 3 modalidades Acceso: con el título de Graduado en ESO Permanencia: 4 años como máximo. Salidas: Ciclos Formativos Grado Superior, Estudios Universitarios, etc. Entrada en vigor:

1º curso (2008/2009) 2º curso y PAU (2009/2010)

PRINCIPIOS GENERALES

MODALIDADES

Humanidades y

Ciencias Sociales

I. Artes Plásticas,

Imagen y Diseño

Ciencias y Tecnología

ESTRUCTURA BACHILLERATO

Artes

2 vías

II. Artes Escénicas,

Música y Danza

Estructura única.

El alumnado podrá elegir entre la totalidad de las materias de la modalidad que cursen. A estos efectos, los centros ofrecerán la totalidad de las materias y, en su caso, vías.

Sólo se podrá limitar la elección de materias cuando haya un número insuficiente de alumnado que quiera cursarlas. Cuando la oferta de materias en un centro quede limitada por razones organizativas, se determinarán los procedimientos que permitan cursar alguna materia mediante la modalidad de educación a distancia o en otros centros.

La Consejería establecerá las condiciones en las que el alumnado que haya cursado el primer curso de Bachillerato en una determinada modalidad pueda pasar al segundo en una modalidad distinta.

ESTRUCTURA BACHILLERATO

Materias

Comunes

Modalidad

Optativas

MATERIAS COMUNES

1º 2º

Lengua Castellana y Literatura 4 4

Lengua Extranjera 4 3

Filosofía y Ciudadanía 3 -

Ciencias para el Mundo Contemporáneo

3 -

Educación Física 2 -

Religión/ Atención educativa 2 -

Historia de la Filosofía - 3

Historia de España - 3

MATERIAS DE MODALIDAD

Modalidad de Ciencias y Tecnología

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales

Modalidad de Artes: Artes Plásticas, Imagen y Diseño

Modalidad de Artes: Artes Escénicas, Música y Danza

Modalidad de Artes:

1º 2º

Biología y Geología

Biología

Ciencias de la Tierra y Medioambientales

Física y Química

Física

Química

Electrotecnia

Matemáticas I Matemáticas II

Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II

Tecnología Industrial I Tecnología Industrial II

Modalidad de Ciencias y Tecnología

1º 2º

Griego I Griego II

Latín I Latín II

Matemáticas aplicadas a las CCSS I

Matemáticas aplicadas a las CCSS II

Economía Economía de la Empresa

Historia del Mundo Contemporáneo

Geografía

Historia del Arte

Literatura Universal

Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales

1º 2º

Dibujo Artístico I Dibujo Artístico II

Dibujo Técnico I Dibujo Técnico II

Volumen Diseño

Historia del Arte

Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica

Cultura Audiovisual

Modalidad de Artes: Artes Plásticas, Imagen y Diseño

1º 2º

Análisis Musical I Análisis Musical I y II

Anatomía Aplicada Historia de la Música y de la Danza

Artes Escénicas Lenguaje y Práctica Musical

Cultura Audiovisual Literatura Universal

Modalidad de Artes: Artes Escénicas, Música y Danza

MATERIAS OPTATIVAS

* Una optativa (4 horas) en 2º de Bachillerato

* Posibilidad cursar una materia de modalidad

* Materias optativas que oferta el Centro

Al menos deberá ofertarse:

• Segunda Lengua Extranjera

•Tecnologías de la Información y Comunicación

ADSCRIPCIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD DE 2º BACHILLERATO A LAS RAMAS DE CONOCIMIENTO

DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

ARTES Y HUMANIDADES CC. SOCIALES Y JURÍDICAS

CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Rama de Artes y Humanidades

•ANÁLISIS MUSICAL II

•ANATOMÍA APLICADA

•ARTES ESCÉNICAS

•CULTURA AUDIOVISUAL

•DIBUJO ARTÍSTICO II

•DIBUJO TÉCNICO II

•DISEÑO

•GEOGRAFÍA

•LATÍN II

•GRIEGO II

•Hª MÚSICA Y DE LA DANZA

•HISTORIA DEL ARTE

•LENGUAJE Y PRÁCTICA MUSICAL

•LITERATURA UNIVERSAL

•TÉCNICAS EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICAS

•VOLUMEN

Rama de CC. Sociales y Jurídicas

•ECONOMÍA DE LA EMPRESA

•GEOGRAFÍA

•LATÍN II

•LITERATURA UNIVERSAL

•MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CC. SS. II

Rama de Ciencias

•BIOLOGÍA

•CC. DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE

•FÍSICA

•QUÍMICA

•MATEMÁTICAS II

Rama de Ciencias de la Salud

•BIOLOGÍA

•CC. DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE

•FÍSICA

•QUÍMICA

•MATEMÁTICAS II

CC. DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE

•FÍSICA

•QUÍMICA

•MATEMÁTICAS II

•DIBUJO TÉCNICO II

•TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

•ELECTROTECNIA

Rama de Ingeniería y Arquitectura

EL ALUMNADO CON MÁS DE DOS MATERIAS SUSPENDIDAS DEBERÁ REPETIR 1º EN SU TOTALIDAD

PROMOCIONARÁ A 2º EL ALUMNADO QUE HAYA SUPERADO TODAS LAS MATERIAS O TENGAN EVALUACIÓN NEGATIVA EN 2 MATERIAS COMO MÁXIMO

PROMOCIÓN O PERMANENCIA EN EL MISMO CURSO

TITULACIÓN

SERÁ NECESARIA LA EVALUACIÓN POSITIVA EN TODAS LAS MATERIAS DE LOS DOS CURSOS

EL ALUMNADO QUE AL TÉRMINO DE 2º SUSPENDA 1, 2 ó 3 MATERIAS PODRÁ MATRICULARSE DE ÉSTAS SIN NECESIDAD DE CURSAR DE NUEVO LAS MATERIAS SUPERADAS

PROMOCIÓN

NUEVA ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

UNIVERSITARIAS

R.D. 1393/2007, de 29 de Octubre(B.O.E. 30/10/07)

Desarrollar estructura de las enseñanzas universitarias de acuerdo con las líneas generales emanadas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Establecer directrices y condiciones de acreditación de los planes de estudio conducentes a la obtención de títulos incluidos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)

DISPOSICIONES GENERALES

Las Universidades impartirán enseñanzas de Grado, Master y Doctorado conducentes a la obtención de los correspondientes títulos oficiales.

Las enseñanzas oficiales se concretarán en planes de estudios elaborados por las propias universidades, donde se profundiza en: la autonomía universitaria, flexibilidad de la organización de la enseñanza, diversificación del currículo, aprovechamiento de capacidad innovación, metodología centrada en proceso aprendizaje del estudiante, unidad de medida de evaluación en ECTS; valoración del aprendizaje, volumen de trabajo, motivación y esfuerzo del estudiante.

DISPOSICIONES GENERALES

El haber académico que representa el cumplimiento de los objetivos previstos en los planes de estudio se medirá en créditos europeos (ECTS).

Las universidades elaborarán su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos (aceptación por una universidad de los créditos obtenidos en la misma u otra universidad para ser computados a efectos de la obtención de un título oficial).

Todos los créditos obtenidos por un estudiante serán incluidos en su expediente académico y reflejados en el SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO.

DISPOSICIONES GENERALES

GRADO

ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

MASTER

DOCTORADO

TRES CICLOS

ENSEÑANZAS DE GRADO

FINALIDAD: Obtención de formación general orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional

TITULACIÓN: Graduado/a en (nombre del Título) por la Universidad (nombre de la Universidad expendedora)

ACCESO: Bachillerato y Prueba de acceso

Concluirán con elaboración y defensa de un TRABAJO DE FIN DE GRADO

Titulaciones se adscribirán a alguna de las Ramas de conocimiento:

ARTES Y HUMANIDADES

CC. SOCIALES Y JURÍDICAS

CIENCIAS

CIENCIAS DE LA SALUD

INGIENERÍA Y ARQUITECTURA

ENSEÑANZAS DE GRADO

PLANES DE ESTUDIO de 240 créditos (ampliables en casos específicos)

Tipo de materia Créditos

* Formación Básica

* Obligatorias

* Optativas

* Prácticas

* Trabajo Fin de Grado

TOTAL: 240

Mínimo de 60 créditos de formación básica

36 vinculados a algunas de las materias incluidas en la Rama de conocimiento a la que se adscriba el título

Restantes hasta 60 deberán estar configurados por materias básicas de la misma o de otra rama de conocimiento.

Las prácticas externas tendrán una extensión máxima de 60 créditos

El trabajo de fin de Grado tendrá entre 6 y 30 créditos

Se podrá obtener reconocimiento de créditos por la participación en actividades universitarias deportivas, culturales, de representación estudiantil y de cooperación hasta un máximo de 6 créditos del total del plan de estudios cursado

ENSEÑANZAS DE MASTER

PLANES DE ESTUDIO entre 60 y 120 créditos

TITULACIÓN: Master Universitario en (nombre del Título) por la Universidad de (nombre de la Universidad expendedora)

FINALIDAD: Formación avanzada, especializada o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien orientada a la iniciación en tareas investigadoras

ACCESO: Título universitario oficial español o del EEES

Concluirán con elaboración y defensa de un TRABAJO DE FIN DE MASTER que tendrá entre 6 y 30 créditos.

ENSEÑANZAS DE DOCTORADO

TITULACIÓN: Doctor/a por la Universidad de (nombre de la

Universidad expendedora) (El título incluirá en el anverso información específica sobre la disciplina en la que se ha elaborado la Tesis Doctoral)

FINALIDAD: Formación avanzada en técnicas de investigación

ACCESO al Programa de Doctorado:

- Estar en posesión de título oficial de Master

- Superar 60 créditos en uno o varios Master

- Estar en posesión de un Título de Graduado/a de una duración de, al menos, 300 créditos

Concluirá con la superación del Programa de Doctorado y la elaboración y defensa de una Tesis Doctoral.

MATERIAS BÁSICAS POR RAMAS DE CONOCIMIENTO

ARTES Y HUMANIDADES CC. SOCIALES Y JURÍDICAS

CIENCIAS CIENCIAS DE LA SALUD

INGIENERÍA Y ARQUITECTURA

Rama de Artes y Humanidades

•ANTROPOLOGÍA

•ARTE

•ÉTICA

•EXPRESIÓN ARTÍSTICA

•FILOSOFÍA

•GEOGRAFÍA

•HISTORIA

•IDIOMA MODERNO

•LENGUA

•LENGUA CLÁSICA

•LINGÜÍSTICA

•LITERATURA

•SOCIOLOGÍA

Rama de CC. Sociales y Jurídicas

•ANTROPOLOGÍA

•CIENCIA POLÍTICA

•COMUNICACIÓN

•DERECHO

•ECONOMÍA

•EDUCACIÓN

•EMPRESA

•ESTADÍSTICA

•GEOGRAFÍA

•HISTORIA

•PSICOLOGÍA

•SOCIOLOGÍA

Rama de Ciencias

•BIOLOGÍA

•GEOLOGÍA

•FÍSICA

•QUÍMICA

•MATEMÁTICAS

Rama de Ciencias de la Salud

•ANATOMÍA ANIMAL

•ANATOMÍA HUMANA

•BIOLOGÍA

•BIOQUÍMICA

•ESTADÍSTICA

•FÍSICA

•FISIOLOGÍA

•PSICOLOGÍA

EMPRESA

EXPRESIÓN GRÁFICA

FÍSICA

INFORMÁTICA

MATEMÁTICAS

QUÍMICA

Rama de Ingeniería y Arquitectura

EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)

LA DECLARACIÓN DE BOLONIA (1999)

Ámbito de organización educativo iniciado en 1999 con la Declaración de Bolonia que quiere armonizar los

diferentes sistemas educativos de la UE, adoptando un sistema de titulaciones comparable en toda Europa,

promocionando la movilidad de los estudiantes, profesores e investigadores y dinamizando el proceso de cambio emprendido por las universidades europeas en cuanto a su modernización y adaptación a la sociedad.

45 son los países firmantes de la declaración teniendo previsto su implantación definitiva a

partir del año 2010.

EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)

LA DECLARACIÓN DE BOLONIA (1999)

OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

Marco con titulaciones comparables

Movilidad del estudiantado y titulados

Fomentar la empleabilidad

Mejorar la competitividad

Incentivar el aprendizaje a lo largo de la vida

Adquisición de habilidades frente a adquisición de conocimientos

Valoración de todo el trabajo que hace el estudiante

Cambios metodológicos

EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES)

LA DECLARACIÓN DE BOLONIA (1999)

OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

Valoración del aprendizaje en créditos ECTS

Reducción de horas de clase presenciales en favor de prácticas tuteladas

Estructura en tres ciclos: Grado, Master, Doctorado

Acreditación de todas las competencias adquiridas y asignaturas cursadas en formato común a todo el EEES

mediante el SUPLEMENTO AL TÍTULO (Diploma Suplement, DS)

Adecuación de las enseñanzas universitarias a las demandas reales de la sociedad

SISTEMA EUROPEO DE TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (ECTS)

CONCEPTO

El crédito europeo es la unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los

objetivos del programa de estudios.

Se obtienen por la superación de cada una de las materias que integran los planes de estudio de las diversas enseñanzas conducentes a la

obtención de títulos universitarios de carácter oficial.

Integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de

estudio y de trabajo realizadas por el estudiante.

El número total de créditos establecido en los planes de estudio para cada curso académico será de 60.

SISTEMA EUROPEO DE TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (ECTS)

En la asignación de créditos a cada materia de un plan de estudios se computará el número de horas de trabajo requeridas por el estudiante para adquirir los

conocimientos, capacidades y destrezas correspondientes:

* Hora

s de

clas

es le

ctiv

as: t

eóric

as y

prá

ctic

as

* Horas de estudio* Horas dedicadas a seminarios, trabajos,

prácticas o proyectos* Horas exigidas para la preparación y realización

de exámenes y pruebas de evaluación

* Esta asignación de créditos se entenderá referida a un estudiante dedicado a cursar a tiempo completo los estudios

universitarios durante un mínimo de 36 y un máximo de 40 semanas por curso académico

SISTEMA EUROPEO DE TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS (ECTS)

* El número mínimo de horas por crédito es de 25 y el máximo de 30

El número de créditos asignados a una materia será de 6 como mínimo y 12 como máximo

Media del expediente académico:

Suma de créditos x calificación en cada uno

Nº total de créditos

X =

LA NUEVA SELECTIVIDAD

R.D. 1892/2008, de 14 de Noviembre(B.O.E. 24/11/08)

GENERAL

ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (LOE)

ESPECÍFICA

DOS FASES

FASE GENERAL

* Obligatoria para todo el alumnado

* Valora madurez y destrezas para seguir las enseñanzas de grado

* Cuatro ejercicios:

* Comentario de texto Lengua Castellana y Literatura:

* Lengua Extranjera: Incluirá prueba oral en 2011-2012

* Hª de España/Hª Filosofía

* Materia de Modalidad

FASE GENERAL

* Los ejercicios califican de 0 a 10 puntos

* Nota final será nota media de todos los ejercicios

* Se debe obtener un mínimo de 5 puntos para superar la prueba.

* También se considera superada la prueba con una calificación de 4 y una media en Bachillerato de 6 como mínimo.

* Los resultados tienen validez indefinida, pudiendo presentarse el estudiante a sucesivas convocatorias para mejorar nota

FASE ESPECÍFICA

* Voluntaria para el alumnado

* Valora capacidad en ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios que se desean cursar

* Calificación se utilizará para subir nota en caso de competir por una plaza en una titulación con límite de admisión

* Consta de hasta dos ejercicios sobre cualquiera de las materias de modalidad de 2º de bachillerato, sean o no

de la modalidad cursada por el alumno, distinta a la elegida en la fase general

FASE ESPECÍFICA

* Cada materia califica de 0 a 10 puntos, necesitándose un mínimo de 5 puntos para considerarla superada.

* Las materias que las universidades consideren más idóneas para cursar con éxito determinada titulación

pueden puntuar más que otras.

* Los resultados obtenidos en esta fase tendrán validez únicamente durante los dos cursos siguientes al de la

realización de la prueba.

* Los estudiantes se pueden presentar en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación, o para

obtener una nueva calificación en otra materia.

NOTA DE ADMISIÓN

* Nota de admisión en la universidad:

*60% nota media Bachillerato

*40% nota de la selectividad

* Nota de la selectividad:* Nota media de los

ejercicios de la 1ª fase:

* Nota mínima de 5 puntos:

* Subir nota de la selectividad:

60% Bachillerato + 40% Fase Gral. + 0,1 x materia modalidad 1 + 0,1 x materia modalidad 2

+

Recommended