La población

Preview:

DESCRIPTION

El estudio y la evolución de la población. La población mundial. La población europea y española. Retos y problemas de la población. Población y economía. Recursos naturales y población.

Citation preview

La población

1. El estudio y la evolución de la población

2. La población mundial

3. La población europea y española

4. Retos y problemas de la población

5. Población y economía

6. Recursos naturales y población

1. El estudio y la evolución de la población

La población es el conjunto de personas que habita un territorio determinado. La demografía es la ciencia que estudia la evolución, distribución, movimientos y estructura de la población humana.

2. La población mundial

2.1. La distribución

2.2. Los movimientos naturales de la población

2.3. Los movimientos espaciales

2.4. La estructura de la población

2.1. La distribución

2.2. Los movimientos naturales de la población

Tasa de natalidad (TN) La natalidad en el mundo

Tasa de mortalidad (TM) Tasa de mortalidad infantil (Tmi)

La mortalidad en el mundo

El crecimiento natural

El crecimiento natural es la diferencia que existe entre el número de nacimientos y el de defunciones de una población.

Se expresa mediante la tasa de crecimiento natural (TCN):

TCN= tasa de natalidad (TN) – tasa de mortalidad (TM)

Como el resultado es en tantos por mil (0/00), para expresarlo en tantos por ciento (%) hay que transformarlo.

La transición demográfica

Los movimientos espaciales son desplazamientos de personas de un lugar a otro. Pueden ser habituales y migratorios.

Movimientos habituales

Estos desplazamientos no suponen un cambio de residencia o de trabajo, sino que son de ida y vuelta.

Movimientos migratorios

Los movimientos migratorios suponen un cambio de residencia. Pueden ser interiores (cuando se producen dentro de un mismo país) o exteriores (cuando el desplazamiento se realiza de un país o continente a otro).

Además, dentro de los movimientos migratorios se distingue entre:

Emigración: salida de personas de un área determinada.

Inmigración: llegada de personas a un área determinada.

2.3. Los movimientos espaciales

Estructura por edad

Estructura de la población por edad

Población joven 0-14 años

Población adulta 15-64 años

Población anciana 65 años o más

Estructura por sexos

Sexo: Diferenciar el número de mujeres y de hombres.

La división de la población por sexo resulta desequilibrada, ya que en el mundo no existe el mismo número de hombres que de mujeres. En todo el planeta nacen más niños que niñas; sin embargo, la esperanza de vida femenina es mayor que la masculina.

Edad: Establecer el porcentaje de edades:

2.4. La estructura de la población

Estructura por actividad laboral Estructura por nivel de estudios

Actividad económica: Diferenciar en qué sectores trabaja dicha población. Desde este punto de vista se divide en dos grupos:

• Activa = Población en edad de trabajar. Se dividen en sectores de actividad:

• Primario = Agricultura, ganadería, pesca, minería y explotación forestal.

• Secundario = Industria y construcción.

• Terciario = Sector servicios.

• Inactiva = Jóvenes y ancianos.

La población también puede clasificarse según el índice de alfabetización.

La pirámide de población se utiliza para representar de manera gráfica la estructura de una población por edad y sexo en un período de tiempo y en un espacio concretos.

3. La población europea y española

3.1. La población europea

3.2. La población española

3.3. La población en Andalucía

3.1. La población europea

3.2. La población española

La natalidad La mortalidad

Estructura por sexo y edad Estructura por actividad laboral

3.3. La población en Andalucía

La evolución de la población en Andalucía

Año Nº de habitantes

1900 3 562 606

1920 4 225 667

1940 5 219 362

1960 5 893 396

1980 6 441 461

2001 7 403 968

2008 8 202 220

Pirámide de población de Andalucía

Fuente: INE, 2009.

Recommended