La psicologia en_la_edad_media

Preview:

Citation preview

LA PSICOLOGÍA EN LA EDAD

MEDIA Y EL DESPERTAR DE

LA VIDA INTELECTUAL

LA ESCOLÁSTICA

Era una época de cristiandad y la fe dominaba. De algún modo, había que conciliar sistemáticamente las enseñanzas de Aristóteles sobre la metafísica y el alma con la teología cristiana.

Santo Tomás de Aquino: abrió la puerta a la vida mental al admitir la razón, junto con la fe, como instrumento en la búsqueda de la verdad.

ESCOLÁSTICA: Unión de las explicaciones aristotélicas y bíblicas.

EL PAPADO Y LA AUTORIDAD

Dos fuerzas llevaron a cuestionar la autoridad papal:

-La escolástica.

-El carácter político.

El renacimiento italiano

Desde finales del siglo XIV y hasta comienzas

del XVI se dio el Renacimiento de la cultura

europea. Sus características fueron:

Se dio un giro hacia el humanismo en las artes, la

literatura y la música siendo el centro de todo

Florencia.

Las pinturas con temas humanistas y religiosos.

Leonardo da Vinci personificó al “hombre

renacentista”

LEONARDO DA VINCI

1452 – 1519

EL DESAFIO A LA AUTORIDAD

2 Cambios eclesiásticos:

Interno: Reforma

protestante

Externo:

Razón vs. fe

1. En la iglesia: la Reforma

EL DESAFIO A LA AUTORIDAD

2. En la ciencia: la revolución

copernicana Aparte de las disensiones internas de la

iglesia, la época estaba madura para desafiar

su autoridad mediante la estrategia aceptable

de los argumentos razonados.

Nicolás Copérnico (1473-1543).

NICOLAS COPERNICO

1473 – 1543

DIFERENCIAS Y

SEMEJANZAS DE LA

EDAD MEDIA Y EL

RENACIMIENTO

DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE:

LA EDAD MEDIA

La Edad Media se rige casi

exclusivamente por los valores

religiosos.

Se centra en el desarrollo y

creencia absoluta de la fe.

La Edad media tiene un sistema

feudal para el trabajo, es decir, el

señor tiene un feudo o terreno que

explota con siervos apegados a la

tierra.

EL RENACIMIENTO

El Renacimiento busca como

verdad al hombre: "el hombre es

el centro del universo".

En el renacimiento se prefiere la

razón a la fe.

El renacimiento verá desarrollar

una nueva clase social: la

burguesía, ésta se basa en el

comercio.

EDAD MEDIA

Domina el panorama

político, social y cultural.

La ciencia se ve relegada por la

búsqueda de la fe, ocurriendo un

retroceso en todo el avance

adquirido por los científicos de la

época.

En enseñanza, las escuelas

monacales de la Edad Media

pierden importancia.

RENACIMIENTO

Se hará la Contrarreforma, es

decir, la pérdida de importancia de

la iglesia.

Se verá el despertar de la ciencia

y los avances técnicos, debido al

despertar del hombre tras la Edad

Media.

Se recupera el arte clásico de

Grecia y Roma como arte perfecto

a imitar.

DISCIPLINAS

PRECURSORAS DE LA

PSICOLOGÍA

1. La psicología matemática.

2. Fisiología

3. Psicofísica

4. Frenología

5. Astronomía

6. Biología