La V de Gowin como Estrategia Didáctica para el Aprendizaje Significativo en el Desarrollo de...

Preview:

Citation preview

La V de Gowin como Estrategia

Didáctica para el Aprendizaje

Significativo en el Desarrollo de

Proyectos de Titulación

Propósito

Contexto

Marco Teórico

Desarrollo

Conclusiones

AGENDA

Propósito

Presentar la V de Gowin como una

herramienta de autoregulación que

contribuya al aprendizaje significativo

durante el proceso de elaboración del

proyecto de Titulación en alumnos de

Ingeniería de la ESIME Culhuacan.

Contexto En sexto semestre de la carrera de

Ingeniería en Computación se imparte la asignatura de Metodología de la Investigación.

En Séptimo Semestre el alumno selecciona una área de concentración para el desarrollo de su proyecto de titulación.

En Octavo semestre cursa la asignatura de

Proyecto de Ingeniería.

Marco Teórico

DOMINIOCONCEPTUAL

PENSAR

MANUFACTURA REMOTA PARA MAQUINADO DE PIEZAS POR

TORNO

DOMINIOMETODOLOGÍA

HACER

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

SISTEMAS DE CONTROL NUMÉRICO

DISEÑO Y CÁLCULO DE SOLUCIÓN

REDES DE DATOS ALÁMBRICAS E INALÁMBRICAS

SISTEMAS DE ACCESO REMOTO A EQUIPOS DE CÓMPUTO

DESARROLLO DE UN AMBIENTE DE DISEÑO Y MANUFACTURA REMOTA PARA MAQUINADO DE PIEZAS EN EQUIPOS CNC DENFORD MODELO MIRAC, USANDO REDES INALÁMBRICAS EN UN ENTORNO INDUSTRIAL.

INSTALACIÓN DE LA RED DE DATOS

REINGENIERÍA DE EQUIPO CNC

INSTALACIÓN DE PROGRAMAS

PRUEBAS Y RESULTADOS

CORRECCIÓN DE ERRORES

CONCLUSIONES

QUE SE VA A DESARROLLAR

PARA QUE SE VA A DESARROLLAR

COMO SE VA A REALIZAR

QUE RECURSOS ECONÓMICOS Y TECNOLÓGICOS SE REQUIEREN

EN QUE TIEMPO SE DEBE REALIZAR

CUAL ES EL IMPACTO DE ESTE PROYECTO EN LA SOCIEDAD

Se dividió la asignatura en dos equipos A) y B) de la siguiente manera:

Al equipo A) desde un inicio se le enseñó a construir la propuesta de investigación usando la V de Gowin.

Al equipo B) se le expusieron temas y se le dieron lecturas, solicitándoles al final de la exposición docente, que elaboraran su propuesta de investigación

Desarrollo

Presentó una marcada autoregulación durante su proceso de investigación documental.

Le fue mas fácil organizar sus ideas y estructurar una propuesta de solución.

Su aprendizaje fue natural y poco condicionado por el docente.

Los alumnos se interesaron por la investigación.

Resultados equipo A)

El alumno asumió una postura ante la investigación de cumplir con lo solicitado por el docente.

La investigación documental se centró en información general, la cual no era analizada por el estudiante y no contribuía a su aprendizaje.

El alumno creó una dependencia con el docente para avanzar en su investigación.

El alumno se frustraba por los resultados obtenidos y veía a la investigación como una pérdida de tiempo.

Resultados equipo B)

De los resultados anteriores se concluye que la “V” de Gowin es un recurso que apoya el proceso de enseñanza teórico prácticos en los estudiante.

Contribuye a la construcción de su propio conocimiento y al entendimiento profundo de los conceptos teóricos y su aplicación a la vida cotidiana, todo ello de una forma visual y organizada.

Conclusión

GRACIAS POR SU ATENCIÓN