Laboratorios capitulo 2

Preview:

Citation preview

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Actividad 2.2.5: Uso de NeoTrace™ para ver Internetworks

Tarea 1: Rastreo de ruta hacia el servidor remoto. Paso 1: Rastrear la ruta hacia una red remota. Para rastrear la ruta hacia la red remota, la PC que se use debe tener una conexión con la red de la clase o laboratorio. 1. En la petición de entrada de línea de comandos, escriba: tracert www.cisco.com La primera línea de resultado debe mostrar el Nombre de dominio plenamente calificado (FQDN), seguido de la dirección IP. El Servicio de nombres de dominios (DNS) del servidor del laboratorio pudo resolver el nombre en una dirección IP. Sin esta resolución de nombre, tracert habría fallado porque esta herramienta funciona en las capas TCP/IP que solamente interpretan direcciones IP válidas. Si DNS no se encuentra disponible, la dirección IP del dispositivo de destino debe ser ingresada luego del comando tracert, en lugar del nombre del servidor.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

2. Examine el resultado mostrado. ¿Cuántos saltos hay entre el origen y el destino? R/ hay en total 30 saltos

3. Intente el mismo rastreo de ruta desde una PC conectada a Internet y vea el resultado. R/ Cantidad de saltos hasta www.cisco.com: desde un computador diferente se hacen los

mismos 30 saltos

Paso 2: Intentar con otro rastreo de ruta en la misma PC y examinar el resultado. URL de destino: www.google.com

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Dirección IP destino: 8.8.8.8

Tarea 2: Rastreo de ruta con NeoTrace. 1. Ejecute el programa NeoTrace.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

2. En el menú Ver, seleccione Opciones. Haga clic en la ficha Mapa y, en la sección Ubicación local, haga clic en el botón Establecer ubicación local.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

3. Siga las instrucciones para seleccionar el país y la ubicación en el país.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Alternativamente, puede hacer clic en el botón Avanzado, que le permite ingresar la latitud y longitud exactas de su ubicación. Consulte la sección Desafío de la Actividad 1.2.5(1).

4. Ingrese “www.cisco.com” en el campo Destino y haga clic en Ir.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

5. Desde el menú Ver, Ver lista muestra la lista de routers, similar a tracert. Ver nodo del menú Ver muestra gráficamente las conexiones, con símbolos. Ver mapa del menú Ver muestra los vínculos y los routers en su ubicación geográfica en un mapa global. Ver lista:

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Ver mapa:

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Ver nodo:

6. Seleccione una vista por vez y observe las diferencias y similitudes. 7. Pruebe una cantidad diferente de URL y vea las rutas hacia esos destinos.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

En este caso la dirección fue:” www.google.com”

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Práctica de laboratorio 2.6.1: Orientación de topología y construcción de una red pequeña Paso 1: Conecte dos estaciones de trabajo. Con el cable Ethernet correcto, conecte dos estaciones de trabajo. Conecte un extremo del cable al puerto de la NIC en la PC1 y el otro extremo del cable a la PC2. ¿Qué cable usó? R/ cable UTP directo con conector RJ45 Paso 2: Aplique una dirección de Capa 3 a las estaciones de trabajo. 1. En su computadora, haga clic en Inicio, haga clic con el botón derecho en Mis sitios de red y luego un último clic en Propiedades. Debe mostrarse la ventana Conexiones de red, con íconos que muestren las diferentes conexiones de red.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

2. Haga clic con el botón derecho en Conexión de área local y haga clic en Propiedades. 3. Seleccione el Protocolo de Internet (TCP/IP) y haga clic en el botón Propiedades.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

4. En la ficha General de la ventana Propiedades del Protocolo de Internet (TCP/IP), seleccione la opción Usar la siguiente dirección IP. 5. En la casilla Dirección IP, ingrese la dirección IP 192.168.1.2 para PC1. (Ingrese la dirección IP 192.168.1.3 para PC2.) 6. Presione la tecla de tabulación y la máscara de subred se ingresará automáticamente. La dirección de subred debe ser 255.255.255.0. Si esa dirección no ingresa automáticamente, ingrésela de manera manual. 7. Haga clic en Aceptar.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Pc1

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Pc2

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Paso 3: verifique la conectividad. 1. En su computadora, haga clic en Inicio y después en Ejecutar. 2. Escriba cmd en la casilla Abrir y haga clic en Aceptar. Se mostrará la ventana de comando DOS (cmd.exe). Se pueden ingresar comandos DOS mediante esta ventana. Para ayudar al propósito de esta práctica de laboratorio, se ingresarán comandos de red básicos para permitirle probar conexiones de computadoras. Pc1

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Ping desde pc1 a pc2

Ping desde Pc2 a pc1

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

¿Cuál es el resultado del comando ping? R/ básicamente el comando nos permite verificar la conectividad entre hosts ¿Cuál es el resultado del comando ping si se desconecta el cable de red y hace ping en la otra estación de trabajo? R/ en caso que se desconecte o se cambie alguina IP el comando ping nos indica:

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Paso 4: Comparta un documento con otras PC. 1. En el escritorio, cree una carpeta nueva y denomínela prueba.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

2. Haga clic con el botón derecho en la carpeta y haga clic en Compartir archivos. Nota: Su ubicará una mano debajo del ícono.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

3. Ubique un archivo en la carpeta.

4. En el escritorio, haga doble clic en Mis sitios de red y luego en Computadoras cercanas.

5. Haga doble clic en el ícono estación de trabajo. Debe mostrarse la carpeta prueba. Podrá tener acceso a esta carpeta a través de la red. Una vez que pueda verla y trabajar con el archivo, tendrá acceso a través de las 7 capas del modelo OSI.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Práctica de laboratorio 2.6.2: Uso de Wireshark™ para ver las unidades de datos del protocolo

Tarea 1: Captura de PDU mediante ping Paso 1: Después de asegurarse de que la topología y configuración de laboratorio estándar son Correctas, inicie Wireshark en un equipo en un módulo de laboratorio. Configure las opciones de captura como se describe arriba en la descripción general e inicie el proceso de captura. Desde la línea de comando del equipo, haga ping en la dirección IP de otra red conectada y encienda el dispositivo final en la topología de laboratorio. En este caso, haga ping en Eagle Server utilizando el comando ping 192.168.254.254. Después de recibir las respuestas exitosas al ping en la ventana de línea de comandos, detenga la captura del paquete.

NOTA: en este caso use la IP 192.168.1.3 ala 192.168.1.2 Paso 2: Examine el panel Lista de paquetes.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Si el usuario realizó el Paso 1 A de arriba, haga coincidir los mensajes que se muestran en la ventana de línea de comandos cuando el ping se ejecutó con los seis paquetes capturados por Wireshark. Responda lo siguiente desde la lista de paquetes Wireshark: ¿Qué protocolo se utiliza por ping? R/ en este caso usa el protocolo ICMP ¿Cuál es el nombre completo del protocolo? R/ Internet Control Massage Protocol ¿Las direcciones IP de origen y destino que se encuentran en la lista son las que esperaba? Sí / No ¿Por qué? R/ SI, ya que tanto del pc1 como del pc2 fueros a sus respectivas IP alas que se dieron el comando ping, por ende es de lógica que en el wireshark aparecieran esta dos IP Es tal y como aparecen en este pantallazos la IP 2 y la 3

Paso 3: Seleccione (resalte) con el mouse el primer paquete de solicitud de eco en la

lista.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Haga clic en cada uno de los cuatro “+” para expandir la información.

Localice los dos tipos diferentes de “Origen” y “Destino”. ¿Por qué hay dos tipos?

R/ El de Origen corresponde a la IP por decirlo así “emisora” que manda el ping, por el

contrario el de Destino corresponde a la IP receptora es decir la que “recibe” el ping.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Paso 4: Vaya al menú Archivo y seleccione Cerrar. Haga clic en Continuar sin guardar cuando se muestre esta casilla de mensaje

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Tarea 2: Captura de FTP PDU

Paso 1: Inicie la captura de paquetes. Considerando que Wireshark sigue en funcionamiento desde los pasos anteriores, inicie la captura de paquetes haciendo clic en la opción Iniciar en el menú Captura de Wireshark.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Laboratorio 2.7.1: Desafío de integración de aptitudes: Examen de paquetes

Tarea 1: Complete la topología

Agregue una PC al espacio de trabajo. Configúrela con los siguientes parámetros:

Dirección IP 172.16.1.2, máscara de subred 255.255.0.0, gateway por defecto

172.16.255.254, Servidor DNS 192.168.254.254, nombre exhibido "1B" (no incluya las

comillas). Conecte la PC 1B al puerto Fa0/2 del switch S1-Central y verifique su trabajo con

el botón Verificar resultados para determinar que la topología esté completa.

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Tarea 2: Agregue PDU simples en modo en tiempo real

Espere hasta que las luces del enlace de switch estén verdes. Mediante Agregar PDU

simple, envíe un mensaje de prueba entre la PC 1B y el servidor Eagle

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Tarea 3: Analice las PDU en el modo de simulación (Rastreador de paquetes)

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios

Tarea 4: Experimente con el modelo de la configuración de laboratorio estándar

Johanna Orozco Hincapié N° orden 396773 CCNA1 Laboratorios