Laglobalizacion_11_Soc.docx

Preview:

Citation preview

COLEGIO COOMEVA-GRADO ONCE-CIENCIAS SOCIALESINDICADOR DE DESEMPEÑO

Identifica las principales causas y consecuencias políticas, sociales, económicas y ambientales de la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y XXI.

Qué es la globalización:

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología". A) La globalización en sus aspectos económicos y políticos es: Un proceso en el que, a través de la creciente

comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo se unifican mercados, sociedades y

culturas.

• Un conjunto de transformaciones sociales, económicas y políticas en los diferentes países que les acerca un modelo de carácter global.

• El predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital a escala planetaria, impulsados por los países más avanzados.

• La ubicación en diversos países de distintas fases de la producción, con componentes originarios de países diferentes.

• La venta de productos similares internacionalmente, con estándares universalmente aceptados. • La pérdida de atribuciones de los gobiernos de países.

B) La globalización en sus aspectos tecnológicos es:

• Un proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte. • El acceso inmediato a información y, potencialmente al conocimiento, con una concepción de

interconectividad vía Internet.

C) La globalización como prospectiva, una tendencia hacia un modelo específico (la mundialización) es:

• La progresiva eliminación de fronteras financieras (mundialización) a través de la progresiva integración de los mercados financieros mundiales.

• El impacto de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, tiene implicaciones sociales y fenómenos político-culturales importantes. Lleva consigo una tendencia hacia la eliminación de:

- fronteras - diferencias étnicas, - credos religiosos, - ideologías políticas

- condiciones socio-económicas o culturales, entre los países y bloques económicos - esto es: un proceso homogeneizador a escala planetaria.

• La creación de un nuevo sistema económico de alcance mundial, influido por las nuevas tecnologías y la comunicación.

• Una tendencia hacia la concentración de medios de comunicación de masas que limita el acceso a la libertad de información y potencia la concentración del poder económico y financiero a escala planetaria.

Productividad e internacionalización de las economías Una de las condiciones esenciales del proceso de globalización tiene que ver con el aumento de la productividad de los países. Productividad entendida como la intensa utilización de recursos financieros, humanos, de producción y tecnológicos de tal manera que se maximicen los resultados con una óptima reducción en los costos de producción. La polarización de la riqueza y de la pobreza La globalización ha originado un marginamiento progresivo de la población más vulnerable al ignorar aquellos factores que contribuyen al desarrollo humano como lo son la lucha contra la pobreza, el desempleo, la discriminación. En este contexto, se ha dado prioridad a aquellas medidas y acciones que impulsan las leyes de mercado y el crecimiento económico. La concentración del capital y del poder La característica más impactante de la globalización se refleja en el dominio abrumador de un reducido número de empresas transnacionales de dimensiones gigantescas, mayores que Estados, sobre la producción, el comercio y las finanzas mundiales. La concentración del capital y del poder de estos grupos o compañías, es tan descomunal, que transcienden en todos los ámbitos de la sociedad. Una de las consecuencias de la globalización es la generación de nuevos flujos migratorios internacionales de los países en desarrollo con grandes problemas económicos y de explosión demográfica hacia aquellos de mayor poder económico. El fenómeno de estas migraciones evidencia la desigualdad estructural de un mundo globalizado, en donde se ha generado un mundo globalizado, en donde se ha generado un nuevo racismo fundamentado en las diferencias culturales de los pueblos. Esta situación hace más difícil la integración de esos flujos migratorios en su lugar de destino, por la xenofobia y los actos de intolerancia relacionados con ella, con gran impacto sobre los Derechos Humanos de los grupos de inmigrantes.

TALLER

1. Explica por qué la globalización ha llevado a una mayor concentración del poder y la riqueza. 2. Menciona cuales son las instituciones que concentran mayor poder en el mundo actual y las razones de

ellas. 3. Explica por qué las migraciones actuales obedecen a las posiciones económicas de la globalización. 4. Que problemas culturales se presentan en las naciones receptoras de grandes grupos de inmigrantes. 5. Explica por qué ha tomado fuerza la globalización en el mundo actual.

6. Plantea argumentos positivos y negativos acerca de la manera cómo influye la globalización en el desarrollo de una sociedad.