LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS · disoluciones, disoluciones electrolíticas. •Un electrolito es una...

Preview:

Citation preview

LAS DISOLUCIONES

QUÍMICAS

LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS

APRENDIZAJES ESPERADOS:

• Distinguen, en materiales yobjetos cotidianos, la existencia desustancias puras, mezclashomogéneas y heterogéneas.

• Comprenden el concepto dedisolución química y su proceso deformación.

PREGUNTAS PREVIAS

• ¿Cómo se clasifica la Materia?

PREGUNTAS PREVIAS

• ¿Qué es una Mezcla?

Respuesta:

• Es la combinación física de dos o mássustancias diferentes, ya sean elementoso compuestos, en cantidades variables yque no se combinan químicamente.

• Las mezclas pueden ser Homogéneas yHeterogéneas.

• Las mezclas pueden ser separadasmediante métodos físicos: Filtración,destilación, etc.

PREGUNTAS PREVIAS

• ¿Qué es una Mezcla Homogénea?

Respuesta:

• Son mezclas que poseen unacomposición regular.

• Los componentes se encuentran enigual fase.

• Ejemplo: Agua + Sal de Mesa.

PREGUNTAS PREVIAS

• ¿Qué es una Mezcla Heterogénea?

Respuesta:

• Son mezclas que poseen unacomposición no uniforme.

• Los componentes se encuentran enfase distinta.

• Ejemplo: Agua + Aceite.

PREGUNTAS PREVIAS

• ¿Qué es una Sustancia Pura?

Respuesta:

• Es un tipo de materia que tiene unacomposición constante o bien definida yademás cuentan con característicasespecíficas. Ejemplo: agua, amoníaco,glucosa, plata, oxígeno, etc.

• Son sustancias puras los elementos ycompuestos.

PREGUNTAS PREVIAS

• ¿Qué son los Compuestos?

Respuesta:

• Corresponden a aquellas sustanciasformadas por dos o más elementos,unidos químicamente en proporcionesdefinidas.

• Ejemplo: H2O, CO2, etc.• Los compuestos pueden ser separadasmediante métodos químicos:Electrólisis.

PREGUNTAS PREVIAS

• ¿Qué son los Elementos?

Respuesta:

• Se caracterizan por ser sustancias que nopueden ser separadas en otras sustanciasmás simples a través de procesosquímicos.

• La unidad básica de un elemento es elátomo, por lo tanto, el átomo es la unidadbásica de la materia.

• Ejemplo: Hidrógeno (H), Oxígeno (O).

DISOLUCIONES QUÍMICA

• Una disolución es una mezcla homogénea de

dos o más sustancias.

• Una disolución está formada por un solvente

y uno o más solutos. El solvente es el medio

en que se dispersan los solutos.

• Generalmente se denomina solvente al

componente que se encuentra en mayor

cantidad y solutos, a las sustancias

restantes, las cuales se hallan en menor

proporción.

CARACTERÍSTICA DE LAS DISOLUCIONES

• No debe ocurrir una reacción

(combinación química) entre el soluto y

el solvente, es decir, no debe crearse

nuevos compuestos.

• La solución debe ser una mezcla

homogénea.

EJEMPLOS DE DISOLUCIONES

DISOLUCIÓN SOLVENTE SOLUTO EJEMPLO

Gaseosa

Gas Gas Aire

Gas Líquido Aire húmedo

Gas Sólido Polvo en suspensión

Líquida

Líquido Gas Bebida gaseosa

Líquido Líquido Alcohol en agua

Líquido Sólido Sal en agua

Sólida

Sólido Gas Hidrógeno en Níquel

Sólido Líquido Mercurio en plata

Sólido Sólido Estaño en cobre

PROPIEDADES DE COLOIDES Y SUSPENSIONES

TAMAÑO DE PARTÍCULAS

ELECTRÓLISIS

SOLUBILIDAD

SOLUBILIDAD

SOLUBILIDAD

• Se denomina solubilidad a la “capacidad de una

determinada sustancia para disolverse en un

solvente” o la “máxima cantidad de soluto que se

puede disolver en una cantidad determinada de

solvente, a una temperatura específica”. A partir de lo

cual se establece que las soluciones saturadas

alcanzan la solubilidad, las sobresaturadas la

sobrepasan, mientras que las insaturadas no la

alcanzan.

• Comúnmente, este término se utiliza para designar

cualitativamente la disolución y cuantitativamente la

concentración. Se expresa como la cantidad de

gramos de soluto disueltos por cada 100 g de

disolvente a una temperatura determinada.

DISOLUCIÓN

INSATURADA

DISOLUCIÓN

SATURADA

DISOLUCIÓN

SOBRESATURADA

SOLUBILIDAD

FACTORES QUE ALTERAN LA SOLUBILIDAD

• NATURALEZA DEL SOLUTO Y SOLVENTE: Los solutos

polares son solubles en solventes polares y los apolares en

solventes apolares, ya que se establecen los enlaces

correspondientes.

• LA TEMPERATURA: La mayoría de los sólidos aumentan su

solubilidad al aumentar la temperatura para procesos

endotérmico, es decir, cuando se absorbe calor del medio. En

caso contrario, cuando el proceso es exotérmico un aumento

de temperatura disminuye la solubilidad, como sucede con la

mayoría de los solutos gaseosos en agua.

• LA PRESIÓN: La presión no afecta demasiado la solubilidad

de sólidos y líquidos; sin embargo, sí es muy importante en la

de los gases. El aumento de la presión produce un aumento de

la solubilidad de los gases en los líquidos.

• Otros factores son la agitación y el estado de agregación.

NATURALEZA DEL SOLUTO Y SOLVENTE

EFECTO DE LA TEMPERATURA

EFECTO DE LA TEMPERATURA

EFECTO DE LA PRESIÓN

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

• Solutos que en disolución acuosa sonconductoras de la electricidad sedenominan electrolitos, y susdisoluciones, disoluciones electrolíticas.

• Un electrolito es una sustancia que sedisocia inmediatamente en medio acuosoen partículas con cargas eléctricasllamadas iones.

• Dependiendo del grado de disociación, loselectrolitos se clasifican como electrolitosfuertes (disociación completa) yelectrolitos débiles (disociación parcial).

ELECTROLITOS

TABLA: Características de las disoluciones electrolíticas y no electrolíticas

TABLA DE ELECTROLITOS

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

Recommended