LC-031+prueba+FULL+ANUAL

Preview:

DESCRIPTION

Prueba PSU lenguaje.

Citation preview

Lenguaje y Comunicación

PRUEBA CURSOS ANUALES LC-031

Tiempo de resolución: 54 minutos.

PRUCANLCLCA03031V1

Cpech Preuniversitarios2

PRUEBA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Primera sección: Conocimientos y Habilidades Generales de Lenguajey Comunicación Enlaspreguntas1a10seplanteanproblemasacercadeconceptosbásicosdeLenguajeyComunicación.Algunascontienentextosbreves,deloscualesderivanunaomáspreguntas.Léalosconatenciónantesdecontestar.

1. Leeatentamenteelsiguientetextoyluegoresponde:

Texto 1 (1-3)

“(…)Alosacadémicosyfuncionariosquepor25añoshanhechoposibleloquehoyrepresentaestaUniversidad.

Lavelocidaddeloscambiosenestaépocaylacomplejidaddelaeducaciónsuperior,dada tantopor lascaracterísticasde loselementosdel sistemacomoporsuentorno,constituyendesafíosenormesyhermososparaunaUniversidadque,graciasalaentregademuchaspersonas,comoaquieneshoyreconocemos,hallegadoaposicionarsecomofactordeterminanteparaelplenodesarrollodeValdivia,delaregiónSurAustraldelpaís,deChiley,desdesuespaciopróximo,aportaralaHumanidad.

LargavidaalaUniversidadAustraldeChile”.

Discurso del Rector de la Universidad Austral de Chile,CarlosAmtmann(fragmento).

1. ¿Quétipo(s)dediscurso(s)emitido(s)ensituaciónpúblicadeenunciaciónsereconoceenelfragmentoanterior?

I. Religioso.II. Conmemorativo.III. Político.

A) SóloIB) SóloIIC) SóloIIID) SóloIIyIIIE) I,IIyIII

Cpech Preuniversitarios 3

Lenguaje y Comunicación PRU

EBA CURSO

S ANUALES

2. ¿Aquépartedelaestructuradeundiscursoemitidoensituaciónpúblicadeenunciaciónpodríacorresponderelfragmentoanterior?

A) Exordio.B) Desarrollo.C) Conclusión.D) Epílogo.E) Dedicatoria.

3. Enelcontextodelfragmentoleído,laexpresión:“graciasalaentregademuchaspersonas,comoaquieneshoyreconocemos”serefierea

A) losacadémicosyautoridades.B) losestudiantesyacadémicos.C) losacadémicosyfuncionarios.D) todalacomunidadestudiantil.E) administrativosyauxiliares.

Texto 2 (4-5)

“(…)Lamismanarizafilada,hermosa.Losojostristes,decolorcansado,yunaslágrimasquenuncacaen,porquehumedecensiemprelaspupilas.”

AnaMaríaGüiraldes,El lento tiempo de más atrás(fragmento).

4. ¿Quéformabásicadeldiscursoexpositivopredominaenelfragmentoanterior?

A) Narración.B) Definición.C) Comentario.D) Descripción.E) Comparación.

Cpech Preuniversitarios4

PRUEBA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

5. Enelpárrafoanterior,elnarrador

A) criticaelrostrodeunapersonadesconocida.B) convencedelahermosuradeunrostro.C) manifiestasuvisiónentornoaciertosrasgosfísicos.D) narraelllantodeunapersona.E) explicalaimagenfísicadeunapersonanoidentificada.

Texto 5 (6)

“Lacaraerarojayenvariaspartesdeellaseveíanpequeñasespinillaspróximasaestallar;loslabiosgruesos,estabanconstantementehúmedosylalenguaabultadaydecolorvioláceo,losbarríaamenudo,noparahumedecerlos,comoescostumbre,sinopararecogerloqueseescapaba(...)”.

6. ¿Porquéelpárrafoanterioresdetipodescriptivo?

Porque

A) relataunasecuenciadeaccionesejercidasporunapersona. B) aportacaracterísticasquedefinenaunapersona. C) exageralosrasgosfísicosdeunapersona. D) manifiestaopinionessobreelrostrodeunapersona. E) detallacómosonlosrasgosfísicosdeunapersona.

Cpech Preuniversitarios 5

Lenguaje y Comunicación PRU

EBA CURSO

S ANUALES

Texto 6 (7)

“Por siglos, la mujer aristocrática o patricia estuvo bajo el estrecho controlmasculino.Ésteabarcabaaspectosdetodotipo:morales,religiosos,domésticos,sociales,etc.Además,todossusdesplazamientos–deellamismaodesusjoyas-eranespiadosporunverdaderoejércitodesirvientas,quenorecibíansalarioalguno.Suresidencia,porúltimo,estabasitiadapormurallonesdeadobe,marañasdeacequiaspestilentes,nubesdepolvoeneldíayespesassombrasenlanoche.Suúnicapuertadesalida(odeescape)eraestrechayconstituíaunpasadizocallejeroquelallevabaalaiglesia(debíairsemiocultatrasunmantooscuro),alacasadeunparienteoaladelfuturomarido.Osea,haciaotrosamurallamientos”.

7. ¿Cuáleselpropósitocomunicativodeltexto?

A) Denunciarlasactitudesmachistasimperantesdurantesiglos. B) Informarsobrelasituaciónenquevivíalamujeraristocrática. C) Criticarelcontrolmasculinoejercidosobrelasmujeresporsiglos. D) Explicarelrolsocialdelamujeraristocráticaenlavidacotidiana. E) Convenceralreceptorsobreladifícilvidadelamujerpatricia.

Cpech Preuniversitarios6

PRUEBA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Texto 7 (8-10)

Unoradorsedirigióaungrupodealcohólicosdecididoamostrarles,deunavezportodas,queelalcoholeraelpeordelosmales.Sobresumesaenelestradoteníaloqueasimplevistaparecíanserdosvasosllenosdeunlíquidotransparente.Explicóqueunoestaba llenodeaguapurayqueelotroestaba llenodealcoholsindiluir, tambiénpuro.Colocóunpequeñogusanoenunodelosvasosylospresentespudieronobservarcómoéstenadabaporlasuperficieysedirigíahaciaelbordedelvaso.Luegosedeslizótranquilamentehastallegararriba.Después,eloradorcogióelmismogusanoylocolocóenelvasollenodealcohol.Elgusanosedesintegróalavistadetodos.“Ahítienen–dijoelorador-.¿Quélesparece?¿Aquéconclusionesllegan”.Unavozprovenientedelfondodelahabitación,dijomuyclaramente:“Amíloquemepareceesquesiunobebealcoholnotendránuncagusanos”.

8. ¿Quépropósitocomunicativopredominaenlaintervencióndelorador?

A) Describir. B) Narrar. C) Informar. D) Convencer. E) Explicar.

9. ¿Cuáldelossiguientesenunciadoscorrespondeaunaopiniónojuicio?

A) Unoradorsedirigióaungrupodealcohólicos. B) Siunobebealcoholnotendránuncagusanos. C) ¿Quélesparece?¿Aquéconclusionesllegan? D) Luegosedeslizótranquilamentehastallegararriba. E) Dijomuyclaramente:”Amíloquemeparece”.

10. Eltextoanteriorcorrespondeauna

A) exposición. B) ejemplificación. C) conversación. D) argumentación. E) narración.

Cpech Preuniversitarios 7

Lenguaje y Comunicación PRU

EBA CURSO

S ANUALES

Segunda sección: Indicadores de producción de textos

2.2 Plan de redacción

Laspreguntasdeesteítemvanencabezadasporunafrasequepuedeservirdetítuloparauntextovirtual,seguidadecuatroaseisenunciadosnumeradosquecontienecadaunounaidea.Ellasconstituyenelesquemaorganizadordeestetextovirtual.Latareaconsisteenrestituirlasecuenciadelasideasparalograrunaordenacióncoherentedeltexto.

11. “Los virus, enemigos letales”

1. Cómocombatirlasenfermedadesproducidasporlosvirus. 2. Porcentajedeenfermedadescausadasporlosvirus. 3. Tiposmáscomunesdevirus. 4. Losvirus:causamásfrecuentedeenfermedadesenelhombre.

A) 4-2-3-1 B) 4-3-2-1 C) 1-2-3-4 D) 3-4-2-1 E) 2-3-1-4

12. “La timidez”

1. Seconfundelatimidezconlamodestia. 2. Provienedelincompletoconocimientodesímismo. 3. Métodosparasuperarlatimidez. 4. Principalescaracterísticasdelatimidez. 5. Lamodestiaeshijadelconocimientodesímismo.

A) 3-4-2-1-5 B) 2-4-1-5-3 C) 4-3-2-1-5 D) 4-2-1-5-3 E) 3-4-1-5-2

Cpech Preuniversitarios8

PRUEBA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

13. “El ejercicio y la salud”

1. Influenciadelejerciciosobreelbuenfuncionamientodelorganismo. 2. Enfermedadesproducidasporlafaltadeejercicio. 3. Rehabilitacióndeenfermosdelcorazónatravésdeejerciciocontrolado. 4. Lavidasedentariaeselprincipalenemigodelabuenasalud.

A) 4-1-2-3 B) 2-4-1-3 C) 4-2-3-1 D) 2-3-1-4 E) 4-1-3-214. “Las amebas”

1. EstosorganismossonmateriadeestudioenlaEnseñanzaMedia. 2. Organismosmuyabundantesenlasaguasyenlastierrashúmedas. 3. Animalesmicroscópicosconcuerpoformadoporunasolacélula. 4. Secaracterizanporlamutabilidaddesuaspecto. 5. Formasdereproducirse.

A) 1-3-4-2-5 B) 3-2-5-1-4 C) 2-3-4-1-5 D) 4-3-5-2-1 E) 3-4-2-5-1

15. “El hombre y su búsqueda de seguridad espiritual”

1. Eltemoralamuerteespeorquelamuertemisma. 2. Lascreenciasdanalhombreunaformadeseguridadespiritual. 3. Elhombrebuscasuasideroenlascreencias. 4. Elhombre,comonunca,tienemiedoalaenfermedadyalamuerte.

A) 4-3-2-1 B) 1-2-3-4 C) 2-3-4-1 D) 3-4-1-2 E) 2-1-3-4

Cpech Preuniversitarios 9

Lenguaje y Comunicación PRU

EBA CURSO

S ANUALES

16. “Un forastero”

1. Suszapatos,destruidos,implicabanunpasadodistinto. 2. Elforasterollegóalaclarar. 3. Habíansidozapatosdeciudad,negrosypuntiagudos. 4. Porúnicavestimentallevabaunacamisayunpardepantalonesnegros. 5. Sólolesquedabalacapelladay,enrealidad,podríadecirsequeandabadescalzo.

A) 4-1-5-3-2 B) 2-4-1-3-5 C) 2-1-3-5-4 D) 4-1-3-5-2 E) 2-1-3-4-5

17. “Los padres se proyectan en sus hijos”

1. Yaque,generalmente,latendenciadelospadresesinterpretarlaconductadesushijosentérminosdesuenfoqueadulto.

2. Peroloúnicoqueconsiguen,enrealidad,esconfundirmásasushijos. 3. Con este control excesivo, pretenden satisfacer sus ambiciones personales

frustradas. 4. Los padres insatisfechos con lo quehan logradoen sus propias vidas, quieren

controlaralmáximolavidadesushijos. 5. De ahí que seanmuy comunes, por parte de los adultos, las distorsiones del

comportamientojuvenil.

A) 4-5-3-2-1 B) 4-3-1-2-5 C) 4-3-2-5-1 D) 3-4-2-5-1 E) 1-2-3-4-5

Cpech Preuniversitarios10

PRUEBA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

18. “Teoría electrónica”

1. Hoy se sabe que unida a la masamecánica, existe una energía que llamamoseléctricayqueintegralosátomos.

2. Explicalosfenómenoseléctricosuoriginadosporlaelectricidad. 3. Elmovimientodeloselectronescrealosfenómenoseléctricos. 4. Sufundamentoestáenlaestructuradelamateria. 5. Elátomoeslapartículamáspequeñadeciertasmaterias.Suestructuraconstade

unnúcleoyelectrones.

A) 5-3-4-2-1 B) 2-4-1-5-3 C) 4-3-5-2-1 D) 2-4-5-1-3 E) 5-3-4-1-2

19. “El cine y el cómic”

1. Elcómic,aligualqueelcine,esunanarración. 2. Enelcómic,secreaunailusióndemovimiento,mientrasqueenelcineselograa

travésdefotogramas. 3. Lamezcladecódigosicónicos,cinéticos,lingüísticosysonorosconviertealcine

enunodelosmediosdecomunicaciónmáselaborados. 4. Noobstante,existendiferenciasentreambos. A) 3-1-4-2 B) 1-4-2-3 C) 2-3-4-1 D) 3-1-4-2 E) 1-4-3-2

Cpech Preuniversitarios 11

Lenguaje y Comunicación PRU

EBA CURSO

S ANUALES

20. “La Casa de los Espíritus”

1. VersióncinematográficadirigidaporBillieAugust. 2. NarracióndelavidadeEstebanTrueba,suesposa,hijosynietos. 3. Rasgocaracterísticodeltexto:mezcladeplanosnaturalysobrenatural. 4. Novelachilenapublicadaen1993. 5. Autora:IsabelAllende.

A) 4-2-3-1-5 B) 4-1-5-2-3 C) 4-5-2-3-1 D) 5-4-3-2-1 E) 5-1-4-3-2

21. “Las plumas estilográficas”

1. Hoy,elbolígrafohadesplazadocasicompletamentealasplumasestilográficas. 2. Posteriormente, seutilizóunmangodemaderaenunodecuyosextremosse

fijabaunaplumametálica. 3. Hastanohacemuchosaños,laeducaciónprimariacontabaconcursosdecaligrafía

enqueseutilizabatalpluma. 4. Durantevariossigloselhombreescribióconplumadeave,cuyapuntaseuntaba

entinta.

A) 3-2-1-4 B) 4-3-1-2 C) 1-2-3-4 D) 4-2-3-1 E) 4-3-2-1

Cpech Preuniversitarios12

PRUEBA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

22. “El aseo personal, práctica con altibajos”

1. Ungir el cuerpo con aceites: práctica higiénica que suple la escasez de agua,convertidaenritoporalgunospueblosdeldesierto.

2. Lasablucionesdelosmusulmanes:tantohigienecomopurificaciónsimbólica. 3. Los suntuosos baños públicos romanos: la necesidad de higiene convertida en

actividadsocial. 4. Baño diario y uso de desodorantes: hábito común en ciertas capas sociales

contemporáneas. 5. Desaseocorporaldisimuladoconperfumesyungüentosodoríficos:costumbre

medievalqueperdurahastaelilustradosigloXVIII. 6. Elaseopersonal:prácticahabitualoexcepcional,avecesrelacionadaconlavida

delespíritu.

A) 1-2-3-4-5-6 B) 6-3-1-2-4-5 C) 6-1-3-2-5-4 D) 3-1-2-4-6-5 E) 1-2-3-6-5-4

23. “ La historieta o cómic”

1. Imágenesparalasaccionesytextosescritosparalosdiálogos. 2. Narraciónmixta:constituidaporimágenesylenguajeverbal. 3. Discusiónacercadesucarácter:¿esliteratura? 4. Algunosobjetivos:entretener,enseñarysocializar. 5. Elementospropios:viñetasyglobos.

A) 5-4-1-3-2 B) 4-3-1-5-2 C) 1-2-4-5-3 D) 2-1-5-4-3 E) 1-5-3-2-4

Cpech Preuniversitarios 13

Lenguaje y Comunicación PRU

EBA CURSO

S ANUALES

24. “El texto expositivo”

1. Explicaciónrespectodeobjetosofenómenos. 2. Predominiodelaactitudobjetiva. 3. Laexposición:eventualmenteasociadaconlaargumentación. 4. Etapasdelaexposición:documentación,disposición,elocución. 5. Discursocientífico:untipodediscursoexpositivo.

A) 1-4-3-2-5 B) 5-4-1-3-2 C) 2-3-5-4-1 D) 1-2-3-4-5 E) 5-2-1-3-4

25. “Romanticismo”

1. Desarrollatemasmelancólicos. 2. Werther,novelaromántica. 3. Prevalecenlasemocionesydescripcionesexaltadas. 4. Esunatendencialiteraria. 5. Representaunaformadeverlarealidad.

A) 5-3-4-1-2 B) 1-2-3-4-5 C) 2-5-1-4-3 D) 1-2-3-5-4 E) 2-5-3-1-4

Cpech Preuniversitarios14

PRUEBA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

26. “La historia en la leyenda”

1. LostrabajosdeHércules:relatosfabulososquesintetizansimbólicamentehazañasdelosprimitivospueblosdeGrecia.

2. Losgriegos:creadoresdelaHistoriaydeunamitologíaprodigiosamenterica. 3. Hércules: símbolo de la fuerza y energía de un pueblo conquistador y

colonizador. 4. Lasestinfálidas,laHidradeLerna,elLeóndeNemea:algunashazañasdeHércules

quealudenatrabajoscolectivosdetribusaqueas. 5. Muchosmitosgriegoscontienentradicioneshistóricasdisfrazadasenlaleyenday

enlamagia.

A) 2-1-3-4-5 B) 5-3-1-4-2 C) 2-5-3-1-4 D) 5-2-3-4-1 E) 5-2-1-3-4

27. “La comedia clásica “

1. Temaligero. 2. Lasaccionesprovocanhilaridaddelosespectadores. 3. Críticasocialdetonoameno. 4. Personajespopulares. 5. Desenlacefestivo.

A) 1-4-3-2-5 B) 4-3-1-2-5 C) 1-5-3-4-2 D) 5-1-2-4-3 E) 1-3-4-2-5

Cpech Preuniversitarios 15

Lenguaje y Comunicación PRU

EBA CURSO

S ANUALES

28. “La ortografía”

1. Ortografía española, a pesar de los desajustes,más sencilla que la inglesa y lafrancesa.

2. Varios desajustes: fonemas representados por más de una letra, y letras querepresentanmásdeunfonema.

3. Laortografíadelespañol:enpartefonológica(unaletraparacadafonema). 4. Los desajustes entre el sistema gráfico y el fonológico: origen de errores

ortográficos. 5. Laortografía:empleocorrectodelossignosgráficosqueconstituyenellenguaje

escrito.

A) 5-1-4-3-2 B) 1-5-2-4-3 C) 5-3-2-4-1 D) 4-5-1-2-3 E) 5-2-3-1-4

29. “El Popol Vuh”

1. Fray FranciscoXiménez consigue que los indios le den a conocer un libro enlenguaquiché.

2. InterésyentusiasmodeFrayFranciscoXiménezenelhallazgodellibro. 3. Libroescritopocodespuésdelaconquistaespañola. 4. ConservacióndelmanuscritoenlabibliotecaNewberry,deChicago. 5. Estudioytraduccióndellibroalidiomaespañol.

A) 3-4-5-1-2 B) 1-2-3-5-4 C) 4-1-3-2-5 D) 3-1-2-5-4 E) 1-5-2-3-4

Cpech Preuniversitarios16

PRUEBA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

30. “La obra de Marta Brunet”

1. Reflejodeimperfeccionesymiseriasdelavidacampesina. 2. Visióndelanaturalezaprofundamentelírica. 3. Situadaenlatendenciacriollista. 4. Montaña adentro(1923):suobramejorlograda. 5. Asombroyescándalotrassupublicación.

A) 2-1-3-5-4 B) 4-5-1-2-3 C) 3-1-2-4-5 D) 2-3-1-5-4 E) 1-2-3-4-5

(Laspreguntas23a30correspondenaejercicios incluidosenelModelo de Prueba de Lenguaje y Comunicación,publicadoporelDEMRE,UniversidaddeChile,2005).

RegistrodepropiedadintelectualNº186.409 del23denoviembrede2009.Prohibidalareproduccióntotaloparcialdeesteinstrumento.

Recommended