Lectura e interpretación de publicaciones científicas carcamo.pdfMedicina Basada en la Evidencia...

Preview:

Citation preview

Lectura e interpretación de publicaciones científicas

Marcela Cárcamo I. Depto. Salud Pública y Epidemiología

Medicina Basada en la Evidencia

“Integrar la mejor evidencia de la investigación con la experiencia clínica y los valores del paciente”.

Sackett, D. British Medical Journal. 1996. 312 (7023) ,71-72.

Medicina Basada en la Evidencia

Mejor evidencia:

Validez y precisión de pruebas diagnósticas.

Poder de los marcadores pronósticos.

Eficacia y seguridad de tratamiento.

Experiencia clínica:

Clínica + experiencia

Valores del paciente

“servir al enfermo”

¿Qué es MBE y que no?

Qué es Qué no es

Nuevo paradigma en las ciencias de la investigación científica

No es un libro de recetas de cocina

Basado en el método epidemiológico y estadístico

No reemplaza a la experiencia

Concretar la experiencia en una forma sistemática y objetiva recomendaciones prácticas

No es una nueva medicina

¿Cómo se practica la MBE?

Pregunta clínica: Estrategia PICRT o PECRT P: pacientes. I o E: intervención o exposición. C: grupo de comparación. R: resultado T: tipo de estudio

Tipo de pregunta y diseño

Tipo de pregunta Diseño

Terapia ECA

Pronóstico Cohorte pronosticas

Diagnóstico Estudios de diagnóstico

Etiología ECA, Cohorte, CC

Niveles de Evidencia

Lectura crítica

Evaluación objetiva y crítica de las fortalezas y debilidades de una investigación publicada. Clave: evaluar el impacto de la totalidad del artículo. Evaluación si la investigación publicada es válida, confiable y relevante en un contexto específico.

Lectura crítica

Etapas proceso de investigación

Artículo científico

Conceptual (teórica) Introducción

Planificación (diseño) Material y método

Ejecución (resultados) Resultados

Interpretativa (significado) Discusión y conclusión

Bobenrieth Astete, 2002. RIPCS/IJCHP, Vol.2 Nº3

APRECIACIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA Critical Appraisal Tools “CAT’s”

Herramienta para guiar la lectura

crítica metodológica de un artículo

científico (Residentes de

McMaster)

Alternativas para evaluar la calidad de un artículo científico

Diseño Pauta Ensayos clínicos Consort

Estudios observacionales STROBE Validez diagnóstica QUADAS

Revisiones sistemáticas PRISMA

A catalogue of reporting guidelines for health research. European Journal of Clinical Investigation. 2010 Ene 1;40(1):35-53. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1365-2362.2009.02234.x/pdf

Asignación no aparece

Aporta antecedentes científicos y razón de ser del estudio

Material y método

Evaluamos: Participantes Intervenciones Medidas resultado Tamaño de muestra Aleatorización Implementación Enmascaramiento Métodos estadísticos

Material y método

Evaluamos: Participantes Intervenciones Medidas resultado Tamaño de muestra Aleatorización Implementación Enmascaramiento Métodos estadísticos

Se incluyeron mujeres, clasificadas en 2 grupos: 1. Mujeres del estudio FUTURE II de Gardasil. 2. Mujeres participantes de un estudio poblacional

(15). Se excluyeron mujeres con historia previa de Pap anormal

Resultados

No presenta flujo de pacientes

Resultados

No hay diferencia estadística entre Gardasil y placebo

Resultados

Reclutamiento: fechas Resultados principales Análisis complementarios Eventos adversos

Proporción de diferentes grupos de VPH

<25 años, la proporción de VPH 16 o 18 sin coinfección fue la más baja y la proporción VPH 16 o 18, con coinfección que significativamente mayor.

Discusión

Interpretación de los resultados. Generalización. Interpretación en el contexto de la evidencia actual.

Conclusión

Recommended