Legado Del Boom Minero

Preview:

DESCRIPTION

LEGADO DEL BOOM MINERO AL 2014

Citation preview

NUEVO CICLO: LAS COMPAÑIAS MINERAS SE ALISTAN PARA UN MUNDO CON BAJOS PRECIOS DE LOS METALES.

ALUMNO: Cruzado De la Cruz, Wilson

2

El incremento continuo de los precios de los metales malcrió a muchos ejecutivos mineros en la última década. Bajo su batuta, los grandes consorcios gastaron sumas cuantiosas en minas y proyectos y hoy pagan las consecuencias de sus excesos.

3

LA HERENCIA DEL ULTIMO ‘BOOM’

La minería se reconfigura para enfrentar la crisis

2006Adquisición de minas y proyectos

US$825 mil millones

(cuatro veces el PBI del

Perú)

2012

4

2014Los presidentes ejecutivos (CEO)

que más descollaron en este

festín

DESTITUIDOS

¿LA RAZÓN?

La disconformidad de directorios y

accionistas por el elevado costo de sus

desaforadas estrategias de “crecimiento”.

Para Carlos Gálvez, el problema fue:

• Muchos presidentes ejecutivos jugaron a ser banqueros de inversión, en vez de realizar descubrimientos.

5

Gestión de Tom Albanese

RIO TINTORegistrado más de US$ 14 mil millones en pérdidas

TOM ALBANESESe había convertido en “el mayor destructor del valor accionarial de

una compañía en la historia corporativa del sector minero”

2008 2014

6

TOM ALBANESE

Adquisición del productor de

aluminio Alcan (US$38 mil millones)

Compra de la mina de carbón Riversdale (US$4mil millones)

7

LA HERENCIA DEL ULTIMO ‘BOOM’

BONANZA Y CRISIS

17 FUERON

DESPEDIDOS

40 EJECUTIVOS TOP

Newmont

Richard O’Brien

Pagó la factura por el

conflicto en Conga

Barrick Gold

Aaron Regent

Anglo American

Cynthia Carrol

Responsable de malos

resultados operativos y de

adquirir un proyecto

sumamente oneroso, Minas

Rio

8

LA MINERIA

ULTIMOS AÑOSestuvo manejada por profesionales

acostumbrados a trabajar en bonanza

AHORAse colocó a ejecutivos especializados en trabajar en épocas

de crisis, o sea, mineros de viejo cuño con el chip de la reducción de costos en la mente

El desplome de los precios de los metales a partir del 2012

PUSO EN EVIDENCIA

Que los mineros habían hecho poco o nada para contener la rampante inflación de costos en el sector.

9

LOS GRANDES CONSORCIOS MINEROS

LOS QUE MÁS CRECEN???

LOS PRODUCTORES DE MÁS BAJO COSTO ENTRE

SUS PARES

Luchan por ser reconocidos como

X

10

14 mil millones de dólares o más fueron las pérdidas

anotadas por Rio Tinto, bajo el mandato de Tom Albanese.

17 CEO de grandes firmas mineras perdieron sus puestos

en el 2012 y el 2013.

825 mil millones de dólares gasto la minería en fusiones y

adquisiciones en el periodo 2006 – 2012.

“Algunos productores mineros compraron minas y proyectos

como si nada, cuando tenían la billetera gorda, pensando que

los precios de los metales iban a mantenerse altos para siempre”.

11

LA HERENCIA DEL ULTIMO ‘BOOM’UNA NUEVA ACTITUDLos consorciosmineros…

“escarban en busca de

ahorros para reducir costos”

renegociación de contratos

con sus proveedores

la adaptación de camiones y ferrocarriles inteligentes

el recorte de meriendas

12

En nombre de la disminución de costos

Kinross

Rio Tinto

se han quedado sin máquinas expendedoras de café Nespresso

decretó el recorte de empanadas para los trabajadores de sus minas australianas

En Perú, las cosas no son muy diferentes según

Frank TweddleLos ejecutivos mineros viajan ahora en servido económico y no en primera clase

Asisten cada vez menos a simposios y conferencias

13

¿Cómo reduces costos en minería?

despidiendo personal

haciendo competir a tus proveedores para

obtener mejores precios

buscando sinergias para fusionarte

la única manera es

OPTIMIZÁNDOLOS

NO ES LA SOLUCIÓN

14

LA HERENCIA DEL ULTIMO ‘BOOM’

Panorama de desafíos

AÑO

2012

2013

INCREMENTO DE COSTOS

16%

11%

GASTOS

3%

8%

15

Por lo pronto…las compañías mineras han alcanzado el equilibrio en las

negociaciones con sus proveedores

los precios de los bienes de capital para minería se mantienen estables, aunque con leve tendencia a la baja,

debido a la fuerte competencia.

Los sueldos y salarios, por el contrario, continúan subiendo

los contratistas del sector se han visto profundamente afectados por la crisis minera

En el Perú hay 180 mil trabajadores de contrata

16

LA HERENCIA DEL ULTIMO ‘BOOM’ADN ANTICRISIS

productores Au

¿A quien afecta mas la crisis?

productores Cu

debilidad del precio

del oro

17

EN CRISIS

las empresas atienden a los detalles con

mayor cuidado

Ahora verifican que cada cosa que se haga

genere valor o, por lo menos, no

lo destruya

ENTRENAR AL

PERSONAL

y que es

necesario

acciones rutinarias como

parchar una manga de

ventilación o aislar correctamente el cableado en una

mina subterránea se convierten en faenas vitales

18

Las compañías solicitan reducir costos operativos hasta en un 40%.

¿CÓMO SE CONSIGUE ESTO?

CON UN CAMBIO DE ACTITUD

hacer comprender al personal que no se están

reduciendo costos

generando eficiencias

que pasa por

sino

Ahora…

Tenemos que reducir costos, pero elevando la

calidad

Entender que la eficiencia es parte

de la cultura empresarial y no una medida de

emergencia cuando el "boom”

amaina

19

UN VISTAZO A LAS PERSPECTIVAS DEL SECTOR MINEROpercibe que el panorama económico se está estabilizando gradualmente

39%

opina que mejorará

45%

considera que el desempeño de la economía mundial empeorará

16%

Se aprecia un fortalecimiento de la confianza empresarial

Esto es sumamente positivo para el dinamismo de la

inversión privada

20

Las compañías mineras aún se muestran cautelosas sobre el futuro inmediato

Siguen enfocando sus esfuerzos en:

* Recortar sus costos y* Mejorar la productividad

35%

se concentrará en la búsqueda de oportunidades de crecimiento

36%

21

Todo parece indicar que la industria se está adaptando a un nuevo entorno

se focalizarán en la ejecución de planes de crecimiento orgánico

80%

La mayoría de ellas están apostando a ampliar o diversificar su oferta, para lo cual vienen optando por el desarrollo de proyectos polimetálicos

22

En situación de acceso a créditos

hay una mejora en su situación de acceso a créditos

46%

opina que se mantiene igual

42%

dice que empeoró

12%

PESE A ELLO

Implementará medidas que apuntan a reducir y hacer sostenible su nivel de endeudamiento

35% Prevé distribuir dividendos o devolver parte de su capital a los accionistas, en caso de contar con excedentes de caja

63%

23