Lesiones en El Aparato Locomotor

Preview:

DESCRIPTION

Nuestros huesos y articulaciones son muy resistentes, pero pueden dañarse si reciben un golpe fuerte o si los sometemos a un esfuerzo excesivo. Estas son las lesiones más frecuentes del aparato locomotor:Distensiones o esguinces: Se producen cuando forzamos una articulación estirando los ligamentos y músculos, que resultan dañados. Se suele inmovilizar la articulación con un vendaje hasta que se cure la lesión.Luxaciones: Ocurren cuando los huesos que forman una articulación se descolocan. En ocasiones estas lesiones se acompañan de la rotura de los ligamentos que unen los huesos. Cuando no hay rotura, el tratamiento es recolocar los huesos de la articulación con una venda.Fracturas: Son roturas de los huesos que normalmente se producen por un golpe fuerte. El tratamiento más habitual es colocar los fragmentos en su sitio e inmovilizar la zona con una escayola o una venda hasta que el hueso cicatrice.

Citation preview

Desplazamiento de uno de los huesos que intervienen en una articulación, quedando

fuera de la mismaLuxación de cúbito

Lesión de ligamento por estiramiento excesivo, con la rotura de algunas fibras

Esguincede tobillo

Rotura completa del ligamento, por:

-Estiramiento excesivo (esguince grave) o traumatismo

Rotura completa de un cartílago, por: - Traumatismo - Lesión deportiva (menisco de la rodilla)

Rotura del menisco de la rodilla

Típica lesión deportiva, por:

- Sobrecarga muscular - Falta de calentamiento previo

Rotura parcial o completa de un hueso

Rotura parcial o completa de un hueso

Contracción permanente e involuntaria de un grupo muscular o varios, por:

- Sobrecarga (deporte) -> “Calambres” - Posturas inadecuadas prolongadas -> (contractura del cuello)

LIGAMENTO TENDÓN

TEJIDOT. Conjuntivo

fibrosoT. Conjuntivo

denso

FORMAAlargada yredondeada

Corta yplana

SITUACIÓNUne un hueso

otroUne un músculo

al hueso

FUNCIÓNRefuerzo articular

Transmisor de fuerza

+

-

Metal

Agua(Tejidos blandos)

Hueso

Metal

Contraste radiológico

Hueso

Agua(Tejidos blandos)

Aire

Luxación

Hombro normal

Fractura

Luxación del radio con fractura del cúbito

Luxación de la 2ª falange

Fractura de tibia y peroné

Tórax normal Tumor intratorácico

Tumor en la tibia

Evolución de los núcleos de osificación del codo

Contracturas musculares (calambres)

Roturas fibrilares

Esguinces

Roturas de ligamentos

Tendinitis

Luxaciones

Fracturas óseas

GENERALES:

TENIS: Epicondilitis (tendinitis del codo) HALTEROFILIA: Luxación del codo

FÚTBOL: Triada de la rodilla (rotura de ligamento lateral, ligamento cruzado y menisco) ESQUÍ: Esguinces

ESPECÍFICOS (algunos ejemplos):

DEPORTES DE CONTACTO: Rotura del cartílago nasal

DEPORTES CON CARRERA: Pubalgia

Aumento de la presión atmosférica

Aumento de la presión del

líquido sinovial

Líquido sinovial más escaso (edad)

Articulaciones inflamadas (artrosis)

DOLOR(Ancianos con artrosis)