Lesiones en Piel

Preview:

DESCRIPTION

dermatologia clinica

Citation preview

LESIONES EN PIEL

FACULTAD DE MEDICINA

V SEMESTRE

2015

ESTUDIANTESLUCIA CAÑA KATIA DAZA

MARIA CAROLINA ESCALONAISMAEL MALAVER

JUAN GABRIEL MONTESINOMARIA FERNANDA RAMIREZ

JEAN PAUL CABANAKARINA CASTRO

ANATOMÍA

CORPÚSCULOS Los corpúsculos de paccini, son

susceptibles al peso o PRESION ejercida con objeto contra la piel

Los corpúsculos de Meissner al TACTO FINO

Los corpúsculos de Krausse son receptores del FRIO

Los corpúsculos de Ruffini son receptores de CALOR

FUNCIONES DE LA PIEL• Protectora

• Inmunológica

• Termorreguladora

• Funciones metabólicas

• Perceptiva

• Secretoria

CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL Color

Humedad y untuosidad

Turgor y elasticidad

Temperatura

Lesiones (Primarias y Secundarias)

Anexos de la piel (Pelos y uñas)

INTERROGATORIO¿Dónde y como apareció la primera lesión?

¿Síntomas asociados?

¿Fue única o múltiple?

¿Súbita o gradual?

¿Qué ocurre cuando se expone a la luz?

¿Medicamentos?

¿Hay prurito? (Urticaria, eczema, pediculosis, micosis)

LESIONES PRIMARIAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS LESIONES

Localización• número• distribución

Forma• tamaño• Color• superficie

Borde • contorno• Consistencia• infiltración

LESIONES SECUNDARIAS

EN PIEL

AL DESCRIBIR LAS LESIONES

FORMA DE LAS LESIONES:

Ovalada

Redonda

Pediculada

Umbilicada

NÚMERO DE LAS LESIONES:

Única

numerosas

Escasas

Múltiples

AL DESCRIBIR LAS LESIONES

TAMAÑO

En cms o mms

LA DISTRIBUCION CORPORAL

Simétrica / asimétrica

Confluente / dispersa

difusa

LESIONES SECUNDARIAS

son las originadas por transformación o evolución de las primarias o por causas accidentales externas.

Por infección.

Residuos destinados a ser eliminados.

soluciones de continuidad.

Secuelas.

EROSIÓN

Lesión que se produce por pérdida de sustancia muy superficial.

Solo afecta la epidermis.

Origen traumático.

ÚLCERAEs la pérdida de sustancia de la piel previamente alterada por un proceso patológico anterior.

Pueden ser superficiales o profundas, llegando a alcanzar el tejido subcutáneo.

Curan dejando cicatriz.

HERIDA Y FISURAPérdida de sustancia provocada por un traumatismo.

Grieta o hendidura de origen traumático o inflamatorio que constituye una exacerbación de los pliegues cutáneos naturales.

FÍSTULAComunicación anómala entre una cavidad profunda y la piel o entre dos cavidades.

Vesico- vaginal

FÍSTULAComunicación anómala entre una cavidad profunda y la piel o entre dos cavidades.

cervicalDental

LESIONES CADUCAS• Escamas y costra

LESIONES CADUCAS• Exulceraciones y gangrena

LESIONES SECUNDARIAS RESIDUALES• Atrofia y cicatriz

LESIONES SECUNDARIAS POR RASCADO

Liquenificación: Engrosamiento y aumento de la cuadrícula normal de la piel.

LESIONES SECUNDARIAS POR RASCADO

Lesión que se produce por pérdida de sustancia que afecta a la dermis.

Frecuentemente producida por rascado intenso.

Lesiones acompañadas de sangrado.

ECZEMA• AGUDO:

- Edema y enrojecimiento

- Bordes mal definidos

- Exudado

- Descamación

• CRÓNICO:

- Engrosamiento y liquenificación por rascado

- Fisuras

- Pigmentación

• SUBAGUDO: agudo y crónico.

CLASIFICACIÓN DEL ECZEMA

1. Exógeno:

- Irritativo de contacto

- Eczema alérgico

2. Endógeno

- Atópico

- Seborreico

- Gravitacional

ENDÓGENOS• ATÓPICOS

- Infancia 3-18 meses.

Compromete cara.

- Niñez 4-10 años

Pliegues poplíteos, cubitales , muñeca.

- Adolescentes

Pliegues de flexión

ENDÓGENOS

• Eczema gravitacional

• Eczema seborreico

- Infancia 2- 12 meses.

Lesiones eritematosas

Grasosas

Descamativas

Inicia en cuero cabelludo

- Pubertad y adultez

Descamación fina, seca o grasosa

TUMORES MALIGNOS

Carcinoma Basocelular y CA celulas escamosas

TUMORES MALIGNOSMelanoma maligno

TUMORES MALIGNOSSarcoma de Kaposi

HIPERPIGMENTACIÓN

Localizadas: efélides y lentigo.

REACCIONES CUTÁNEAS A LA LUZ

Fotodermatosis

ANEXOS

HIPERTRICOSIS E HIRSUTISMO

CALVICIE Y ALOPECIA

Alopecia areataAlopecia infantil

UÑAS

UÑAS

Inspección:

-Color

-Forma

-Textura

-Lecho ungueal: anemias, hipoxias, intoxicación por plomo.

UÑAS

1. Hipocratismo digital

UÑAS

2. Coiloniquia

UÑAS3. Onicorrexis y hemorragias en astilla

UÑAS4. telangiectasias periungueales y leuconiquia

UÑAS5. Onicogrifosis

UÑAS

6. Surco de Beau y línea de mees

UÑAS 7. Onicofagia y Anoniquia