LESIONES ROJIAZULES mauricio

Preview:

Citation preview

LESIONES ROJIAZULES

PATOLOGIA ORAL

ABDEL MAURICIO BARON MUÑOZ

FUNDACIÒN UNIVERSITARIA SAN MARTIN

SEMIOLOGÌA Y CIRUGIA ORAL

INTRAVASCULARES

EXTRAVASCULARES

INTRAVASCULARES

1. LESIONES DEL DESARROLLO

2. LESIONES REACTIVAS

3. NEOPLASIAS

4. CAUSA DESCONOSIDA

5. ENFERMEDADES METABOLICAS ENDOCRINAS

6.ENFERMEDADES INFECCIONSAS

7. ANOMALIAS INMUNITARIAS

INTRAVASCULARES

1. LESIONES DEL DESARROLLO

HEMANGIOMA NEOPLASIA vasos sanguíneos sobre la piel – órganos internos

Angiomatosis ?

HEMANGIOMA

NEOPLASIAS BENIGNAS Hemangioma congénito

ANORMALIDADES VASCULARES

HEMANGIOMA

microscopicos

CAPILAR superficial localizada en la dermis rojo vinoso forma macular o plana

CAVERNOSO profundo localizado debajo de la dermis forma de caverna o pápula azulado

DIAMETRO DE LOS VASOS

CARACTERISTICAS CLINICAS

HEMANGIOMA ANOMALIAS VASCULARES

Nevo de fresa

Existe Nacimiento

crecimiento rápido

fase involutiva

persistentes

crecen con el individuo

no involuciona

Nevus flammeus

Lesiones rojo – azuladasgrado de congestión y profundidad en los tejidos

NEVUS FLAMMEUS

NEVUS TELANGIECTASICO

malformaciones vasculares

nacimiento forma de máculas color rosado o rojo azulado

bordes irregulares bien definidos .

pueden adquirir un tono más oscuro y, ocasionalmente, volverse elevadas o nodulares.

NEVUS FLAMMEUS

NEVUS FLAMMEUS

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Planas Nodulares Semicilíndricas

Comunes: labio-lengua y mucosa bucal

Digito presión

isquemia

lesión vascular

TRATAMIENTO

Hemangioma:

-No tratamiento :involución.

- ulceración, obstrucción de la vía aérea, interferencia con estructuras importantes (párpado) se requiere tratamiento.

corticoides orales , laser, exéresis quirúrgica

Malformaciones vasculares:

- En función del tamaño y localización

- terapéuticas: cirugía, esclerosis, laser-

Muy cuidadosa(bordes

mal definidos)

SÍNDROME DE STURGE -WEBER

Angiomatosis encefalotrigeminal

marca de nacimiento conocida como hemangioma plano

Lesión intravascular cerebral

Malformación vascular

Afecta una o mas ramas del nervio trigémino

Interior de la boca- gingiva

Lesiones oculares

Hemiparesia

Trastornos convulsivos

Retardo mental

Manifestación unilateral

mancha en vino de Oporto

MANIFESTACIONES ORALES

Unilaterales

línea media.

Hiperplasias vasculares de coloración rojiza en el labio y la mucosa del carrillo.

Hiperplasia gingival en el lado afectado y hemorragia gingival a un mínimo traumatismo.

La hipertrofia del hueso maxilar del lado afectado por la lesión, causa mal oclusión y asimetría facial.

DIAGNOSTICO

Evidentes al examen clínico RX aspecto de panal de abeja, lesión

radiolucida (maxilares)

diagnostico diferencial entre hemangioma y malformación vascular

ANTECEDENTESEXAMEN CLINICOANGIOGRAFIA

2. LESIONES REACCTIVAS

GRANULOMA PIOGENO

GRANULOMA PERIFERICO DE CELULAS GIGANTES

GLOSITIS ROMBOIDEA MEDIA

GRANULOMA telangestasico

ETIOLOGIA:Reacción excesiva del tejido conectivo por un estimulo o daño conocido

CLINICAMENTE: Masa roja ,predominio de tejido

de granulación hiperplasico con abundantes capilares

Sangrado fácil

Ulceración con membrana fibrosa

tamaño(mm- 2cm)

Pedunculados o de base sesil o ancha

Todas las edades

GRANULOMA telangestasico Materiales

extraños o cálculos en surco gingival

se ulcera con un trauma presentando un centro necrótico.

desfocalizar zonas y eliminar la lesión para evitar

residiva

Lesión solitaria asintomática exofítico.

superficie lisa o

mamelonada

HISTOPATOLOGIA

Masas lobulares de tejido hiperplasico de granulación

Células inflamatorias crónicas Neutrófilos en casos

de(traumatismos)

Tratamiento: electro cauterización o láser

Reporte de un caso

Paciente 32 años masculino

Presenta: masa de tejido color rojo-azulada

15mm X 9mm

A nivel de 41,31,32.

Asintomática

Sangraba fácilmente

Incomoda para la función, estética, adecuada higiene.

RX. No alteración

BIOPSIA

• Exicision quirúrgica

• injerto gingival

•Miller y col 1996

7 DIAS ?

recurrencia del granuloma

Excisión de la lesión

Cubre con colgajos desplazados lateralmente

7 DIAS ? RECURRENCIA ¡¡

PROCEDIMIENTO GINGIVALX

•TEJ. CONECTIVO EXPUESTO

•APOSITO PERIODONTAL

GRANULOMA PERIFERICO DE CELULAS GIGANTES ( hiperplasia reactiva)

ETIOLOGIA:

Reacción hiperplasica de tejido conectivo ( NO frecuente )

lesión de tejidos gingivales Replica reparadora excesiva Desconocido asociado a factor irritante y a

agresión

lesión exofítica reactiva

CARACTERISTICA:Células multinucladas gigantes

CARACTERISTICAS CLINICAS

Encía ( primeros molares permanentes –incisivos)

La lesión surge en ligamento periodontal y periostio

Masa roja azul de base ancha

1-2 cm de diámetro

Cualquier edad

Mujeres

Asintomática

Consistencia blanda a la palpación.

Exofitica

Abarcar uno o mas dientes

lesiona hueso en sacabocado)

HISTOPATOLOGIA

Células gigantes multinucleadas dispersa en el tejido de granulación.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Biopsia G. piógeno G. central de células gigantes Fibroma periférico Cáncer metastasico

Quirúrgico sin excluir tejido conectivo

Desfocalización

TRATAMIENTO

REPORTE DE CASO

REVISION DE 13 CASOS CLINICOS

13 PACIENTES 8 mujeres5 hombres

1995- 2001

13 y 78 años

TamañoT. evolución

RX panorámica

RX periapical

RESULTADOS

> Mujeres( 8 de 13 )

> prevalenciaMax. Superior

( 8 de 13 )

No predilección en distribuciónanteroposterior

Tamaño:Media 2,1cm

Tiempo de evolucion:

1 mes- 2 años

Edad media 50 años

( 13 y 78 )

Epulis de celulas gigantes

Osteoclastoma

Granuloma reparativo de cel gigantes

Hiperplasia de celulas gigantes

DOS FORMAS CLINICAS DISTINTAS :

ATROFICA :

MACULAR:

PLANA Y MAMELONADA HIPERPLASICA O EXOFITICA 2-5 mm

HISTOPATOLOGIA A) Hiperplasia del

epitelio plano estratificado sin atipia celular evidente.

infiltrado linfoplasmocitario en el corion adyacente.

B. que muestra la presencia de hifas cándida albicans en la superficie del epitelio

CASO CLINICO

Varon 61 años. Presenta hemangioma

en mejilla izq. No fuma

MOTIVO DE CONSULTA:

Formacion exofitica asintomatica en dorso de la lengua .

Evolucion de 46 años. ( no > tamaño )

Exploracion

•“Bultoma “ mucosa lingual

•Tamaño de 2 x 1 cm

•Rojo intenso

•Localiza 3 cm por delante de la v ling.

•Palpacion: firme, no depresible ,

•no dolorosa y no sangra.

•Cultivo para candida: ++++

•Vitropresion : no cambios

TRATAMIENTO:fluconazol (Diflucan 50®, cápsulas) durante 2 semanas en dosis de 50 mg diarios

NEOPLASIAS

ERITROPLASIA

SARCOMA DE KAPOSI

ERITROPLASIA

PRENEOPLASIA

Mancha o placa eritematosa ( aislada)

Superficie lisa y atersiopelada

Cualquier sitio de la mucosa

Bordes bien circunscritos o definidos

Mm – cm

Piso boca – lengua –mucosa retromolar 50 y 70 años Ambos sexos

Queyrat 1911 - lesiones sifiliticas genitales

ETIOLOGIA: Desconocida

factores : carcinogénicos orales (tabaco-alcohol-deficiencias nutricionales irritación crónica)

Shear :

Eritoplasia homogénea: rojiza – circunscrita _ delimitada.

Eritoplasia moteada: sobreelevadas

Eritroleucoplasia: focos lesiones rojizos y blanquesinos

DIAGNOSTICO MUY IMPORTANTE :

HISTOPATOLOGIA:

DISPLASIA EPITELIAL

91% ( carcinoma in situ invasores ) = zona indurada

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Sarcoma de Kaposi Equimosis Reacción alérgica por contacto hematomas Psoriasis

Biopsia

Tratamiento: Exsición quirúrgica

CASO CLINICO

ESTUDIO DE 15 PACIENTES: 2003 – 2007

RESULTADOS :Predominio masculino

( 10 afectados )

Grupo etareo

50 _ 59 años

60% no sintomas

20% ardentia

SARCOMA DE KAPOSI

ETIOLOGIA: proliferación benigno de células endoteliales que revisten los vasos linfáticos debajo de la piel o en las membranas mucosas.

Predisposición genética

Infección virales

Influencia ambiental

Alteración inmunológica

HHV 8 – (KSHV) 90 % sk ( 1994 ) Chang

Se localiza: Paladar duro

Paladar blando

Encía

amígdala

Prevalencia < por terapia antirretoviral ( TARA )

Descrito en 1872 ( Monitz Kaposi )

Clásico: hombres mayores de 60 años de ascendencia judía o de Europa Oriental.

extremidades inferiores de curso indolente

sobrevida de 10 a 15 años.

Africano endémico : adultos jóvenes de 15 a 40 años.

de África Central

grandes lesiones nodulares o exofíticas muy agresivas.

sobrevida de 3 a 5 años

Iatrogénico: uso prolongado de inmunosupresores en pacientes con trasplante de órganos como riñón e hígado.

es capaz de observarse regresión cuando se descontinúan los medicamentos.

Epidémico, relacionado con SIDA en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) 86.4%. En Estados Unidos, Europa y en adultos africanos.

lesiones que aparecen en cabeza, cara,cuello, aparato gastrointestinal

ORAL Y GANGLIOS

Sarcoma de Kaposi, estadios iniciales: Máculo-pápulas rojo-violáceas decontorno irregular en piel de tronco.

Sarcoma de Kaposi, forma clásica: Lesión extensa en la parte distal de la extremidad inferior. Áreas oscuras, contusiformes, alternando con zonas sobreelevadas

• Hendiduras neoformadas y anastomosadas que disecan el colágeno de la dermis.

• ligero infiltrado linfoplasmocitario alrededor de los vasos

• Conductos vasculares atípicos

•Eritrocitos extravasado

•Células inflamatorias

•Macrófagos

•Linfocitos

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Hemangioma Eritroplaquia Melanoma Granuloma piógeno

TRATAMIENTO Quirúrgico en anomalías localizadasRadioterapia a bajas dosis y quimioterapia intralesionalRadioterapia y quimioterapia sistémicas en lesiones multifocales

CAUSAS DESCONOCIDAS

LENGUA GEOGRAFICA ( glositis migratoria )

Entidad benigna Causa desconocidas Todas las edades ( 13 – 16 años )

Autores : atopia, psoriasis vulgar Se relaciona con el estrés

ENFERMEDADES METABOLICAS-ENDOCRINAS

DEFICIENCIA DE VITAMINA B

ANEMIA PERNICIOSA

ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

SÍNDROME DE ARDOR BUCAL

DEFICIENCIA DE VITAMINA B ETIOLOGIA: Dieta baja en vitamina B

Síndrome de mala absorción Hiperparatiroidismo dieta

CARACTERISTICAS CLINICAS

Labios: grietas y fisuras ( queilitis angular) Lengua: enrojecimiento generalizado con

atrofia de papilas, dolor y ardor.

DIAGNOSTICO

Historia clinica Hallazgos Clínico Resultados laboratorio

TRATAMIENTO

Ingesta de vitamina B

Lengua atrófica

queilitis

ANEMIA PERNICIOSA

ETIOLOGIA:

Déficit de vitamina B12 ( maduración de eritrocitos y síntesis de ADN)

Asociado a una Incapacidad para transportar vitamina B12 atreves de la mucosa intestinal por carencia de sustancia gástrica

DIAGNOSTICO

Laboratorio

TRATAMIENTO Admiración parenteral de

vitamina B12

SINDROME DE ARDOR BUCAL ETIOLOGIA ( sin lesión ) Microorganismos hongos(c albicans) bacterias

(estafilococos –estreptococos y anaerobios Xerostomía Anemia Deficiencia nutricionales(B) Desequilibrio hormonal Diabetes trauma mecánico por hábitos orales -

irritacion crónica idiopático

CARACTERISTICAS CLINICAS >mujeres hombres mayores de 40 años dolor y ardor alteraciones del gusto Xerostomía Mucosa oral de aspecto normal Dolor grave y continuo y aumentan

en la noche por éxtasis sanguíneo

DIAGNOSTICO

No biopsia Clínico y laboratorio con

exclusión de patología orales.

TRATAMIENTO De acuerdo a su causa

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

FIEBRE ESCARLATINA

CANDIDIASIS ATROFICA

FIEBRE ESCARLATINA

ETIOLOGIA:

INFECCION BACTERIANA SISTEMICA Toxina eritrogena ( daño capilar) la producen los

estreptococos grupo A

CARACTERISTICAS CLINICAS

> NIÑOSFaringitis-amigdalitis-fiebre-linfadenopatia - erupción cutánea eritematosa en tórax y cara congestionada excepto alrededor de la boca.

INTRAORAL MENTE: Paladar inflamado-lengua de fresa por aumento de tamaño de papilas y cubierta por una membrana blanquecina

puede durar alrededor de una semana .

desprendimiento de la piel (descamación) alrededor de las puntas de los dedos de la mano, de los dedos de los pies y en el área de la ingle.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Infecciones virales Reacciones medicamentosas

Muestra de material faríngeo

TRATAMIENTO Penicilina - eritromicina

CANDIDIASIS ATROFICA

ETIOLOGIA: HONGO (cándida albicans)

CARACTERISTICAS CLINICAS:Lesión eritematosa posterior a la desaparición de las colonia micoticas de color blanco

Lesión roja – lisa brillante y dolorosa Paladar debajo de prótesis dentales Comisuras de boca

CANDIDIASIS PSEUDOMEMBRANOSA AGUDA

Machas blancas (puntiformes – placas extensas)

Aparecen a cualquier edad(lactantes – ancianos)

Pac inmunosuprimidos

Asintomáticas

Al despegase queda enrojecida la mucosa

Dx diferencial : con leucoplasia y liquen

Tratamiento: tópico (nistatina) , sistémico (fluconazol)

CANDIDIASIS HEPERPLASICA CRONICA

Manchas blancas que no se desprende

Zona retrocomisural Bilaterales Se confunden con leucoplasia Diagnostico: histopatológico y

tinciones

ANOMALIAS INMUNATARIAS

GINGIVITIS DE CELULAS PLASMATICAS

REACCION A FARAMACOS Y ALERGIA POR CONTACTO

GINGIVTIS DE CELULAS PLASMATICAS GINGIVOESTOMATITIS DE CELULAS PLASMATICAS

ETIOLOGIA: respuesta alérgica o de hipersensibilidad

CARACTERISTICAS CLINICAS

Ardor en boca

Lengua –labios

Encía insertada de color rojo intenso no ulcerado

Lengua atrófica y roja

Comisuras enrojecidas agrietadas y fisuradas

HISTOPATOLOGIA

Infiltrado de células inflamatorias Epitelio esponjoso Prominencia de células de Langerhans Lamina propia muestra > capilares con

infiltración de células plasmáticas morfológicamente normales

TRATAMIENTOidentificar y eliminar el alérgeno

REACCIONES A FARMACOS Y ALERGIAS POR CONTACTO

ETIOLOGIA: fármacos sistémicos o tópicos

CARACTERISTICAS CLINICAS: Urticaria Erupción roja y vesicular ulcerativa

TRATAMIENTO: Identificar y eliminar la causa

EXTRAVASCULARES

PETEQUIAS ( tamaño cabeza de alfiler)

HEQUIMOSIS ( mayor tamaño de cabeza de alfiler)

ETIOLOGIA: traumatismo – enfermedad sanguínea( discrasias)

CARACTERISTICAS CLINICAS: rojo –azul –purpura (deacuerdo al grado de evolución y descomposición sanguínea)No palidecen al comprimirlas

EQUIMOSIS PETEQUIAS

secundarias

Discrasia sanguínea

M. internista

hematólogo

traumaExcluir

etiología traumática

Discrasias sanguíneas que presentan manifestaciones bucales

LEUCEMIA:

Monocitica mielocitica linfocitica

Aguda o cronica

AGRANULOCITOSIS

NEUTROPENIA CICLICA

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

PURPURA TROMBOCITOPENIA IDEOPATICA – SECUNDARIA

HEMOFILIA

MACROGLOBULEMIA

Caracteristicas clinicas

Varían de rojo a purpura

Sitios accesibles como:

Mucosa vestibular Bordes laterales lengua Labios Unión del pal. Blando y duro.

Hipertrofia gingival

Hemorragia gingival ( espontanea )

Hemorragia prol. Cx oral

Gingivitis refractaria al T.T.O

Perdida de soporte dental

Ulceras mucosas.

DIAGNOSTICO

Gingivitis refractari

a

Lifadenopatias

Perdida de peso

Debilidad

fiebre Dolor articular

cefalea

DIAGNOSTICO