Libro de evaluación

Preview:

Citation preview

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Alternativas y nuevos

desarrollos Autor Blanca Silvia López

Frías Elsa María Hinojosa Kleen

CAPITULO 1. CONCEPTOS Y SUS DETERMINANTES

APRENDIZAJE

• Aprendizaje es como un proceso en el cual se da “la internalización de pautas de conducta que resulta haber participado en un proceso intencionado de enseñanza-aprendizaje”

ENSEÑANZA

• Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.

CAPITULO. 2 EVALUACIÓN:ENFOQUE TRADICIONAL DE ÍTEMS

EXAMENES

DEFINICIONES DE EXAMEN

• Serie de reactivos cuyo propósito es obtener información sobre los conocimientos que los alumnos tienen sobre una materia o área de conocimiento (López Nazario ,1992).

• Es parte del proceso educativo, que consiste en la observación cuantitativa con capacidad diagnostica de una conducta y de predicción.

CLASIFICACIONES DE EXAMENES:

• ORALES: Cuestionamiento de temas.

• ESCRITOS: Papel y lápiz.

• EJECUCIÓN: Prácticas o laboratorio

ÍTEMS ORALES

• Se responden en forma verbal a lo requerido y el profesor orienta o dirige el tipo de respuesta dependiendo de la precisión o amplitud que espera la evaluación.

• Hay dos tipos de respuesta: - Abiertas - Dirigidas

• Respuesta Abierta: El examinado determina los contenidos y la forma en que los quiere exponer al examinador.

• Respuesta Dirigida: El examinador determina sobre el contenido que debe incluir, siguiendo una secuencia de preguntas o problemas a los cuales debe dar respuesta . Se admite cierto margen de libertad en dicha respuesta.

ÍTEMS ESCRITOS

• Exigen del sujeto una respuesta ante una base de indagación, que va de lo inestructurado a lo altamente estructurado. Se clasifican en tres tipos:

- estructurados -no estructurados -semiestructurados

NO ESTRUCTURADOS

• EXAMEN LIBRO ABIERTO: Promueve la creatividad, el juicio critico y la interpretación personal. Se pretende que el texto se incorpore a la situación de examen.

• EXAMEN TEMÁTICO O DE COMPOSICIÓN:Estimula sobre todo la capacidad para organizar,

integrar información en un todo, concebir la aplicación en un contexto diferente del contexto donde se aprendió y producir cosas distintas a partir de lo aprendido.

• ENSAYO: Permite la elaboración de su propia respuesta . Así como la habilidad de organizar contenidos y de comunicarse con un lenguaje congruente preciso y la habilidad de redactar y aplicar el análisis, la síntesis y los juicios de valor.

SEMIESTRUCTURADOS

• Los tipos de este tipo permiten el proceso cognitivo del alumno. Las instrucciones pueden ser:

- Haga una lista de… -Explique… -Haga un bosquejo de… -Discuta… -Describa… -Desarrolle… -Contraste… -Haga un resumen de… -Compare -Evalúe…

ESTRUCTURADOS

• FALSO Y VERDADERO: consiste en una serie de proposiciones y exigen del alumno que exprese su juicio acerca de cada una mediante expresiones como: falso-verdadero, sí-no, nunca-siempre, correcto-incorrecto.

• REACTIVOS DE IDENTIFICACIÓN O UBICACIÓN DE CONOCIMIENTOS: presentan un esquema gráfico del conocimiento que se quiere evaluar, en el cual se le ha dado un numero o una letra para que sea identificado cada parte.

• REACTIVOS DE MULTIÍTEM DE BASE COMÚN: se admite la presencia de un esquema de información que puede estar presentado por un texto escrito, gráfico, mapa o tabla.

• REACTIVOS DE JERARQUIZACIÓN: se pide al alumno, que coloque ciertos datos en un orden que corresponda el criterio de instrucción del reactivo.

• REACTIVOS DE RELACIÓN O CORRESPONDENCIA:Consiste en la presentación de dos o más columnas

de palabras, números, frases u oraciones, donde el alumno tiene que asociar o relacionar.

• REACTIVOS DE ANÁLISIS DE RELACIONES: se presentan dos enunciados completos, relacionados y verosímiles, es una proposición y una razón o justificación.

• REACTIVOS DE COMPLETACIÓN O RESPUESTA BREVE: se responden mediante una palabra, frase , número o símbolo. Se presenta un enunciado con espacios en blanco, que el alumno debe llenar.

• REACTIVOS DE ANALOGÍA: presentan una proposición que afirma un hecho, y que es seguida de otra incompleta, cuya complementación requiere comparar y/o elegir opciones y juzgar.

• REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE: son preguntas con varias respuestas posibles de las cuales una es la correcta y las restantes distractores.

ÍTEMS DE EJECUCIÓN O EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE PRÁCTICO

• El aprendizaje practico tiene que ver con conocimientos prácticos relacionados con el “saber hacer”.

• Entre las asignaturas que comúnmente se evalúan así son matemáticas, física, química, biología.

• TRABAJOS O PROYECTOS: promueven principalmente la habilidad para buscar información en diferentes fuentes comparar puntos de vista basados en argumentos convincentes y desarrollar hábitos de investigación.

• LABORATORIOS: se han utilizado con frecuencia en clase como Química, Física, Mecánica y especialmente en carreras técnicas . Son un instrumento útil para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula.

CAPITULO 3.

TÉCNICAS DE

OBSERVACIÓN

CAPITULO 4.

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

EL DIARIO• Técnicas de observación.• Registro de los acontecimientos.• Permite sintetizar los pensamientos y los

actos.• Se pueden comparar los datos.

posteriormente al recabar más información.

• Da seguimiento a un proceso.• Comentarios sobre el progreso

académico, actitudinal y de habilidades.

Costa sugiere:

• “lo que me intriga es…”• “una de las preguntas que quiero hacer es…”• “otro punto de vista es…”• “estoy confundido acerca de…”• “entonces significa que…”Los alumnos deben registrar las formas que les parecen y las que no le parecen adecuadas para su aprendizaje con el fin de que el profesor pudiera emplearlas.

*Es una técnica de autoevaluación

EL DEBATE

• Se necesita un tema.• Dos posturas (una a favor y otra en contra).• Se trata de convencer al otro equipo de lo

positivo de su postura con argumentos, objetivos y ejemplos.

• Respetar los diferentes puntos de vista.• El maestro es quien guiará la discusión.• El maestro se puede percatar de: habilidades

como: razonamiento critico, capacidad de escuchar, flexibilidad, vocabulario, respeto, tolerancia, paciencia, fluidez de las ideas, etc.

EL ENSAYO

• El examinador organiza y explaya el tema libremente

• Fomenta la capacidad creativa• Al momento de ser evaluado se

puedes ser objetivo

Formas para evaluar el ensayo según Ebel y Frisbie

• Método holístico. • Método analítico.

EVALUACION DE LA HABILIDAD COGNITIVA

Se determina• Si el alumno es mas consciente• Si pueden describir lo que piensan• Si pueden reconocer los caminos buenos y

malos que se suscitaron para la resolución de un problema

• Si ellos mismos corrigen sus errores

TÉCNICA A LA PREGUNTA: UNA HERRAMIENTA IMPORTANTE EN LA EVALUACIÓN

• Las preguntas para evaluar las habilidades meta cognitivas deben estar elaborados para requieren la descripción de los procesos utilizados cuando se esta pensando, la lista de pasos seguidos en la utilización de una estrategia que permitió ciertos logros y el reconocimiento de los aspectos que fueron fácil de salvar y los problemas que surgieron.

Costa plantea una taxonomía del intelecto en tres niveles:

– El primer nivel llamado DATOS DE INGRESO, sirve para recopilar y recordar la información e incluye los siguientes verbos y sinónimos:• Completar• Contar• Definir• Describir

• Identificar• Enumerar • Comparar• Nombrar • Observar• Recitar• Seleccionar

– El segundo nivel llamado PROCESAR, procesa la información que los alumnos recopilan mediante sus sentidos e incluyen los siguientes verbos

–Analizar–Clasificar –Comparar–Experimentar–Agrupar–Deducir –Organizar–Ordenar secuencia–Sintetizar

• Y por último, el tercer nivel llamado RESULTADO, pretende “hacer que los alumnos lleguen más allá del concepto o del ´principio que han desarrollado y utilicen dicha relación en una situación reciente o hipotética” e incluye los siguientes verbos:

• Aplicar un principio• Evaluar• Pronosticar• Generalizar• Formular hipótesis• Imaginar• Juzgar• Predecir

•  

Recommended