Licitación Abierta PEG 2-2012 - GalileoPlantas de Generación Nuevas o Transacciones...

Preview:

Citation preview

Licitación Abierta

PEG 2-2012

Introducción

El marco regulatorio vigente en Guatemala, exige a las empresas distribuidoras de electricidad contratar sus

requerimientos totales de potencia y energía eléctrica, por medio de licitaciones abiertas. Esto, con el objetivo

de adicionar nuevas centrales de generación al Sistema Nacional Interconectado, y garantizar así el

abastecimiento a largo plazo.

Para que los precios de compra reflejen condiciones competitivas, en beneficio de sus usuarios finales, las

empresas de distribución: Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A., (EEGSA), Distribuidora de Electricidad de

Occidente, S. A. (DEOCSA) y Distribuidora de Electricidad de Oriente, S. A. (DEORSA) -las distribuidoras-, de

manera conjunta, promueven la contratación de potencia y energía eléctrica, para un periodo de contratación

de quince años que inicia en el año 2015 y finaliza en el 2030.

DEOCSA presta el servicio en nueve departamentos del país, además de dos municipios de Escuintla. Atiende a

862 mil clientes. Mientras que, DEORSA, suministra electricidad en 10 departamentos del país y atiende en esa

área a 504 mil clientes. Entre ambas, tienen una demanda firme de 532 MW.

EEGSA, con más de 117 años de operar en Guatemala, atiende a más de un millón de clientes en tres de los 22

departamentos del país que son: Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla. Aunque estos departamentos son el 6%

del territorio nacional, EEGSA suministra más del 50% de la energía del país, distribuyendo actualmente en su

red 593 MW.

La integración de las distribuidoras crea un volumen de compra capaz de propiciar condiciones de

competencia y ofrecer oportunidades a inversionistas interesados en proyectos de generación en Guatemala.

La Licitación Abierta PEG 2-2012 responde a las necesidades señaladas en el Plan de Expansión Indicativo de

Generación, el cual busca el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable y el uso de tecnologías de

generación más eficientes, que permitan la transformación de la matriz energética de Guatemala, así como un

abastecimiento para los usuarios finales.

Objeto de la

licitación

¿Quiénes pueden

participar?

La contratación de hasta

600 MW de potencia

garantizada, destinados al

suministro de los usuarios de

las distribuidoras, por un

plazo para cada contrato de

hasta quince (15) años para

iniciar el uno (1) de mayo de

dos mil quince (2015) y

finalizar el uno (1) de mayo

de dos mil treinta (2030).

Todas las personas individuales o

jurídicas -que pueden constituirse en un

consorcio-, nacionales o extranjeras o

las instituciones estatales que posean

las capacidades para respaldar, total o

parcialmente, los requerimientos de

potencia y/o energía de las

distribuidoras, ofertando cualesquiera

de las Tecnologías de Generación

establecidas en el marco de la licitación,

por medio de un Contrato de

Abastecimiento y utilizando centrales de

generación Nuevas o Existentes.

Tecnologías de

generación

Se establecen dos grupos de

tecnologías de generación:

Con recursos renovables, que según la

energía primaria empleada pueden

ser: Energía solar, eólica, hidráulica,

geotérmica y biomasa.

Con recursos no-renovables, que

pueden ser: carbón, bunker y Gas

Natural Licuado (LNG)

Contratos de

Abastecimiento

De acuerdo con la naturaleza de la tecnología de generación ofertada, los

Contratos de Abastecimiento son:

• Contrato por Diferencia con Curva de Carga: Puede aplicarse a centrales,

cuya generación provenga de energías primarias, que utilizan recursos

renovables.

• Contrato de Opción de Compra de Energía: Puede aplicarse a centrales,

cuya generación provenga de energías primarias, que utilizan recursos

renovables o no renovables.

• Contrato de Energía Generada: Puede aplicarse a centrales nuevas, que

utilizan tecnologías de generación eólica o solar o aquellas centrales

que por sus características clasifiquen como Generación Distribuida

Renovable.

Plantas de Generación Nuevas o Transacciones Internacionales

Posibilidad de inicio: 2015 – 2016 – 2017 – 2018 – 2019 – 2020

Obligatoriedad: 2030

Posibilidad de extensión de oferta: 2031 – 2032 - 2033 – 2034 – 2035

Plantas de Generación en Operación con Recursos Renovables o Plantas de Generación en Operación con Recursos No

Renovables, que ofrezcan un cambio de fuente energética, deberán ofrecer iniciar el suministro de la Potencia Garantizada

el 01/05/2015 y podrán ser adjudicadas por un período de quince (15) años.

Plantas de Generación en Operación con Recursos No Renovables que NO ofrezcan un cambio de fuente energética,

deberán ofrecer iniciar el suministro de la Potencia Garantizada el 01/05/2015 y podrán ser adjudicadas por un período

máximo de cinco (5) años.

¿En dónde se pueden

adquirir y cuánto

cuestan las bases de

la licitación?

Las bases de licitación pueden

adquirirse en las oficinas centrales

de las distribuidoras a un precio no

reembolsable de US$15,000.00, con

excepción de los generadores

distribuidos renovables que

pagarán US$1,000.00. Estos

corresponden a Centrales de

Generación de hasta 5 MW que

utilizan como fuentes de energía la

biomasa, eólica, geotérmica,

hidráulica o solar.

¿Cómo se

presenta una

oferta?

Una persona individual o

jurídica adquiere el status de

interesado al momento de

adquirir las bases de licitación;

de esta manera, queda

habilitado para presentar una

oferta, en el marco de la

Licitación Abierta PEG 2-2012.

¿Cuáles son los

productos

ofertables?

Los productos que se pueden ofrecer son:

Potencia y energía eléctrica.

¿Dónde y cuándo se

deben presentar las

ofertas?

De acuerdo con el cronograma de la licitación,

las ofertas deberán presentarse el día 29 de

octubre de 2012 en la ciudad de Guatemala,

en el lugar que para el efecto designen las

distribuidoras.

¿Cómo serán

evaluadas las

ofertas?

Cada oferta consta de dos componentes, la oferta

técnica y la oferta económica.

La oferta técnica se evaluará de acuerdo con la

presentación de la documentación técnica requerida

en el marco de la licitación, considerando la

naturaleza del oferente. La oferta económica será

evaluada mediante un modelo de programación lineal

entera mixta, que minimiza el costo de suministro de

potencia y energía de los usuarios finales de las

distribuidoras, adjudicando aquellos contratos de

abastecimiento con los cuales se consiga este objetivo.

Restricciones de las cuotas

Gas Natural Max 200

NO RENOVABLE

Carbón Max 80

Búnker Max 20

Hidro Min 200

RENOVABLE

Biomasa* Min 70

Otras Renovables Min 30

* Mixta que califique como renovable (períodos mínimo de seis meses de generación con biomasa

para cada período estacional).

Transacciones Internacionales: Se podrá adjudicar entre 0 y 120 MW con recursos Renovables y No Renovables, las cuales se consideran dentro de

las cuotas de centrales en operación. En otras palabras la suma de las

centrales en operación y transacciones internacionales no deben superar

los 300 MW.

Oferta Técnica

PLANTAS DE GENERACIÓN

• Nuevas (N) • En operación (O) • Transacciones internacionales (TI)

RENOVABLE (R)

• Hidráulica • Biomasa • Eólica • Solar • Geotermia • Biomasa • GDRs

NO RENOVABLE (NR)

• Búnker • Gas Natural • Carbón

Contratos

• Opción de Compra • Seguimiento de Curva de Carga • Energía Generada

15 AÑOS

• Plantas (N) • Plantas (O) + (R) • Plantas (O) + (NR) + C*

5 AÑOS

• Plantas (O) + (NR)

OFERTA TECNICA

Estado de la Planta Período de Contratación

Combustible / Recurso de Generación Tipo de Contrato

POTENCIA (MW)

ENERGÍA (MWh)

Oferta Económica

Precio para evaluación

• Potencia US$/KW-mes • Energía US$/MWh

RENOVABLE (R)

• PEO • OyM • PPG

NO RENOVABLE (NR)

• OyM • CTUNG • CI • FAGN-C

• PPG

Contratos

• Precio de Potencia • OC - DCC

• Precio de Energía • OC - DCC - EG

NO RENOVABLE (NR)

• PPIi/PPIo

RENOVABLE (R)

• PPIi/PPIo

• PPIi/PPIo • Precio Combustible

(Fo) • Indexador

Combustible (k)

OFERTA ECONÓMICA

Precios para la evaluación Constantes

Variables Contrato a ofertar

¿Cómo y cuándo se

sabe si una oferta

fue adjudicada?

Las distribuidoras notificarán a las

entidades cuyas ofertas hayan sido

adjudicadas, por lo menos cinco días antes

de la fecha de adjudicación de los

contratos, que según el cronograma de la

licitación será el 19 de noviembre del 2012.

Para mayor información escríbenos a:

Carlos Rodas – Junta de Licitación EEGSA

crodas@eegsa.net

Dimas Carranza – Junta de Licitación DEOCSA

- DEORSA

dcarranza@dcdr.com.gt

o visita el sitio www.cnee.gob.gt/peg

Licitación Abierta

PEG 2-2012