logistica 2

Preview:

DESCRIPTION

logistica parte 2

Citation preview

Escuela de Empresarios

Curso: Logística

Logro : “Al finalizar el curso el alumno gestiona y articula los

subsistemas logísticos (Compras, Inventarios, Almacenaje y

Transporte-Distribución) en la administración del negocio, sea

éste de servicios o de producción”

UNIDAD 2EL CAMBIO Y LA LOGÍSTICA (SESIÓN 2)

Curso Logística

2

Logro :

“Al finalizar la unidad el alumno analiza las fuerzas impulsoras del cambio en la empresa y las

tendencias de la Logística”

Agenda

• Fuerzas impulsoras del cambio en las empresas

• Tendencias de la Logística• La logística integral

FUERZAS IMPULSORAS DEL CAMBIO DE LAS EMPRESAS

1. La Globalización de los mercados. Las cadenas logísticas se alargan y se tornan más frágiles y complejas.

2. La Reestructuración de las empresas para adecuarse a las nuevas situaciones.

3. Reconfiguración de los planteamientos logísticos. Al aumentar la complejidad aparecen incentivos para estrechar las relaciones con nuestros proveedores, clientes y empresas prestatarias de servicios logísticos.

Fuerzas impulsoras del cambio

FUERZAS IMPULSORAS DEL CAMBIO DE LAS EMPRESAS

4. Las exigencias de serviciopresionan la organización y gestión de los flujos físicos. Esto se traduce en un proceso de producción capaz de adaptarse a las fluctuaciones de la demanda, una gestión de proveedores que se oriente al servicio y la fiabilidad, un sistema de entrega y un servicio de postventa que supere los propios deseos y expectativas del cliente.

Fuerzas impulsoras del cambio

FUERZAS IMPULSORAS DEL CAMBIO DE LAS EMPRESAS

5. El tiempo es un elemento clave. Reducir los tiempos suele equivale a reducir stocks. Esto exige la introducción de nuevas tecnologías para rediseñar las topologías de las redes de transporte y distribución.

6. Las mejoras sobre la productividad siguen siendo fundamentales para la competitividad.

7. Los reglamentos son la fuerza moldeadora de los sistemas logísticos complicando las políticas de transporte .

Fuerzas impulsoras del cambio

INTEGRACIÓNInterna• Aumento nivel decisión logística en el organigrama• Aumento importancia de la logística en la cadena de

valorExterna• Petición de servicios más globales• Flujos tensos (JIT) y disminución de stocks.

Tendencias de la Logística

CENTRALIZACIÓN

Reestructuración sistemas logísticos Variaciones significativas según sectores y tamaños

empresas Permitida/favorecida por la mejora del transporte

y la informaciónCentralización de: Producción y venta (centros de

producción/comercio) Existencias (almacenes, depósitos, plataformas

Multioperadores) Transporte (disminución de los centros operativos) Nuevo esquema (centro regulador-plataformas)

Tendencias de la Logística

SUBCONTRATACIÓN Objetivos Mejora calidad servicios y transformar

costes fijos en variables Mayor flexibilidad (para operar en

nuevos mercados) Favorecido por: Industrialización logística: aparición

de “productos” estándar Separación distribución física-

distribución comercial

Tendencias de la Logística

CALIDADDos concepciones de la calidad en la logística En el producto o servicio: Norma ISO 9001 En el impacto medioambiental: ISO 14000

Problemas importantes para la calidad en lalogística Calidad en prestaciones no integradas por

una empresa. Calidad en la subcontratación. En definitiva, TQM

Tendencias de la Logística

La Logística Integral es un concepto que propone la gestión de los

flujos de la información, de los materiales y de las mercancías de forma

integrada a lo largo de la Cadena Logística (Suministro y Demanda)

Logística Integral

Logística Integral

El enfoque de la Logística Integral implica la transformación de los

procesos internos del negocio y sus interrelaciones.

Logística Integral

La aplicación del concepto de la Logística Integral persigue la mejora

global de todos los procesos en los ámbitos de acción dentro de la

Cadena Logística.

Logística Integral

Cada agente ha de establecer con el resto de agentes implicados estrechas

relaciones en ambos sentidos de la Cadena Logística (Demanda y

Suministro).

Logística Integral

Conclusiones generales

• La globalización, las exigencias delservicio y las mejoras sobre laproductividad son las impulsoras delcambio en las empresas

• La integración, la centralización, lasubcontratación y la calidad son lasprincipales tendencias logísticas

• Logística Integral implica latransformación de los procesos internosdel negocio y sus interrelaciones.

Actividades

En una hoja detalle 3

empresas (operadores

logísticos) que brinden

outsourcing y describa el

tipo de servicio que ofrecen

Bibliografía recomendada

• Ronald H. BallouLogística

Administración de la Cadena de Suministro

Pearson – Prentice Hall (2004)