Los Comuneros Padilla, Bravo y Maldonado 23 de abril día de Villalar :fiesta de Castilla y León Se...

Preview:

Citation preview

Los Comuneros

Padilla, Bravo y Maldonado

23 de abril día de Villalar :fiesta de Castilla y

León

• Se celebra la sublevación de los comuneros castellanos, contra el rey Carlos I de España, que tuvo lugar en el año 1521.

Precedentes de la revuelta

• Aunque la causa inmediata de la revuelta fue la llegada de un rey extranjero que impuso a sus hombres de confianza en el gobierno del reino, así como el uso de los recursos e impuestos de castilla a favor del Imperio.

• Conflicto entre grandes comerciantes de Burgos y manufactureros de Segovia.

Llegada de Carlos V

• Este hecho reavivó estos problemas y añadió nuevos conflictos, al subordinar los intereses de Castilla a los intereses de Flandes y del Imperio.

Adriano de Utrecht

• Queda como regente• Estalla la rebelión

cuando representantes del consejo de Toledo (encabezados por Juan Padilla) no son admitidos en las Cortes de La Coruña.

Estalla la rebelión

• Se extienden las rebeliones por varias ciudades españolas (Ávila, Burgos, Cuenca, Guadalajara, Salamanca, Segovia, Valladolid, Zamora) entre los personajes sublevados destacan el toledano Juan Padilla y el segoviano Juan Bravo

Los tres comuneros de Castilla• Juan Bravo se cree que

nació en Guadalajara hacia 1483, miembro de una familia aristocrática y corregidor de Segovia, casado con Maria Coronel.

• Francisco Maldonado nació en Salamanca donde era capitán de tropas.

• Juan Padilla, nació en Toledo en 1480, casado con Maria Pacheco.

Formación de la Santa Junta

• El 29 de julio de 1520 se forma en Ávila por representantes de las ciudades castellanas, eligiendo como presidente al toledano Pedro Lasso de Vega. La Santa Junta se traslada a Tordesillas. Pronto se formaron juntas en las principales ciudades castellanas, Valladolid se alineó con el bando comunero.

• Económicamente, los comuneros apostaron por fomentar el desarrollo de una industria manufacturera que les enfrentó a los grandes mercaderes.

La batalla de Villalar

– El 23 de abril de 1521 tuvo lugar la decisiva batalla de Villalar, las tropas realistas persiguen al ejercito comunero dándole alcance allí; los comuneros son dispersados bajo la fuerte lluvia y sin la protección de la caballería, por los nobles son hechos prisioneros más de 6000, y pierden los comuneros entre 500 y 1000 hombres.

La ejecución

• La madrugada del 24, sin proceso alguno, son ejecutados los líderes comuneros, el toledano, Juan Padilla, el segoviano Juan Bravo y más tarde se les suma el salmantino Francisco Maldonado

Actualidad• Villalar de los

comuneros conmemora, no la guerra perdida, sino una lucha mantenida por un pueblo para no perder su nación y sus libertades.

•Eduardo Martín Montero 6º-C