Los manuscristo del mar muerto felite sen montero

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Copyright © EDIMAT LIBROS, S. A. Cl Primavera, 35

Polígono Industrial El Malvar 28500 Arganda del Rey

MADRID-ESPAÑA

Edición especial para esta promoción.

ISBN: 84-8403-989-7 Depósito legal: M--24265-2002

Autor: Felipe Sen Montero Diseño de cubierta: Juan Manuel Domínguez

Impreso en: COFÁS

Reservados todos los derechos. El contenido de esta ob1a está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de la~ correspondientes indemnizaciones por daños y pet:inicios. para quienes reprodujeren. plagi"reJL distribuyeren o comunicaren püblicamente, en todo o en parte, una obra literalia, artística o científica, o su transfon1mción. interpretación o ejecución mtística fijada en cualquier tipo de sop01te o comunicada a través de cuulguicr medio, sin la preceptiva autorización.

IMPRESO EN ESPAÑA - PR!NTED IN SPA!N

PRÓLOGO

Querido lector, tienes ante ti un libro distinto de los hasta aho­ra referentes a Qumrán. Es un tema que en estos últimos años ha resurgido como de entre las cenizas, dormido con el paso del tiem­po, desde que en 194 7 se realizara el mayor hallazgo arqueólogi­co de los tiempos modernos. Pocos años después, un día del año 1958 caía en mis manos el Suplemento literario del periódico La República de Colombia, donde se daba cuenta de los descubri­mientos de Qumrán en un largo artículo. A partir de entonces mi interés se fue centrando en el estudio de cuanto iba publicándose, para llegar al año 1966 en que el Director de la desaparecida re­vista Cultura Bíblica, D. Benito Celada, me sugirió encargarme del tema de Qumrán como colaborador de dicha revista y para te­ner a sus lectores al día de las obras y artículos sobre él. Desde 1967 hasta el último número de 1982 continuamente han ido apa­reciendo artículos, críticas de libros y estudios sobre Qumrán en Cultura Bíblica. Este libro es fruto del trabajo de investigación pa­ciente de tantos años de estudio y lectura. Los capítulos del volu­men son reproducción de estos estudios, publicados en distintas re­vistas, puestos al día y modificados para este fin.

Mi colaboración en distintas revistas además de la citada Cultura Bíblica ha sido constante: Sefarad, Boletín de la Asocia­ción Española de Orientalistas, Boletín de la Asociación Española de Egiptología, Revue de Qumrfm, The Qumran Chronicle y la se­rie Qumranica Mogilanensia.

También he tenido la suerte de mantener correspondencia con algunos de los qumranólogos famosos, como Trever, Jaubert, Carmignac, director que fue de la Revue de Qumrfin y amigo per­sonal, Van der Woude, Florentino García Martínez y Kapera, di­rector de The Qumran Chronicle.

El fruto de las más de cien críticas y lecturas de libros sobre Qumrán lo encontrará el lector en algunos de los resúmenes que aparecen a lo largo del volumen. Es imposible estar al tanto de

5