Los mayas

Preview:

Citation preview

LOS MAYAS

Gloria Tejedor García

¿DÓNDE HABITARON? La civilización maya habitó una gran parte de la región

denominada Mesoamérica.

PIRÁMIDE SOCIAL

DIOSES

Hunab KúDios creador de todo

ItzamnáSeñor de los cielos,

la noche y el día

IxchelDiosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo y el

tejido.

Kinich AhauDios del Sol

Ix Chebel Ya'axDiosa patrona de

la pintura y el bordado.

CONCEPCIÓN DEL MUNDO

Los mayas concebían al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, siendo la tierra la capa más baja. Sobre cada cielo presidían trece dioses, llamados los Oxlahuntikú. Bajo la tierra había otros nueve cielos, también en capas, sobre los que presidían los Bolontikú. El último de estos cielos era el Mitnal, el infierno maya, reino de Ah Puch, señor de la muerte.

RITOS

Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirámide-templo. Solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el sustento, a cambio de los cuales realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias.

La danza era también una parte importante del ritual.

Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas por el tzolkin o calendario ritual.

LA MUERTE

Según la religión maya, después de la muerte el alma emprende un camino al Mundo Subterráneo o Inframundo, donde debe atravesar un río ayudado de un perro. El peregrinaje terminará en el sur a donde llega el alma. Sin embargo, hay un paraíso en el cielo donde las almas afortunadas de los guerreros muertos en combate (muerte sagrada) acompañan al Sol.

LOS SACRIFICIOS

En el Popol Vuh se relata el modo en que los dioses originales acordaron crear al mundo, ya que el mundo servirá como habitación del hombre. La misión del hombre es venerar y alimentar a los dioses. Pero los dioses debían alimentarse de la energía cósmica que se encontraba en la sangre y el corazón de los sacrificados.

EL JUEGO DE LA PELOTA

Los mayas concebían al juego de pelota como un ritual, que representa el origen del universo. El objetivo del juego era hacerlo pasar por un delgado anillo que se colocaba en una de las paredes del campo de juego. Se protegían el pecho y la cabeza, evitando los fuertes golpes de la pelota. El juego podía durar día y noche y no hay fuentes históricas donde se hable del sacrificio humano o donde el derrotado era decapitado.

FINFINFINFINGloria Tejedor GarcíaGloria Tejedor García