Macroeconomía II - Racionalidad a prueba de nada · PDF file•Las decisiones de...

Preview:

Citation preview

Macroeconomía IITEORÍAS DEL CONSUMO Y LA INVERSIÓN

Importancia de la Inversión

1. Las fluctuaciones de la inversión explican una granparte de las oscilaciones del PIB en el ciclo económico.

2. La inversión determina el ritmo al que la economíaaumenta su stock de capital físico y, por lo tanto,contribuye a determinar la evolución a largo plazo delcrecimiento y de la productividad de la economía.

La inversión

• Es el segundo gran componente del gasto agregado después del consumo.

Funciones1. Lleva a cambios en la demanda agregada y afecta al ciclo económico, debido a

que es un componente importante y volátil del gasto. Es decir afecta elproducto de corto plazo.

2. Lleva a la acumulación de capital ya que las contribuciones al inventario deedificios y equipo incrementan el producto potencial de un país y promueven elcrecimiento económico a largo plazo, debido al impacto en la formación decapital sobre el producto potencial y la oferta agregada.

Tipos de inversión

Inversión bruta privada doméstica

Inversión extranjera Inversión gubernamental Inversiones intangibles en capital humano y

generación de conocimiento

Inversión en América Latina

-20

-10

0

10

20

30

40

Inversión Interna Bruta y su financiamiento (% PIB)

Ahorro Externo Ahorro Nacional

Fuente: CEPAL, 2013

Determinantes de la inversión

Las grandes categorías de inversión bruta privada doméstica son:

• Construcción de estructuras residenciales

• Inversión en maquinaria y equipo fijo

• Software y estructura de empresas

• Adiciones al inventario

¿Para qué invierten las empresas?

Las empresas compran bienes de capital cuando esperan que esta acción les genere beneficios, es decir, que les genere ingresos mayores a los costos de la inversión.

Ingresos

Costos

Beneficios

Ingresos• Una inversión generará beneficios a las

empresas si contribuye a una mayorventa de productos.

• El nivel global del PIB será undeterminante importante de lainversión.

• Cuando las fábricas están paradas, lasempresas tienen relativamente pocanecesidad de nuevas fábricas, por loque la inversión es baja.

• La inversión depende de los ingresosque se generan por la actividadeconómica global.

• La inversión es muy sensible al ciclo delos negocios.

Ingresos

Costos

Beneficios

Costos• Incluye los costos de

financiamiento y losimpuestos.

• El costo de los préstamos: latasa de interés.

• Efectos de los impuestossobre la inversión. Algunosimpuestos puedendesalentar la inversión, paralo cual el gobierno debeestablecer los beneficiosfiscales.

Ingresos

Costos

Beneficios

Expectativas• Las expectativas de beneficios y

la confianza de las empresas soncentrales para las decisiones deinversión.

• La inversión es la apuesta alfuturo y se invierte cuando seapuesta a que la inversióngenerará mayores ingresos quelos iniciales. NADIE INVIERTEPARA PERDER.

• Las decisiones de inversióndependen en gran medida delas expectativas y lospronósticos.

Ingresos

Costos

Beneficios

Decía Keynes:

“Aparte de la inestabilidad causada por la especulación, hay una inestabilidad que se origina en las características de la naturaleza humana, en que una gran proporción de nuestras actividades positivas depende del optimismo espontáneo, más que de expectativas matemáticas, ya sean morales, hedonistas o económicas.

Es probable que en la mayoría de nuestras decisiones para hacer algo positivo, las consecuencias que integralmente se sentirán a lo largo de muchos días en el porvenir, puedan considerarse solo como un resultado del instinto animal, un impulso espontáneo a la acción, más que a la inacción y no como resultado del cálculo de un promedio ponderado de los beneficios cuantitativos multiplicado por sus probabilidades cuantitativas”

En resumen …

• LAS EMPRESAS INVIERTEN PARA OBTENER BENEFICIOS

• Como los bienes de capital duran muchos años, las decisiones de inversión dependen de:

• Nivel de producto que se alcanza gracias a las nuevas inversiones.

• Las tasas de interés e impuestos que influyen en los costos de la inversión.

• Las expectativas de las empresas sobre el estado de la economía.

Curva de demanda de inversión

• La tasa de interés es uno de los determinantes decisivos a la horade invertir, ya que esta (cuyo valor es decidido por el BCV) es elinstrumento más importante por medio del cual los gobiernosinfluyen en la inversión.

• Para mostrar la relación entre las tasas de interés y la inversión, loseconomistas utilizan la llamada CURVA DE LA DEMANDA DEINVERSIÓN.

Curva de demanda de inversión

100

80

50

20

0

20

40

60

80

100

120

0 5 10 20

Tas

a d

e in

teré

s

Capital invertido

Definiciones de inversión

• Inversión Neta: es aquel flujo monetario que conlleva a la creación o producción de un nuevo equipo de capital y que generalmente se traduce en un incremento de stock de capital existente en la economía en un momento dado. Es decir, el gasto destinado a incrementar el equipo de producción: maquinaria.

• Inversión Bruta: valor total de todos los bienes de capital (plantas, equipo, oficinas e inventario) producido durante cierto periodo.

• Inversión de Reposición: es el gasto monetario que se hace para mantener el equipo de capital con que se produce en óptimas condiciones de funcionamiento y rendimiento.

Inversión en capital fijo

• La Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) es un conceptomacroeconómico utilizado en las cuentas nacionales, como elSistema Europeo de Cuentas (SEC).

• Estadísticamente mide el valor de las adquisiciones de activos fijosnuevos o existentes menos las cesiones de activos fijos realizadospor el sector empresarial, los gobiernos y los hogares (conexclusión de sus empresas no constituidas en sociedad).

• En el análisis macroeconómico, la FBCF es uno de los doscomponentes del gasto de inversión, que se incluye dentro del PIB,lo que muestra cómo una gran parte del nuevo valor añadido en laeconomía se invierte en lugar de ser consumido.

Inversión residencial

Equilibrio stock y la oferta de flujo

El modelo consta de dos partes:

1. El mercado del stock existente de viviendas determina su precio de equilibrio.

2. El precio de las viviendas determina el flujo de inversión en construcción.

Inversión residencial

Oferta stock

Demanda

PV

Pre

cio

de

la v

ivie

nd

a

Stock de vivienda Inversión de vivienda

Mercado de vivienda Oferta de vivienda

Oferta flujo

V QV

La determinación de la inversión en construcción. El precio relativo de la vivienda se ajusta, para equilibrar la oferta y la demanda de vivienda construida

PV

Variaciones en la demanda de vivienda

Oferta stock

Demanda1

PV

Pre

cio

de

la v

ivie

nd

a

Stock de vivienda Inversión de vivienda

Mercado de vivienda Oferta de vivienda

Oferta flujo

V QV

Un aumento en la demanda de vivienda. Atribuible a un descenso del tipo de interés, eleva los precios de la vivienda y la inversión en construcción. A corto plazo el stock de viviendas permanece constante

Demanda2

PV

Variaciones en la oferta de vivienda

Oferta stock

Demanda

PV

Pre

cio

de

la v

ivie

nd

a

Stock de vivienda Inversión de vivienda

Mercado de vivienda Oferta de vivienda

Oferta flujo

V QV

Un aumento en la demanda de vivienda. A largo plazo el stock de viviendas aumenta.

Oferta stock largo

plazo

PV

Inversión en existencia

• Inventario de materias primas, productos semiterminados y bienes terminados que no se han vendido.

• Es un componente muy pequeño del gasto.

• Fluctúa proporcionalmente al producto.

Cuando la economía presenta una expansión las empresas quieren tener más mercancía, por lo tanto, si N es el volumen de existencia, Y es la producción:

N=βY

Donde β es un parámetro que indica cuantas existencias desean tener las empresas en proporción con la producción.

La inversión en existencias I es igual a las variaciones del volumen de existencia, ∆N por consiguiente:

I=∆N= β∆Y

Y es la tasa a la que producen bienes las empresas y ∆Y es la variación de la producción

Las existencias y el tipo de interés real

• Cuando sube el tipo de interés real (r) tener existencias es más costoso, por lo que las empresas deben tratar de reducirlas

Principio de Aceleración de la inversión

• Teoría que considera que el nivel de inversión agregada neta depende dela variación esperada de la producción. Acceleration principie.

• Según esta teoría la inversión es función de la tasa de variación del nivelde renta.

• Así, si aumenta el nivel de renta, aumentará la demanda, por lo que losproductores considerarán necesario invertir para aumentar su capacidad.

• Por otro lado, si disminuye el nivel de renta los productores dispondránde la capacidad necesaria para satisfacer la demanda por lo que lainversión es innecesaria.

• En general la inversión se constituye como un múltiplo de la variación dela renta, puesto que si ésta aumenta en años consecutivos, la inversióndeberá ser aun superior cada año, ya que los planes de inversión seextienden a varios años.

Eficacia marginal del capital

• La eficiencia marginal del capital es latasa de descuento que equipararía elprecio de un activo de capital fijo con suvalor actual descontado de los ingresosprevistos.

• El término «eficiencia marginal delcapital» fue acuñado por John MaynardKeynes en su Teoría general del empleo,el interés y el dinero, donde la definecomo «la tasa de descuento que haría elvalor actual de la serie de anualidadesdadas por los rendimientos esperados delos activos financieros durante su vidaexactamente igual a su precio de oferta».

La eficacia marginal del capital

• La eficacia marginal del capital determina, juntamente con el tipo de interés, la cuantía de la nueva inversión, la cual determina a su vez , el volumen del empleo, estando dada la propensión al consumo .

La eficacia marginal del capital

• La eficacia marginal del capital es equivalente a lo que se llamatasa de beneficio o tasa prevista de beneficio.

• La palabra eficacia del capital hace referencia o la efectividad.

• Este principio fundamental de que la nueva inversión seráefectuada hasta el punto en que la eficacia marginal del capitalsea igual al tipo de interés sobre el dinero, se basa en elsupuesto de que los hombres de negocios y otros poseedores deriqueza intentarán obtener de sus inversiones los rendimientosmáximos.

• La gente con más dinero del que utiliza para consumo corrientelo invertirá, lo prestará o lo atesorará.

La eficacia marginal del capital

La eficacia marginal del capital es la razón o proporción de doselementos:

1) Los rendimientos esperados de un activo productor de renta ( ingresos) y

2) El precio de oferta o costo de reposición del activo (la máquina ,edificio) queconstituye la fuente de los rendimientos previstos.

El rendimiento previsto es lo que una empresa espera obtener de vender laproducción, estos rendimientos toman la forma de una corriente de rentaen dinero en un período de tiempo, entonces la comparación de losrendimientos previstos con el coste (del bien de capital) da la razón oproporción denominada eficacia marginal del capital, de la cual diceKeynes:

La eficacia marginal del capital

“…más exactamente defino la eficacia marginal del capital equiparándola a la tasa de descuento que lograría igualar el valor presente de las series de anualidades dada por los rendimientos esperados del bien de capital, durante el tiempo de su vida, a su precio de oferta (precio del bien de capital)”

Recommended