MAESTRíA EN HACIENDA PÚBLICA Materia...Medición del Tamaño del Estado: Ingreso •Total de...

Preview:

Citation preview

www.pablosaraviatasayco.com / / competitividadyeconomia@gmail.com / / https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

MAESTRíA EN HACIENDA PÚBLICA

M at eria:

P a b l o L u i s S a r a v i a T a s a y c owww.pablosaraviatasayco.com competitividadyeconomia@gmail.com

https://www.facebook.co/competitividadyeconomia.grupos

Economía de las Finanzas Públicas

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

¿Como interviene elEstado en laeconomía?

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Por que la Necesidad de un Sector Público en la Economía

Tradicionalmente la participación del gobierno era reservada a la

administración de la finanzas públicas:

• Manejo de los programas del gasto para proveer de bienes y servicios públicos a la población.

• La obtención de ingresos para financiar los programas relativamente modestos de gasto público

Actualmente, las funciones del Estado ha trascendido los límites que convencionalmente se habían admitido como adecuados.

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

El Estado y el Desarrollo Económico

Mejora en la asignación de recursos y corregir fallas e

ineficacias del mercado

Mejora de la distribución del ingreso y la riqueza a través de la

política social

Estabilización de la economía por medio de las políticas fiscal y

monetaria

Confianza y certidumbre a través del mantenimiento y vigilancia del sistema legal y regulatorio

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

J. Stiglitz ha destacado 6

aspectos en los cuales las políticas

públicas y los arreglos

institucionales han sido un

factor decisivo en el

desempeño económico de

países exitosos.

1, Mayor nivel educativo

(distribución del ingreso)

2. Progreso técnico (encadenamiento productivo y competitividad)

4. Invertir en infraestructura (física, social e

institucional)

3. Sistema financiero

(reorientar los recursos a sectores

estratégicos)

5. Sustentabilid

ad del desarrollo (Prevenir la degradación ambiental)

6. Seguridad social (acceso a los servicios básicos de salud)

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Funciones Típicas del Estado

Manejar fallas del Mercado

Mejor distribución

Estado Mínimo Provisión de bienes públicos• Protección de los pobres• Programa antipobreza• Apoyo a desastres naturales

Estado Intermedio

Manejar externalidadesEducación básicaMejoramiento del ambiente

• Provisión de seguro social• Redistribución de pensiones• Ayuda a familias• Seguro al desempleo

Estado Activo Coordinar mercados • Redistribución de la riqueza

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Medición del Tamaño del Estado1. GASTO PÚBLICO: % del PIB y evolución en los últimos años

2. INGRESO PÚBLICO: % del PIB, evolución en los últimos años

3. SECTOR PARAESTATAL: Evolución, tendencias y tamaño relativo

4. INVERSIÓN PÚBLICA: Fomentar el crecimiento económico

5. PERSONAL OCUPADO: Indica el tamaño físico y burocrático del sector

6. PRODUCCIÓN: Nos da una idea de la evolución y tamaño del Estado

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Medición del Tamaño del Estado: Gasto

• % PIB. Muestra el grado de influencia del gobierno en la economía

Gasto Público Total

• % PIB. Muestra la asignación de recursos reales del sector público

Gastos Totales –Gastos de

transferencias • En relación al PIB. Permite evaluar la dimensión relativa del Sector Público y su contribución a la economía

Valor Agregado del Sector Público

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Medición del Tamaño del Estado: Gasto

•% PIB. Muestra el grado de influencia del gobierno en la economía

Gasto Público Total

•% PIB. Muestra la asignación de recursos reales del sector público

Gastos Totales –Gastos de

transferencias •En relación al PIB. Permite evaluar la dimensión relativa del Sector Público y su contribución a la economía

Valor Agregado del Sector Público

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Medición del Tamaño del Estado: Ingreso

•Total de impuestos sobre PIB. La aportación de los contribuyentes a la economía

Presión Fiscal

•Es una parte del ingreso que obtiene el sector público de un contribuyente o grupo de contribuyentes

La Carga Fiscal•Es la aptitud de una comunidad para dedicar una parte de su ingreso al financiamiento del gasto público

La Capacidad Impositiva

•Grado en que un país utiliza su capacidad impositiva. Relación entre ingresos fiscales y su capacidad impositiva

El Esfuerzo Fiscal

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Medición del Tamaño del

Estado:Otros Indicadores

Otros Indicadores

PIB

Formación Bruta de Capital

Consumo Público

Empresas Públicas

Empleo Público

La Política Fiscal

tiene dosherramientas

poderosas para incidir en el

comportamiento económico de una

nación.

Conjunto de

actividades, principios

y técnicas que utiliza el

Estado para allegarse

de recursos y

distribuirlos con el fin

de satisfacer

necesidades sociales y

procurar el bien

público.

1. Los ingresos

2. El gasto

Presupuesto

Hablemos de las finanzas públicas…

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Sirven al Estado para orientar enforma eficiente el uso de los

recursos de la economía.IMPORTANCIA

DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

Elevar elbienestar

de la población

Así las políticas de ingreso y gasto público que aplica el Estado son importantes para el proceso de desarrolloeconómico y social del país.

Finalidad

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

La Política fiscal es la intervención deliberada en la economía para alcanzar ciertos objetivos

Política Fiscal

Crecimiento Económico

Eficiencia Económica

Distribución del Ingreso

Estabilizar la Economía

F

Funciones Fiscales

¿Puedan s ers a t i s f e c h a s

Simultáneamente ?El gran desafío

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

1. Funciónasignación

2. Funcióndistribución

3. Función Estabilización

El gobierno tiene que

intervenir cuando el mercado

no puede resolver un

problema.

Bienes sociales y

fallas del mercado

¿Cómo se valora los

beneficios que se

recibe?

Provisión pública

de bienes sociales1. Función

asignación Aunque los beneficios sociales

estén disponibles para todos,

sus beneficios pueden estar

limitados espacialmente

Bienes sociales

nacionales y locales

Provisión pública frente

a producción pública

El Estado produce y

vende bienes

sociales

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

• El reparto de la renta y la riqueza

depende de la distribución de las

dotaciones de factores y la

propiedad de la riqueza acumulada

o heredadas.

Determinantes de la

distribución

2. Función

distribución

▪• “Alguien gana y ninguno pierde”

• ¿Existe una distribución justa?Cómo debe

distribuirse la renta ▪

▪• Impuesto-transferencia (familias

ricas a familias pobres)

• Impuestos progresivos para

financiar servicios públicos

• Combinación de impuestos a

consumidores de ingresos altos.

Instrumentos

fiscales de la política

de distribución

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

• Pleno empleo, precios y

crecimiento económic

• Políticas expansivas Políticas

restrictivas

Necesidad de una

política de

estabilización ▪▪

3. Función de

estabilización

• Instrumentos monetarios (“el

dinero no se controla a si

mismo”).

• La oferta monetaria debe

ser controlada por la

autoridad monetaria.

Instrumentos de

política de

estabilización ▪

▪ • La política fiscal incide en la

demanda.

• Un incremento en la dem anda,

vía el gasto, arrastra a los

mercados privados

Instrumentos

fiscales▪

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

EL PRESUPUESTO

PROPÓSITOS:

1. Financiar las actividades del gobierno federal

2. Influir en la actividad económica

Es el estado anual de gastos y recaudación

tributaria de un gobierno.Ley de ingresos

Ley de gastos

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

mi

6´´295.736.2

https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/

Presupuesto 2021:

Millones de pesos

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

mi

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

mi

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

mi

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

mi

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

mi

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

mi

www.pablosaraviatasayco.com // competitividadyeconomia@gmail.com // https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

www.pablosaraviatasayco.com / / competitividadyeconomia@gmail.com / / https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

MAESTRíA EN HACIENDA PÚBLICA

M at eria:

P a b l o L u i s S a r a v i a T a s a y c owww.pablosaraviatasayco.com competitividadyeconomia@gmail.com

https://www.facebook.co/competitividadyeconomia.grupos

Economía de las Finanzas Públicas

Recommended