Maestría en Historia

Preview:

DESCRIPTION

Maestría en Historia

Citation preview

HISTORIA

Maestría en

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas

Departamento de HistoriaLuís Miguel Córdoba

Director Departamento de HistoriaYobenj Aucardo Chicangana Bayona

Coordinador de los Posgrados en HistoriaAlejandro Bustamante

Director Área Curricular Ciencias Humanas y Sociales

Dirección: Calle 65 A 63-159. Bloque 43, oficinas 116.Teléfono 57-4- 4309207historia@unalmed.edu.co

http://www.unalmed.edu.co Inscripciones abiertas IV Cohorte Doctorado hasta abril de 2008

Selección mayo de 2008

INFORMACIÓN DE CONTACTO

HISTORIA

María Elena SaldarriagaMagíster en Historia Universidad Nacional, sede Medellín. Candidata a Doctorado en la Universidad de Sorbona. Panteón Sorbona París I. Líneas de investigación:Guerras Civiles, Siglo XIX

Maria Eugenia Cháves MaldonadoPhD en Historia por la Universidad de Gotemburgo, Suecia.Líneas de investigación: Formación de identidades subalternas, Estado y Nación en el siglo XVIII y principios del XIX en América Latina. Esclavitud y Género en América Latina. Saberes sobre la diferencia racial, esclavitud y mestizaje siglos XVI-XVIII.

Miguel Ángel Ruiz GarcíaMagíster en Filosofía, Universidad de Antioquia.Líneas de Investigación:Filosofía, Ética, Epistemología, Historia de la Filosofía, Filosofía de la educación, Ciencia Política

Orián Jiménez MenesesMagíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín. Líneas de Investigación:Geografía Histórica

Oscar Almario GarcíaMagister en Historia Andina. Universidad del Valle. Candidato a doctor en Antropología Social, Universidad de Sevilla, España. Líneas de Investigación:Historia, Etnohistoria, Antropología y Teoría de la historiaRodrigo Campuzano CuartasMagíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Administrador de Negocios, Eafit.

GRUPOS DELíneas de Investigación:Colonia, Historia Económica Colonial e Historia Urbana

Renzo Ramírez BaccaPhD en Historia, Departamento de Historia, Universidad de Gotemburgo, Suecia. MA en Historia.Líneas de Investigación:Historia Laboral y Teoría y metodología de la Historia

Ruth López OseiraMagíster en Historia Latinoamericana, Universidad Internacional de Andalucía, Candidata a Doctora en Historia, Universidad Pablo de Olavide.Líneas de Investigación:Género, Historia y Cultura Política.

Susana Inés González SawczucDoctora en Letras. Área: Lengua Española y Literaturas Española e Hispanoamericana. Universidad de São Paulo. Diplomada Superior en Ciencias Sociales, con mención en Sociología. FLACSO-sede Argentina. Líneas de Investigación:Literatura e Historia, Ficción y política, Retóricas de la literatura latinoamericana, Ficción y memoria: escrituras de la historia, Crítica y ficción, Literatura Argentina contemporánea.

Yobenj A. Chicangana BayonaDoctor en Historia. Universidade Federal Fluminense, Brasil. Magister en Historia. Universidade Federal Fluminense, Brasil. Líneas de Investigación:Historia y Audiovisuales, Historia Cultural, Historia Colonial, Cine e Historia, Historia del Arte. Iberoamérica siglos XVI-XVIII.

GRUPO CLASIFICACIÓN EN COLCIENCIAS

Prácticas, Saberes y Representaciones en Iberoamérica

Categoría A

Etnohistoria y estudio sobre Américas negras.

Categoría A

Historia, Territorio y Poblamiento en Colombia

Categoría A

Producción, Circulación y Apropiación de Saberes – PROCIRCAS.

Categoría A

Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura Categoría A

Epimeleia Categoría A

Grupo Historia de la Salud Categoría A

Historia y Filosofía de las Ciencias y las Técnicas

Categoría B

Religión, Cultura y Sociedad Categoría B

Religión y cultura Categoría B

Historia moderna de América: Dominación, resistencia y creación cultural

Categoría B

Patrimonio y Cultura Categoría C

Historia de la Salud Categoría C

Política y Guerra Categoría C

OBJETIVOSProfundizar en la formación teórica e historiográfica, con el objeto de realizar investigaciones históricas, fomentar y promover la investigación en el país, con un carácter interdisciplinario, comparado y universal.

ASPIRANTEDirigido a profesionales y docentes de Ciencias Humanas, Sociales, Comunicación, Literatura, Artes Filosofía e interesados.

PERFIL DEL

H Liderar proyectos de investigación históricos con perspectiva interdisciplinaria. Participar en grupos interdisciplinarios de investigación sobre temas históricos y problemas vinculados con otras disciplinas. Asesorar y acompañar a comunidades en la construcción de sus memorias culturales y sus historias locales. Generar estrategias de divulgación y transmisión de conocimiento.

PROFESIONALPERFIL

INVESTIGACIÓN

HISTORIA

Alberto Castrillón AldanaDoctorado en Historia de Las Ciencias. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, EHESS, Francia Magister en Historia Social de las Ciencias y de las Ideas. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, EHESS, FranciaLíneas de Investigación:Historia de los procesos de subjetivaciónBiopolitica de las TécnicasPrácticas Alimentarias

Ana Catalina Reyes CárdenasMagíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, candidata a Doctora en Historia, Universidad Pablo de Olavide.Líneas de Investigación:Patrones de poblamiento y movilidad social.Historia de la Independencia en ColombiaHistoria de las mujeres

Carlos Mario GonzálezMaestría en Historia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Líneas de Investigación:Historia y filosofía del amor, de la muerte, de la sexualidad, del erotismo, de la amistad y de la vida cotidiana.Filosofía política, Psicoanálisis.

CUERPO DOCENTE

HISTORIA SOCIAL Y POLITICA HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNICAS HISTORIA, VISUALIDAD Y ESTUDIOS DE LA CULTURA CRÍTICA, LITERATURA E HISTORIA HISTORIA LABORAL, ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

MAESTRÍA EN HISTORIACódigo Asignatura Créditos Semestre

3002750 PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA HISTORIA

5 I

3002778 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

8 I

3002751 LA HISTORIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

5 II

3002779 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

8 II

3002752 CURSO FLEXIBLE 5 III

3005614 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

5 III

3005616 TESIS DE MAESTRÍA 40 IV

1. Historia Social y de la Cultura: hace énfasis en los procesos sociales, políticos, económicos, culturales y simbólicos que han configurado a nuestras sociedades y a los diversos grupos que las componen.

2. Historia y Filosofía de las Ciencias: se ocupa de las condiciones de surgimiento y de ruptura en disciplinas científicas particulares, así como de saberes y prácticas en contextos culturales específicos.

Universidad de Ciencias Sociales de Grenoble, UCSG, Francia. Líneas de InvestigaciónHistoria social, Historia empresarial e Historia urbana

Gonzalo Soto PosadaDoctor en Filosofía. Universidad Gregoriana, Roma.Líneas de Investigación:Filosofía antigua: ética y mística, Filosofía medieval: mística y filosofía, Historia Medieval.

Jorge Márquez ValderramaDoctor en Enseñanza y Difusión de las Ciencias, Universidad Paris XI Orsay Francia.. Diplome d´Études Approfondie (DEA) en Enseñanza y Difusión de las Ciencias, Universidad Paris XI, Orsay, Francia.Líneas de Investigación:Historia, filosofía y difusión de las ciencias y las técnicas. Historia de la medicalización.

Jorge W. Montoya SantamaríaDoctor en Epistemología, Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Universidad Paris VII-Denis Diderot. Magíster en Historia. Universidad Nacional de Colombia. Líneas de investigación: Filosofía de las ciencias y de las técnicas, Historia de la medicina y de la biología, Epistemología.

Juan Felipe Gutiérrez FlórezMagíster en Habitat, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; Candidato a doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.Líneas de InvestigaciónHistoria de la salud, Historia de las ciencias, Habitat, y geografía

Juan Guillermo Gómez GarcíaDr. en Filosofía - Universitat Bielefeld, UBI, Alemania.

Darío Acevedo CarmonaDoctor en Historia por la Universidad de Huelva, España. Historiador y Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.Líneas de Investigación:Historia política contemporánea de Colombia, Imaginarios y Representaciones Políticas.

Diana Luz Ceballos GómezDoctora en Estudios de la Cultura. Eberhard Karls Universität Tübingen, UT, Alemania. Líneas de Investigación:Estado y sociedad en el Nuevo Reino de Granada, Inquisición en Hispanoamérica, Prácticas, saberes y rituales populares y tradicionales, Iconografía y representación.

Elissa Lister BrugalDoctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, España. Magister en Educación Universidad de Salamanca, España. Líneas de investigación: Literatura latinoamericana y caribeña. Identidad y memoria en la narrativa del Caribe; Discursos y estudios culturales en el Caribe y América Latina.

Fernando Botero HerreraDoctor en Economía del Desarrollo.

Líneas de Investigación:Intelectuales y vida literaria en Hispanoamérica, siglos XIX-XX.

Leon Restrepo MejíaMagíster en Preservación y Restauración, Universidad de Buenos Aires, U.B.A., Argentina. Candidato a doctor en Gestión del Patrimonio Histórico Universidad Pablo de Olavide, España. Líneas de Investigación:Patrimonio Cultural y Memoria Cultural

Luis A. Bustamante Fontecha Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Líneas de investigación:Política y guerra, Medio oriente y Teoría política.

Luis Javier Ortiz MesaDoctor en Historia, Universidad de Huelva, España. Magíster en Historia Andina, Flacso Quito, EcuadorLíneas de investigación:Guerras Civiles, religiones y conflictos, historiografía latinoamericana, Historia de Colombia, siglo XIX.

Luis Miguel Córdoba OchoaMagíster en Historia Universidad Nacional. Candidato a Doctor en Historia Moderna. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, EspañaLíneas de Investigación:Historia de la Cultura Política en las sociedades coloniales, Historia urbana colonial y Historia de la resistencia indígena.

María Claudia Saavedra RestrepoDoctora en Ciencias Económicas. Universidad Autónoma de Barcelona, U.A.B., España. Líneas de InvestigaciónHistoria económicaHistoria y economía

TITULO OTORGADO Magíster en HistoriaDURACIÓN 4 semestres MODALIDAD Presencial

DEDICACIÓN Tiempo CompletoCÓDIGO ICFES 110269000000500111100

PLAN DE ESTUDIOS

INVESTIGACIÓNLÍNEAS DE

ÁREAS DE

INVESTIGACIÓN

HISTORIA

Alberto Castrillón AldanaDoctorado en Historia de Las Ciencias. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, EHESS, Francia Magister en Historia Social de las Ciencias y de las Ideas. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, EHESS, FranciaLíneas de Investigación:Historia de los procesos de subjetivaciónBiopolitica de las TécnicasPrácticas Alimentarias

Ana Catalina Reyes CárdenasMagíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, candidata a Doctora en Historia, Universidad Pablo de Olavide.Líneas de Investigación:Patrones de poblamiento y movilidad social.Historia de la Independencia en ColombiaHistoria de las mujeres

Carlos Mario GonzálezMaestría en Historia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Líneas de Investigación:Historia y filosofía del amor, de la muerte, de la sexualidad, del erotismo, de la amistad y de la vida cotidiana.Filosofía política, Psicoanálisis.

CUERPO DOCENTE

HISTORIA SOCIAL Y POLITICA HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNICAS HISTORIA, VISUALIDAD Y ESTUDIOS DE LA CULTURA CRÍTICA, LITERATURA E HISTORIA HISTORIA LABORAL, ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

MAESTRÍA EN HISTORIACódigo Asignatura Créditos Semestre

3002750 PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA HISTORIA

5 I

3002778 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

8 I

3002751 LA HISTORIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

5 II

3002779 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

8 II

3002752 CURSO FLEXIBLE 5 III

3005614 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

5 III

3005616 TESIS DE MAESTRÍA 40 IV

1. Historia Social y de la Cultura: hace énfasis en los procesos sociales, políticos, económicos, culturales y simbólicos que han configurado a nuestras sociedades y a los diversos grupos que las componen.

2. Historia y Filosofía de las Ciencias: se ocupa de las condiciones de surgimiento y de ruptura en disciplinas científicas particulares, así como de saberes y prácticas en contextos culturales específicos.

Universidad de Ciencias Sociales de Grenoble, UCSG, Francia. Líneas de InvestigaciónHistoria social, Historia empresarial e Historia urbana

Gonzalo Soto PosadaDoctor en Filosofía. Universidad Gregoriana, Roma.Líneas de Investigación:Filosofía antigua: ética y mística, Filosofía medieval: mística y filosofía, Historia Medieval.

Jorge Márquez ValderramaDoctor en Enseñanza y Difusión de las Ciencias, Universidad Paris XI Orsay Francia.. Diplome d´Études Approfondie (DEA) en Enseñanza y Difusión de las Ciencias, Universidad Paris XI, Orsay, Francia.Líneas de Investigación:Historia, filosofía y difusión de las ciencias y las técnicas. Historia de la medicalización.

Jorge W. Montoya SantamaríaDoctor en Epistemología, Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Universidad Paris VII-Denis Diderot. Magíster en Historia. Universidad Nacional de Colombia. Líneas de investigación: Filosofía de las ciencias y de las técnicas, Historia de la medicina y de la biología, Epistemología.

Juan Felipe Gutiérrez FlórezMagíster en Habitat, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; Candidato a doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.Líneas de InvestigaciónHistoria de la salud, Historia de las ciencias, Habitat, y geografía

Juan Guillermo Gómez GarcíaDr. en Filosofía - Universitat Bielefeld, UBI, Alemania.

Darío Acevedo CarmonaDoctor en Historia por la Universidad de Huelva, España. Historiador y Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.Líneas de Investigación:Historia política contemporánea de Colombia, Imaginarios y Representaciones Políticas.

Diana Luz Ceballos GómezDoctora en Estudios de la Cultura. Eberhard Karls Universität Tübingen, UT, Alemania. Líneas de Investigación:Estado y sociedad en el Nuevo Reino de Granada, Inquisición en Hispanoamérica, Prácticas, saberes y rituales populares y tradicionales, Iconografía y representación.

Elissa Lister BrugalDoctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, España. Magister en Educación Universidad de Salamanca, España. Líneas de investigación: Literatura latinoamericana y caribeña. Identidad y memoria en la narrativa del Caribe; Discursos y estudios culturales en el Caribe y América Latina.

Fernando Botero HerreraDoctor en Economía del Desarrollo.

Líneas de Investigación:Intelectuales y vida literaria en Hispanoamérica, siglos XIX-XX.

Leon Restrepo MejíaMagíster en Preservación y Restauración, Universidad de Buenos Aires, U.B.A., Argentina. Candidato a doctor en Gestión del Patrimonio Histórico Universidad Pablo de Olavide, España. Líneas de Investigación:Patrimonio Cultural y Memoria Cultural

Luis A. Bustamante Fontecha Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Líneas de investigación:Política y guerra, Medio oriente y Teoría política.

Luis Javier Ortiz MesaDoctor en Historia, Universidad de Huelva, España. Magíster en Historia Andina, Flacso Quito, EcuadorLíneas de investigación:Guerras Civiles, religiones y conflictos, historiografía latinoamericana, Historia de Colombia, siglo XIX.

Luis Miguel Córdoba OchoaMagíster en Historia Universidad Nacional. Candidato a Doctor en Historia Moderna. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, EspañaLíneas de Investigación:Historia de la Cultura Política en las sociedades coloniales, Historia urbana colonial y Historia de la resistencia indígena.

María Claudia Saavedra RestrepoDoctora en Ciencias Económicas. Universidad Autónoma de Barcelona, U.A.B., España. Líneas de InvestigaciónHistoria económicaHistoria y economía

TITULO OTORGADO Magíster en HistoriaDURACIÓN 4 semestres MODALIDAD Presencial

DEDICACIÓN Tiempo CompletoCÓDIGO ICFES 110269000000500111100

PLAN DE ESTUDIOS

INVESTIGACIÓNLÍNEAS DE

ÁREAS DE

INVESTIGACIÓN

HISTORIA

Alberto Castrillón AldanaDoctorado en Historia de Las Ciencias. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, EHESS, Francia Magister en Historia Social de las Ciencias y de las Ideas. Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, EHESS, FranciaLíneas de Investigación:Historia de los procesos de subjetivaciónBiopolitica de las TécnicasPrácticas Alimentarias

Ana Catalina Reyes CárdenasMagíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, candidata a Doctora en Historia, Universidad Pablo de Olavide.Líneas de Investigación:Patrones de poblamiento y movilidad social.Historia de la Independencia en ColombiaHistoria de las mujeres

Carlos Mario GonzálezMaestría en Historia. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Líneas de Investigación:Historia y filosofía del amor, de la muerte, de la sexualidad, del erotismo, de la amistad y de la vida cotidiana.Filosofía política, Psicoanálisis.

CUERPO DOCENTE

HISTORIA SOCIAL Y POLITICA HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS Y LAS TECNICAS HISTORIA, VISUALIDAD Y ESTUDIOS DE LA CULTURA CRÍTICA, LITERATURA E HISTORIA HISTORIA LABORAL, ECONÓMICA Y EMPRESARIAL

MAESTRÍA EN HISTORIACódigo Asignatura Créditos Semestre

3002750 PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA HISTORIA

5 I

3002778 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

8 I

3002751 LA HISTORIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS

5 II

3002779 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II

8 II

3002752 CURSO FLEXIBLE 5 III

3005614 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III

5 III

3005616 TESIS DE MAESTRÍA 40 IV

1. Historia Social y de la Cultura: hace énfasis en los procesos sociales, políticos, económicos, culturales y simbólicos que han configurado a nuestras sociedades y a los diversos grupos que las componen.

2. Historia y Filosofía de las Ciencias: se ocupa de las condiciones de surgimiento y de ruptura en disciplinas científicas particulares, así como de saberes y prácticas en contextos culturales específicos.

Universidad de Ciencias Sociales de Grenoble, UCSG, Francia. Líneas de InvestigaciónHistoria social, Historia empresarial e Historia urbana

Gonzalo Soto PosadaDoctor en Filosofía. Universidad Gregoriana, Roma.Líneas de Investigación:Filosofía antigua: ética y mística, Filosofía medieval: mística y filosofía, Historia Medieval.

Jorge Márquez ValderramaDoctor en Enseñanza y Difusión de las Ciencias, Universidad Paris XI Orsay Francia.. Diplome d´Études Approfondie (DEA) en Enseñanza y Difusión de las Ciencias, Universidad Paris XI, Orsay, Francia.Líneas de Investigación:Historia, filosofía y difusión de las ciencias y las técnicas. Historia de la medicalización.

Jorge W. Montoya SantamaríaDoctor en Epistemología, Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Universidad Paris VII-Denis Diderot. Magíster en Historia. Universidad Nacional de Colombia. Líneas de investigación: Filosofía de las ciencias y de las técnicas, Historia de la medicina y de la biología, Epistemología.

Juan Felipe Gutiérrez FlórezMagíster en Habitat, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; Candidato a doctor en Historia, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.Líneas de InvestigaciónHistoria de la salud, Historia de las ciencias, Habitat, y geografía

Juan Guillermo Gómez GarcíaDr. en Filosofía - Universitat Bielefeld, UBI, Alemania.

Darío Acevedo CarmonaDoctor en Historia por la Universidad de Huelva, España. Historiador y Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia.Líneas de Investigación:Historia política contemporánea de Colombia, Imaginarios y Representaciones Políticas.

Diana Luz Ceballos GómezDoctora en Estudios de la Cultura. Eberhard Karls Universität Tübingen, UT, Alemania. Líneas de Investigación:Estado y sociedad en el Nuevo Reino de Granada, Inquisición en Hispanoamérica, Prácticas, saberes y rituales populares y tradicionales, Iconografía y representación.

Elissa Lister BrugalDoctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, España. Magister en Educación Universidad de Salamanca, España. Líneas de investigación: Literatura latinoamericana y caribeña. Identidad y memoria en la narrativa del Caribe; Discursos y estudios culturales en el Caribe y América Latina.

Fernando Botero HerreraDoctor en Economía del Desarrollo.

Líneas de Investigación:Intelectuales y vida literaria en Hispanoamérica, siglos XIX-XX.

Leon Restrepo MejíaMagíster en Preservación y Restauración, Universidad de Buenos Aires, U.B.A., Argentina. Candidato a doctor en Gestión del Patrimonio Histórico Universidad Pablo de Olavide, España. Líneas de Investigación:Patrimonio Cultural y Memoria Cultural

Luis A. Bustamante Fontecha Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Antioquia. Líneas de investigación:Política y guerra, Medio oriente y Teoría política.

Luis Javier Ortiz MesaDoctor en Historia, Universidad de Huelva, España. Magíster en Historia Andina, Flacso Quito, EcuadorLíneas de investigación:Guerras Civiles, religiones y conflictos, historiografía latinoamericana, Historia de Colombia, siglo XIX.

Luis Miguel Córdoba OchoaMagíster en Historia Universidad Nacional. Candidato a Doctor en Historia Moderna. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, EspañaLíneas de Investigación:Historia de la Cultura Política en las sociedades coloniales, Historia urbana colonial y Historia de la resistencia indígena.

María Claudia Saavedra RestrepoDoctora en Ciencias Económicas. Universidad Autónoma de Barcelona, U.A.B., España. Líneas de InvestigaciónHistoria económicaHistoria y economía

TITULO OTORGADO Magíster en HistoriaDURACIÓN 4 semestres MODALIDAD Presencial

DEDICACIÓN Tiempo CompletoCÓDIGO ICFES 110269000000500111100

PLAN DE ESTUDIOS

INVESTIGACIÓNLÍNEAS DE

ÁREAS DE

INVESTIGACIÓN

HISTORIA

Maestría en

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas

Departamento de HistoriaLuís Miguel Córdoba

Director Departamento de HistoriaYobenj Aucardo Chicangana Bayona

Coordinador de los Posgrados en HistoriaAlejandro Bustamante

Director Área Curricular Ciencias Humanas y Sociales

Dirección: Calle 65 A 63-159. Bloque 43, oficinas 116.Teléfono 57-4- 4309207historia@unalmed.edu.co

http://www.unalmed.edu.co Inscripciones abiertas IV Cohorte Doctorado hasta abril de 2008

Selección mayo de 2008

INFORMACIÓN DE CONTACTO

HISTORIA

María Elena SaldarriagaMagíster en Historia Universidad Nacional, sede Medellín. Candidata a Doctorado en la Universidad de Sorbona. Panteón Sorbona París I. Líneas de investigación:Guerras Civiles, Siglo XIX

Maria Eugenia Cháves MaldonadoPhD en Historia por la Universidad de Gotemburgo, Suecia.Líneas de investigación: Formación de identidades subalternas, Estado y Nación en el siglo XVIII y principios del XIX en América Latina. Esclavitud y Género en América Latina. Saberes sobre la diferencia racial, esclavitud y mestizaje siglos XVI-XVIII.

Miguel Ángel Ruiz GarcíaMagíster en Filosofía, Universidad de Antioquia.Líneas de Investigación:Filosofía, Ética, Epistemología, Historia de la Filosofía, Filosofía de la educación, Ciencia Política

Orián Jiménez MenesesMagíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín. Líneas de Investigación:Geografía Histórica

Oscar Almario GarcíaMagister en Historia Andina. Universidad del Valle. Candidato a doctor en Antropología Social, Universidad de Sevilla, España. Líneas de Investigación:Historia, Etnohistoria, Antropología y Teoría de la historiaRodrigo Campuzano CuartasMagíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Administrador de Negocios, Eafit.

GRUPOS DELíneas de Investigación:Colonia, Historia Económica Colonial e Historia Urbana

Renzo Ramírez BaccaPhD en Historia, Departamento de Historia, Universidad de Gotemburgo, Suecia. MA en Historia.Líneas de Investigación:Historia Laboral y Teoría y metodología de la Historia

Ruth López OseiraMagíster en Historia Latinoamericana, Universidad Internacional de Andalucía, Candidata a Doctora en Historia, Universidad Pablo de Olavide.Líneas de Investigación:Género, Historia y Cultura Política.

Susana Inés González SawczucDoctora en Letras. Área: Lengua Española y Literaturas Española e Hispanoamericana. Universidad de São Paulo. Diplomada Superior en Ciencias Sociales, con mención en Sociología. FLACSO-sede Argentina. Líneas de Investigación:Literatura e Historia, Ficción y política, Retóricas de la literatura latinoamericana, Ficción y memoria: escrituras de la historia, Crítica y ficción, Literatura Argentina contemporánea.

Yobenj A. Chicangana BayonaDoctor en Historia. Universidade Federal Fluminense, Brasil. Magister en Historia. Universidade Federal Fluminense, Brasil. Líneas de Investigación:Historia y Audiovisuales, Historia Cultural, Historia Colonial, Cine e Historia, Historia del Arte. Iberoamérica siglos XVI-XVIII.

GRUPO CLASIFICACIÓN EN COLCIENCIAS

Prácticas, Saberes y Representaciones en Iberoamérica

Categoría A

Etnohistoria y estudio sobre Américas negras.

Categoría A

Historia, Territorio y Poblamiento en Colombia

Categoría A

Producción, Circulación y Apropiación de Saberes – PROCIRCAS.

Categoría A

Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura Categoría A

Epimeleia Categoría A

Grupo Historia de la Salud Categoría A

Historia y Filosofía de las Ciencias y las Técnicas

Categoría B

Religión, Cultura y Sociedad Categoría B

Religión y cultura Categoría B

Historia moderna de América: Dominación, resistencia y creación cultural

Categoría B

Patrimonio y Cultura Categoría C

Historia de la Salud Categoría C

Política y Guerra Categoría C

OBJETIVOSProfundizar en la formación teórica e historiográfica, con el objeto de realizar investigaciones históricas, fomentar y promover la investigación en el país, con un carácter interdisciplinario, comparado y universal.

ASPIRANTEDirigido a profesionales y docentes de Ciencias Humanas, Sociales, Comunicación, Literatura, Artes Filosofía e interesados.

PERFIL DEL

H Liderar proyectos de investigación históricos con perspectiva interdisciplinaria. Participar en grupos interdisciplinarios de investigación sobre temas históricos y problemas vinculados con otras disciplinas. Asesorar y acompañar a comunidades en la construcción de sus memorias culturales y sus historias locales. Generar estrategias de divulgación y transmisión de conocimiento.

PROFESIONALPERFIL

INVESTIGACIÓN

HISTORIA

Maestría en

Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Facultad de Ciencias Humanas y Económicas

Departamento de HistoriaLuís Miguel Córdoba

Director Departamento de HistoriaYobenj Aucardo Chicangana Bayona

Coordinador de los Posgrados en HistoriaAlejandro Bustamante

Director Área Curricular Ciencias Humanas y Sociales

Dirección: Calle 65 A 63-159. Bloque 43, oficinas 116.Teléfono 57-4- 4309207historia@unalmed.edu.co

http://www.unalmed.edu.co Inscripciones abiertas IV Cohorte Doctorado hasta abril de 2008

Selección mayo de 2008

INFORMACIÓN DE CONTACTO

HISTORIA

María Elena SaldarriagaMagíster en Historia Universidad Nacional, sede Medellín. Candidata a Doctorado en la Universidad de Sorbona. Panteón Sorbona París I. Líneas de investigación:Guerras Civiles, Siglo XIX

Maria Eugenia Cháves MaldonadoPhD en Historia por la Universidad de Gotemburgo, Suecia.Líneas de investigación: Formación de identidades subalternas, Estado y Nación en el siglo XVIII y principios del XIX en América Latina. Esclavitud y Género en América Latina. Saberes sobre la diferencia racial, esclavitud y mestizaje siglos XVI-XVIII.

Miguel Ángel Ruiz GarcíaMagíster en Filosofía, Universidad de Antioquia.Líneas de Investigación:Filosofía, Ética, Epistemología, Historia de la Filosofía, Filosofía de la educación, Ciencia Política

Orián Jiménez MenesesMagíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Sede de Medellín. Líneas de Investigación:Geografía Histórica

Oscar Almario GarcíaMagister en Historia Andina. Universidad del Valle. Candidato a doctor en Antropología Social, Universidad de Sevilla, España. Líneas de Investigación:Historia, Etnohistoria, Antropología y Teoría de la historiaRodrigo Campuzano CuartasMagíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, Administrador de Negocios, Eafit.

GRUPOS DELíneas de Investigación:Colonia, Historia Económica Colonial e Historia Urbana

Renzo Ramírez BaccaPhD en Historia, Departamento de Historia, Universidad de Gotemburgo, Suecia. MA en Historia.Líneas de Investigación:Historia Laboral y Teoría y metodología de la Historia

Ruth López OseiraMagíster en Historia Latinoamericana, Universidad Internacional de Andalucía, Candidata a Doctora en Historia, Universidad Pablo de Olavide.Líneas de Investigación:Género, Historia y Cultura Política.

Susana Inés González SawczucDoctora en Letras. Área: Lengua Española y Literaturas Española e Hispanoamericana. Universidad de São Paulo. Diplomada Superior en Ciencias Sociales, con mención en Sociología. FLACSO-sede Argentina. Líneas de Investigación:Literatura e Historia, Ficción y política, Retóricas de la literatura latinoamericana, Ficción y memoria: escrituras de la historia, Crítica y ficción, Literatura Argentina contemporánea.

Yobenj A. Chicangana BayonaDoctor en Historia. Universidade Federal Fluminense, Brasil. Magister en Historia. Universidade Federal Fluminense, Brasil. Líneas de Investigación:Historia y Audiovisuales, Historia Cultural, Historia Colonial, Cine e Historia, Historia del Arte. Iberoamérica siglos XVI-XVIII.

GRUPO CLASIFICACIÓN EN COLCIENCIAS

Prácticas, Saberes y Representaciones en Iberoamérica

Categoría A

Etnohistoria y estudio sobre Américas negras.

Categoría A

Historia, Territorio y Poblamiento en Colombia

Categoría A

Producción, Circulación y Apropiación de Saberes – PROCIRCAS.

Categoría A

Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura Categoría A

Epimeleia Categoría A

Grupo Historia de la Salud Categoría A

Historia y Filosofía de las Ciencias y las Técnicas

Categoría B

Religión, Cultura y Sociedad Categoría B

Religión y cultura Categoría B

Historia moderna de América: Dominación, resistencia y creación cultural

Categoría B

Patrimonio y Cultura Categoría C

Historia de la Salud Categoría C

Política y Guerra Categoría C

OBJETIVOSProfundizar en la formación teórica e historiográfica, con el objeto de realizar investigaciones históricas, fomentar y promover la investigación en el país, con un carácter interdisciplinario, comparado y universal.

ASPIRANTEDirigido a profesionales y docentes de Ciencias Humanas, Sociales, Comunicación, Literatura, Artes Filosofía e interesados.

PERFIL DEL

H Liderar proyectos de investigación históricos con perspectiva interdisciplinaria. Participar en grupos interdisciplinarios de investigación sobre temas históricos y problemas vinculados con otras disciplinas. Asesorar y acompañar a comunidades en la construcción de sus memorias culturales y sus historias locales. Generar estrategias de divulgación y transmisión de conocimiento.

PROFESIONALPERFIL

INVESTIGACIÓN

Recommended