MALFORMACIONES DENTALES C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA

Preview:

Citation preview

MALFORMACIONES MALFORMACIONES DENTALESDENTALES

C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA

MALFORMACIONES DENTALESMALFORMACIONES DENTALES

Las malformaciones de los dientes pueden tener distintas causas, principalmente genéticas o ambientales, y afectar al esmalte, dentina, cemento, pulpa dentaria, ya sea a un solo tejido o varios de ellos.

ALTERACIONES HEREDITARIAS DEL ESMALTE

Amelogénesis imperfecta (AI)

La AI tipo hipoplásica (AI-La AI tipo hipoplásica (AI-Hpp) Hpp)

Amelogenesis Imperfecta tipo Hipoplásica. Esmalte de color cafesoso, afectando toda la dentición. Note falta de puntos de contacto.

Amelogenesis Imperfecta tipo Hipoplásica. Dientes con marcado desgaste en una mujer de 55 años, con mordida abierta, falta de puntos de contacto y esmalte muy delgado. Tenía dos hijas también afectadas

Amelogenesis Imperfecta tipo Hipomaduración. Esmalte de color blanco papel, y áreas cafesosas comprometida toda la dentición.

Amelogenesis Imperfecta tipo Hipocalcificada. Esmalte de color cafesoso

Hermano del caso anterior con compromiso más severo.

Hipoplasia del esmalte. Note grupo de dientes afectados y otros sanos

Hipoplasia del esmalte. Vista de incisivos superiores e inferiores afectados del mismo paciente

TABLA DE FACTORES ASOCIADOS CON DEFECTOS DEL ESMALTE

Sistémicos

Trauma al nacer  Hipoxia, prematuros, parto complicado

Químicos  Fluor, plomo, tetraciclina, vitamina D 

Infecciones respiratorias 

Sífilis, sarampión, neumonia, infecciones

Desnutrición  Desnutrición generalizada, déficit de vitamina D o A

Alteraciones  metabólicas 

Malabsorción, enf. hepáticas, hipocalcemia, hipotiroidismo, hipoparatiroidismo, diabetes materna, enf. renal.

Alteraciones neurológicas 

Parálisis cerebral, retraso mental.

Locales (Diente de Turner)

Trauma Caídas, cirugía en zona de dientes en

desarrollo, ventilación mecánica neonatal.

Radiación  Radioterapia por cáncer de cabeza/cuello.

Infección local  Lesiones periapicales de temporales.

Diente de TurnerDiente de Turner

Niña de 9 años, con extensa caries en molar temporal sobre diente definitivo. El premolar puede erupcionar posteriormente presentando cambios de coloración o falta de esmalte por la infección que ha estado presente sobre el saco folicular ocasionando diente de Turner.

Niña de 7 años, con incisivos centrales inferiores definitivos de coronas de color amarillento. Tenia antecedentes de trauma en zona antero inferior, mordida invertida. En la radiografía periapical se aprecia esmalte de menor grosor, y bordes proximales de incisivos muy irregulares.

Cara de niño de 7 años, aspecto normal, y foto de los rebordes en zona anterior, donde se aprecia coloración rojiza por fistula por vestibular, en zona de dientes inferiores.

ALTERACIONES HEREDITARIAS DE LA ALTERACIONES HEREDITARIAS DE LA DENTINADENTINA

Dentinogénesis Imperfecta (DI), Dentina hereditaria opalescente (DHO).

Niño, único afectado en su familia, note el marcado desgaste de las piezas dentarias superiores e inferiores, el cambio de coloracián, cafesoso, ausencia de esmalte y coronas con cámaras obliteradas.

Displasia dentinaria tipo I, radicular. Niño que presentaba marcada movilidad en los dientes anteroinferiores, y se observa radiografía periapical con piezas dentarias de raíces muy cortos con aparentes focos apicales.

Displasia Dentinaria tipo I, radicular.

Displasia Dentinaria tipo II, coronaria.

Odontodisplasia regional en niña de 5 años, con lesión vascular cerca al ángulo del ojo derecho. Alteración severa en la corona de todos los dientes de la hemiarcada superior derecha y también de los definitvos como se aprecia en las radiografías periapicales.

Odontodisplasia regional.

Dens in denteDens in dente

Esquema de la invaginación dentaria. Fosa en el cíngulo por palatino, generalmente de incisivo lateral, recubierto por esmalte.

Radiografía periapical de incisivo lateral donde se aprecia invaginación dentaria, con esmalte.

TaurodontismoTaurodontismo

Radiografía periapical donde se aprecia tercer molar inferior con gran cámara pulpar, y furca muy cerca al ápice.

Otra paciente con molar cariado y taurodóntico.

Taurodontismo raro, a nivel de premolares inferiores

DilasceraciónDilasceración

Radiografía periapical de canino inferior donde se puede distinguir dos raíces.

RAICES RAICES SUPERNUMERARIASSUPERNUMERARIAS

Perla del esmaltePerla del esmalte

Primer molar superior donde se aprecia nódulo esférico, color similar al esmalte de la corona en tercio medio de la raíz

Panorámica: Ratificó lo observado clínicamente. Ausencia congénita múltiple de los siguientes dientes: Incisivo lateral superior derecho, caninos superiores, premolares superiores, 2dos y 3ros molares superiores, incisivos centrales inferiores, incisivos laterales inferiores, caninos inferiores, premolares inferiores, 2dos y 3ros molares inferiores. Ápices abiertos de los cuatro primeros molares permanentes.

ALTERACIONES EN EL NUMERO DE ALTERACIONES EN EL NUMERO DE LOS DIENTESLOS DIENTES

Hipodoncia y Oligodoncia

Displasia Ectodérmica Hipohidrótica (DEH).Facies de niño con DEH, observe puente nasal aplanado, falta de cejas y pestañas y surco mentolabial marcado con labio inferior evertido

Aspecto intraoral del niño anterior con DEH, donde se observa dientes anterosuperiores de formas cónicas.

SupernumerariosSupernumerarios

Niña de 9 años que presentaba mesiodens inferior, lo cual es muy raro. Según la madre este diente estaba presente desde el nacimiento (diente natal).

Los hombres sabios aprenden con los errores que otros cometen, los tontos con los propios.

Desconocido

Displasia Displasia cleidocraneal cleidocraneal

Displasia Cleidocraneal. Facies típica de braquicefalia. Note alteración en hombros. Capacidad para junta

hombros que demuestra la alteración de la clavícula.

Múltiples piezas dentarias incluídas en maxilar superior y mandíbula.

Otro paciente con displasia cleidocraneal y y piezas dentarias múltiples  incluídas en región anterior

Fusión Fusión

OTRAS ALTERACIONES DENTARIASOTRAS ALTERACIONES DENTARIAS

GeminacionGeminacion

ConcrescenciaConcrescencia

Se puede apreciar radiografìa periapical de molares (2º y 3º), uno de ellos con extensa caries, se tomó radiografía, pero no era muy clara la unión por las raíces.

Abrasión Abrasión

AtriciónAtrición

Erosión Erosión

Erosión dentaria en vestibular de casi todos los dientes anterosuperiores en hombre de 60 años, aparentemente debido al cepillado inapropiado.

Alteraciones de tamañoAlteraciones de tamaño

MICRODONCIAMICRODONCIA

MACRODONCIAMACRODONCIA

No hay perfección sin esfuerzo. Los mediocres jamás cosechan rosas por temor a las espinas.

JOSÉINGENIEROS