MANEJABILIDADDELCONCRETO …€¦ · Compactación del Concreto El concreto fresco colocado sin...

Preview:

Citation preview

MANEJABILIDAD  DEL  CONCRETO  COMPACTACIÓN  DEL  CONCRETO  CURADO  DEL  CONCRETO  JUNTAS  DE  CONSTRUCCIÓN  FORMALETAS  

Manejabilidad del Concreto La manejabilidad es una propiedad del concreto fresco que se refiere a la facilidad con que puede ser: Mezclado Manejado Transportado Colocado Compactado y Terminado Sin que pierda su homogeneidad

Manejabilidad del Concreto El grado de manejabilidad apropiado para cada estructura, depende del tamaño de los elementos, de la disposición del refuerzo y de los métodos de compactación y colocación Un método para medir la manejabilidad es el ensayo de asentamiento en el cono de Abrahams o ensayo de ¨Slump¨

Manejabilidad del Concreto

11  –    COLOCACIÓN  DEL  CONCRETO      Manejabilidad  

 

Compactación del Concreto El concreto fresco colocado sin compactar contiene aire atrapado en exceso, que va en detrimento de la resistencia, colocado de esta manera será un concreto poroso, no tendría buena adherencia con el acero de refuerzo, más permeable y menos durable. Todo el concreto debe compactarse cuidadosamente y ordenadamente durante su colocación, utilizando medios que permitan su adecuada colocación alrededor del refuerzo, de los elementos embebidos y de las esquinas de la formaleta.

Compactación del Concreto

La aguja del vibrador debe penetrar en el concreto en forma vertical y NO de forma inclinada por la segregación que puede producir en el concreto.

Compactación del Concreto

Compactación del Concreto Para sacar el aire atrapado dentro de la mezcla Aumenta la adherencia entre el concreto y la barra de refuerzo Aumenta la impermeabilidad del concreto Aumenta la durabilidad del concreto Aumenta la Resistencia

Curado del Concreto En el caso específico del concreto el curado es el proceso con el cual se mantienen una temperatura y un contenido de humedad adecuados, durante los primeros días después del vaciado, para que se puedan desarrollar en él las propiedades de resistencia y durabilidad.

 Juntas  de  Construcción  y  Contracción    Las   juntas   de   construcción   deben   hacerse   y   localizarse   de   tal  manera   que   no   perjudiquen   la   resistencia   de   la   estructura.  Deben   tomarse   precauciones   para   lograr   la   transferencia   de  cortante  y  otras  fuerzas  a  través  de  las  juntas  de  construcción.  

A  no   ser  que   se  especifique  de  otra  manera  o   sea  permiOdo,  las   juntas   de   construcción  deben   ser   localizadas   y   ejecutadas  mediante  el  uso  de  formaletas  de  tal  manera  que  cumplan  con  los  siguientes  requisitos:    Las  juntas  de  construcción  en  las  losas,  deben  localizarse  en  el  tercio  central  de  las  luces  de  las  losas,  vigas  o  vigas  principales  a  menos  que  una  viga  intercepte  una  viga  principal  en  su  parte  central,  en  cuyo  caso   las   juntas  en   las  vigas  principales  deben  desplazarse   una   distancia   igual   al   doble   del   ancho   de   la   viga  que  la  intercepta.  

En  muros   y   columnas   las   juntas   deben   localizarse,   en   la   cara  inferior  de  las  placas  y  vigas,  y  en  la  cara  superior  de  zapatas  y  placas  de  piso.    Las  juntas  deben  ser  perpendiculares  al  refuerzo  principal.    

Donde   vaya   a   hacerse   una   junta   de   construcción,   debe  limpiarse  completamente  la  superficie  del  concreto,  removerse  toda  lechada  y  lograr  una  superficie  de  agregado  expuesto,  se  debe  reOrar  mediante  el  uso  de  agua  a  presión  todo  el  polvillo  producido  por   la   limpieza,   saturar   y   reOrar  el   agua  estancada  inmediatamente   antes   del   nuevo   vaciado.   (Situación   SSS  Saturado,  Seco  Superficialmente)  

Las   vigas,   vigas   principales   o   losas   apoyadas   en   columnas   o  muros,   no   deben   vaciarse   o   colocarse,   cuando   sean  prefabricadas,   antes   de   que   el   concreto   de   los   elementos   de  apoyo   verOcales   haya   endurecido   hasta   el   punto   que   haya  dejado  de  ser  plásOco.  Esto  debido  a  la  contracción  por  fragüe  del   concreto   del   elemento   verOcal   que   durante   sus   primeras  horas   el   nivel   al   cual   hemos   dejado   el   concreto   desciende  algunos   milímetros,   perdiendo   la   conexión   real   de   los   dos  elementos.  

Las   vigas,   vigas   principales,   capiteles   de   columnas   y   cartelas,  deben  considerarse   como  parte  del   sistema  de   losas  y  deben  vaciarse  monolíOcamente  con  las  mismas,  a  menos  que  en  los  planos  se  indique  la  forma  de  hacerlo  adecuadamente.      En   ningún   caso   puede   suspenderse   el   vaciado   al   nivel   del  refuerzo  longitudinal.        

Se   deben   proveer   llaves   en   los   siOos   indicados   en   los  documentos   del   contrato.   Cuando   en   los   documentos   del  contrato  se  especifiquen   llaves   longitudinales  estas  deben  ser  al   menos   de   40   mm   de   profundidad   en   el   caso   de   muros   o  entre  muros  y  zapatas  o  losas.      

FORMALETAS  DISEÑO  Y  MONTAJE  

FUNCION  PRINCIPAL  DE  LA  FORMALETA  

FUNCION  PRINCIPAL  DE  LA  FORMALETA  

DAR  FORMA  AL  

CONCRETO  

 PARTES  DE  LA  FORMALETA  

 

MOLDE

APUNTALAMIENTO

! PESO DEL CONCRETO

! PRESION DEL CONCRETO

MOLDE  

MOLDE  

GEOMETRIA

APARIENCIA

APARIENCIA

APARIENCIA

COSTO  DE  FORMALETA    

 •  REUTILIZACION  

–  MODULACION  

 

•  TIEMPO  DE  FRAGUE  –  CEMENTO  

–  ADITIVOS  –  TEMPERATURA  –  ELEMENTO  

DISEÑO  DE  FORMALETA      CARGAS  

   

     VERTICALES  

 

 

   

 

     HORIZONTALES  

 CARGAS  VERTICALES  

     PESO  DEL  CONCRETO  

   FORMALETA  

   ALIGERAMIENTO  

   CARGAS  VIVAS  

   OTRAS  CARGAS        

 

 

CARGAS  

   HORIZONTALES  

 

   CARGAS  DE  VIENTO  

   FRENADA  DE  EQUIPOS  

   EMPUJE  DEL  CONCRETO  

 

 EMPUJE  DEL  CONCRETO    

P = g h

PROPIEDADES  DEL  MATERIAL      E = MODULO ELEASTICO s = TENSION POR FLEXION ESFUERZO CORTANTE = حح

 CALCULO  Y  DISEÑO  

σ = 6M

bd² M =

wL² 8

حح = 3V

2bd

4

∂ = 5wl 384EI

LOS ESFUERZOS Y LA DEFORMACION

DEBEN SER MENORES A LOS ADMISIBLES

 CALCULO  Y  DISEÑO  

 FACTORES  INCIDENTES  

TIPO DE LOSA

 FACTORES  INCIDENTES  

TIPO DE LOSA CARGA ELEMENTOS DISPONIBLES EXPERIENCIA Y HABILIDAD COSTOS VELOCIDAD DE CONSTRUCCION

 VOCABULARIO  

TACO PUNTAL COLUMNA PARAL

ELEMENTO QUE TRANSPORTA LA CARGA VERTICALMENTE

TABLERO TELERA PANEL CAMILLA

ELEMENTO DE CONTACTO TRANSPORTA LA CARGA HORIZONTALMENTE

 VOCABULARIO  

VIGA VIGUETA CERCHA CELOSIA

ELEMENTO QUE TRANSPORTA LA CARGA HORIZONTALMENTE HASTA LOS PARALES

 VOCABULARIO  

LOSA DE ENTREPISO

1. CARGAS

CONCRETO 0,15 m³/m² 360 kg/m²

FORMALETA 60 kg/m²

ALIGERAMIENTO 30 kg/m²

CARGA VIVA 250 kg/m²

CARGA PARA DISEÑO w = 700 kg/m²

LOSA DE ENTREPISO

2. ANALISIS DE LA CAMILLA 1,40 x 0,70

0,35 m 0,35 m

LOSA DE ENTREPISO

M = wL²/8 = sbd²/6 w = 700 kg/m² L = 35 cm b = 1,00 m d = 2 cm s = 80 kg/cm² adm

w(max) = 3483 kg/m² w << w(max)

! Ok

CAMILLA

LOSA DE ENTREPISO

3. ANALISIS DE EL LARGUERO

1,40

LOSA DE ENTREPISO

M = wL²/8 = sbd²/6 w = 245 kg/m L = 1,40 m b = 5 cm d = 10 cm s = 120 kg/cm² adm

w(max) = 408 kg/m w < w(max)

! ok

LARGUERO

LOSA DE ENTREPISO

d = 5w(L^4)/384EI w = 245 kg/m² L = 1,40 m b = 5 cm d = 10 cm E = 100.000 kg/cm²

d(max) = 0,29 cm d(adm) = 0,32 cm

! ok

LARGUERO

LOSA DE ENTREPISO

W (adm) = 1,0 T/m W = 0,7 x 1,40 W = 0,98 T/m

! ok

CERCHA PARAL

P (adm) = 3,0 T P = 3,00 x 1,40 x 0,7 P = 2,94 T

LOSA DE ENTREPISO

! ok

DIAGONALES O CRUCETAS

CARGA HORIZONTAL = 20% CARGA VERTICAL

! ok REVISAR LA CAPACIDAD EN EL APOYO

$ DEL MOLDE > $ APUNTALAMIENTO

LA FORMALETA ES UN ALTO % DE LA ESTRUCTURA

REMOCION  DE  FORMALETA  

EL  PROCESO  DE  REMOCION  SE  DEBE  ANALIZAR,  DISEÑAR  Y  PLANIFICAR  

REMOCION  DE  FORMALETA  

•  VERIFICAR  AUTOSOPORTE  •  SE  DEBEN  SEGUIR  LAS  LINEAS  DE  DEFORMACION  

 REMOCION  DE  FORMALETAS    Edad  del  concreto  Ensayos  de  resistencia  del  concreto  Consideraciones  de  las  cargas  de  construcción  Procedimiento  de  remoción  de  cimbras  y  encofrados  Re-­‐apuntalamiento  

CUANTOS  JUEGOS  DE  FORMALETA?  

 CARGAS  DEL  VACIADO  DE  LA  LOSA  

 CARGAS  DEL  VACIADO  DE  LA  LOSA  

CONCRETO 0,24 m³/m² 580 kg/m²

FORMALETA 70 kg/m²

ALIGERAMIENTO 20 kg/m²

CARGA VIVA 250 kg/m²

 CARGAS  DEL  VACIADO  DE  LA  LOSA  

CONCRETO 0,24 m³/m² 580 kg/m²

FORMALETA 70 kg/m²

ALIGERAMIENTO 20 kg/m²

CARGA VIVA 250 kg/m²

CARGA TOTAL ACTUANTE w = 920 kg/m²

   CARGAS  DE  DISEÑO  

FACHADAS Y PARTICIONES 170 kg/m²

AFINADOS Y ACABADOS 110 kg/m²

CARGA VIVA 180 kg/m²

CARGA TOTAL DE DISEÑO w = 1.040 kg/m²

PESO PROPIO DE LA LOSA 580 kg/m²

   CARGAS  DE  DISEÑO  

FACHADAS Y PARTICIONES 170 kg/m²

AFINADOS Y ACABADOS 110 kg/m²

CARGA VIVA 180 kg/m²

CARGA TOTAL DE DISEÑO w = 1.040 kg/m²

PESO PROPIO DE LA LOSA 580 kg/m²

460 kg/m²

w  =  920  kg/m2    

w  =  920  kg/m2  +  580  kg/m2    1.500  kg/m2    

   Deficit    460  kg/m2    

w vaciado losa = 920 kg/m²

w diseño = 1.040 kg/m²

w  =  920  kg/m2    

w  =  920  kg/m2  +  580  kg/m2    1.500  kg/m2  

     Deficit    460  kg/m2    

w vaciado losa = 920 kg/m²

w diseño = 1.040 kg/m²

w  =  920  kg/m2    

w  =  920  kg/m2  +  580  kg/m2    1.500  kg/m2    

   Deficit    460  kg/m2    

ESTO  ES  CIERTO  SI  EL  CONCRETO    TIENE  EL  100%  DE  SU    RESISTENCIA  DE  DISEÑO  

w vaciado losa = 920 kg/m²

w diseño = 1.040 kg/m²

SI EL CONCRETO ESTA EN EL 60%?

w Resistente = 60% w Diseño

w vaciado losa = 920 kg/m²

w diseño = 1.040 kg/m²

SI EL CONCRETO ESTA EN EL 60%?

w Resistente = 60% w Diseño

w Resistente = 624 kg/m2

w vaciado losa = 920 kg/m²

w diseño = 1.040 kg/m²

W  =  920  kg/m2    

W  =  920  kg/m2  +  580  kg/m2    1.500  kg/m2    

   Deficit    876  kg/m2    

w vaciado losa = 920 kg/m²

w diseño = 1.040 kg/m² w resistente = 624 kg/m²

 CARGAS  DEL  VACIADO  DE  LA  LOSA  

CONCRETO 0,10 m³/m² 240 kg/m²

FORMALETA 70 kg/m²

ALIGERAMIENTO No aplica

CARGA VIVA 250 kg/m²

CARGA TOTAL ACTUANTE w = 560 kg/m²

SISTEMA  INDUSTRIALIZADO  

   CARGAS  DE  DISEÑO  

FACHADAS Y PARTICIONES No aplica

AFINADOS Y ACABADOS 110 kg/m²

CARGA VIVA 180 kg/m²

CARGA TOTAL DE DISEÑO w = 530 kg/m²

PESO PROPIO DE LA LOSA 240 kg/m²

SISTEMA  INDUSTRIALIZADO  

   CARGAS  DE  DISEÑO  

FACHADAS Y PARTICIONES No aplica

AFINADOS Y ACABADOS 110 kg/m²

CARGA VIVA 180 kg/m²

CARGA TOTAL DE DISEÑO w = 530 kg/m²

PESO PROPIO DE LA LOSA 240 kg/m²

290 kg/m²

SISTEMA  INDUSTRIALIZADO  

w vaciado losa = 560 kg/m²

w diseño = 530 kg/m² w residual = 290 kg/m²

w  =  560  kg/m2    

w  =  560  kg/m2  +  240  kg/m2          800  kg/m2    

 Déficit  :  510  kg/m2    

SISTEMA  INDUSTRIALIZADO  

SISTEMA  INDUSTRIALIZADO  

w  =  560  kg/m2    

w  =  560  kg/m2  +  240  kg/m2          800  kg/m2    

 Déficit  :  510  kg/m2    

w vaciado losa = 560 kg/m²

w diseño = 530 kg/m² w residual = 290 kg/m²

Recommended