Manejo de complicaciones modelantes grandes volumenes

Preview:

Citation preview

Dr. Jeremías Flores F.M.C.

DERMAANTI EDAD

MEDICINA REGENERATIVABIOPLASTIA

jeremy01f@hotmail.com

Les presentaré apreciaciones muy personales, y algunas aportaciones de colegas expertos del manejo de

complicaciones, lo cual no ampara a ningún biomaterial ni a hablo por

ningún otro colega.

1911, Brunings, Primero en describir la transferencia de grasa libre usando la técnica de jeringa.

1932, estudios por Carothers sobre la síntesis de Ácido poliláctico (primer polímero termoplástico).

1936, el PMMA se emplea por primera vez en el campo médico a manera de cemento óseo.

1940-50, entra el Dimetilsiloxano

1953, Baronders Usó silicona líquida en medicina

1959 -1970, los dermatólogos Sam Stegman y Arnold Klein, tomaron el liderazgo en la aplicación clínica de colágeno bovino que podía colocarse en jeringa e inyectarse.

Dimetilpolisiloxano -1960-80: se introduce el silicón de grado médico MDX 4-4011 en inyecciones

faciales por el Dr. Corning en EUA.

-1991: la FDA prohíbe los rellenos sintéticos líquidos a base de silicona con fines cosméticos.

-Noviembre 1994: la FDA autoriza empleo de silicona para el tratamiento del desprendimiento de retina. (Adatosil 5000)

Dimetilpolisiloxano -2001: Se inicia protocolo de

investigación para empleo de silicón

(Silskin) para aumento de tejidos

blandos faciales.

Hasta ese momento era considerado por la FDA como sustancia de investigación con fines estéticos.

1980, El PMMA se obtiene un primer registro de su empleo como material de relleno corporal, en una obra publicada por el Dr. Gottfried titulada “Soft tissue augmentation”.

1981, Aprobación de la FDA del primer colágeno bovino.

1990, Ersek , Bioplastique, material para aumento tisular. (PVMA+ PAM).

1991, Lemperle y cols Arteplast (PMMA+CB).

Dr. Almir Moojen Nácul. Brasil, Técnica de Bioplastia con NewPlastic (PMMA+HEC).

PMMA, autorizado por ANVISA

DMS, autorizado por la FDA en investigación

CON FINES COSMÉTICOS sólo en pacientes VIH

Carruthers y cols, Aumento de Tejidos Blandos, Dermatología Estética 2009

BiomaterialesBiomateriales

“Un material ideado para interaccionar con los sistemas biológicos para evaluar, tratar, aumentar o sustituir cualquier tejido, órgano o función del cuerpo”

Second Consensus Conference on definitions in Biomaterials, Chester, U.K, 1992.

Polímeros Biodegradables

Naturales Sintéticos

Naturaleza Proteica Polisacáridos

AlbúminaColágeno

GlucosaminoglucanosCarboxicelulosaQuitinaQuetosano

PoliortoésteresPolicianocrilatoPolianhidridosPoli alfa aminoácidos

PolifosfacenosPolicarbonatosPoliésteres Alifáticos

PolidioxanonaPoliecaprolactonaPoli alfa hidroxiácidos

PoliglicólicoPoliláctico

Material de Relleno

Introducción al organismo

Inerte Inofensivo

Reacción química a nivel celular y tisular

Producción de gigantocitos

Unión y Entrelazado

Las fibras elásticas y de colágeno aparecen creando una textura debajo de la piel, promoviendo el incremento de volumen.

RESPUESTA RESPUESTA INMUNEINMUNE

BIOIMPLANTE

«Plástica sin cortes y sin cirugía, realizada con el implante de biomateriales inyectables en planos anatómicos profundos con procesos mínimamente invasivos»…(Almir Nacul)

En la bioplastía se recomienda trabajar con biomateriales que son compatibles con el cuerpo humano, estos productos ayudan aumentar el volumen de determinadas áreas del rostro y del cuerpo. Estas sustancias no son tóxicas y no causan alergia o rechazo.

Procedimiento Ambulatorio. 1 hora.Lograr un cambio estético notorio e inmediato en volumen,

proyección y firmeza natural.Lograr un efecto continuo y mejorado en el tiempo.

j

Extremar cuidado de no inyectar intravascular.

Pistola Microcánulas

relleno

EXCLUSIÓNN POR CAUSA MÉDICA

•Alteraciones de la coagulación•Inflamación (trauma reciente)

•Infección local de la zona a tratar•Infección de Vías Aéreas

•Pacientes con depleción quimioterápica

Gottfried Lemperle, C. Pl. 2009

EVALUACION PROSPECTIVA DE COMPLICACIONES EN CIRUGIA DERMATOLOGICA, JOURNAL AM

ACADEMY OF DERMATOLOGY, 2011 VOL: 65 (3) 576-83 1911 pacientes

38% medicación antiplaq y anticoag Sangrado 0.89% (40% + pb de sangrado)

Infección 1.3% (genital 3%, piel cab, espalda y piernas)Necrosis 1.7% (piel cab 20% nariz 10%)

*Aunque la tasa de complicaciones en procedimientos de cirugía dermatologica es baja no debemos obviar la HC completa

EXCLUSIÓN POR CAUSA MÉDICA

•Alergia conocida a material de relleno *•Bioplastia reciente de la misma zona *

•Cáncer * •Enfermedad autoinmune *

•tabaquismo*

J. Indian Dermat. Ven. Lep. 2004Am Acad. Dermat. 1996

EXCLUSIÓN POR OTRAS CAUSAS

•Menores de edad sin consentimiento legal•Falsas expectativas del tratamiento•No autorizar el consentimiento informado•Uso de material de relleno llevado por el paciente•Embarazo y lactancia

Priego, Cir. Plast 2010Am. Acaad. Dermat. 1996

El silicón es un elastómero que está compuesto por moléculas de sílica y oxigeno asociados a grupos metil, formando el dimetilsiloxano.

Las propiedades del polímetro pueden ser fácilmente alteradas por un medio de uniones cruzadas entre las moléculas. Las uniones lineales de cadena cortas de polimetilsiloxano dan como resultado silicón en forma de aceite y gel.

El Bioplastique (Bioplasty, Saint Paul, EUA) está compuesto por micro esferas de metilpolisiloxano sólido y vulcanizado, suspendidas en polivinilpirrilidona e hidrogel.

La Bioplastia de Glúteos se esta realizando cada vez con más frecuencia, las infecciones y complicaciones post bioplastia son consecuencias de productos diversos, esto afecta la credibilidad de la misma, la incertidumbre por parte de los pacientes crece y es necesario identificar los riesgos y dar una solución inmediata.

En la actualidad las complicaciones e infecciones post-bioplastia se dan por materiales diversos para el aumento del glúteo, que involucran la inyección de distintos elementos extraños al organismo humano.

No se pueden predecir ni evitar las complicaciones, las cuales pueden ser, entre otras, reacciones inmunológicas, fistulización y migración.

HematomasZonas con infecciones cutáneas.Procesos inflamatorios locales.

Efecto bolsa en grandes volúmenes.Inflamación y exposición solar.

Migración del producto.Condiciones propias del paciente.

Reacción granulomatosa en el glúteo de una paciente que 5 años antes la inyectado silicona

PatriciaSerrano-Grau. Med Cutan Iber Lat Am 2007;35(5):209-218,Servicio de Dermatología. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. España

Reacción granulomatosa a cuerpo extraño en los glúteos de una paciente que ocho años antes le habían implantado silicona en dicha área (“siliconoma”).

PatriciaSerrano-Grau. Med Cutan Iber Lat Am 2007;35(5):209-218,Servicio de Dermatología. Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. España

A continuación mostraremos los pasos a seguir en un tratamiento en bioplastia de glúteos:

Opción 1

Ceftriaxona iv,im.

Vitamina C – Acido ascórbico iv.

Alta Frecuencia

Tratamientos usados

La ceftriaxona es un antibiótico de la clase cefalosporinas de tercera generación, por lo que tiene acciones de amplio espectro en contra de bacterias Gram negativas y Gram positivas. En la mayoría de los casos se considera equivalente a la cefotaxima en relación a lo seguro de su uso y su eficacia.

Aumenta la producción de neutrófilos y linfocitos, por lo que es fundamental en la producción de anticuerpos y la coordinación de las funciones inmunitarias. De esta forma es también útil no solo en las enfermedades infecciosas sino también en las víricas y fúngicas. En dosis altas ha demostrado que aumenta la producción de interferón y por tanto activa la respuesta inmune en contra los virus.

Reduce la producción de histamina, lo que le confiere un potencial antialérgico.

Debe utilizarse con la piel totalmente seca sin ningún elemento (cremas, lociones o productos que puedan potencializar indebidamente las intensidades).

Las principales funciones son activar la micro circulación periférica de la piel desvitalizada.

Acelera la cicatrización superficial.

Alta Frecuencia

Caso de infección de glúteos

valoración del paciente a los 8 días del tratamiento de bioplastia de glúteos

Infección del paciente, a los 15 post bioplastia.

inicia tratamiento de ATB

Recuperación a los 3 meses

Paciente recuperado

Paciente 21 días después del tratamiento de biopolímeros de glúteos

Después de 4 meses de tratamiento

Ceftriaxona , Rosefin 1 g , 3 díasJunto con

Amoxicilina con Clavulanato 875 oral C 12 hrs por 15 días con alimentos sólidos.

Intolerantes, entonces:

Claritromicina, Klaricid O.D 500 mg tabs, 14 DÍAS además

Colchicina, Colchiquim 1 mg tabs, C 8 horas 3 mese. Alta irritación gástrica, En caso recientes combinar con Vitamina E,

Migración a zona lumbar y sacraTumoración por cuerpo extraño

Dolor localNo infección

Similar a caso Artista Guzmán

Migración a zona lumbar y sacra

Tumoración por cuerpo extraño

No dolor No infección

Tx: Qx opcional

Migración a zona lumbar y sacraMigración en área de

abordajeTumoración delimitadaDolor Prurito

Tx: triamcinola y qx

Absceso en frío

Fem. de 48 años de edad,Relleno desconocido de hace 15

años.Bioplastia con biopolímeros en 2007Desarrolla en 2009; absceso en frío,

caracterizado por dolor y cambios cutáneos,

Recibe manejo convencional más PRP en 2012

Abandono de tx al mes, por elegir Qx

Cratin fosfato kinasa de 614 UI/LEosinofilos de 4.1% YRMG con datos de infiltración a región glútea, pared posterior de vejiga

Absceso en frío En 2011 Al mes de tx con atb

Desertó al tx por elegir manejo Qx

QXMutilación total y parcial

La justificación a la ignorancia:

“le salve la vida”

Mi experiencia son 4 mil casos Fem 50 años de edad con 15 años con relleno y con retoque a los 10 años con biopolímeros, sin sintomatologia

Fem 27 años de edad con biopolímeros desde el 2005, asintomática

Mi experiencia son 4 mil casos

COMPLICACIONES

5 migraciones a zona lumbosacra4 procesos infecciosos resueltos 4 Absceso en frío, de estos, 2 pacientes que optaron

por abordaje Qx

1 demanda penal, 1 1/12 en prisión, absuelto de cargos1 extorción, familiares

PACIENTE IDEAL

El que esta de acuerdo con su médico en que el procedimiento y

resultado ofrecido acierta y coincide con su percepción y deseo.

La bioplastia está en un momento de medicina defensiva.

2000 2001 2005 2010

BIOMATERIALES APROBADOS POR FDA

Aprobación de la FDA se basa en la revisión de los datos de estudios clínicos controlados que evaluaron el uso seguro y eficaz de los rellenos de arrugas cuando se inyecta.

FDANombre comercial Material Solicitante Número PMA Fecha de la decisión Información

adicional

ARTEFILL Polimetilmetacrilato perlas, colágeno y lidocaína.

Suneva Medical, Inc. P020012 10/27/2006 Nueva aprobación de dispositivoProfessional etiquetado

GEL INYECTABLE DE RESTYLANE

Ácido hialurónico Q-med Ab P020023 12/12/2003 Nueva aprobación de dispositivoProfessional etiquetado

HYLAFORM (HYLAN B GEL)

Ácido hylauronic modificado derivado de una fuente de aves (aves)

Genzyme Biosurgery P030032 4/22/2004 Nueva aprobación de dispositivoEtiquetado de pacienteProfessional etiquetado

GEL INYECTABLE DE CAPTIQUE

Ácido Hyaluraonic Genzyme Biosurgery P030032 S002 11/12/2004

FDANombre comercial Material Solicitante Número PMA Fecha de la decisión Información

adicional

SEDA DE PREVELLE

Ácido Hyaluraonic con lidocaína

Genzyme Biosurgery P030032 S007 2/26/2008

SCULPTRA Ácido Poli-L-láctico (PLLA)

Sanofi Aventis Estados Unidos

P030050 8/3/2004 Nueva aprobación de dispositivoEtiquetado de pacienteProfessional etiquetado

SCULPTRA ESTÉTICA

Ácido Poli-L-láctico (PLLA)

Sanofi Aventis Estados Unidos

P030050 S002 7/28/2009 Nueva aprobación de dispositivoProfessional etiquetado

GEL INYECTABLE DE RESTYLANE

Ácido Hyaluraonic Medicis estética h P040024 3/25/2005 Nueva aprobación de dispositivoProfessional etiquetado

FDANombre comercial Material Solicitante Número PMA Fecha de la decisión Información

adicional

ELEVESS Ácido Hyaluraonic con lidocaína

Anika Therapeutics P050033 12/20/2006 Nueva aprobación de dispositivoProfessional etiquetado

RADIESSE 1.3CC y 0.3CC

Sinterizar Bioform Medical, Inc. P050037 12/22/2006 Nueva aprobación de dispositivoProfessional etiquetado

JUVEDERM 24HV, JUVEDERM 3

Hyaluraonic Acid Allergan P050047 6/2/2006 New Device ApprovalPatient LabelingProfessional Labeling

RADIESSE 1.3CC AND 0.3CC

Hydroxylapatite Bioform Medical, Inc P050052 12/22/2006 New Device ApprovalProfessional Labeling

FDANombre comercial Material Solicitante Número PMA Fecha de la decisión Información

adicional

EVOLENCE COLLAGEN FILLER

Collagen Colbar Lifescience l P070013 6/27/2008 New Device ApprovalProfessional Labeling

ZYDERM COLLAGEN IMPLANT

Collagen Allergan P800022 7/22/1981

ZYPLAST(R) Collagen Collagen Corp. P800022 S011 6/24/1985

COSMODERM 1 HUMAN-BASED C

Collagen Inamed Corporation P800022 S050 3/11/2003 New Device ApprovalProfessional Labeling

COSMODERM AND COSMOPLAST

Collagen Inamed Corporation P800022 S052 5/11/2004

FIBREL Collagen Serono Laboratories P850053 S001 7/18/1988