Manejo Integrado (Agroecología) Holgado 13 06

Preview:

DESCRIPTION

AGROECOLOGIA

Citation preview

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

CÁTEDRA DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLADEPARTAMENTO CIENCIAS BIOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIASUNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO

Ing. Agr. Miriam G. Holgado

-Mayo, 2013-

Manejo Integrado de PlagasManejo Integrado de Plagas

Sistema de regularización de plagas, que teniendo en cuenta su hábitat y la dinámica de las especies consideradas, utiliza todas las

técnicas y métodos apropiados, compatibilizando al máximo su interacción, con el objeto de mantener las plagas a niveles que

no originen daños económicos. (F.A.O. 1968).

ECOSISTEMA

Polinizadores Herbívoros Vegetación adicional al

cultivo

Lombricesde tierra

Meso y microfauna del suelo

Predadores y

parasitoides

Polinización

Regulación de poblaciones

Consumo de

biomasa

Plantas silvestres

relacionadas al cultivo

Fuente de ENCompetencia

Estructura del sueloReciclaje

de nutrientes

DescomposiciónPredaciónReciclaje

de nutrientes

“La agricultura de fin de siglo ha venido presentando dificultades que se traducen en altos costos de producción y bajos rendimientos.”

“La utilización de más agroquímicos no ha demostrado ser la solución.”

“El concepto del manejo racional y la utilización de los recursos biológicos que tienen que ver con el balance tanto de la planta como del sistema

agrícola, permiten mejorar los resultados productivos.”

“La investigación encaminada a determinar la relación que existe entre la planta, el suelo y una adecuada nutrición, ha exigido entrar a estudiar sus

factores biológicos y microbiológicos.”

“Los insectos plagas son un problema productivo hasta que se integren los entomopatógenos (causantes de enfermedades en las plagas) como

reguladores de poblaciones.”

“Con esta propuesta la producción final obtiene incrementos superiores al 20 % y una reducción de costos del 15 %.”

CONSIDERACIONES

“La utilización racional de agroquímicos con un manejo nutricional adecuado nos proporcionará plantas con muy buenas producciones.”

“Es así que la agricultura seguirá siendo rentable.”

Control de plagasControl de plagas

“Dominio y no exterminio de la plaga, aunque se llegue a este valor”

Es decir, mantener la plaga con valores de densidad poblacional tolerables.

Manejo de plagasManejo de plagas

“Es la optimización del control de las plagas en forma económica y

ecológicamente sensata” (Apple, 1979)

PLAGAPLAGA� Concepto Biológico

Es aquella población o asociación de individuos de la misma especie, variable en el tiempo y en el

espacio, que al superar los índices de peligrosidad, causa perjuicios económicos por su carácter

extensivo, invasor y calamitoso.

� Concepto LegalA los conceptos anteriores debemos agregar, que

disponga de medios de control efectivos.

CLASIFICACION DE LAS PLAGASCLASIFICACION DE LAS PLAGAS

Primaria, clave o principalEs aquella que se encuentra presente todos los años, adquiere el carácter de permanente y requiere de

control para no superar el U. D. E.

PE: Posición de equilibrio NT: Nivel de tolerancia

CLASIFICACION DE LAS PLAGASCLASIFICACION DE LAS PLAGAS

Primaria, clave o principalEs aquella que se encuentra presente todos los años, adquiere el carácter de permanente y requiere de

control para no superar el U. D. E.

CLASIFICACION DE LAS PLAGASCLASIFICACION DE LAS PLAGAS

Secundaria u Ocasional Se presenta en forma constante o permanente, pero en

raras ocasiones produce daños significativos, generalmente no se le aplican controles.

CLASIFICACION DE LAS PLAGASCLASIFICACION DE LAS PLAGAS

InducidaPor la alteración de alguno de los factores bióticos y/o

abióticos que limitan el crecimiento de la población de una especie que hasta ese momento no era plaga se

transforma en tal.

CLASIFICACION DE LAS PLAGASCLASIFICACION DE LAS PLAGAS

Cuarentenaria (Documento FAO, 1983) Plaga de importancia económica potencial al país

amenazado, que no se encuentra todavía en sus fronteras o bien que está presente, pero no ampliamente distribuida

y siendo objeto de activo control.

COMPONENTES A TENER EN CUENTA PARA EL MANEJO INTEGRADO DE

PLAGAS

COMPONENTES A TENER EN CUENTA PARA EL MANEJO INTEGRADO DE

PLAGAS

1º - Identificación de la plaga.2º - Bioecología de la misma.3º - Definición de la unidad de manejo.4º - Establecer las estrategias de control.5º - Disponer de información de monitoreo.6º - Disponer de técnicas de evaluación.7º - Establecer umbrales de daño económico.8º - Conocimiento de las distintas alternativas.

INMIGRACIÓN

NATALIDAD MORTALIDAD

EMIGRACIÓN

DENSIDAD DE

POBLACIÓN

DENSIDAD DE POBLACIÓN = (inmigración + natalidad) - (emigración + mortalidad)

Densidad poblacionalDensidad poblacional

Dinámica poblacionalDinámica poblacional

Es la variación numérica, espacial y temporal de la densidad poblacional, en un área determinada; las evaluaciones

de sus causas, las predicciones y tendencias futuras.

Potencial bióticoPotencial biótico

Capacidad de fecundidad y reproducción de los

animales.

PRODUCCIÓN INTEGRADA

FERTILIZACIÓN

RIEGO

PODA

MANEJO INTEGRADO DE

PLAGAS

COSECHA

DISEÑO DE PLANTACIÓN

MANEJO DE SUELO

OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL MEDIO PRODUCTIVO

• Producción en función de las disponibilidades de agua, radiación, etc.

• Obtención de productos de calidad

• Calidad del agua.• Manejo del riego.

• Relación hoja madera óptima.• Volumen de copa adecuado a la calidad del medio y disponibilidad de agua.

• Reducción de la intensidad de laboreo.• Erosión. • Cobertura vegetal.

• Densidad de plantación.• Sistema de plantación

• Fertilidad del suelo.• Estado nutritivo de la plantación.• Nivel productivo de la plantación.• Estado vegetativo.• Síntomas de deficiencias.• Disponibilidad de agua.

MANEJO INTEGRADO

DE PLAGAS

LUCHA BIOCIDA

LUCHA BIOLÓGICA

LUCHA CULTURAL

LUCHA FÍSICA

LUCHA BIOTECNOLÓGICA

LUCHA LEGAL

LUCHA GENÉTICA

LUCHA QUÍMICA

• Plaguicidas de síntesis química

• Quimioesterilizantes• Atrayentes• Repelentes• Feromonas• Alomonas, etc.

• Parasitoides • Predadores

• Radiaciones

• Mejoramiento• Selección varietal• Plantas transgénicas

• Épocas plantación y/o cosecha.• Rotación de cultivo.• Eliminación malezas y rastrojo.• Roturación de suelo.• Poda. • Riego y fertilización.

• Plagas cuarentenarias• Barreras fitosanitarias

• Insecticidas biológicos (virus, nematodos, hongos, bacterias)

LUCHA BIOLÓGICA

LUCHA BIOCIDALUCHA BIOCIDA

LUCHA FÍSICALUCHA FÍSICA

LUCHA BIOTECNOLOGICALUCHA BIOTECNOLOGICA

LUCHA CULTURALLUCHA CULTURAL

LUCHA QUÍMICALUCHA QUÍMICA

LUCHA GENÉTICALUCHA GENÉTICA

Monitoreo de plagasMonitoreo de plagas

El monitoreo involucra el muestreo que consiste en analizar una parte representativa de la población.

Existen dos condiciones para lograr un muestreo real:• Practicabilidad (sencillez y tiempo del proceso)

• Precisión (fidelidad del resultado).

Monitoreo de plagasMonitoreo de plagas

Muestreo de plagasMuestreo de plagasEl programa de muestreo debe considerar:

� Distribución de la población� Tamaño de la unidad de muestreo� Número de unidades de muestreo

Tamaño de la muestra: el número total de unidades de muestreo a seleccionar depende del grado de

precisión deseada en la estimación de la densidad poblacional.

� absoluto � relativo

Tipos de muestreoTipos de muestreo

Tipos de trampasTipos de trampas