Manual de procedimientos

Preview:

DESCRIPTION

manual de prpcedimientos

Citation preview

INTRODUCCIONestemanual estaconformadopor 19autoresdelalicenciaturaeneducacionplan94delaguiadel estudiantecorrientespedagogicascontemporaneas. lo cual se tratara a detalle cada autor.obseraremos las aportaciones !ue cada autor "i#o para lainterencion educatia $ referente fundamental del aprendi#a%e loconstitu$en los alumnos& lo cual es necesario considerar !uienes son $comoaprenden' reconociendo& ademas su diersidad social& cultural$sus estilos $ ritmos de aprendi#a%e& !ue poseen conocimeintos& tanto enel mundo !ue les rodea.por ello& los autores mencionan !ue la nuea educacion tiene!uetransformarse en un espacio pleno de oportunidades para ellos& dondesiemprepodranaportar$sobretodo!ueel ni(oe)perimenteporsisolo& $a !ue el maetsro debe ense(ar no todo lo !ue sabe& sino !ue elalumno puede asimilar.el metodo de pe#talo##i indica !ue solo la educacion podia reali#arsecomnformeaunale$!uees laarmoniaconlanaturale#a$a!uepetroic" palo recalca !ue nunca pienses !ue lo sabes todo es decirno !uedarnos a la super*cie de los "ec"os sino penetraren lo profundode su origen.seprtesentandiersas conductas seg+nfreud!uesontraumas delpasadopor!uereprimeesapartedesuida& por lotantode,e$argumento!uelos ni(os& noeranlimpias pi#arras pasias& !ueencambioeran actios $ !ue por ello cuando llegaba el ni(o al aula $a eraintensamente actio $ la funcion dela educacion radicaria entomar a sucargo esta actiidad$ orientarla.-e"abladelaeducaciontradicional eslaambiciondeconducir alalumnoal contactoconlas ma$oresreali#acionesdela"umanidad&podemos por tanto& de*nir !ue la educaci.n tradicional como el camino"ac)ialosmodelosdelamanodel maetsro& sinungu/a& recorrer elcamino seria imposible $ esa es presisamente la funci.n del maestro &ser un mediador& un orientador donde todo lo llee a la practica con susalumnos obteniendo un aprendi#a%e signi*catio.0ndice

1UTOR 2U1N CO34NIOensear se debe a una disposicin de tres cosas: tiempo, objeto y mtodo. As como la naturaleza es nica, igual que Dios, as tambin el mtodo como imitacinde la naturaleza debe ser nico, desplegndose entre ensear!aprender, leer!escribir, palabras!cosas."ara aprender y ensear recomend proceder de lo conocido a lo desconocido, desde lo simple a lo complejo, etc. #l maestro es el modelo para sus alumnos. $omenio, centra su es%uerzo, en un modelo pedaggico para reglamentar y prescribir qu se debe, cmo y cundo ensear dando %undamental importancia al nio como objeto del acto educati&o al que se le debe estimular positi&amente para que ame el conocimiento, dando ste de manera metdica, sencilla y primordialmente queaprenda 'aciendo, es decir acti&ando todos sus sentidos. #l maestro segn $omenius deba conocer primero las cosas que enseaba. Adems, debe aprender que no debe a&anzar mientras los conocimientos bsicos no estn %irmes en la mente del alumno. (a docencia para $omenius era el o%icio ms noble entre todos.pestalozziPara su enseanza tom en cuenta la intuicin intelectual, tomando los aspectos que conforman su educacin elemental que son:1. Para la enseanza de los nmeros (relaciones mtricas y numricas): Utilizacin de talillas con letras, las cuales acumulaa de 1 en 1 para que elnio conociera la relacin de los nmeros, al mismo tiempo que ser!"a para aprender las letras. Partir de las cosas simples antes de a!anzar a las m#s complicadas.$. Para la enseanza de la forma (oser!ar, medir, diu%ar y escriir): &nriquecer la memoria de los nios con e'plicaciones sencillas de o%etos y materiales. &nsear a descriir y a darse cuenta de sus percepciones. Pestalozzi rec(azaa la idea de ensear por medio de memorizacin por recitacin de contenidos y en camio ao)aa por la oser!acin, la e'perimentacin y el razonamiento.$ &nsear al nio, por medio del diu%o, a medir todos los o%etos que se presentan a su !ista y adquirir (ailidades para reproducir. Pestalozzi pens que por medio del diu%o se e%ercitaa al nio en su escritura.*. Para la enseanza del len)ua%e: +plicar la psicolo)"a, pasando del sonido a la palara y de la palara a la frase (,todo anal"tico). Por medio del e%ercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del len)ua%e.-. Para aspectos )enerales de su &ducacin elemental: Poner en pr#ctica el mtodo de ensear a unos por medio de otros, deido al )ran nmero de nios. .a enseanza de amos se'os (coeducacin). /mportancia de la educacin creati!a y producti!a. &nseanza de moral y reli)in, que se dee de iniciar en la familia. 0onsiderar que las relaciones afecti!as entre madre e (i%o, condicionan a ste paulatinamente, a desarrollar sentimientos de ondad y amor. &ducacin 1ocial: la cual dee iniciarse en la familia y continuarse en la escuela. .a pr#ctica de la escuela2traa%o, cominando la enseanza de la lectura, escritura, c#lculo, diu%o, moral y reli)in