Manuscrita - Albergue de alojamientos de la UVa€¦ · De fantasía: alfabetos dibujados a base de...

Preview:

Citation preview

CódigoTipográfico

•Manuscrita

•Normalizada

Dos tipos de letra

Encargada por The Times de Londres en 1931

Diseñada por Stanley Morison, Starling Burgess y Victor Lardent

Dilema entre:

ESTÉTICA Y FUNCIONALIDAD

VISUALIDAD Y LEGIBILIDAD.

Principio básico de legibilidad mínima

En publicidad tener cuidado con

• La legibilidad.

• La combinación de tipos. Es frecuente combinar dos tipos (titular en carácter fuerte – palo seco -, texto en garamond/century)

• Respetar la tipografía del logotipo.

• Adecuación al producto y al público objetivo.

• La utilización del color:– Equilibrio entre tipos y colores.

–Combinación más legible: letra negra

sobre fondo blanco o viceversa.

• Combinación de tipos y fotografías.

En publicidad tener cuidado con

- Ventajas: aporta al mensaje espontaneidad, personalización, autenticidad…

- Problemas: legibilidad lenta y difícil

Manuscrita

Aporta valores relacionados con lo urbano, la protesta, la rebeldía, la juventud, el arte callejero, la vanguardia…

Manuscrita: GRAFFITI

Aporta personalidad, libertad, no mediación, emoción, clasicismo, evocación literaria, autoría, dramatismo, credibilidad, autenticidad, realismo…

Manuscrita: CALIGRAFÍA

• Usos:

• Dar autenticidad a un texto o hacer que un mensaje sea más directo (testimonial)

• Dar mayor credibilidad, convicción y realismo.

• Insinuar lo humano: titubeos, errores, apartes, insinuando fallos humanos.

• Contrastar con letra normalizada.

• Expresar implicación, o reforzar la identificación con el público objetivo.

Manuscrita: CALIGRAFÍA

De fantasía: alfabetos dibujados a base de animales, figuras humanas, vegetales o elementos abstractos.

Busca sorprender: aporta creatividad, notoriedad.

Alta capacidad comunicativa

Manuscrita: ILUSTRADA

• TIPO: letras y caracteres

• CARÁCTER: mayúsculas, minúsculas, signos de puntuación, números.

• FAMILIA: grupo de letras y caracteres que corresponden a un mismo diseño (tipos de un mismo trazo).

• CUERPO: tamaño y peso de la letra.

• COLOR TONAL: color gris que aportan los caracteres.

• FUENTES DE TIPOS: todos los caracteres de la misma clase en un mismo tamaño.

• MATRIZ: todos los caracteres en todos los tamaños o cuerpos para ese tipo y todas las formas para ese cuerpo.

Normalizada: TIPOGRAFÍA

• Categorías básicas:

con terminación, con serif o "con

gracia“ (Times New Roman)

sin terminación, sin serif o "de palo seco“

(Arial)

Normalizada: TIPOGRAFÍA

autoridad, tranquilidad, dignidad, firmeza

modernidad, sobriedad,

alegría seguridad

• Hay fuentes manuscritas o script (parecen caligrafía) y fuentes llamadas de exhibición o decorativas que sugieren una época, un acontecimiento, una película, un estilo…

Normalizada: TIPOGRAFÍA

Tipos más usados en publicidad: Garamond, Baskerville, Century

(o romana moderna), Rockwell

(egipcia), Time, Futura, Helvética.

Normalizada: TIPOGRAFÍA

• Variables• Cuerpo: depende del tamaño (altura total del

carácter) o del peso (finas o gruesas).

• Postura: líneas rectas = redondas; líneas inclinadas = cursiva/itálica.

• Espacios: ojo, interletrado, espaciamiento, interlineado.

• Longitud de las líneas: caja alta/baja.

• Huecas (trazo sin colorear), negritas (coloreada en negro), con o sin sombra…

Normalizada: TIPOGRAFÍA

• Uso creativo y efectos para llamar la atención

- Más interlineado=> sofisticación, mayor legibilidad.

- Emplear caracteres gruesos =>impacto

- Variar el color tonal =>resaltar distintas zonas.

- Emplear mayúsculas => sobreestimación

- Subrayar, enmarcar.

- Destacar las iniciales o el titular para llevar a la lectura…

- Buscar el contraste, el movimiento, el simbolismo, la oposición...

Normalizada: TIPOGRAFÍA

• Otros usos creativos y retóricos:

- Nombres propios sin inicial, sólo mayúsculas.

- Letras hacia atrás, cabeza abajo, en vertical, en espiral, descolocadas, torcidas.

- Efectos de construcción: añadir algo, subrayar, encuadrar, ornamentar, invertir, hacer bromas visuales...

- Efectos de destrucción: desgarrar letras o palabras y reagruparlas con fragmentos faltantes, hacerlas desaparecer, o difuminarlas.

- Efectos de sustitución: el producto por una letra o una palabra…

Normalizada: TIPOGRAFÍA

Un buen ejemplo de reconstrucción creativa del logotipo de una marca son los llamados Doodlesde Google, en los que esta marca reinterpreta la tipografía de su logotipo adaptándola a las más diversas efemérides en distintos países.

http://www.google.com/doodles/finder/2014/All%20doodleshttp://www.google.com/intl/es_es/lovefootball/doodle4google/history/index.html

Doodles (garabatos) de Google

• Caso de los doodle de google

Ampliar en

http://clasificaciontipografica.blogspot.com.es/

Web del diseñador Rafa Simón http://www.rafasimon.com/

http://lacriaturacreativa.com/2010/11/que-la-fuerza-de-la-tipografia-te-acompane/

http://vocesconfutura.org/

http://www.logolove.mx/informacion/tiposlogotipos.html

http://www.eumed.net/librosgratis/2012a/1184/clasificacion_tipologica_de_simbolos_imagenes_graficas.html

Artículo sobre tipografía de logos de marcas de moda

http://smoda.elpais.com/articulos/huyendo-de-la-comic-sans-la-moda-busca-buena-letra/3982

Blog: