Marco conceptual: Sistema de Salud: Finalidad Antonio Touzett Valera. Gestión en Salud...

Preview:

Citation preview

Marco conceptual: Sistema de

Salud: Finalidad

Antonio Touzett Valera. Gestión en Saludatouzett@inteconperu.com

Agosto 2013

DiplomadoAlta especialización en gestión de redes y microrredes de salud orientado a resultados

Agenda

1. Sistema de Salud. Funciones y objetivos

2. Finalidad

• Un Sistema de Salud abarca todas las actividades cuya finalidad principal es promover, restablecer o mantener la salud

Sistema de Salud

OMS, Informe sobre la Salud en el Mundo 2000, Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud. Ginebra, Suiza, 2000. Capítulo 1 página 6

Sistemas de salud. Finalidad

Los sistemas de salud no sólo deben fomentar la salud de los ciudadanos sino protegerlos frente a los costos de la enfermedad. Los gobiernos deben reducir el regresivo

gasto individual en salud y crear sistemas de financiamiento y prepago que reduzcan el riesgo para los

ciudadanos

OMS, Informe sobre la Salud en el Mundo 2000, Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud. Ginebra, Suiza, 2000. Capítulo 1 página 6

OMS, Informe sobre la Salud en el Mundo 2000, Mejorar el Desempeño de los Sistemas de Salud. Ginebra, Suiza, 2000. Capítulo 2 página 27

Funciones y objetivos de un Sistema de Salud

RECTORÍAEs el que regula (emite políticas y normas) y supervisa el sistema

• El MINSA por antonomasia. Sin embargo también…

• Los Gobiernos Regionales

• El Poder Legislativo generando Leyes

• El Poder Judicial generando jurisprudencia.

• El Tribunal Constitucional generando sentencias.

• El Presidente a través de Decretos Supremos.

• La Población organizada a través de sus demandas.

PRIVADOS

Gobiernos RegionalesGobiernos Regionales

Direcciones Regionales

de Salud(DIRESAS)

Ministerio de Salud

Ministerio de Salud

Ministerio de Defensa y del Interior

Ministerio de Defensa y del Interior

Ministerio de TrabajoMinisterio de Trabajo

ESSALUD

Municipalidad de Lima

Municipalidad de Lima

Direcciones de Salud de Lima(DISAs)

SANIDAD SISOL

RECTORÍA DEL SISTEMA DE SALUD PERUANO

P. JudicialP. Legislativo

Trib. Constit.Sociedad Civil

PUBLICOSMIXTOS

Fuente: Sistema de Salud de Peru. Salud Publica Mex 2011; 53 suppl 2: S243-S254

GENERACIÓN DE RECURSOS

• Universidades e Institutos generan RRHH.

• Certificación y desarrollarse permanente de RRHH

• La industria biomédica, farmacéutica y otras son las generadoras de recursos materiales.

• La investigación genera tecnología sanitaria.

• Los Agentes Financieros generan recursos económicos

Recursos humanos, materiales tecnológicos y financieros

Ministerio de Salud. Cuentas Nacionales de Salud. Perú, 1995-2005

Estructura del financiamiento de la atención de salud en el Perú según tipo de Agentes. 1995-2005

30.7

34.2

30.5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2002 2003 2004 2005

Gobierno

Cooperantes externos

Donaciones internas

Hogares

Empleadores

Otros

Sistema de Salud Peruano.Generación de recursos financieros

Perú 1995-2005

Ministerio de Salud. Cuentas Nacionales de Salud. Perú, 1995-2005

Sistema de Salud Peruano.Generación de recursos financieros

Perú 2005

30.7

34.2

30.5

Cooperantes externos

Gobierno31%

Cooperantes externos

3%

Donaciones internas

1%

Hogares34%

Empleadores30%

Otros1%

MINSA. Cuentas Nacionales de Salud. Perú, 1995-2005

http://www.who.int/nha/pie_chart_%202005.pdf

PRESTACIÓN DE SERVICIOSOrganización de Servicios de Salud

• Regulada por el MINSA con Normas Técnicas, entre otras:1. Habilitación ftp://ftp2.minsa.gob.pe/destacados/archivos/255/DS013-2006-SA.pdf

2. Categorización ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2011/RM546-2011-MINSA.pdf

3. Acreditación ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2007/RM777-2007.pdf

4. MAIS BFC ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2011/RM464-2011-MINSA.PDF

• Tiene 3 niveles de atención, 8 niveles de complejidad y 10 categorías de EESS.

• Todos los EESS conforman Redes de Servicios de Salud.

Regulación de la Prestación de los Servicios de Salud

HABILITACIÓN

“La habilitación garantiza que un establecimiento cuenta con los recursos mínimos y suficientes para iniciar operaciones”.

CATEGORIZACIÓN

Nivel de Atención Nivel de Complejidad

1° nivel de complejidad

2° nivel de complejidad

3° nivel de complejidad

4° nivel de complejidad

Atención general

Atención especializada

5° nivel de complejidad II-1 II_E

6° nivel de complejidad II-2

7° nivel de complejidad III-1 III-E

8° nivel de complejidad III-2

Segundo Nivel de Atención

Primer nivel de atención

Tercer nivel de atención

Categoría de establecimiento

I-1

I-2

I-3

I-4

MINSA. RM No. 546-2011/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 021-MINSA/DGSP-V.03 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”

CategorizaciónDefiniciones operacionales

MINSA. RM No. 546-2011/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 021-MINSA/DGSP-V.03 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”

“La categorización garantiza que la CAPACIDAD RESOLUTIVA de un establecimiento corresponde a un determinado nivel de

atención, complejidad y categoría”

CategorizaciónDefiniciones operacionales

MINSA. RM No. 546-2011/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 021-MINSA/DGSP-V.03 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”

MINSA. RM No. 546-2011/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 021-MINSA/DGSP-V.03 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”

ACREDITACIÓN

Proceso de evaluación externa, periódico, basado en la comparación del desempeño del prestador de salud con una serie de estándares.

Está orientado a promover acciones de mejoramiento continuo de la calidad de atención y el desarrollo de un establecimiento de salud o servicio médico de apoyo.

AcreditaciónDefinición operacional

MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”

“La Acreditación garantiza que un establecimiento brinda sus servicios con excelencia”

MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”

Acreditación. 22 Macroprocesos

MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”

AcreditaciónDefinición operacional

AcreditaciónProceso

ELABORACIÓN PROPIA ADAPATADA DE:MINSA. RM No. 777-2007/MINSA. Norma Técnica de Salud No. 050-MINSA/DGSP-V.02: “NTS para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”

|

AUTOEVALUACIÓN O EVALUACIÓN INTERNA

EVALUACIÓN EXTERNA APROBADA

EVALUACIÓN EXTERNA DESAPROBADA

Establecimiento decide ACREDITAR

Forma y capacita AUTOEVALUADORES

del propio establecimiento

Realizan la AUTOEVALUACIÓN

Establecimientosolicita la

EVALUACIÓN EXTERNA

MINSA OTORGA LA ACREDITACIÓN

POR TRES AÑOS

PUNTAJE70 a 85

PUNTAJE50 a 69

PUNTAJE< de 50

MINSAdesigna

equipo de Evaluadores

Externos

EVALUACIÓNEXTERNA

PUNTAJE≥ 85

PUNTAJE≥ 85

SI

NO

SI

NO

SI

SI

SI

EN 9 MESES

EN 6 MESES

REINICIAR AUTOEVALUACIÓN

NO

NO