Matematica intercultural puno

Preview:

Citation preview

MATEMATICA INTERCULTURAL

1. El modo de expresar

cálculos matemáticos puede

diferir considerablemente de

una cultura a otra.

2. Es decir, un enfoque que

valora los saberes y

prácticas matemáticas de

todas las culturas sin

privilegiar una encima de

otra

4. Por ejemplo, no en todos

los países se considera

necesario “aprender” las

tablas de multiplicar o el

proceso para resolver una

simple operación matemática

3. Posibilita la formación, en

aspectos de hábitos, técnicas

y actitudes que conllevan la

identificacion con valores y

un cambio en los esquemas

mentales

La matemática como ciencia se caracteriza por

haberse apartado considerablemente del mundo

cotidiano y de las bases socio-culturales sobre

las cuales se desarrolló..

MATEMATICA INTERCULTURAL

Un ejemplo fundamental son las matemáticas

con las manos: Niños y niñas empiezan a

contar y calcular utilizando sus dedos

1; 4; 7; 10

2; 5; 8; 11

3; 6; 9; 12

A; B; C; D

Halle A + B + C +D

4 + 7 + 10 +13 = 34

= 22

= 26

= 30

= ?

1; 4; 7; 10; 13; 16; 19;….

Progresión aritmética

3 3 3 3 3 3

3(0) +1; 3(1)+1; 3(2) + 1; 3(3)+1; 3(4) + 1; 3(5) +1; 3(6) +1

A = 1; r = 3; An =19; n = 7

An = (n - 1)r + 1

3(0) +1; 3(1)+1; 3(2) + 1; 3(3)+1; 3(4) + 1; 3(5) +1; 3(6) +1

F(X) = 3(X) +1

El espacio no es sólo físico o geográfico,

también es social y simbólico. En nuestra región,

se cumple el refrán “Con la Cruz nacemos y con la

Cruz morimos” (González, 1989)

MATEMATICA INTERCULTURAL

El cálculo con las manos es un fenómeno

antropológico de gran importancia como

manifestación de la pluriculturalidad. Usar las

manos para resolver problemas aritméticos es una

técnica universal, pero la manera de hacerlo es muy

diversa..

“Hoy te ayudo en la cosecha, mañana tú me

ayudas, en la mía RECIPROCIDAD”

Propiedad conmutativa

Los niños venden en el mercado o ayudan en la tienda.

¿Cuáles son los artículos que más venden y cómo manejan

los cálculos?

De igual manera hemos observado niños pastoreando

animales, ubicándose en el tiempo observando el camino,

produciendo adobes. Todas estas son actividades cotidianas

MATEMATICA INTERCULTURAL

= =S/1

Situación.- Si tres naranjas equivalen a 5 panes y además esequivalente a S/1. A cuánto es equivalente en soles y en panes21 naranjas

Solución.-

3 naranjas = 5 panes = S/16 naranjas = 10 panes = S/29 naranjas = 15 panes = S/312 naranjas = 20 panes = S/415 naranjas = 25 panes = S/518 naranjas = 30 panes = S/621 naranjas = 35 panes = S/7

3 6 9 12 15 18 21

5 10 15 20 25 30 15

1

23

456

1 2 3 4 50 6 7 8 9 10

7

8910

MATEMATICA INTERCULTURAL

En lugar de escribir el término “dinero” pegamos

una moneda en el centro del papelógrafo.

(motivador para la “lluvia de ideas). valor (cantidad,

equivalencia, devaluación), tipos de dinero

(monedas, billetes)

SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y

CONVIVIENVIA

PROBLEMA DE CONTEXTO: EJE ARTICULADOR

1. AREA: Matemática intercultural GRADO: Primero

6. DESARROLLO DE SABERES

A:. SABER PREVIO ESTRUCTURADO

B. PROBLEMATIZACIÓN

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE

B.2. SITUACION DESEABLE

C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL

D. PROBLEMAS Y COMPROMISOS EN SOLUCIONES

Problema Soluciones Compromisos Otras

individual y

soluciones

colectivo5. SEÑALES DE APRENDIZAJE

3.SABERES

FUNDAMEN

TALES

4.SABER

APRENDIDO

AUTO EVALUACIÓN

ESTUDIANTE ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Qué quisiera

aprender? ¿Cuál es mi compromiso?

DOCENTE:Se cumplió la sesión de inter aprendizaje y convivencia Sí (

) No ( ) Porqué?

Las estrategias utilizadas fueron pertinentes . Lograron los saberes

aprendidos?

SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y

CONVIVIENVIA 1. PROBLEMA DE CONTEXTO:

2. EJE ARTICULADOR

AREA: Matemática intercultural GRADO: Primero

6. DESARROLLO DE SABERES

A:. SABER PREVIO ESTRUCTURADO Lee y muestra fracciones

B. PROBLEMATIZACIÓN.

B.1. SITUACIÓN REALMENTE EXISTENTE. Los estudiantes

muestran dificultad en la adición de fracciones

B.2. SITUACION DESEABLE Los estudiantes muestran

habilidad en la adición fracciones

C. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL

1. Muestran sobre la mesa las monedas que tienen (inicio)

2. Utilizan la equivalencia de las monedas, formando fracciones

(Previa explicación del docente) (proceso)

3. Generan fracciones equivalentes (Previa explicación del

docente) (proceso)

4. Resuelven operaciones con fracciones utilizando monedas

mediante fracciones equivalentes (final)

3.SABERES

FUNDAMEN

TALES

Resolución

de

problemas

y

operacione

s con

fracciones

4.SABER

APRENDIDO

Los

estudiantes

resuelven

operaciones

con

fracciones

sin

dificultad

5. SEÑALES DE APRENDIZAJE

- Querer bien, muestran entusiasmo y participan activamente

- Hacer bien, generan fracciones equivalentes

- Aprender bien, Resuelven la adición de fracciones

-Vivir bien, Valora la utilidad de fracciones equivalentes

Problema.

• Julio ahorra 2/5 de su sueldo, hasta el mespasado ahorraba S/. 1500 por mes, ahora conun aumento, ahorra S/. 1900. ¿En cuánto haincrementado su sueldo?

Solución.- De forma gráfica

750 750 750 750 750

5 x 750 = 3750

950-

750

200

950-

750

200

950-

750

200

950-

750

200

950-

750

200

5 x 950 = 4750

GRACIAS

Recommended