Materiales e Inmateriales -...

Preview:

Citation preview

Materiales e Inmateriales

Taller de Investigación y Proyecto (TIP) MASE. 2016_segundo semestre

Juan Eduardo Ojeda + José Quintanilla Chala

Capilla de L’Eifel_Zumthorel fuego

Fundación Querini Stampalia_Scarpael agua

Casa Peña _Miguel Eyquemel aire

Wind Walker, Theo Jansenel aire

Chan Chan, Perúla tierra

Capilla de L’Eifel_Zumthorla tierra

UN PUNTO DE VISTA

Realizar una reflexión proyectual tomando como

base el pensamiento de Semper, quien plantea

que la arquitectura se compone de cuatro

elementos.

Gottfried Semper [Hamburgo, 1803 – Roma, 1879]

Arquitecto, teórico y crítico de arte.

1826-30 Estudios de arquitectura en París con Franz Christian Gau

1830-33 Viaje a Italia, Sicilia y Grecia1834 Comentarios previos sobre arquitectura y

escultura policromada en la Antigüedad1835 Boceto de una teoría comparada de los estilos1838-48 Residencia en Dresden1849 Los elementos básicos de la arquitectura

1851 Los cuatro elementos de la Arquitectura1851-54 Residencia en Londres1956-59 Atributos de la belleza formal1858-64 Residencia en Zurich1860-63 El estilo en las artes técnicas y tectónicas1869 Sobre los estilos arquitectónicos

BARRO PIEDRA MADERA TEJIDOS

CERÁMICA ALBAÑILERÍA CARPINTERÍA TEXTILES

(estereotomía) (tectónica)

HOGAR BASAMENTO CUBIERTA CERRAMIENTO

Lugar del Fuego Terraplén, Terraza Recinto, Habitación

Material

Técnica

Elemento de Arq

BARRO PIEDRA MADERA TEJIDOS

CERÁMICA ALBAÑILERÍA CARPINTERÍA TEXTILES

(estereotomía) (tectónica)

HOGAR BASAMENTO CUBIERTA CERRAMIENTO

Lugar del Fuego Terraplén, Terraza Recinto, Habitación

Material

Técnica

Elemento de Arq

BARRO PIEDRA MADERA TEJIDOS

CERÁMICA ALBAÑILERÍA CARPINTERÍA TEXTILES

(estereotomía) (tectónica)

HOGAR BASAMENTO CUBIERTA CERRAMIENTO

Lugar del Fuego Terraplén, Terraza Recinto, Habitación

Material

Técnica

Elemento de Arq

La Cabaña Caribeña de Gottfried Semper1

• Basamento

• Hogar

• Armazón y tejado

• Piel de cerramiento (textil)

1. Gottfried Semper, Die vier Elemente der Baukunst (Cuatro elementos de Arquitectura), 1851.

•Tectónica = armazón y tejado + piel de cerramiento (elementos ligeros y lineales)

•Estereotomía = Basamento + Hogar (elementos pesados y masivos)

ARMESTO, Antonio (editor). Escritos fundamentales de Gottfried Semper. El fuego y su protección. Barcelona: Fundación Arquia. Colección arquia/temas n.37, 2014.

El fuego y su protección

El primer miembro del enunciado es una

sinécdoque del hogar, esto es, del lugar donde

arde y se conserva el fuego doméstico, mientras

que el segundo alude a los tres elementos que

propician esa conservación y, por tanto,

configuran el lugar. Según Semper, estos

elementos serían límites que se confeccionan a

partir de lo que la naturaleza ofrece, gracias a las

artes técnicas, que son destrezas humanas, es decir,

conjuntos o sistemas de operaciones formales,

oficios; y son tres porque este es el número de

dimensiones del espacio de la experiencia, de

donde proceden los “enemigos del fuego”. P7

TEMA

Patrimonio y Auto-Sustentabilidad

PROBLEMA (“la vida de los edificios”. Moneo)

Recuperación y cambio de uso de una edificación

patrimonial existente

para su reutilización en Equipamiento

NUEVO USO

“Centro de Alimentación y Cultura”, inspirados

en la experiencia de la Fundación Alícia, Cataluña

(España)

Rehabilitación de una Rectoría

SALES DE LLERCA, La Garrotxa, Catalunya

Rehabilitación de una Cabaña Vividora

COTORROMILLA, Cantabria, España

TEMA

Patrimonio y Auto-Sustentabilidad

PROBLEMA (“la vida de los edificios”. Moneo)

Recuperación y cambio de uso de una edificación

patrimonial existente

para su reutilización en Equipamiento

NUEVO USO

“Centro de Alimentación y Cultura”, inspirados

en la experiencia de la Fundación Alícia, Cataluña

(España)

ALIMENTACIÓN Y CULTURA

FUNDACIÓN ALÍCIA_Cataluña, España

_http://www.alicia.cat/es/

“MON ST BENET”

Monestir Sant Benet de Bages, Cataluña

El Monasterio de San Benito de Bages2 3 4 (en catalán Monestir de Sant Benet de Bages) es un

monasterio benedictino situado en el término municipal de San Fructuoso de Bages en la comarca

catalana del Bages, España. El monasterio se construyó en el siglo X y fue historiografiado y

restaurado a principios del siglo XX por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch.

Chef Ferran Adriá (Barcelona, 1962) y el

Dr.Valentí Fuster (Barcelona, 1943) encargado de

la Unidad de Cardiología del Hospital Monte Sinaí

(Nueva York)

CASO a reutilizar

Casa de la Familia Valdés en Cunaco

Valle de Colchagua.

(Patrimonio Arquitectónico, Patrimonio Forestal,

Patrimonio Culinario, …)

PROGRAMA

Residencia para investigadores y cocineros

(casona existente)

+

Laboratorio, cocina, salas de reuniones (nueva

edificación)

Centro de Alimentación y CulturaCunaco_Valle de Colchagua, Chile

01- investigación en historia de los alimentos

02- valorización territorial

03- investigación de aplicaciones de productos en cocina

04- cursos y talleres

Es uno de los conjuntos privados más famosos

de Colchagua. Integrado por una parte colonial y

por otra gran casa estilo europeo, que fue

encargada por Carlos Valdés, en 1875, al

arquitecto italiano Provasoli, el mismo autor de la

incendiada iglesia "Las hermanas de la

Providencia". Se reúnen allí todas las etapas de la

arquitectura rural chilena: desde la sobria casa

colonial hasta la casona victoriana del siglo XX,

que se prolonga en la imponente avenida de

palmas chilenas y las lagunas del parque.

http://melisa-

recorridoporlasextaregion.blogspot.cl/2011/02/f

in-de-las-historicas-casas-patronales.html

• Aplicación de los conocimientos y

herramientas adquiridos en Taller de

Especialidad y OPR asociado: TAS,

Climate Consultant, ret-screen, el

heliodón y radiación solar

• Conocer el Código Técnico de la Edificación

CTE (Seguridad y Habitabilidad)

contrastándolo con el estado del arte nacional.

El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el conjunto principal de normativas que regulan la construcción

de edificios en España desde 2006. Es el código de edificación en vigor en el país. En él se establecen los

requisitos básicos de SEGURIDAD Y HABITABILIDAD de las construcciones, definidos por la Ley de

Ordenación de la Edificación (LOE).1

Sus exigencias intervienen en las fases de

PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN.

El Código Técnico se compone de un conjunto de normativas, cada una de las cuales se denomina Documento

Básico. Existen 2 tipos de documentos básicos, los dedicados a la seguridad y los dedicados a la habitabilidad:

•Documentos Básicos de SEGURIDAD:• DB-SE (Documento Básico de Seguridad Estructural): Se compone a su vez de 5 normativas:

• DB-SE AE (Acciones en la Edificación): Recoge las fuerzas externas que deben de soportar las

estructuras, principalmente el peso. Sustituye a la NBE-AE 88.

• DB-SE C (Cimientos)

• DB-SE A (Acero): Sustituye a la NBE-EA 95. Está basada en el Eurocódigo.

• DB-SE F (Fábrica): Para estructuras de fábrica de ladrillo o bloque.

• DB-SE M (Madera)

• DB-SI (Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio): Sustituye a la NBE-CPI.

• DB-SUA (Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad): Es de nueva creación y no sustituye a

ninguna NBE anterior. En su primera versión se denominaba DB-SU y no incluía la accesibilidad, que se

incorporó en 2010.

•Documentos Básicos de HABITABILIDAD:• DB-HS (Documento Básico de Salubridad)

• DB-HR (Documento Básico de protección frente al Ruido): Fue aprobado posteriormente al resto de Documentos

Básicos.

• DB-HE (Documento Básico de Ahorro de Energía): La normativa requiere la introducción de sistemas

de energía solar y la utilización de materiales y técnicas de construcción que contribuyan al ahorro

energético.

Aproximación al Caso de Estudio mediante

Operaciones Proyectuales

• La Envolvente y los Mecanismos

Antonia Cabezón. Levantamiento del Telescopio Grubb

Curso Fachada Estructural y Ornamento Arquitectónico 2°2015

Aproximación al Caso de Estudio mediante

Operaciones Proyectuales

• La Estructura

Cristian Fuhrhop. Levantamiento del Proyecto Palacio Pereira. Cecilia Puga

Curso Fachada Estructural y Ornamento Arquitectónico 2°2015

Aproximación al Caso de Estudio mediante

Operaciones Proyectuales

• La Envolvente

Daniela Poblete. Levantamiento de la Fabrica Carozzi. Emilio Duhart

Curso Fachada Estructural y Ornamento Arquitectónico 2°2015

Aproximación al Caso de Estudio mediante

Operaciones Proyectuales

• Dispositivo en las Envolventes: el “Brisolei”

Joaquín Larraín. Levantamiento del Hospital del Trabajador. Mauricio Despouy

Curso Fachada Estructural y Ornamento Arquitectónico 2°2015

Aproximación al Caso de Estudio mediante

Operaciones Proyectuales

• El Material

Matías Traviesa, Nicolás Suarez, Michelle Isoldi

Curso Arquitectura para armar 1°2016

Aproximación al Caso de Estudio mediante

Operaciones Proyectuales

• El Material

Josefina Levy, José Antonio Rojas, José Miguel Ubilla

Curso Arquitectura para armar 1°2016

Aproximación al Caso de Estudio mediante

Operaciones Proyectuales

• El Material

Alberto Gicopelli

Curso Arquitectura para armar 1°2016

COLABORADORES

• Familia Valdés

• Centro del Patrimonio UC

• Centro de Nutrición Molecular y

enfermedades crónicas (CNMEC) UC

• Cocina: Sebastián Tobar, Prof. Escuela de

Nutrición, Facultad de Medicina UC

• OPR Diseño y Legislación_Arqto. Javier Ávila

1 + 1 = 1

Recommended