Mayor Protección a Los Derechos Laborales de Las Mujeres

Preview:

DESCRIPTION

Articulo noticioso

Citation preview

Mayor proteccin a los derechos laborales de las mujeres: Velasco.TRABAJO DE SECTOR FEMENINO CONTRIBUYE A ESTABILIDAD DEL PASLa equidad de gnero en el plano laboral, como en muchos otros espacios pblicos, es un compromiso ineludible de este siglo. Ms cultura ciudadana y leyes fortalecidas a favor de las trabajadoras ayudan a garantizar un entorno de trabajo, equitativo y competitivo.

En la actualidad, el sector femenino representa el 50 por ciento de la fuerza laboral del pas, por lo que estos datos tienen que hacer reaccionar a la poblacin en general, para garantizar los derechos de las fminas inmersas en el mercado laboral, evitar la discriminacin y las brechas salariales, as como solventar contratos justos, seguridad social y mejoras en los niveles de educacin. Con ello se suman los derechos laborales de las embarazadas o mujeres en lactancia y la reprobacin del acoso sexual en el trabajo.

Defender a las damas con lo que se pueda, con quien se pueda y hasta donde se pueda, ha sido la labor del senador de la Repblica con licencia, Manuel Velasco Coello, quien en seis aos de gestin como integrante de la Comisin de Equidad y Gnero en la mxima tribuna del pas, ha procurado por el bienestar de las mujeres.

Uno de los ms importantes proyectos a favor de este sector, ha sido la planeacin del catlogo de modificaciones legales que contemplan: 1. Que el sector laboral no minimice la importante funcin que cumple la maternidad en la sociedad y la economa; 2. Que el embarazo no sea justificacin para bajarles el sueldo a las trabajadoras o cancelarles sus prestaciones sociales; 3. Que se prohba pedirles una prueba de no embarazo al momento de solicitar un empleo o para mantener su puesto de trabajo y 4. Que su condicin de gravidez no sea utilizada para degradarlas o marginarlas laboralmente.

Velasco Coello, a lo largo de su gestin como senador, ha condenado los despidos laborales que padecen las damas por su condicin de embarazo y ha llamado a trabajar juntos para erradicar esta prctica discriminatoria que ha calificado como una forma despiadada de violencia.

Al respecto, el joven poltico ha destacado siempre que las obreras chiapanecas, en el campo y en las ciudades, sea cual sea su condicin, contribuyen a consolidar la estabilidad de este pas.

Las mujeres y los hombres a travs de sus organizaciones laborales deben continuar dispuestos en la defensa irrenunciable de sus derechos y avanzar en la eliminacin de obstculos que impiden la consolidacin de un trabajo digno.

De acuerdo con datos de la Organizacin para la Agricultura y la Alimentacin, el empleo de las fminas que habitan zonas rurales y la participacin de las fminas en trabajos remunerados ha crecido hasta 46.4 por ciento.

Todo esto contribuye a redimir el importante aporte de la mujer a la economa familiar, desde un trabajo remunerado en distintas ocupaciones y/o en las labores del hogar.

Recommended