Médico de Equipo

Preview:

DESCRIPTION

FIFA futuro III F-MARC. Médico de Equipo. Dr. Raúl Madero Curso de Instructores Buenos Aires Abril 2006. Médico de Equipo de Fútbol. Requerimientos Especialista en medicina del deporte y/o traumatología Conocimientos y experiencia del deporte aficionado o profesional - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Médico de Equipo

FIFA futuro IIIF-MARC

Dr. Raúl Madero

Curso de Instructores

Buenos Aires

Abril 2006

Médico de Equipo de FútbolRequerimientos

Especialista en medicina del deporte y/o traumatología Conocimientos y experiencia del deporte aficionado o profesional Dedicación de tiempo suficiente (parcial para los especialistas) Mantener la actividad profesional en hospital o institutos médicos

Requerimientos especiales Disponibilidad para viajar, concentrarse, entrenamientos y partido. Perfil bajo. No exponerse a los medios de comunicación. Declaraciones breves o informes escritos a la prensa.

Requerimientos especialesPresencia 30´ antes de entrenamiento y permanencia 30´ después de finalizado. Llevar diariamente el libro de asistencias con horarios, puntualidad, peso antes y después, y responsabilidad de llevar a cabo los chequeos clínicos y complementarios.

Durante años se restó importancia al médico de equipo, sin embargo

DEMOSTRAREMOS SU TRASCENDENCIA

Capacidad de observación para detectar gestos, lenguaje, actitudes, cambios en el carácter, de jugadores y técnicos Desarrollar un alto grado de confiabilidad, evitar la complicidad. Una sola versión

Estimular el trabajo y la crítica en equipo Diagnóstico precoz, presuntivo, evitar empeoramientos, daños mayores o irreversibles

Oficiar siempre de moderador tanto en el éxito como en la derrota.

No es un espectador en primera fila, debe estar atento a la coordinación, mecanismo de trauma y equilibrio mental de los jugadores, durante todo el entrenamiento y el juego.

En ocasiones puede no seguir el juego y concentrarse en observar detalles de otro jugador lejos de la jugada.

En este caso, un colaborador deberá seguir el juego.

Mantener una estrecha relación con el resto del cuerpo técnico.

Durante el partido lenguaje común por señas en caso de lesión.

Llevar registro individual de historia clínica y lesiones.

Nombrar y consultar a otros especialistas (Nutricionista, Fisiólogo del ejercicio, Farmacólogo, Clínico, Diagnóstico por imágenes, Traumatólogo)

Lenguaje Gestual(3 posibilidades)

No hay problemas

Esperar

Cambio

El diagnóstico de campo siempre es de gravedad y no de certeza. Ante la duda diagnóstica, pedir el cambio. Responsable de las comidas, el confort de las habitaciones, la medicación, el control antidoping, el calzado, los vendajes, la protección y el campo de juego (controlar una hora antes). Fuera del ámbito conocido reservar servicio de emergencia, hospital o sanatorio, traslado (helicoptero o aéreo).

Conducta

Preguntas precisas y con lenguaje claro. En ocasiones los jugadores ingresan al campo con problemas ya conocidos.El diagnóstico surge por el mecanismo del trauma + examen físico + maniobras especiales + test de aptitudControl:

Nos rodean personas con frecuencia mayor a

100´ por minutoPresión ambiental muy alta

ReflexionesI. No se lesiona el sano, porque tiene un

equilibrio en su comportamiento y en sus respuestas físico-psicológicas. En ese caso, el entrenamiento puede ser máximo.

II. Se lesiona por fuerzas traumáticas, exógenas o por fuerzas endógenas por disfunción del propio organismo.

Su manifestación: Desatención Desconcentración Incoordinación incipiente, subclínica y asintomática

Conclusiones

La experiencia de 45 años como sujeto de experimentación y luego sujeto de observación me permite decir:

La incoordinación es el desequilibrio La incoordinación es el desequilibrio precoz de enfermedad por deficit o precoz de enfermedad por deficit o

sobrecarga funcional. Si no se detiene, sobrecarga funcional. Si no se detiene, termina en termina en lesiónlesión..

ConclusionesQue debe hacerse:

Tiempo suficienteTiempo suficiente para correctos para correctos examenes fisicos y controles de examenes fisicos y controles de

rendimiento.rendimiento.Buenas y seguras razonesBuenas y seguras razones para decidir para decidir

cambios en el entrenamiento, en la cambios en el entrenamiento, en la alimentación y en el reposo.alimentación y en el reposo.

FirmezaFirmeza para proteger primero al para proteger primero al jugador, luego al equipo.jugador, luego al equipo.

FinalmenteSi hizo todo bien y las cosas no salen,

Encuentre un genio de chico

FinalmenteSi hizo todo bien y las cosas no salen,

Encuentre una santa

FinalmenteSi hizo todo bien y las cosas no salen,

O reze

Mucha Gracias

Recommended