Medios de Comunicación e Influencia Social

Preview:

DESCRIPTION

Medios de Comunicación e Influencia Social. Modelos Clásicos (1900-1960). Hipodérmico: Efectos lineales y automáticos sobre la audiencia. Basado en el Conductismo Efectos Mínimos : efectos filtrados por las actitudes y el peso del grupo. Modelos Contemporáneos (1960-actualidad). - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Medios de Comunicación e Influencia Social

Modelos Clásicos (1900-1960)

• Hipodérmico: Efectos lineales y automáticos sobre la audiencia. Basado en el Conductismo

• Efectos Mínimos: efectos filtrados por las actitudes y el peso del grupo

Modelos Contemporáneos (1960-actualidad)

• Los Medios tienen importantes efectos en la opinión pública

• Influencia sutil acumulativa y a mediano y largo plazo

• Teoría de los indicadores culturales

• Establecimiento de Agenda

• Priming y Framing.

Hipótesis del Establecimiento de la Agenda

• Los medios nos dicen “sobre qué” pensar más que “qué” pensar.

• Al prestar atención diferencial a ciertos temas, los medios fijan la agenda del discurso público.

Priming• Extensión del efecto de establecimiento de

la agenda

• Se refiere al modo en que los medios afectan los criterios que se usan para juzgar a candidatos y líderes políticos. Cuanto más prominente un tema sea en la agenda y, por ende, en la conciencia pública, más influirá las evaluaciones que la gente realiza de los políticos

Framing(Segundo nivel de Agenda Setting o

Agenda Setting de atributos)

• El framing se refiere al modo en que los medios, al resaltar ciertos aspectos de un evento o tema e ignorar otros, pueden influir cómo las personas piensan acerca de ese evento o cuestión. Cambiar el modo de presentación de una historia noticiosa puede resultar en muy diferentes percepciones de la historia por parte de la audiencia

Teoría de los Indicadores Culturales (1967-actualidad)

• La televisión distorsiona la percepción de la sociedad y los televidentes duros reproducen la “sociedad” que muestran los medios

• Tipos de televidentes, blandos (2 hs), medios(2-4 hs) y duros (4 o más hs.)

Imagen del Gobierno en la Prensa

Los primeros 200 días de Néstor Kirchner

Dos tipos de fenómenos

• Personalización: Las instituciones, medidas u organizaciones son representadas a través de una persona o un pequeño número de personas

• El discurso monolítico: Uniformidad temática y conceptual sobre lo informado sobre ésa o ésas personas

Personalización: Indicadores• Simbolización: Mediante actores

individuales

• Privatización: Características y circunstancias personales de los representantes

• Jerarquización: Repetición de un número limitado de personas que protagonizan las acciones

Discurso monolítico

• Los medios nos dicen sobre qué pensar y sobre quiénes pensar

• La figura central del/la presidente y sus efectos cognitivos. Su valor como heurístico: el “atajo simplificador”

• La “noticiabilidad” La jerarquía de los implicados

Los 200 días(26 de mayo al 11 de diciembre de 2003)

• 744 ediciones: Clarín, La Nación Diario Popular y Ámbito Financiero.

• 10 340 notas periodísticas

• Titulares, portadas y noticias y vinculadas con Néstor Kirchner

Principales Resultados

• El 51% de los titulares de los medios seleccionados mencionaron al Presidente Kirchner.

• Informativos referenciales: 46%

• Titulares positivos 35%

• Titulares negativos 18%

Los atributos más utilizados• Positivos: 74%:

• Duro

• Fuerte

• Popular

• Firme

• Decidido

• Con convicción

• Enérgico

• Líder

• Coraje

Negativos (26%)

• Hegemónico• Demagogo• Populista• Autoritario• Desconfiado• Débil• Intolerante• Revanchista• Agresivo• Sobreactuado• Poco Serio• Mal carácter

Lo más destacado• Positivos 74 % vs. negativos 26%• 214 atributos positivos contra 114 negativos• Muchos más atributos de personalidad que

de gestión• La figura del presidente reemplazó a la del

gobierno o sea personalista• Sistema presidencialista y contraposición

con De la Rúa• Discurso monolítico: Descripciones

recurrentes

“El estilo K”En los Medios

• Personalista

• Popular/Populista/Demagogo

• Vigoroso: Duro-Fuerte-Firme-Enérgico

• Comprometido. Convicción-Coraje-Voluntad

• Poder de decisión: Líder decidido

• Concentración de poder: Hegemónico-Autoritario-desconfiado

• Rígido

Tratamiento del Delito en los Medios: El IVSP

• El peso de los casos testigo.• El impacto de noticias fuera de lo común.• Los casos que permiten aunar drama e identificación con las víctimas:

alguien como “cualquiera de nosotros”• Impactan en los juicios de las personas sobre la peligrosidad del medio

ambiente, de ciertos grupos y los castigos considerados como más justos. El deterioro de las redes sociales. La desconfianza inter-personal.

• El Framing y naturalizar las explicaciones de los medios, tanto referidas a las causas como a los castigos.

• 60% de titulares de portada con delitos 60% de adherentes a la pena de muerte

• Más se menciona a menores delinquiendo más sube el apoyo a tratarlos como adultos al momento de condenarlos

• Más retraimiento social y policía con “mano dura”

Recommended