Memoria de Actividades -...

Preview:

Citation preview

2012Memoria de Actividades

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Inicio 0Índice

22012

1 Presentación 4

2. Marco fundacional 8

2.1 Constitución 9

2.2 Objetivos 10

2.3 Patronato 11

2.3.1. Reunión de 11 de junio de 2012 11

2.3.2 Reunión extraordinaria de 30 de julio de 2012 14

2.4 Organigrama de la Fundación Aena 16

3. Actividades 17

3.A Actividades institucionales 18

3.A.1. Publicaciones 18

3.A.2. Monografías 20

3.A.3. Revista Aena Arte 28

3.A.4. Catálogos 30

3.B Aeropuertos y navegación aérea 31

3.B.1. Premios Fundación Aena 31

3.B.2. XVI Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos 34

3.B.3. Cátedra de Seguridad Aeroportuaria 35

3.B.4. Colección de Maquetas Aeronáuticas 35

3.B.5. Exposiciones 36

3.C Colección Aena de Arte Contemporáneo 38

3.C.1. air_port_art. colección aena arte contemporáneo 38

3.C.2. Arte en los Aeropuertos. Colección Aena de Arte Contemporáneo. 39

3.C.3. air_port_photo. Colección Aena Arte Contemporáneo. 40

3.C.4. Nuevas Adquisiciones 41

3.C.5. Intervenciones y Restauraciones 43

3.C.6. Préstamos 43

3.D Actividades en defensa del medio ambiente 44

3.D.1. Exposición itinerante Las Aves, Viajeros sin Fronteras 44

3.D.2. ¡Un juego para conocer cómo funciona un aeropuerto! 45

3.D.3. Proyecto Aeropuertos Verdes 45

3.D.3.1. Aeropuertos Verdes: I Edición (2011/2012) 45

3.D.3.2. Aeropuertos Verdes: II Edición (2012/2013) 46

3.D.4. Exposición Travel it! 47

3.D.5. FITUR 2012 47

3.E. Patrocinios y colaboraciones 48

4. Acuerdos y convenios suscritos con otras entidades 50

4.1. Con el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA) 51

4.2. Con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid) 51

4.3. Con el Patronato Municipal de Cultura de Alicante 51

4.4. Con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) 51

4.5 Con el Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial 52

4.6. Con Amigos de PHotoEspaña Asociación Cultural 52

4.7. Con Generación Continua, S.L. 52

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Inicio 0Índice

32012

5. Datos económicos 53

5.1. Informe de Auditoria de Cuentas Anuales 54

5.2. Balance de Situación Abreviado al cierre del Ejercicio 2012 55

5.3. Cuenta de Resultados Abreviada correspondiente al Ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2012 57

5.4. Memoria abreviada del ejercicio económico 2012 59

5.4.1. Actividades de la Fundación 59

5.4.2 Bases de presentación de las Cuentas Anuales 65

5.4.3 Excedente del ejercicio 66

5.4.4 Normas de registro y valoración 66

5.4.5 Inmovilizado material 69

5.4.6. Instrumentos financieros 70

5.4.6.1. Inversiones financieras a largo plazo 70

5.4.6.2. Inversiones financieras a corto plazo 71

5.4.6.3. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 72

5.4.7. Existencias 72

5.4.8. Subvenciones, donaciones y legados 72

5.4.9. Patrimonio neto 73

5.4.10. Situacion fiscal 73

5.4.10.1. Saldos con las Administraciones Públicas 73

5.4.10.2. Conciliación entre el resultado contable y la base imponible 74

5.4.10.3. Ejercicios abiertos a comprobación fiscal 74

5.4.11. Ingresos y gastos 74

5.4.11.1. Ayudas monetarias y patrocinios 74

5.4.11.2. Gastos de personal 75

5.4.11.3. Otros gastos de explotación 75

5.4.11.4. Subvenciones, donaciones y legados de explotación imputados a resultados del ejercicio afectas a la actividad propia 76

5.4.11.5. Ventas 76

5.5.11.6. Otros ingresos de explotación 76

5.4.11.7. Ingresos y gastos financieros 76

5.4.12. Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios 76

5.4.13. Otra información 80

5.4.14. Información de la liquidación del presupuesto 83

Comentarios a la liquidación del presupuesto de ingresos y gastos de 2012 84

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Inicio 0Índice

1 Presentación

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Presentación 1

Presentación 52012

Se ofrece en esta Memoria un minucioso resumen de las actividades llevadas a cabo por la Fundación Aena durante el ejercicio 2012.

Al igual que se hiciera en los dos ejercicios precedentes, se presenta esta Memoria de Actividades en formato digital, continuando con el compromiso de Aena y su Fundación en favor de la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente. Un formato accesible, de fácil comprensión y manejo que permitirá al usuario conocer de una forma ágil y actual el camino recorrido por la Fundación Aena en 2012.

Esta institución cultural fue creada por la Entidad Pública Empresarial Aena en diciembre de 1994 con el objeto de cubrir una serie de iniciativas de promoción cultural, educativa y científica directamente relacionadas con los fines que tiene encomendados por ley, así como también para que conserve, divulgue e incremente el rico patrimonio artístico que posee.

En función de estas directrices, que se recogen pormenorizadamente en los Estatutos de la Fundación, se muestran en estas páginas las actividades realizadas en cada uno de los dos grandes capítulos que constituyen su objeto.

En el que se refiere a Aeropuertos y Navegación Aérea, se convocaron, fallaron y entregaron los Premios de la Fundación en su XVII edición, correspondientes en esta ocasión a los denominados Juan de la Cierva, Luis Azcárraga y José Ramón López Villares, así como los de Periodismo y Fotografía.

En el otoño, como viene siendo habitual, tuvieron lugar esta vez en los salones del Palacio de Zurbano de Madrid, actual sede del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, dependiente del Ministerio de Fomento, las XVI Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos, dedicadas en esta ocasión a analizar la aportación española a la industria aeroespacial bajo la denominación, La Técnica y la Industria Aeroespacial Española.

La Cátedra de Seguridad Aeroportuaria, que promueve la Fundación, con la colaboración de la UNED y el Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), ha continuado su importante labor para la promoción de las unidades policiales que desarrollan sus cometidos en nuestras terminales aéreas, con cursos que han tenido lugar en los aeropuertos de Gran Canaria, Madrid-Barajas y Santiago.

La Colección de Maquetas Aeronáuticas de la Fundación Aena se ha presentado al público en los aeropuertos de Granada-Jaén, Córdoba y Badajoz, tras concluir la muestra inaugurada a finales del ejercicio precedente en el Aeropuerto de Almería. Esta magnífica colección de maquetas artesanales, que se viene incrementando cada año con una nueva pieza, recorre buena parte de la historia de nuestra industria aeronáutica, contribuyendo a divulgar un capítulo de la misma tan importante como poco conocido en general. En el año que nos ocupa se ha incorporado la maqueta correspondiente al modelo Loring E-II, bautizado como “La Pepa”, del que se fabricaron únicamente cinco unidades durante los años 30 en España.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Presentación 1

Presentación 62012

En el terreno de las exposiciones de carácter aeronáutico, cabe destacar que en 2012 se han clausurado dos muestras inauguradas en el ejercicio anterior y se ha llevado a cabo otra bajo el título de Puerta Aérea de Ibiza, con el objeto de conmemorar el 70 aniversario de la creación del aeropuerto de dicha capital.

En lo que a publicaciones de temas aeronáuticos se refiere, la Fundación ha editado la obra Aeronáutica y Publicidad, en la que Carmen de Cima realiza un interesante recorrido por la historia de la aeronáutica a través de una amplia recopilación de muy bellos carteles publicitarios. En la colección de libros de bolsillo, se han editado dos nuevos volúmenes titulados Cuatro Vientos -Un siglo de historia aeronáutica- y La Técnica y la Industria Aeroespacial Española, en los que se recogen los textos correspondientes a las XV y XVI ediciones de las Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos, celebradas en 2011 y 2012, respectivamente. Con estos ejemplares son ya dieciséis los volúmenes integrantes de una serie dedicada a los aeropuertos, el transporte y la navegación aérea que –aunque de carácter divulgativo- va cubriendo con rigor el vacío que existía en estas especialidades. En estrecha colaboración con la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha publicado la obra Certificación de Aeródromos, coordinada por los profesores Rafael Sanjurjo Navarro y Samuel Veliz Rojas.

Con el patrocinio de la Fundación, se han editado dos monografías del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial, así como el decimoquinto volumen de la revista Patrimonio Cultural y Derecho. Además, la Fundación

ha patrocinado la edición de un interesante documental audiovisual sobre la vida y trayectoria profesional del pionero aeronáutico y ejemplar empresario Jorge Loring Martínez.

En el capítulo correspondiente al patrimonio artístico de Aena, la Fundación ha desarrollado un amplio programa de actividades a lo largo del ejercicio. Durante el primer semestre del año, una selecta muestra de la Colección Aena de Arte Contemporáneo, distribuida en dos sugerentes exposiciones, pudo visitarse en sendos centros artísticos de la capital alicantina. Y como broche final, a comienzos del período estival, la Colección Aena participó por primera vez en su historia en la Sección Oficial de la Feria Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2012, con una distinguida muestra de su patrimonio artístico fotográfico y multimedia. Las tres exposiciones contaron, como es costumbre, con la edición de su correspondiente catálogo.

Perteneciente a este mismo apartado es la edición de la obra Las fuentes de la creación artística, en la que se presenta una cuidada selección de las entrevistas que el periodista Félix Santos realizó a destacados artistas contemporáneos españoles para la revista Aena Arte. Asimismo, en este ejercicio la Fundación ha reeditado la obra de Enrique Beotas, Sergio Casquet y Pedro Sempere, Lamazares. Viaje íntimo.

Con su periodicidad semestral aparecieron los dos números de la revista Aena Arte que, tanto por su cuidada presentación como por el interés de sus contenidos, viene gozando de una favorable acogida.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Presentación 1

Presentación 72012

En el apartado de las actividades dedicadas a la defensa del medio ambiente, se ha continuado con la itinerancia de la muestra Las Aves. Viajeros sin Fronteras, presentándose en esta ocasión en los aeropuertos de Reus, Barcelona-El Prat y Girona-Costa Brava. Asimismo, y con el objeto de dar a conocer las políticas medioambientales adoptadas por Aena Aeropuertos, S.A., la Fundación ha expuesto en los aeropuertos de Alicante, Valencia, Málaga y Palma de Mallorca, la muestra interactiva Travel It! . Además, dada la excelente acogida recibida en el ejercicio anterior, en el curso 2012/2013 se ha llevado a cabo una segunda edición del proyecto educativo Aeropuertos Verdes. En esta ocasión, alrededor de 5.000 alumnos de las ciudades de Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante, Valencia, Madrid, A Coruña y Lanzarote han participado en este novedoso programa.

En el capítulo dedicado a los Patrocinios y Colaboraciones con otras entidades públicas y privadas, además de los habituales en el campo de la aeronáutica, merecen mención especial tres de carácter eminentemente cultural, los suscritos con el Patronato Municipal de Alicante y con la Asociación Amigos de PHotoEspaña, respectivamente, para la realización de sendas exposiciones de la Colección Aena; y el formalizado con la empresa Generación Continua, S.L., para la realización de un documental biográfico sobre Ignacio Hidalgo de Cisneros, quien fuera Jefe de las Fuerzas Aéreas de la República Española.

Hemos destacado con estos breves trazos aquellas actuaciones desarrolladas por la Fundación Aena,

que nos han parecido más destacadas. De todas ellas, así como del resto de sus numerosas actividades encontrará el lector amplia información en estas páginas, que concluyen con el capítulo dedicado a los Datos Económicos, encabezados por el informe de la auditoría de cuentas anuales.

La Fundación Aena, como puede comprobarse en esta Memoria, cuenta con unos recursos proporcionados y con un reducido equipo de profesionales. No obstante, llega anualmente con sus actividades a un amplio universo de personas que se benefician de sus cursos, exposiciones, publicaciones y premios, potenciando el desarrollo y conocimiento de la cultura aeronáutica y del patrimonio artístico del Ente Público, contribuyendo eficazmente con ello a proyectar una imagen veraz y sugestiva de los cometidos generales que tiene asignados Aena.

En reunión extraordinaria del Patronato de la Fundación Aena, celebrada el 30 de julio, y de acuerdo con la normativa vigente, se acordó iniciar la tramitación preceptiva para su fusión con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, dependiente también del Ministerio de Fomento.

Hasta el presente, las actividades que desarrolla la Fundación Aena, sobre todo las relacionadas con la promoción del estudio y la divulgación de temas aeronáuticos de interés general, no las aborda con este carácter permanente ninguna otra institución cultural, de ahí la importancia de la labor que viene desarrollando desde su creación.

José Manuel Vargas

Presidente de Aena

Presidente del Patronato de la Fundación Aena

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Presentación 1

Marco fundacional

Marco fundacional

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Marco fundacional 2

Objetivos

Patronato

Organigrama de la Fundación Aena

Constitución

Marco fundacional 92012

2.1 Constitución

La Fundación Aena se constituyó el 27 de diciembre de 1994 mediante escritura pública suscrita ante el notario de Madrid D. José María de Prada González por D. Manuel Abejón Adámez. Por Orden del Ministerio de Cultura de 14 de marzo de 1995 (BOE 17-3-95), fue reconocida, clasificada e inscrita como fundación cultural privada con el carácter de benéfica, en el registro correspondiente del citado departamento ministerial.

Tras la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, está incluida entre las fundaciones del sector público estatal.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Marco fundacional 2

Objetivos

Patronato

Organigrama de la Fundación Aena

Constitución

Marco fundacional 102012

2.2 Objetivos

Los Estatutos de la Fundación Aena, en su artículo 4º, especifican como objetivos los siguientes:

a) El fomento del estudio, la investigación y la difusión de las dimensiones económicas, sociales, territoriales y medioambientales que tienen las infraestructuras del transporte aéreo, así como de los aspectos culturales y artísticos de las mismas.

b) La gestión del patrimonio histórico, cultural y artístico acumulado en los aeropuertos y demás infraestructuras del transporte aéreo en España, contribuyendo a su conservación y ampliación, así como a su conocimiento y disfrute por la colectividad.

c) La promoción del estudio, investigación, conocimiento y difusión de las disciplinas relacionadas con los aeropuertos, la navegación y el transporte aéreos, mediante la concesión de premios y becas, la organización de exposiciones, congresos y cualquier otro tipo de actividades legales con el citado objeto.

d) La gestión de espacios en las infraestructuras aeronáuticas con fines culturales, educativos, científicos y de defensa del medio ambiente.

e) La edición de libros y publicaciones periódicas, así como de monografías y documentos científicos, técnicos, artísticos o culturales, tesis y trabajos de investigación, singularmente los relativos a su campo de actividad específica o a la aeronáutica en general.

f) La convocatoria de concursos de ideas y premios sobre temas de contenido artístico, urbanístico y medioambiental para la dotación de espacios en los que se ubiquen instalaciones aeronáuticas.

g) La participación en programas de mecenazgo de interés general y la suscripción de acuerdos y convenios de cooperación con otras entidades, instituciones, empresas o particulares, nacionales y extranjeras, para la consecución de los propios fines, y en especial con aquellas organizaciones sin ánimo de lucro que persigan fines y objetivos análogos a los propios.

h) El reconocimiento público de personas distinguidas por sus aportaciones en los ámbitos humanitario, cultural, científico, profesional o laboral, especialmente en los campos del transporte aéreo y de la tecnología aeronáutica.

i) La organización de cursos, seminarios y conferencias a fin de promover la formación profesional y el conocimiento general, en los campos científico, tecnológico, artístico y cultural, en relación con las infraestructuras del transporte aéreo y su importancia económica y social, así como de su relación con el medio ambiente.

j) El fomento de actividades de tipo artístico, cultural, científico, técnico, educativo y de defensa del medio ambiente en general y especialmente las relacionadas con la aeronáutica.

k) La participación en fundaciones, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro y finalidades similares a las propias.

l) La divulgación y promoción del conocimiento público de los propios fines y actividades.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Marco fundacional 2

Objetivos

Patronato

Organigrama de la Fundación Aena

Constitución

Marco fundacional 112012

2.3. 1. Reunión de 11 de junio de 2012

Altas y Bajas en el Patronato

Como primer punto del orden del día, el Secretario del Patronato, D. Jesús Fernández Rodríguez, procedió a informar a los Patronos presentes de los ceses y nombramientos efectuados en la composición del Patronato, como consecuencia de los cambios producidos en las Direcciones Generales de Aena y de Aviación Civil, así como por los acuerdos adoptados por el Consejo de Administración de Aena en sus reuniones de 29 de febrero y 30 de mayo de 2012.

En este sentido, por Orden FOM/64/2012, de 18 de enero, se acordó el cese de D. Juan Ignacio Lema Devesa como Director General-Presidente de Aena, y por RD 43/2012, de 15 de enero, se acordó el cese de D. Manuel Amejeiras Vales como Director General de Aviación Civil, lo que conlleva la pérdida para ambos de la condición de Patrono, según lo previsto en el artículo 8 de los Estatutos Fundacionales.

2.3. Patronato

A lo largo del año objeto de esta Memoria, el Patronato de la Fundación se reunió en dos ocasiones. La primera reunión, ordinaria como regula la vigente Ley de Fundaciones, se desarrolló en la tarde del 11 de junio. La segunda, convocada de manera extraordinaria por el Secretario del Patronato, se celebró en la tarde del 30 de julio. Ambos encuentros tuvieron lugar en la sala de reuniones de la Presidencia de Aena.

Cabe destacar que se acordó suspender la segunda reunión ordinaria del Patronato, que debería haber procedido a la aprobación del Presupuesto del ejercicio 2013, como consecuencia del proceso de fusión de la Fundación Aena con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, entidad adscrita también al Ministerio de Fomento, propuesta que, como se recoge a continuación, fue aprobada por el Patronato en la reunión extraordinaria de 30 de julio.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Marco fundacional 2

Objetivos

Patronato

Organigrama de la Fundación Aena

Constitución

Marco fundacional 122012

Asimismo, por Orden FOM/65/2012, de 18 de enero, se nombró a D. José Manuel Vargas Gómez, Director General-Presidente de Aena y por Real Decreto 48/2012, de 5 de enero, a D. Ángel Luis Arias Serrano, Director General de Aviación Civil, nombramientos que conllevan la atribución a los nombrados de la condición de Patronos Natos de esta Fundación, según lo previsto en el artículo 8 de los Estatutos Fundacionales.

Por otro lado, el Consejo de Administración de Aena, en su reunión del pasado 29 de febrero, acordó el cese como Patronos Natos de Dª Montserrat Merino Pastor, Dª Helena Royes Riera, D. Luis Espadas Moncalvillo y D. José Luis Cachafeiro Vila, al haber perdido su condición de Consejeros de Aena, según sendas Órdenes de la Sra. Ministra de Fomento de fecha 23 de enero de 2012, así como también el cese de D. Ángel Luis Arias Serrano, al haber cesado en su cargo directivo de Aena, agradeciendo a todos ellos su colaboración y servicios prestados.

A su vez, en dicha reunión, el Consejo de Administración de Aena acordó nombrar Patronos Natos por su condición de Consejeros a Dª Carmen Librero Pintado, Dª Pilar Garrido Sánchez, Dª Pilar Fabregat Romero y D. Jaime Iglesias Quintana, así como a D. Ignacio González Sánchez y D. Alberto Cózar Maldonado, por su carácter de Directivos de Aena.

Posteriormente en la reunión del Consejo de Administración, habida el 30 de mayo de 2012, se acordó el cese como Patronos Natos de D. Alfredo Aza Alcalde y D. Alberto Cózar Maldonado, al haber perdido su carácter de Directivos de Aena, así como del Patrono Electivo D. Manuel Abejón Adámez, agradeciendo a todos ellos su colaboración y servicios prestados. También se acordó el nombramiento como Patronos Natos, del cupo correspondiente a los Directivos de Aena a D. Antonio San José Pérez y D. Miguel Ángel

Ávila Suárez, y como Patronos Electivos a D. Javier Marín San Andrés, D. José Manuel Fernández Bosch y D. Carlos Rosón Gasalla.

Procedieron a aceptar sus cargos, manifestando no hallarse incursos en causa alguna de incompatibilidad, todos los Patronos designados, a excepción de D. José Manuel Fernández Bosch , quien no hallándose presente en la reunión había aceptado su cargo mediante carta fechada el 5 de junio de 2012.

Nombramiento del Presidente del Patronato

De acuerdo con lo dispuesto en los Estatutos Fundacionales, el Patronato por unanimidad, acordó nombrar a D. José Manuel Vargas Gómez como Presidente del Patronato, cargo que fue aceptado por el mismo, asumiendo desde ese momento la Presidencia de la reunión.

Balance y Cuenta de Resultados del ejercicio 2011

Tras la lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior por unanimidad de los Patronos presentes, la Directora Gerente pasó a exponer el contenido del Balance, la Cuenta de Resultados y la Memoria correspondientes al ejercicio 2011, cuyos datos se encontraban desarrollados en la Memoria facilitada previamente a todos los asistentes.

A continuación, el Patronato acordó por unanimidad destinar en el ejercicio a los fines fundacionales, recursos en forma de gasto e inversiones directamente asociadas a las actividades desarrolladas en cumplimiento de fines, por importe de 2.041.029 euros, equivalente al 97,82% de la base del destino de rentas, obtenida en la forma determinada en el artículo 32 del Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Marco fundacional 2

Objetivos

Patronato

Organigrama de la Fundación Aena

Constitución

Marco fundacional 132012

Asimismo, el Patronato, de acuerdo con la normativa vigente relativa al Plan General de Contabilidad de las entidades sin fines lucrativos y la Ley de Fundaciones, acordó por unanimidad aplicar el excedente del ejercicio en la forma establecida en el epígrafe 5.4.3 de la Memoria.

El Patronato, por unanimidad de los asistentes, acordó aprobar el Balance, la Cuenta de Resultados y la Memoria correspondientes al ejercicio 2011.

Informe de la Directora Gerente

La Directora Gerente procedió a detallar las actividades desarrolladas por la Fundación durante el primer semestre del ejercicio 2012, facilitando para ello por escrito un completo resumen de las mismas.

Cese de la Directora Gerente

El Patronato, por unanimidad y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 de los Estatutos Fundacionales, acordó cesar como Directora Gerente de la Fundación, a Dª Teresa Díaz-Caneja Planell, agradeciéndole los servicios prestados.

Asimismo, el Patronato, por unanimidad, acordó revocar los poderes conferidos a Dª Teresa Díaz-Caneja Planell por Acuerdo de este Patronato de 29 de junio de 2009.

Nombramiento de la nueva Directora Gerente

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 de los Estatutos Fundacionales, el Patronato acordó, por unanimidad, nombrar como Directora Gerente de la Fundación a Dª Cristina Díaz Pan, facultando expresamente al Presidente para que en nombre de la Fundación formalizase con ella la correspondiente relación contractual.

Modificación de los Estatutos de la Fundación

Teniendo en cuenta los cambios producidos en Aena tras la creación de Aena Aeropuertos, S.A., y al objeto de que pudieran tener presencia en el Patronato representantes de esta última, el Presidente propuso la modificación del artículo 8 de los Estatutos Fundacionales, acordándose por unanimidad tal renovación, quedando en consecuencia redactado el citado artículo 8, en los siguientes términos:

– Artículo 8.- El Patronato estará integrado por un número de vocales comprendido entre un mínimo de nueve y un máximo de diecisiete.

El Patronato de la Fundación estará formado del siguiente modo:

Patronos Natos:

– El Director General-Presidente de Aena.

– El Director General de Aviación Civil.

– Cuatro miembros de los Consejos de Administración de la Entidad Pública Empresarial Aena o de la mercantil Aena Aeropuertos, S.A.

– Tres Directivos de la Entidad Pública Empresarial Aena o de la mercantil Aena Aeropuertos, S.A.

Patronos Electivos:

– Se podrán designar patronos electivos, hasta un número máximo de ocho, que deberán ser personalidades en alguno de los siguientes ámbitos sociales, el del arte y la cultura, el de la ciencia y la técnica aeronáutica, el de las humanidades y las ciencias sociales, el de las actividades profesionales, empresariales o administrativas del transporte aéreo y las infraestructuras aeronáuticas.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Marco fundacional 2

Objetivos

Patronato

Organigrama de la Fundación Aena

Constitución

Marco fundacional 142012

Todos ellos serán nombrados por el Consejo de Administración de la Entidad Pública Empresarial Aena.

Los patronos natos cesarán como tales cuando pierdan en la Entidad Pública Empresarial Aena, o en la mercantil Aena Aeropuertos, SA, la condición que permitió su nombramiento, siendo sustituidos por quienes designe el Consejo de Administración de la Entidad, entre quienes la ostenten.

Los patronos electivos ejercerán su cargo por un período de cuatro años, a contar desde su aceptación, pudiendo cada uno ser reelegible.

Para iniciar el ejercicio de sus funciones, los patronos habrán de aceptar expresamente su nombramiento. Dicha designación, una vez aceptada, se presentará a la inscripción en el Registro de Fundaciones al que se comunicarán, así mismo, los ceses de patronos que puedan producirse.

2.3. 2. Reunión extraordinaria de 30 de julio de 2012

Dimisión de la Directora Gerente, revocación de poderes y apoderamiento al Director Gerente Adjunto

Tras la lectura y aprobación del Acta de la reunión anterior por unanimidad de los Patronos presentes, el Presidente procedió a informar a los mismos de la renuncia al cargo, por motivos profesionales, presentada por la Directora Gerente de la Fundación, Dª Cristina Díaz Pan.

Tras aceptar por unanimidad la citada dimisión, y teniendo en cuenta lo previsto en el siguiente punto del Orden del Día que supondrá la extinción de esta Fundación, el Presidente propuso al Patronato el nombramiento del Director Adjunto, D. Enrique Moral Sandoval, como Director Gerente Adjunto para desarrollar las funciones hasta entonces encomendadas a la Directora Gerente, no procediendo por tanto a cubrir el puesto con otra persona.

Solicitud de autorización al Consejo de Ministros para la fusión de la Fundación Aena con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles

A continuación, el Presidente procedió a exponer a los allí presentes la propuesta de fusión de la Fundación Aena y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, entidades ambas adscritas al Ministerio de Fomento, como parte del cumplimiento del plan de reestructuración y racionalización del sector público empresarial y fundacional estatal, expuesto en el Real Decreto Ley 22/2012, de 20 de julio.

Asimismo, el Patronato acordó solicitar al Ministerio de Fomento su autorización para formalizar dicha fusión, así como la posterior elevación de esta solicitud al Consejo de Ministros, en virtud de lo dispuesto en el artículo 45.1 de la Ley 50/2002 de Fundaciones, de 26 de diciembre, en referencia a las Fundaciones del Sector Público Estatal.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Marco fundacional 2

Objetivos

Patronato

Organigrama de la Fundación Aena

Constitución

Marco fundacional 152012

Composición del Patronato

Con fecha 30 de julio de 2012, el Patronato de la Fundación Aena estaba integrado por los siguientes miembros:

Presidente

D. José Manuel Vargas GómezDirector General-Presidente de Aena

Patronos Natos

D. Ángel Luis Arias SerranoDirector General de Aviación Civil, Ministerio de Fomento.

Dª Carmen Librero PintadoSecretaria General de Transportes, Ministerio de Fomento.

Dª Pilar Garrido SánchezDirectora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras, Ministerio de Fomento.

Dª Pilar Fabregat RomeroInspectora General, Ministerio de Fomento.

D. Jaime Iglesias QuintanaDirector General de Presupuestos, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

D. Ignacio González SánchezDirector de Navegación Aérea, Aena E.P.E.

D. Antonio San José PérezDirector de Comunicación y Relaciones Institucionales, Aena E.P.E.

D. Miguel Ángel Ávila Director Financiero, Aena E.P.E.

Patronos Electivos

D. Javier Marín San AndrésDirector General, Aena Aeropuertos, S.A.

D. José Manuel Fernández BoschDirector de la División de Servicios Comerciales y Gestión Inmobiliaria, Aena Aeropuertos, S.A.

D. Carlos Rosón GasallaArquitecto

Secretario

D. Jesús Fernández RodríguezDirector de la Secretaría General Técnica, Aena E.P.E.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Marco fundacional 2

Objetivos

Patronato

Organigrama de la Fundación Aena

Constitución

Marco fundacional 162012

2.4. Organigrama de la Fundación Aena

Director Gerente AdjuntoD. Enrique Moral Sandoval

Directora de Conservación y Proyectos CulturalesDª Ángeles Imaña Marcos

Jefe de AdministraciónD. Enrique Torres Arranz

Asistentes de Proyectos CulturalesDª Natalia de la Torre SerradillaDª Lucía Serrano MuñozDª Elisa Serrano Hernández

Secretarias de DirecciónDª Paloma Gómez de TeránDª Alejandra Martín-Maestro García

PRESIDENTE DEL PATRONATOJosé Manuel Vargas Gómez

DIRECTOR GERENTE ADJUNTOEnrique Moral Sandoval

JEFE DE ADMINISTRACIÓNEnrique Torres Arranz

SECRETARIAS DE DIRECCIÓNPaloma Gómez de Terán

Alejandra Martín-Maestro García

DIRECTORA DE CONSERVACIÓN Y PROYECTOS CULTURALES

Ángeles Imaña Marcos

ASISTENTES DE PROYECTOS CULTURALES

Natalia de la Torre SerradillaLucía Serrano Muñoz

Elisa Serrano Hernández

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Marco fundacional 2

Objetivos

Patronato

Organigrama de la Fundación Aena

Constitución

Actividades 172012

Actividades

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 182012

A. ACTIVIDADES INSTITUCIONALES 3.A Actividades institucionales

3.A. 1. Publicaciones

A lo largo de 2012, la Fundación ha editado un total de trece publicaciones entre monografías, catálogos y revistas, y ha participado activamente en la edición de otras cinco, incluyendo un documental audiovisual, en colaboración con diversas instituciones.

Entre las obras editadas por la Fundación destaca, en primer lugar, la monografía titulada Aeronáutica y Publicidad, en la que su autora, Carmen de Cima, ofrece un evocador recorrido por la historia de la aeronáutica a través de imágenes de carteles publicitarios. En segundo lugar, merece también una mención especial la obra que lleva por título Las fuentes de la creación artística, en la que su autor, Félix Santos, presenta una interesante selección de entrevistas realizadas a diecisiete artistas españoles contemporáneos de renombre internacional, cuyas obras están presentes en la Colección Aena de Arte Contemporáneo.

Continuando con la colección de libros de bolsillo, en 2012 se han editado dos monografías que, bajo los títulos de Cuatro Vientos -Un siglo de historia aeronáutica- y La Técnica y la Industria Aeroespacial Española, recogen los textos de las ponencias presentadas en las XV y XVI Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos celebradas en Madrid en el mes de octubre de 2011 y 2012, respectivamente.

Con ocasión de las exposiciones realizadas en 2012 con fondos de la Colección Aena de Arte Contemporáneo, la Fundación ha editado un total de tres catálogos artísticos. El primero de ellos, se editó en el mes de febrero con motivo de la exposición air_port_art. colección aena arte contemporáneo, celebrada en el centro Las Cigarreras –Cultura Contemporánea– de Alicante. El segundo, editado en el mes de abril, corresponde a la muestra Arte en los Aeropuertos. Colección Aena de Arte Contemporáneo, realizada en

A. INSTITUCIONALES

air_

po

rt_a

rtnu

eva

visi

ón

cole

cció

n ae

na a

rte

cont

emp

orá

neo

air_

po

rt_a

rtInicio 0

Presentación 1Marco

fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 192012

el Museo de Arte Contemporáneo de la misma ciudad. Por último, y con ocasión de la presentación de la Colección Aena de Fotografía en la Feria Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña, se editó en el mes de junio el catálogo titulado air_port_photo. colección aena arte contemporáneo.

Asimismo, en 2012 la Fundación ha publicado una nueva edición, revisada y ampliada, de la obra de Enrique Beotas, Sergio Casquet y Pedro Sempere, Lamazares. Viaje íntimo, en la que se ofrece una profunda reflexión de este artista gallego sobre la idea y el concepto del viaje.

Como viene siendo habitual, y con motivo de la convocatoria anual de los Premios Fundación Aena, en el ejercicio objeto de esta memoria se han publicado los catálogos correspondientes al fallo del Premio de Fotografía en sus convocatorias de 2011 y 2012.

También, en el año que nos ocupa se han publicado los números 32 y 33 de la revista semestral de la Fundación, Aena Arte; así como la Memoria de Actividades correspondiente al ejercicio 2011, en formato digital.

Fruto de la estrecha colaboración con diversas entidades, la Fundación ha contribuido durante 2012 a la edición de cinco interesantes publicaciones.

En el transcurso de 2012 la Fundación ha colaborado en la elaboración de un documental biográfico sobre una figura fundamental de nuestra historia aeronáutica, Jorge Loring Martínez. Con este trabajo, Huellas en el cielo. Jorge Loring y la odisea del Zepelín, la Fundación ha continuado la línea abierta en 2011 con el patrocinio de una producción audiovisual sobre la figura de Virgilio Leret, contribuyendo de esta manera a la divulgación de la historia aeronáutica española.

Conjuntamente con el Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial, se han editado dos publicaciones. La primera de ellas, titulada II Seminario sobre Actividades Espaciales y Derecho, reproduce las siete ponencias desarrolladas por destacados expertos en la materia durante el citado ciclo, celebrado los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2011 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la UPM. La segunda, bajo el título de XL Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial, recoge las diversas ponencias y comunicaciones, que se presentaron en torno a cada una de las intervenciones desarrolladas en dichas Jornadas celebradas en Cádiz entre los días 2 y 5 de octubre de 2012.

Como viene siendo habitual, la Fundación Aena conjuntamente con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la UPM ha editado la monografía técnica titulada Certificación de Aeródromos.

Asimismo, también en 2012 la Fundación colaboró con el Colegio de Registradores de España y la Asociación Hispania Nostra, en la edición, en esta ocasión, del decimoquinto volumen del anuario que lleva por título Patrimonio Cultural y Derecho.

Del mismo modo se han editado diversos folletos, trípticos y carteles informativos sobre las actividades llevadas a cabo por la Fundación durante el año que nos ocupa. Tanto las exposiciones de la Colección Aena de Arte Contemporáneo o la titulada Las Aves, Viajeros sin Fronteras, como las convocatorias de las Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos y los Premios Fundación Aena, se han visto complementados con este tipo de material divulgativo.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 202012

3.A. 2. Monografías

Aeronáutica y Publicidad

Carmen de Cima logra conjugar en su libro las dos principales áreas de trabajo de esta entidad, al presentar un extenso recorrido por la historia de la aeronáutica a través de imágenes de carteles publicitarios. Unos extraordinarios carteles que aportan una gran información sobre toda su trayectoria: el sentido de aventura y espectáculo que formó parte de los primeros vuelos, tanto en los realizados en aerostatos como en primitivas aeronaves, pasando por las escenas bélicas y propagandísticas que rodearon a la aviación en tiempos de guerra, para continuar con la exclusividad y el glamour que envolvieron el viaje en avión de aquellos pasajeros de las décadas de los cuarenta y cincuenta del pasado siglo.

Pero además la aviación fue en estos años también sinónimo de modernidad, de “estar a la última” y, para demostrarlo, ahí estuvo de nuevo el cartel como testimonio irrefutable. Los productos más variados, desde un dentífrico hasta un condimento culinario, encontraron su paralelismo en el nuevo medio de transporte.

Esta atractiva e interesante contribución bibliográfica proporciona una nueva visión, y poco conocida dimensión, de una ciencia que bajo su apariencia tan tecnificada sirvió de inspiración a numerosos artistas para dejarnos una extensa panorámica de maravillosos y entrañables carteles, que, sin duda, ampliarán el acercamiento de la sociedad a este apasionante mundo de la aeronáutica. Con objeto de abarcar el más amplio espectro de lectores, los textos se presentan también en lengua inglesa.

Editada en cartoné con sobrecubierta y tamaño folio, consta de 458 páginas, ricamente ilustradas con numerosísimas imágenes en color.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 212012

Las fuentes de la creación artística

La Fundación Aena presenta reunidas en este libro una selección de entrevistas o conversaciones, precedidas por una introducción de su autor, Félix Santos, en la que contextualiza la personalidad y la obra de estos artistas en el complejo y plural devenir del arte contemporáneo y en las circunstancias sociales y culturales que les rodean.

La lectura de este libro ayuda –como señala el autor-, a conocer mejor a estos pintores y a penetrar en el sentido y el enigma de sus obras. Cada uno de ellos cuenta su propia historia y nos desvela las fuentes de las que fluyen sus impulsos creativos. Nos hablan de sus inicios, de la formación académica que recibieron o que eludieron, de las condicionantes históricas que más les influyeron, de las sensaciones o intuiciones que nutren sus obras, de su concepción del arte, de sus preferencias estéticas y de una amplia variedad de cuestiones que el curso de estas conversaciones suscita y descubre.

Al tratarse de diecisiete artistas españoles contemporáneos de renombre internacional, las entrevistas reunidas en este volumen no solo nos dan una panorámica muy completa de su trayectoria profesional y de su proceso creativo, sino que al ofrecerlas en conjunto permiten al lector obtener una idea profunda y reflexiva de los grandes lineamientos que han orientado el arte contemporáneo español, al proceder directamente de un bloque muy representativo de sus más reconocidos protagonistas.

Con la edición de este libro, la Fundación Aena da un nuevo paso encaminado a acercar al lector la biografía y las obras de varios de los más destacados pintores representados en la Colección Aena de Arte Contemporáneo, y lo hace con el propósito recogido en sus estatutos de acrecentar el conocimiento y aprecio de nuestro importante patrimonio artístico y de incrementar la cultura plástica en nuestro país.

Editado en tamaño cuarto mayor con cubierta flexible y encuadernación en rústica, consta de 292 páginas enriquecidas con gran número de fotografías e imágenes en color, tanto de los autores como de sus obras.

Lamazares. Viaje íntimo.

En el año que nos ocupa la Fundación Aena ha publicado una nueva edición, revisada y ampliada, de la obra de Enrique Beotas, Sergio Casquet y Pedro Sempere, Lamazares. Viaje íntimo, en la que se ofrece una profunda reflexión de este artista gallego sobre la idea y el concepto del viaje. Introducida la obra por el poeta Carlos Mestre, consta de 288 páginas en las que se muestran multitud de fotografías personales del autor, así como la representación de varias de sus obras a todo color, entre las que figuran las pertenecientes a la Colección Aena de Arte Contemporáneo.

Se trata de una cuidada edición en formato apaisado, encuadernada en tela con sobrecubierta y marcapáginas.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 222012

Cuatro Vientos -Un siglo de historia aeronáutica-

En el primer trimestre del año se ha editado el volumen correspondiente a una de las actividades más señaladas de cuantas desarrolla la Fundación Aena, sus ya tradicionales Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos, celebradas durante los días 25, 26 y 27 de octubre de 2011 en los salones de la Casa de América de Madrid.

En ediciones anteriores se han abordado temas relacionados con el origen y desarrollo del transporte aéreo; la navegación aérea; la historia y evolución de nuestros aeropuertos; los 75 años de la industria aeronáutica española; la iniciación y el progreso de las enseñanzas aeronáuticas en España; la celebración del Centenario de la Aviación; los deportes aéreos en nuestro país; las ciencias y las técnicas aeronáuticas; el 75 aniversario del Aeropuerto de Madrid-Barajas; las organizaciones aeronáuticas nacionales e internacionales; la biografía de las personalidades que más han destacado en el desarrollo de la ciencia e industria aeronáutica en nuestro país y, también, sobre las principales aeronaves fabricadas en España.

Como complemento de todos estos temas, y con motivo de la conmemoración en 2011 del Centenario de la creación del aeródromo de Cuatro Vientos, esta edición de las Jornadas versó sobre los 100 años de historia del que, a día de hoy, es el aeropuerto en activo de mayor antigüedad en España. Fruto de este decimoquinto ciclo es el volumen que presentamos a continuación.

Como viene siendo habitual, las nueve ponencias presentadas se estructuraron en tres bloques temáticos, abordando cada uno de ellos un aspecto diferente de la historia del actual Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos.

El primer bloque, bajo el título genérico de Ciencia, Técnica y Docencia, recoge las tres primeras conferencias que ofrecen al lector una clara visión de la importancia histórica del Aeródromo de Cuatro Vientos como sede de los más avanzados centros de investigación y formación de su tiempo y de las fábricas aeronáuticas más importantes de nuestro país. Abre la serie el profesor y coordinador de la Cátedra UNESCO de Técnica y Cultura de la Universidad de Barcelona, Antoni Roca Rosell, con la ponencia La Escuela Aerotécnica y el Laboratorio de Aerodinámica, en la que profundiza sobre dos de estos centros de investigación que tuvieron su sede en el citado aeropuerto. José Antonio Martínez Cabeza, ingeniero aeronáutico y Miembro de Número del SHYCEA, analiza en De los Talleres Militares a AISA el protagonismo que tuvo el aeródromo de Cuatro Vientos en el nacimiento de la industria aeronáutica española. En tercer lugar, Rafael de Madariaga Fernández, Jefe de Enseñanza de Aero Madrid e instructor de Simulador y Teóricas en la misma escuela, recorre la historia de Las escuelas de formación de pilotos ubicadas en dicho aeropuerto.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 232012

Milicia y Cultura es el título bajo el que se agrupa el siguiente conjunto de ponencias. Adolfo Roldán Villén, Secretario General de la Asociación de Pilotos Aviadores Veteranos de España y Académico de la Real Academia de la Historia, recorre la historia militar del aeropuerto en su conferencia La Base Aérea y sus unidades militares. Ángel Luis Negrón Pezzi y Carlos Valle Torralbo, resaltan en sus respectivas ponencias, El Museo del Aire y La Fundación Infante de Orleans, la importancia del Aeropuerto de Cuatro Vientos como centro cultural aeronáutico.

El último bloque, titulado Transporte Aéreo y Aviación Civil, analiza la vertiente civil de esta infraestructura. Así, Luis Utrilla, director del Museo Nacional de Aeropuertos y Transporte Aéreo, en su conferencia De Iberia al Aeropopular, rescata y detalla los orígenes del servicio civil que ofrece el Aeropuerto de Cuatro Vientos. José Manuel Hesse, ingeniero aeronáutico y director de Medio Ambiente de Aena Aeropuertos, S.A., analiza en su conferencia El desarrollo aeroportuario la evolución del aeropuerto al servicio del transporte aéreo comercial centrándose en los dos últimos Planes Directores aprobados para dicha terminal aérea. Cierra esta publicación Gerardo Delgado González, Director del Aeropuerto de Cuatro Vientos, que bajo el epígrafe El aeropuerto. Realidad y futuro, ofrece un completo análisis sobre las infraestructuras del aeropuerto, la actividad aeroportuaria (tanto su uso civil como militar) y la gestión del mismo; concluyendo con una interesante disertación sobre las expectativas de futuro de este emblemático aeropuerto madrileño.

El libro, como los catorce volúmenes que le han precedido, tiene formato “de bolsillo” y consta de 264 páginas, enriquecidas con abundantes ilustraciones en blanco y negro. El contenido de esta obra viene introducido por unas palabras de presentación del Presidente de Aena, José Manuel Vargas.

La Técnica y la Industria Aeroespacial Española

Clausurando el ejercicio 2012, la Fundación también ha editado el ejemplar resultante de la XVI Edición de las Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos, celebrada en esta ocasión en el Palacio de Zurbano de Madrid, dependiente del Ministerio de Fomento, entre el 23 y 25 de octubre del año que nos ocupa.

Con motivo de estas Jornadas, que se celebran ininterrumpidamente desde 1997, la Fundación ha editado un total de dieciséis publicaciones en las que se recoge el conjunto de ponencias celebradas en cada edición.

El tema abordado en esta ocasión, tan estrechamente relacionado con la navegación aérea, viene a complementar lo expuesto en anteriores Jornadas, al haber centrado sus nueve conferencias sobre una materia tan actual y de tanta proyección como La Técnica y la Industria Aeroespacial Española.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 242012

La actividad aeroespacial ha necesitado de un amplio desarrollo científico, técnico e industrial, en el que España no ha permanecido al margen. Este capítulo fundamental de nuestra historia aeronáutica es muy poco conocido, de ahí la importancia que la Fundación viene concediendo a labores divulgadoras como las llevadas a cabo en estas Jornadas, con el objeto de contribuir a un mejor conocimiento de nuestra historia aeronáutica en general y de nuestras aportaciones en el campo de la técnica y la industria aeroespacial en particular.

Así pues, en esta nueva edición de las Jornadas, la Fundación Aena reunió a los especialistas más destacados en la materia, profesores de las distintas universidades españolas, expertos de la industria y de las agencias espaciales europea y americana, así como a historiadores de la actividad aeronáutica española, que presentaron sus ponencias distribuidas en tres bloques temáticos.

Soñando el espacio es el título bajo el que se presentan las tres primeras ponencias, desarrolladas durante la primera Jornada. En El camino a las estrellas, Luis Utrilla, ingeniero técnico de aeropuertos y transporte aéreo, expone la evolución de la técnica espacial desde los primeros sueños de la humanidad hasta la llegada del Curiosity a Marte, con especial hincapié en la industria cohetística y satelitaria española, desarrollada principalmente por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Bajo el título de Herrera y su contribución al estudio de la navegación espacial, Emilio Atienza, conocido historiador granadino, especialista en la figura del insigne ingeniero Emilio Herrera, aborda su particular contribución al estudio de la navegación espacial en los años 30 y 40 del siglo XX, adelantándose en décadas a la materialización de

sus proyectos. Concluye este primer bloque el experto internacional en comunicaciones espaciales, Valeriano Claros Guerra, que, bajo el título Cebreros y la nueva red de estacionamientos de la ESA para el seguimiento de satélites en el espacio lejano, ofrece una disertación sobre las estaciones que la Agencia Espacial Europea tiene en nuestro país para el seguimiento de satélites en el espacio lejano, abordando, además, las nuevas técnicas de comunicación con vehículos espaciales que se encuentran a millones de kilómetros de nuestro planeta.

En el segundo bloque temático, titulado Más allá del planeta Tierra, se exponen las disertaciones presentadas en la segunda jornada. Álvaro Azcárraga Arana, doctor en Ingeniería Aeronáutica y una de las personalidades más sobresalientes de la industria aeroespacial española y europea desde sus inicios, abre este capítulo, con una ponencia titulada De los programas pioneros en España a los retos presentes de la investigación espacial, en la que destaca la activa participación española en la investigación espacial durante los años 60, así como los retos futuros que ésta presenta. En Las estaciones espaciales, Alejandro Ibrahim Perera, doctor en Ingeniería Aeronáutica, ofrece un exhaustivo análisis sobre las estaciones espaciales, su construcción, su utilización y sobre las misiones internacionales que se llevan a cabo en ellas, así como los programas previstos para los próximos años. En El primer sistema europeo de navegación por satélite: EGNOS, el ingeniero aeronáutico Aitor Álvarez Rodríguez, Jefe del Departamento de Navegación por Satélite de Aena, expone la concepción y desarrollo del sistema europeo de navegación por satélite EGNOS, verdadero protagonista de la transformación que la navegación aérea y la sociedad en general tendrá en las próximas décadas.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 252012

El último capítulo, titulado La mirada espacial, arranca con una ponencia presentada conjuntamente por Vicente Ruiz-Díaz de Araque, Director de Mantenimiento y Operaciones de INSA para el Centro Europeo de Astronomía Espacial y la Estación Espacial de Cebreros, y Javier Ventura-Traveset, doctor en Ingeniería de Telecomunicaciones, centrada en la importancia de uno de los retos científicos e industriales más importantes que la Unión Europea tiene planteado en estos momentos, La constelación Galileo. Isaac Domínguez Santos, Director de Estaciones Espaciales de INSA, en Las estaciones españolas de seguimiento espacial, realiza un recorrido por la historia y realidad de las estaciones de seguimiento espacial españolas y todo el trabajo que en la actualidad vienen desarrollando para dar soporte a los programas espaciales de la Agencia Espacial Europea. Rocío Caparrós del Moral, especialista en Derecho del Espacio Ultraterrestre, concluye este capítulo, y con ella el conjunto de conferencias, con una sorprendente ponencia en la que, bajo el título de Derecho y comercialización de las actividades espaciales, hizo hincapié en aquellas cuestiones todavía pendientes de definir por parte de científicos, ingenieros y juristas.

Continuando el formato habitual de esta colección de bolsillo, esta nueva obra está editada en tamaño octavo y encuadernada en rústica. Consta de 224 páginas, complementadas por un gran número de imágenes en blanco y negro, tablas y figuras.

Monografías del Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial

Como viene siendo costumbre, en 2012 la Fundación ha dado continuidad a su colaboración con el Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial, organismo consultivo de Naciones Unidas, patrocinando la edición de dos nuevas monografías.

La primera de ellas registra las siete conferencias presentadas con motivo del II Seminario sobre Actividades Espaciales y Derecho, celebrado los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2011 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Destacados expertos en materia de regulación jurídica de actividades espaciales presentan diversos aspectos del tema central del ciclo, como los referidos a los Valores y Ética en la utilización e investigación del espacio ultraterrestre, los Aspectos jurídicos prácticos de la teledetección o la Energía nuclear para la exploración espacial, entre otros.

Esta obra, editada en rústica con tamaño cuarto, consta de 144 páginas. Cabe destacar que en el mes de junio de 2012 la Comisión de la Naciones Unidas para la Utilización Pacífica del Espacio Ultraterrestre (COPUOS) otorgó al Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial el status de Observador Permanente.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 262012

Bajo el título de XL Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial se editó la publicación que presentamos a continuación y que recoge las exposiciones presentadas en dicho ciclo celebrado del 2 al 5 de octubre de 2012. En esta ocasión, y con motivo de conmemorarse el Bicentenario de la Constitución Española de 1812, se escogió la ciudad de Cádiz para su celebración.

Se inicia el texto con las ya tradicionales palabras de presentación del Presidente del Instituto, Javier Aparicio Gallego, en esta ocasión, enmarcadas en un acto de homenaje a los constituyentes que elaboraron la Constitución de 1812, en el que participaron varios juristas españoles e hispanoamericanos. A continuación, se ofrecen cuatro ponencias de ocho destacados investigadores, junto a diversas comunicaciones que enriquecen sus intervenciones, así como las conclusiones finales de las Jornadas. Los contenidos expuestos versan sobre diferentes líneas de investigación técnica y jurídica derivadas tanto de las actividades aeronáuticas como de las espaciales. Alianzas Estratégicas en el Transporte Aéreo, Contaminación Aeronáutica: Los derechos de emisión de CO2 ó El riesgo creciente de los Residuos Espaciales, entre otros, son algunos de los títulos contenidos en esta publicación.

Editado en rústica y tamaño cuarto, consta de 304 páginas.

Monografías de la ETSIA (UPM)

Con arreglo a los objetivos fundacionales, esta entidad viene desarrollando desde 1998 una fructífera colaboración con el Departamento de Infraestructura, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid. Fruto de esa cooperación es la reconocida colección de monografías aeroportuarias, que anualmente se ve enriquecida con la edición de uno o varios ejemplares, siendo ya diecinueve las monografías que la componen. En 2012 se ha editado el volumen que se presenta en esta reseña.

La monografía titulada Certificación de Aeródromos, coordinada por Rafael Sanjurjo Navarro y Samuel Veliz Rojas, tiene como objetivo principal asistir conceptualmente a los profesionales y especialistas aeronáuticos del ámbito del diseño y la operación de aeródromos en el conocimiento, la interpretación, la aplicación y la verificación del cumplimiento de las normas y métodos recomendados para la adquisición y mantenimiento en vigencia de dicha certificación (obligatoria en todos los aeródromos de uso internacional, de acuerdo con el Convenio de Chicago y, en especial, con el Anexo 14 de la OACI). Como una forma de garantizar la seguridad operacional, la regularidad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones aéreas que tienen lugar en un aeródromo con servicios aéreos internacionales y, en general en todos aquellos aeródromos de uso público, los estados deben incluir en sus reglamentos locales el requisito de esta certificación.

Enriquecida con multitud de figuras y tablas, consta de 335 páginas. Encuadernada en rústica, mantiene el formato habitual de tamaño cuarto.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 272012

de un avión de seis motores con capacidad para cien pasajeros, con el que habría podido tener autonomía suficiente para cruzar el Atlántico.

Como homenaje al protagonista de este trabajo, el documental recupera la descripción del viaje inaugural de la línea aérea que finalmente uniría Sevilla y Buenos Aires, a través de la emotiva crónica del periodista madrileño Corpus Barga, quien en 1930 trabajaba como corresponsal del periódico La Nación de Buenos Aires.

Escrito y dirigido por Sonia Tercero Ramiro y Susan Youdelman-Azcona, y coproducido por Time Zone, S.L., y TVE, este documental ha sido rodado a lo largo de 2011 entre Madrid, Málaga, Córdoba, Sevilla y Barcelona. Cuenta con una exhaustiva investigación en archivos de imagen de Madrid, Barcelona, Mallorca y Londres, donde se han encontrado películas de época imprescindibles para apreciar la historia de la aviación española.

Patrimonio Cultural y Derecho

Con el patrocinio de la Fundación Aena, y en colaboración con la Asociación Hispania Nostra y el Colegio de Registradores de España, se ha editado el decimoquinto volumen de esta publicación especializada. Dirigida por el catedrático Javier García Fernández, Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar del Ministerio de Defensa, este tomo recoge siete Estudios y siete completas Notas sobre cuestiones jurídicas relacionadas con el Patrimonio Histórico Español, una de ellas, suscrita por el Director, aborda el tema: La colección artística de Aena ante el modelo de gestión aeroportuaria establecido en el Real Decreto-Ley 13/2010. Consideraciones jurídicas ante un supuesto de transformación patrimonial en el campo de los bienes culturales.

El anuario se complementa con las secciones habituales de documentación y bibliografía. Editado en tamaño cuarto y encuadernado en rústica, consta de 456 páginas.

Huellas en el cielo. Jorge Loring y la odisea del Zepelín.

Con el patrocinio de la Fundación en 2012 se ha editado un documental biográfico que recupera la vida y trayectoria profesional de Jorge Loring Martínez, emprendedor y pionero aeronáutico, cuyas iniciativas constituyeron en su día grandes avances dentro de la industria aeronáutica en España.

Con la ayuda del testimonio de su biógrafo, Luis Utrilla, de varios miembros de su familia y de diversos expertos, esta producción audiovisual acerca al espectador una de las empresas más arriesgadas que emprendió Loring: establecer y explotar una línea aérea regular para el traslado de viajeros y mercancías entre España y Argentina, por medio de dirigibles. Su prematura muerte, en 1936, le impidió llevar a cabo su sueño, iniciado ese mismo año con la construcción

“Huellas en el cielo” es un documental biográfico sobre la figura del empren-dedor malagueño Jorge Loring Martí-nez, que consiguió generar proyectos de futuro, uniendo ciencia y técnica en una combinación a  la vez soñadora y pragmática. Testimonio de sus iniciati-vas  son  hoy  grandes  avances  dentro de la industria aeronáutica en España como el trasporte del correo en avión o las líneas aéreas comerciales.

Estudió ingeniería de caminos, se hizo piloto civil,  pero  el  contexto  de  industrialización en  España  le  llevó  a  interesarse  por  la técnica  desde  joven  y  a  enamorarse de los nuevos logros en el mundo de la aviación de principios del siglo XX.

Aprendió a diseñar y a producir aviones en Barcelona. El centro neurálgico de su actividad fue Talleres Loring, su fábrica construida en 1923 en Cuatro Vientos (Madrid), que completaría con una escuela de pilotos y el Aeródromo Loring, de donde despega el primer vuelo Madrid-Barcelona de la compañía Iberia en 1927.

También desarrolló la fabricación bajo paten-tes extranjeras, como el Fokker holandés para el ejercito; promovió la aviación deporti-va con el vuelo Madrid-Manila (1932) y fabri-có el modelo Loring R-III, los primeros modelos exportados fuera de España.

El testimonio de su familia en Madrid, Málaga, Barcelona  y  Córdoba  enriquecen  el  lado humano y familiar de Jorge Loring. 

Un documental de Sonia Tercero Ramiro y Susan Youdelman-Azcona

Huellascieloen el

Jorge Loring y la odisea del zepelín

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 282012

3.A. 3. Revista Aena Arte

Como viene siendo costumbre, en la segunda quincena del mes de junio se publicó el número 32 de la revista semestral que edita la Fundación.

Siguiendo su estructura habitual, se inicia esta publicación con el bloque de temas aeronáuticos compuesto por cuatro artículos.

En el primero de ellos, Aeropuertos se tiñen de verde, Laura Ordóñez revisa los diferentes programas de gestión medioambiental que en los últimos años han sido integrados en los aeropuertos con el objeto de minimizar el impacto de las emisiones de CO2 generadas por la actividad aeronáutica.

En el siguiente artículo, titulado Aeropuertos con Arte, Susana Rodríguez Arenes realiza un recorrido artístico por las terminales de todo el mundo que, buscando una perfecta unión entre las creaciones artísticas y la arquitectura del propio edificio, contribuyen así a promover las diferentes disciplinas artísticas.

Victoria Hinojosa presenta en su trabajo Gastronomía de altos vuelos, la singular colaboración existente entre prestigiosos cocineros y diversas compañías aéreas para el diseño de los menús destinados a los pasajeros de primera clase.

Cierra este bloque el artículo Adiós al profesor Sánchez Tarifa, en el que José Luis Montañés dedica un merecido homenaje a quien fuera considerado padre de la propulsión aeronáutica y espacial española. Carlos Sánchez Tarifa, fallecido en enero de 2012, recibió el primer Premio Emilio Herrera de la Fundación Aena a toda una carrera profesional dedicada al mundo de la aeronáutica.

El segundo de los bloques temáticos, dedicado a temas culturales, lo componen otros cuatro artículos.

Alina Navas abre este bloque con el artículo Pintopilotare. Fedele Azari y el aeroplano, en el que realiza un recorrido por la vida de este multidisciplinar artista futurista italiano, a la vez que apasionado de la aviación.

En el siguiente artículo, Antoni Tàpies, circa 1955 y más allá, Juan Manuel Bonet analiza la trayectoria profesional de uno de los principales representantes del arte contemporáneo español, con motivo de su fallecimiento.

En Un lugar de aventuras para el cine, Esther Maseda Truchado repasa el fuerte vínculo existente desde sus orígenes entre el mundo del cine y el mundo aeronáutico y aeroportuario.

Por último, este bloque temático concluye sus páginas con la entrevista realizada por Gonzalo Iguain a uno de los representantes españoles más importantes de la fotografía internacional contemporánea, Alberto García-Alix.

La sección titulada “Tiempo de Aeropuertos” recoge el relato del escritor José Antonio Garriga Vela titulado La vida volando.

Las tradicionales secciones dedicadas a Libros, Exposiciones y Actividades de la Fundación Aena completan este número, cuya extensión es la habitual de 96 páginas.

Las ocho fotografías originales reproducidas en este ejemplar corresponden al artista Dionisio González.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 292012

Concluyendo el año, se publicó el número 33 de la revista Aena Arte, correspondiente al invierno de 2012.

En esta ocasión, son cinco los artículos que integran el bloque aeronáutico de este número.

Arranca esta sección Mónica Barros con su artículo Aeropuerto de Santiago: Una nueva terminal que integra paisaje y funcionalidad, en el que presenta una completa revisión de la nueva terminal santiagueña, paradigma de la perfecta integración visual de una infraestructura aeroportuaria en el entorno natural.

Juan Manuel Riesgo expone en el siguiente trabajo, La expedición triunfal y no cumplida de Iglesias al Amazonas, una de las empresas científicas más importantes proyectadas durante la II República Española, una expedición a una amplia zona geográfica del alto Amazonas capitaneada por el aviador Francisco Iglesias Brage que finalmente se vería frustrada por diversas causas.

Con motivo de la reciente hazaña del austriaco Felix Baumgartner de saltar en paracaídas desde la estratosfera, Gonzalo Iguain repasa en el siguiente trabajo, titulado Los ángeles que precedieron al supersónico Baumgartner, algunas de las más impresionantes hazañas aeroestáticas realizadas a lo largo de la historia.

Cien años de aviación en Granada es el título bajo el que Emilio Atienza realiza en el siguiente artículo un recorrido por la historia aeronáutica de Granada, con motivo de la celebración en 2011 del Centenario del primer vuelo realizado en dicha capital andaluza.

Por último, Carmen de Cima presenta un recorrido por la historia de la aviación a través de las imágenes más evocadoras de un selecto conjunto de carteles publicitarios.

En el siguiente bloque temático, dedicado al sector cultural, se presentan dos trabajos.

En el primero de ellos, titulado Museo Esteban Vicente, una simbiosis de arquitectura medieval y arte contemporáneo, Borja de Lucas ofrece un interesante recorrido a través de los quince años de existencia de este importante centro cultural segoviano.

Félix Santos cierra este bloque con una entrevista al artista José Manuel Ballester, Premio Nacional de Fotografía en 2010.

En esta ocasión, es el escritor Pedro Zarraluki el encargado de continuar con la sección “Tiempo de Aeropuertos” con su relato La última carta.

Clausuran este número, cuya extensión es la habitual de 96 páginas, las tradicionales secciones dedicadas a Libros, Exposiciones y Actividades de la Fundación.

Las ocho ilustraciones originales que enriquecen la revista pertenecen al artista Antón Lamazares.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 302012

3.A. 4. Catálogos

Como viene siendo habitual, la Fundación Aena ha dejado constancia de las exposiciones realizadas a lo largo de 2012 editando sus respectivos catálogos. En esta ocasión, han sido tres las publicaciones correspondientes a las muestras llevadas a cabo con piezas de la Colección Aena de Arte Contemporáneo. Además, se han publicado los catálogos correspondientes al fallo del Premio Fundación Aena de Fotografía en sus ediciones de 2011 y 2012.

Con motivo de la exposición air_port_art. colección aena arte contemporáneo, realizada en el centro alicantino Las Cigarreras -Cultura Contemporánea- del 24 de febrero al 6 de mayo de 2012, se editó en el mes de febrero su correspondiente catálogo. La obra consta de 80 páginas en las que se reproducen a todo color las 36 obras, pertenecientes a 24 autores, que compusieron la muestra. Un fragmento de la obra Oca 6, del fotógrafo José Manuel Ballester, ilustra la portada y guardas del catálogo. Como introducción de la muestra artística, preceden a la tradicional presentación del Presidente de Aena, José Manuel Vargas, unas palabras de la Alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo Ramos.

En el mes de abril se publicó el catálogo relativo a la muestra que, bajo el título de Arte en los Aeropuertos. Colección Aena de Arte Contemporáneo, se expuso en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), del 25 de abril al 8 de julio de 2012. Compuesto por 48 páginas en las que se representan a todo color las 15 obras, pertenecientes a 13 artistas españoles, que conformaron esta selecta muestra de la Colección Aena de Arte Contemporáneo. Al igual que en la anterior

publicación, el Presidente de Aena y la Alcaldesa de Alicante son los encargados de dedicar unas palabras a modo de introducción.

El último de los catálogos artísticos editados en el año que nos ocupa corresponde a la exposición air_port_photo. colección aena arte contemporáneo, realizada en el Pabellón Juan de Villanueva del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, del 6 de junio al 22 de julio de 2012, en el marco de la Sección Oficial de la Feria Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2012. En esta publicación, compuesta por 164 páginas, se reproducen a todo color las 73 obras fotográficas y de arte multimedia, pertenecientes a 35 artistas, presentados en la muestra. Precede a las imágenes el texto de presentación del Presidente de Aena que, en esta ocasión, va acompañado de las palabras de la Directora de PHotoEspaña, Claude Bussac.

También en el año que nos ocupa se han editado sendos catálogos, dedicados exclusivamente a obra fotográfica, correspondientes al fallo del Premio de Fotografía Fundación Aena en sus ediciones de 2011 y 2012, convocados con motivo de la XV y XVI edición de los Premios Fundación Aena, respectivamente. Ambos catálogos reproducen las tres obras premiadas en cada convocatoria junto a otras siete de diferentes autores que fueron seleccionadas por el Jurado. Cada uno de los diez autores premiados o seleccionados presenta un total de seis obras de su autoría, conformando finalmente cada publicación un conjunto de sesenta fotografías de gran calidad.

Editadas ambas en formato cuarto con encuadernación flexible, la edición de 2011 consta de 182 páginas, y la de 2012 consta de 162 páginas.

Premio Fundación Aena de Fotografía

Pre

mio

Fu

nd

ació

n A

en

a d

e F

oto

gra

fía 2

011

2011

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 312012

B. AEROPUERTOS

Y NAVEGACIÓN AÉREA

3.B Aeropuertos y navegación aérea

3.B. 1. Premios Fundación Aena

En los inicios del año 2012 se hizo pública a través de los medios de comunicación la convocatoria de los Premios Fundación Aena en su decimoséptima edición. En esta ocasión, en función de la periodicidad variable de algunas de las distinciones, se convocaron los Premios Juan de la Cierva, Luis Azcárraga, José Ramón López Villares, Periodismo y Fotografía.

El plazo de entrega de los trabajos que optaban a los cuatro primeros galardones concluyó el 30 de marzo, mientras que las obras fotográficas pudieron entregarse del 3 al 18 de mayo.

A finales de mayo, tras las pertinentes reuniones de los jurados de cada Premio, se fallaron los mismos con las resoluciones que se presentan a continuación:

Premio Juan de la Cierva

De convocatoria bienal, está dotado con 24.000 E y se otorga a aquellos estudios, proyectos e investigaciones de carácter tecnológico relativos a aeronaves, su propulsión, equipos y sistemas; Infraestructuras aeroportuarias o de navegación y circulación aérea, específicamente desarrolladas para su aplicación práctica.

Tras una profunda y detallada deliberación sobre las ocho candidaturas presentadas, y haciendo uso de la potestad que le atribuyen dichas Bases, el Jurado acordó por unanimidad declarar desierto el premio Juan de la Cierva.

C M Y CM MY CY CMY K

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 322012

Premio Luis Azcárraga

Con una convocatoria anual, se otorga a aquellos trabajos, estudios o proyectos que constituyan una contribución singular para el transporte aéreo en sus diversas manifestaciones. Su dotación es de 12.000 E.

Tras un exhaustivo análisis de los doce proyectos presentados, el Jurado designado para fallar el premio resolvió conceder este galardón a Damián Rivas Rivas y Alfonso Valenzuela Romero por su estudio Conflict Resolution In Converging Air Traffic Using Trajectory Patterns.

Premio José Ramón López Villares

Al igual que el anterior, es de periodicidad anual y se concede a aquellos Proyectos Fin de Carrera de Ingeniería Aeronáutica aprobados en el año anterior cuyos temas versen sobre navegación aérea o aeropuertos, certificados en cualquier universidad española. Pueden otorgarse hasta un máximo de cuatro premios, dos a proyectos de tema aeroportuario y dos que versen sobre navegación aérea, dotado cada uno de ellos con 3.000 E.

En esta edición, el Jurado analizó los quince trabajos presentados, entre los que consideraron merecedores de este galardón los siguientes:

•En la especialidad de Aeropuertos, Proyecto de Helipuerto de Asistencia Sanitaria en Palomares del Campo, de Alberto Delgado Morales.

•En la especialidad de Navegación Aérea, el proyecto Diseño del TMA de Galicia con Navegación de Área basado en GNSS, selección de las aplicaciones PBN, de Manuel Santos Canedo.

Premio de Periodismo

Convocado anualmente con el objeto de premiar aquellos trabajos de carácter periodístico presentados en prensa, radio y televisión, así como también en soporte digital o publicaciones on line, que estén relacionados con el transporte y la navegación aérea, o las instalaciones y servicios aeroportuarios. Está dotado con 12.000 E.

En esta ocasión, fueron dieciséis los trabajos presentados, concediendo el Jurado por unanimidad el galardón a Ana Carolina Espona Jiménez, Eduardo Laplaza García y Josep Lluís Asensio Richart por su programa audiovisual Personal autoritzat, emitido el 10 de agosto de 2011 en La 2 de TVE (Cataluña), de 19:00 a 19:30h, en el Canal 24 horas (Cataluña) de 21:33 a 22:02h y en este mismo canal pero a nivel nacional, de 00:12 a 00:42h.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 332012

•Menorca. La playa sin Luis., de Pilar Perea Moreno.

•Places #33, de Alberto Salván Zulueta.

•The Greenhouse 001, de César Cameno Jiménez.

•Untitled, de Jorge Fuembuena Loscertales.

El acto de entrega de los Premios tuvo lugar el 17 de julio de 2012, celebrándose por primera vez en los salones del Palacio de Zurbano, perteneciente al Ministerio de Fomento y sede actual del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, ubicado en Madrid.

El acto, al que concurrieron, entre otros, los galardonados y sus familiares, altos cargos del Ministerio de Fomento, así como varios directivos de Aena, fue presentado por el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aena E.P.E, Antonio San José, quien, conjuntamente con Pilar Fabregat Romero, Inspectora General del Ministerio de Fomento, Ignacio González Sánchez, Director de Navegación Aérea de Aena E.P.E., y José Manuel Fernández Bosch, Director de Servicios Comerciales y Gestión Inmobiliaria de Aena Aeropuertos, S.A., entregó los diversos galardones a los premiados.

Tras una intervención de Damián Rivas Rivas, Premio Luis Azcárraga, en la que dirigió unas palabras de agradecimiento en nombre de todos los premiados, fue el Presidente de Aena, José Manuel Vargas, el encargado de clausurar la ceremonia.

Premio de Fotografía

De convocatoria anual desde 2010, está dotado con tres galardones de 12.000 E, 7.000 E y 4.000 E, respectivamente, tiene por objeto promover esta especialidad artística, así como enriquecer los fondos de la Colección Aena de Arte Contemporáneo en este campo, ya que las fotografías premiadas se incorporan a la misma.

En esta edición optaron al premio 87 autores que presentaron un total de 107 fotografías. El Jurado acordó conceder los distintivos a los siguientes autores:

•Primer Premio a Álvaro Sánchez-Montañés, por su obra Raetur.

•Segundo Premio a Juan Adrio, por su obra S/T Punta Udra.

•Tercer Premio a Marta Soul, por su obra Idilio en Campo de Golf.

Además, y de acuerdo con lo establecido en la Base Decimoprimera, el Jurado seleccionó siete obras que, junto con las tres premiadas, se incluirían en el catálogo que se editase en 2012 sobre esta edición del Premio. Las obras seleccionadas fueron:

•Torío 1, de Íñigo Calles Oyarbide.

•Monocrom P7C (Black), de Adrià Goula Sardá.

•Matrices familiares III, de Linarejos Moreno Teva.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 342012

3.B. 2. XVI Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos

Puntual a su cita anual, durante los días 23, 24 y 25 de octubre se ha celebrado la XVI Edición de las Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos, que la Fundación Aena viene promoviendo ininterrumpidamente desde 1997. Por primera vez, y tras quince años de satisfactoria acogida en la Casa de América, las Jornadas se han desarrollado en el Palacio de Zurbano, dependiente del Ministerio de Fomento.

En esta edición, en torno a 120 personas cubrieron cada tarde el aforo de los salones en los que se desarrolló este ciclo especializado. Desde que en 2005 la Fundación y la Universidad Politécnica de Madrid acordasen el reconocimiento de créditos de Libre Configuración en las especialidades de Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería Técnica Aeronáutica por la asistencia a estas Jornadas, más de 600 alumnos de dichas disciplinas han participado en estas conferencias. En esta ocasión, y con motivo del tema de las mismas, La Técnica y la Industria Aeroespacial Española, también fue notable la participación de alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación y de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación de dicha universidad.

Además, cabe destacar la presencia en estas Jornadas de notables personalidades del ámbito de la aeronáutica de nuestro país, como Jaime Luis Sánchez Mayorga, Teniente Coronel del Ejército del Aire y Subdirector General de Planificación y Programas del Ministerio de Defensa, Miguel Ángel Barcala Montejano, Director de la ETSIA (UPM), Manuel Abejón Adámez, Catedrático de Matemática Aplicada de la ETSIA (UPM), Carlos Pérez Uribarri, Director del Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas, Rafael Sanjurjo Navarro, Catedrático de la ETSIA y Director de los Cursos de Verano de la UPM, Carmen de Cima Suárez, Directora del Centro de Documentación y Publicaciones de Aena, José Gavidia Abarca, Director del Programa Audiovisual Caminos en el Aire, de la Universidad Politécnica de Valencia, y Gregorio Gutiérrez, Presidente de la Asociación de Aviadores de la República, entre otros.

Como es ya tradición, se presentaron tres ponencias por día, correspondientes a cada uno de los tres bloques temáticos en los que se estructuró el ciclo. Al final de cada jornada se desarrolló un coloquio moderado por Enrique Moral Sandoval, Director Gerente Adjunto de la Fundación Aena, y por el coordinador de las mismas, Luis Utrilla Navarro. La clausura corrió a cargo de D. Javier Marín San Andrés, Director General de Aena Aeropuertos, S.A., quien, en nombre del Presidente de Aena, agradeció a los asistentes su presencia y, muy especialmente, a los ponentes.

Como es habitual, el conjunto de disertaciones expuestas en esta edición se ha visto recogido impreso en una monografía que viene a enriquecer la colección de libros de bolsillo resultante de estas Jornadas, contribuyendo a un mejor conocimiento de nuestra historia aeronáutica, en todas sus múltiples y variadas especialidades.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 352012

3.B. 3. Cátedra de Seguridad Aeroportuaria

Consciente de la necesidad de someter a una permanente revisión y actualización las competencias aeroportuarias para garantizar la seguridad de los usuarios de los aeropuertos, la Fundación Aena viene promoviendo desde 2003 la Cátedra de Seguridad Aeroportuaria en coordinación con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), a través del Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI), y en colaboración con el Gabinete de Estudios de Seguridad Interior (GESI) de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Durante el Curso 2011/2012, la Cátedra de Seguridad Aeroportuaria ha llevado a cabo las siguientes actividades:

•III Jornadas Avanzadas de Seguridad Aeroportuaria. Aeropuerto de Madrid-Barajas, del 28 al 31 de mayo de 2012. Dirigido a funcionarios de la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía, así como de la Escala Superior de Oficiales y de la Escala de Oficiales de la Guardia Civil. Total participantes: 20

•IV Jornadas Avanzadas de Seguridad Aeroportuaria. Aeropuerto de Madrid-Barajas, del 25 al 28 de junio de 2012. Dirigido a funcionarios de la Escala Ejecutiva

del Cuerpo Nacional de Policía, así como de la Escala Superior de Oficiales y de la Escala de Oficiales de la Guardia Civil. Total participantes: 20

•XXI Jornadas de Seguridad Aeroportuaria. Aeropuerto de Santiago, del 15 al 18 de octubre de 2012. Dirigido a funcionarios de la Escalas de Subinspección y Básica del Cuerpo Nacional de Policía, así como de las Escalas de Suboficiales, Cabos y Guardias de la Guardia Civil. Total participantes: 30

•XXII Jornadas de Seguridad Aeroportuaria. Aeropuerto de Gran Canaria, del 5 al 8 de noviembre de 2012. Dirigido a funcionarios de la Escalas de Subinspección y Básica del Cuerpo Nacional de Policía, así como de las Escalas de Suboficiales, Cabos y Guardias de la Guardia Civil. Total participantes: 30

3.B. 4. Colección de Maquetas Aeronáuticas

Exposiciones

Prosiguiendo con el objetivo de difundir las aportaciones de nuestro país a la industria aeronáutica, a lo largo de 2012 la Fundación Aena ha exhibido su Colección de Maquetas Aeronáuticas en diversos aeropuertos de la red gestionada por Aena Aeropuertos, S.A.; habiendo desarrollado el siguiente periplo:

•Aeropuerto de Almería, del 19 de diciembre de 2011 al 20 de febrero de 2012.

•Aeropuerto de Granada-Jaén, del 20 de febrero al 15 de abril de 2012. Con ocasión del 40 aniversario de este aeropuerto.

•Aeropuerto de Córdoba, del 15 de abril al 31 de mayo de 2012.

•Aeropuerto de Badajoz, del 1 de junio al 15 de julio de 2012.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 362012

Nuevas adquisiciones

También en 2012, y continuando con el objetivo de seguir enriqueciendo esta original Colección, la Fundación Aena adquirió una nueva maqueta, en esta ocasión correspondiente al modelo Loring E-II, conocido como “La Pepa”. Ideado inicialmente como una avioneta de escuela y turismo, se fabricaron únicamente cinco unidades, una de las cuales fue convertida por Fernando Rein Loring, sobrino del fabricante Jorge Loring, en un monoplaza con el que lograría en 1932, despegando del Aeródromo de Cuatro Vientos (Madrid), llegar en solitario hasta Manila.

3.B. 5. Exposiciones

En el transcurso de 2012 la Fundación ha clausurado dos exposiciones relacionadas con la aeronáutica inauguradas en el ejercicio anterior y ha llevado a cabo otra, coincidiendo esta última con la conmemoración del 70 aniversario de la creación del Aeropuerto de Ibiza.

El 29 de enero de 2012 se clausuraba en el Castillo de Montjuic de Barcelona la exposición Aviadores de la República, una muestra monográfica sobre la organización y el funcionamiento de las Fuerzas Aéreas de la II República Española. La Fundación participó en esta interesante iniciativa promovida por la Asociación de Aviadores de la República (ADAR), patrocinando de forma exclusiva la muestra, que anteriormente se pudo visitar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y en el Colegio Fonseca de Santiago de Compostela.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 372012

La segunda exposición clausurada en 2012, concretamente el 26 de marzo, pudo visitarse hasta dicha fecha en el Aeropuerto de Alicante. Bajo el título de Puerta Aérea de Alicante (El Altet-Elche). Aeropuerto de Alicante, Nueve décadas de transporte aéreo, esta muestra presentaba al público algunos capítulos poco conocidos de la historia aeronáutica de Alicante como los sucesivos aeropuertos de La Rabassa, San Vicent del Raspeig y El Altet con los que ha contado dicha ciudad; las distintas compañías nacionales y extranjeras que han operado en los mismos; el desarrollo de la industria aeronáutica en la provincia; Alicante como destino turístico de alta calidad y las sucesivas ampliaciones y mejoras que han tenido sus terminales aéreas, entre otros hitos de interés.

Inaugurada por primera vez en el Paseo del Puerto de Alicante en el mes de julio de 2011 con motivo de la conmemoración del Centenario del primer vuelo a motor en dicha ciudad y los más de noventa años de la primera instalación aeroportuaria alicantina, esta exposición pudo visitarse también posteriormente en los municipios de Elche y El Altet.

Durante el período estival del año que nos ocupa, pudo visitarse en Ibiza la exposición Puerta Aérea de Ibiza, una muestra diseñada por la Fundación con el objeto de conmemorar el 70 aniversario de la creación del aeropuerto de dicha capital.

Estructurada en nueve grandes paneles expositores de doble cara, se presentaban en torno a 120 fotografías originales en blanco y negro y color, así como diferentes materiales gráficos, guías de viajes, publicidad y otros documentos que mostraban la evolución y el cambio experimentado en las instalaciones desde el 10 de diciembre de 1942, fecha en que se estableció en el Aeropuerto de Ibiza la primera aerolínea, hasta la actualidad. En sus distintos apartados, mostraba los primeros pasos de la aviación en Ibiza, las primeras aeronaves, los primeros movimientos por la pista, despegues y aterrizajes, pasajeros y azafatas de distintas compañías, trabajadores del aeródromo e imágenes de la plataforma, entre otros, instantáneas que ya forman parte de la historia de Ibiza y de su aeropuerto.

Pudo visitarse en el Paseo Marítimo de Ibiza desde el 30 de julio hasta el 10 de octubre, y en el vestíbulo de facturación de su aeropuerto del 11 de octubre al 30 de abril de 2013.

Exposición fotográ�ca documental.Ibiza. Del 30 de julio al 30 de septiembre de 2012

Exposició fotogrà�ca documental. Eivissa. Del 30 de juliol al 30 setembre 2012

Documentary photography exhibition. Ibiza. From July 30th to September 30th, 2012

Organizado por

Con la colaboración de

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 382012

C. COLECCIÓN AENA DE ARTE

CONTEMPORÁNEO

3.C Colección Aena de Arte Contemporáneo

Con el objeto de difundir públicamente los fondos de la Colección Aena de Arte Contemporáneo, la Fundación ha realizado tres exposiciones artísticas a lo largo de 2012. Asimismo, se han llevado a cabo las actuaciones pertinentes en materia de restauración y conservación de obras, así como de préstamos a otras entidades.

3.C. 1. air_port_art. colección aena arte contemporáneo

Del 24 de febrero al 6 de mayo de 2012 se presentó en el centro alicantino Las Cigarreras -Cultura Contemporánea- una cuidada selección de 36 obras, correspondientes a 24 artistas, que representan la línea más vanguardista de la Colección, habiendo sido adquirida la mayoría de ellas en los últimos dos años.

Así, junto a las más tradicionales técnicas artísticas, la fotografía tuvo una destacada presencia con obras de Helena Almeida, José Manuel Ballester, Daniel Canogar, Victoria Diehl, Carmela García, Alberto García-Alix, Chema Madoz, Paloma Navares y Santiago Sierra. Tampoco faltó en una muestra de tanta actualidad una señalada representación de la técnica del vídeo-arte con las producciones de José Manuel Ballester y de Tim White-Sobieski. De entre los pintores representados en la exposición, cabe destacar la combinación de autores consagrados como Juan Navarro Baldeweg, Miguel Ángel Campano, Antón Lamazares y José Mª Sicilia, con artistas emergentes en la actualidad como es el caso de Federico Herrero, Adrián Navarro, Bosco Sodi, y Daniel Verbis, entre otros. La escultura también tuvo una significativa representación de la mano de artistas de la talla de Pedro Calapez, Joan Cortés, Jan Hendrix, Pello Irazu, Manolo Paz o Fabrizio Plessi.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 392012

Presidieron la inauguración el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Miguel Valor, la entonces Directora Gerente de la Fundación Aena, Teresa Díaz-Caneja, el Director del Aeropuerto de Alicante, Santiago Martínez-Cava, la Directora de Las Cigarreras -Cultura Contemporánea-, Gertrud Gómez, y la comisaria de la exposición, Ángeles Imaña, Directora de Conservación y Proyectos Culturales de la Fundación Aena.

Como es habitual, se editó un completo catálogo de amplio formato que reproduce a todo color la totalidad de las obras presentadas junto a su correspondiente ficha técnica. La muestra recibió un total de 2.783 visitas.

3.C. 2. Arte en los Aeropuertos. Colección Aena de Arte Contemporáneo.

Simultáneamente, y como complemento de la anterior muestra, del 25 de abril al 8 de julio de 2012, se pudo visitar en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) la exposición Arte en los Aeropuertos. Colección Aena de Arte Contemporáneo.

En esta ocasión, la Fundación Aena ofreció una selecta muestra compuesta por quince obras, en su mayor parte pinturas de grandes dimensiones, esculturas, obras en técnica mixta y una interesante serigrafía sobre cobre; pertenecientes a trece artistas españoles con una reconocida proyección internacional y con una destacada madurez creativa. Eduardo Arroyo, Miquel Barceló, José Manuel Broto, Luis Gordillo, Cristina Iglesias, Miquel Navarro, Pablo Palazuelo, Soledad Sevilla, José Mª Sicilia, Darío Urzay, Juan Uslé, Xesús Vázquez y Darío Villalba fueron los protagonistas de esta destacada muestra.

Asistieron a la inauguración Sonia Castedo, Alcaldesa de Alicante, Miguel Valor, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, Santiago Martínez-Cava, Director del Aeropuerto de Alicante y, por parte de la Fundación, Teresa Díaz-Caneja y Ángeles Imaña.

Como complemento a la muestra, también se publicó un catálogo en el que se reproduce a todo color el conjunto total de las obras presentadas junto a su correspondiente ficha técnica. Asimismo, se editó un tríptico que fue ofrecido gratuitamente a los 9.500 asistentes que visitaron la exposición.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 402012

3.C. 3. air_port_photo. Colección Aena Arte Contemporáneo.

Como colofón, la Fundación presentó una exquisita muestra del patrimonio artístico fotográfico y multimedia que forma parte de la Colección Aena de Arte Contemporáneo, en el Pabellón Juan de Villanueva del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid, del 6 de junio al 22 de julio de 2012; en el marco de la Sección Oficial de la Feria Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2012.

Un total de 73 obras de artistas de la talla de Chema Madoz, Paloma Navares, José Manuel Ballester, Victoria Diehl, Daniel Canogar o Helena Almeida, entre otros, convivieron en esta exposición con diversas obras galardonadas con el Premio Fundación Aena de Fotografía desde su primera convocatoria en 2005 hasta la última, acaecida el mismo año que nos ocupa.

La inauguración de la exposición, que fue considerada oficialmente como punto de partida de PHotoEspaña 2012, contó con la presencia de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el Secretario de Estado de Cultura, José Mª Lassalle, acompañados por el Presidente y la Directora de PHotoEspaña, Alberto Anaut y Claude Bussac, así como por el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aena, Antonio San José, y por la entonces Directora Gerente de la Fundación Aena, Teresa Díaz-Caneja.

La edición de un completo catálogo de amplio formato, que reproduce a todo color la totalidad de las obras presentadas, complementó la muestra, visitada por alrededor de 52.000 personas.

air_port_photo

Colección Aena de Arte Contemporáneo

6 junio - 22 julio

Librería oficial de PHotoEspaña en el Pabellón Villanueva

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 412012

3.C. 4. Nuevas Adquisiciones

A lo largo de 2012 la Fundación ha adquirido las siguientes obras:

1. Dionisio González, Indexed Hanoi I. Cuatro fotografías originales adquiridas por la Fundación para la Revista Aena Arte nº 32.

2. Dionisio González, Indexed Hanoi II. Cuatro fotografías originales adquiridas por la Fundación para la Revista Aena Arte nº 32.

3. Antón Lamazares, Rosa, lume e pan. Litografía sobre piedra y aluminio a cuatro tintas estampada a mano.

4. Antón Lamazares, Bo día ollos de primavera. Litografía sobre piedra y aluminio a cuatro tintas estampada a mano.

1

2

3 4

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 422012

5. Antón Lamazares, Salve tristeza del olivo salve. Ocho ilustraciones originales adquiridas por la Fundación para la Revista Aena Arte nº 33.

5

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 432012

3.C. 5. Intervenciones y Restauraciones

•Pello Irazu, Dreambox 2000. Aeropuerto de Bilbao. Restauración dirigida por el propio autor.

•José Mª Subirachs, Lo que se ve es una visión de lo invisible. Aeropuerto de Alicante. Restaurada por la empresa Cian Arte.

•Eusebio Sempere, Dinámica. Restauración realizada por Javier Moreno.

•Oswaldo Guayasamín, España. Restauración realizada por la empresa Cian Arte.

•Limpieza de 71 obras fotográficas participantes en la exposición air_port_photo. Colección aena arte contemporáneo, realizada por la empresa Cian Arte.

3.C. 6. Préstamos

•Bañera, de Antoni Tàpies. Exposición retrospectiva del autor, titulada DUAL-ES. Tàpies frente a Tàpies., en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), del 26 de enero al 15 de abril de 2012, y en el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Fuenlabrada, del 26 de abril al 17 de julio de 2012.

•Sin título, de Maribel Nazco. Exposición sobre la artista, titulada Metales, en el centro cultural TEA. Tenerife Espacio de las Artes, del 5 de julio al 28 de octubre de 2012.

Exposición DUAL-ES. Tàpies frente a Tàpies en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 442012

D. ACTIVIDADES EN DEFENSA

DEL MEDIO AMBIENTE

Es objetivo esencial de la muestra, la educación de los niños. Para ello, se ha seleccionado un am-

plio conjunto fotográfico en gran formato con un atractivo especial, ya fuera por el colorido de las especies representa-das, por su contenido o espectacularidad.

El desarrollo de la exposición se sustenta en más de treinta paneles con las fotografías y toda la información relativa a los viajes migratorios de las aves. Para hacerla más atractiva, se incluyen también visores tridimensionales en cada panel, que ofrecen imágenes 3D tanto de las especies tratadas como de los espacios naturales donde estas viven.

Otros paneles informan de las rutas migratorias, de mi-les de kilómetros, que siguen las aves en el mundo, así como de las zonas de observación más importantes de España.

Para enriquecer el aspecto didáctico de la exposición, se complementa ésta con diez vitrinas donde se muestra una colección de nidos naturales, recuperados tras su uso por las diferentes especies, y clasificados por el tipo de materiales utilizados en su construcción: barro, lana, musgo, hojas, rami-tas, etc. Estas vitrinas muestran verdaderas obras de artesanía realizadas por distintas especies, a las que se identifica como artífices mediante una fotografía.

L'educació dels nens és l’objectiu essencial de la mostra. Per això, s’ha seleccionat un ampli conjunt fotogràfic en gran format amb un atractiu essencial, ja sigui pel colorit de les espècies repre-sentades com pel seu contingut o la seva espectacularitat.

El desenvolupament de l’exposició se sustenta en més de trenta panells amb les fotografies i tota la informació relati-va als viatges migratoris de les aus. Per fer-la més atractiva, en cada panell s'inclouen també visors tridimensionals que ofereixen imatges en 3D tant de les espècies tractades com dels espais na-turals on viuen.

Uns altres panells informen de les rutes migratòries de mi-lers de quilòmetres que segueixen les aus pel món, així com de les zones d'observació més importants d'Espanya.

Per enriquir l’aspecte didàctic de l’exposició, aquesta es completa amb deu vitrines on es mostra una col·lecció de nius naturals, re-cuperats després dels seu ús per diferents espècies, i classificats pel tipus de material emprat en la construcció: fang, llana, molsa, fulles, petites branques, etc. Aquestes vitrines mostren vertaderes obres d'artesania realitzades per diferents espècies, les quals que-den identificades com a artífexs mitjançant una fotografia.

The core objective of the sample is to educate children. To do so, we have chosen a broad array of large format photos with an essential appeal, either the colour of spe-cies represented, their contents or their spectacular beauty.

The exhibition is supported by over thirty panels with the photos and all the information related to bird migra-tions. Three-dimensional displays on each panel with 3D images of the species covered and their natural habitats make the exhibition even more appealing.

Other panels report on the migratory routes -thou-sands of kilometres long- followed by birds worldwide, as well as the most important bird watching spots in Spain.

To enhance the educational aspect of the exhibition, we have set up ten display cabinets showing natural nests, which were recovered after being used by dif-ferent species and sorted by the materials used to build them: mud, wool, moss, leaves, twigs, etc. These display cabinets show real craftwork made by different species, which are identified as the architects by photos.

LAS AVES VIAJEROS SIN FRONTERAS

Abejarucos Abubilla Águila calzada Águila culebrera Alimoche Cigüeña blanca

Cigüeña negra Grulla Halcón abejero Milano negro Oropéndola

Pato colorado

BIRDS, TRAVELLING ACROSS BORDERSLES AUS, VIATGERS SENSE FRONTERES

Es objetivo esencial de la muestra, la educación de los niños. Para ello, se ha seleccionado un am-

plio conjunto fotográfico en gran formato con un atractivo especial, ya fuera por el colorido de las especies representa-das, por su contenido o espectacularidad.

El desarrollo de la exposición se sustenta en más de treinta paneles con las fotografías y toda la información relativa a los viajes migratorios de las aves. Para hacerla más atractiva, se incluyen también visores tridimensionales en cada panel, que ofrecen imágenes 3D tanto de las especies tratadas como de los espacios naturales donde estas viven.

Otros paneles informan de las rutas migratorias, de mi-les de kilómetros, que siguen las aves en el mundo, así como de las zonas de observación más importantes de España.

Para enriquecer el aspecto didáctico de la exposición, se complementa ésta con diez vitrinas donde se muestra una colección de nidos naturales, recuperados tras su uso por las diferentes especies, y clasificados por el tipo de materiales utilizados en su construcción: barro, lana, musgo, hojas, rami-tas, etc. Estas vitrinas muestran verdaderas obras de artesanía realizadas por distintas especies, a las que se identifica como artífices mediante una fotografía.

L'educació dels nens és l’objectiu essencial de la mostra. Per això, s’ha seleccionat un ampli conjunt fotogràfic en gran format amb un atractiu essencial, ja sigui pel colorit de les espècies repre-sentades com pel seu contingut o la seva espectacularitat.

El desenvolupament de l’exposició se sustenta en més de trenta panells amb les fotografies i tota la informació relati-va als viatges migratoris de les aus. Per fer-la més atractiva, en cada panell s'inclouen també visors tridimensionals que ofereixen imatges en 3D tant de les espècies tractades com dels espais na-turals on viuen.

Uns altres panells informen de les rutes migratòries de mi-lers de quilòmetres que segueixen les aus pel món, així com de les zones d'observació més importants d'Espanya.

Per enriquir l’aspecte didàctic de l’exposició, aquesta es completa amb deu vitrines on es mostra una col·lecció de nius naturals, re-cuperats després dels seu ús per diferents espècies, i classificats pel tipus de material emprat en la construcció: fang, llana, molsa, fulles, petites branques, etc. Aquestes vitrines mostren vertaderes obres d'artesania realitzades per diferents espècies, les quals que-den identificades com a artífexs mitjançant una fotografia.

The core objective of the sample is to educate children. To do so, we have chosen a broad array of large format photos with an essential appeal, either the colour of spe-cies represented, their contents or their spectacular beauty.

The exhibition is supported by over thirty panels with the photos and all the information related to bird migra-tions. Three-dimensional displays on each panel with 3D images of the species covered and their natural habitats make the exhibition even more appealing.

Other panels report on the migratory routes -thou-sands of kilometres long- followed by birds worldwide, as well as the most important bird watching spots in Spain.

To enhance the educational aspect of the exhibition, we have set up ten display cabinets showing natural nests, which were recovered after being used by dif-ferent species and sorted by the materials used to build them: mud, wool, moss, leaves, twigs, etc. These display cabinets show real craftwork made by different species, which are identified as the architects by photos.

LAS AVES VIAJEROS SIN FRONTERAS

Abejarucos Abubilla Águila calzada Águila culebrera Alimoche Cigüeña blanca

Cigüeña negra Grulla Halcón abejero Milano negro Oropéndola

Pato colorado

BIRDS, TRAVELLING ACROSS BORDERSLES AUS, VIATGERS SENSE FRONTERES

3.D. Actividades en defensa del medio ambiente

Conforme a su compromiso con la defensa del medio ambiente, la Fundación ha llevado a cabo durante 2012 diversas actividades dirigidas a promover el respeto y la conservación de nuestro entorno natural, sobre todo entre las generaciones más jóvenes.

3.D. 1. Exposición itinerante Las Aves, Viajeros sin Fronteras

Como viene siendo habitual desde 2006, también en el año que nos ocupa la Fundación ha colaborado con la Agencia Grande en la difusión por diversos aeropuertos españoles de la exposición didáctica Las Aves, Viajeros sin Fronteras.

Esta exposición, compuesta por 30 paneles didácticos junto con diez vitrinas expositivas, pretende dar a conocer los extraordinarios viajes migratorios que llevan a cabo, a lo largo del mundo, determinadas aves que recorren nuestra península, así como sus principales características. Textos, imágenes, representaciones en 3D e incluso muestras originales de nidos de algunas de estas especies son algunos de los materiales que pudieron apreciarse, en esta ocasión, en los siguientes aeropuertos:

•Aeropuerto de Reus. Del 28 de marzo al 2 de mayo de 2012.

•Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Del 3 de mayo al 11 de junio de 2012.

•Aeropuerto de Girona-Costa Brava. Del 12 de junio al 18 de julio de 2012.

La Constitución española señala que todos tenemos “el derecho a disfrutar de un medio

ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.” (C.E. Art. 45)

La Fundación Aena, de acuerdo con este mandato, así como con los criterios establecidos por la Entidad Pública Empresarial Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), vinculada al Ministerio de Fomento, tiene entre sus cometidos el de fomentar en España el interés creciente por la conservación de la naturaleza. No hay medio infor-mativo que no incluya, en mayor o menor medida, infor-maciones relacionadas con el entorno natural y el medio ambiente prácticamente a diario. Toda esta atención propi-cia el interés por una de las manifestaciones más directa-mente relacionadas con el medio ambiente; la ornitología y el conocimiento paralelo de la fauna existente en nuestros parques nacionales.

Esta exposición tiene como objetivo ofrecer iniciativas atractivas y accesibles a las personas de cualquier edad, y sobre todo del mundo estudiantil, despertando en ellas el interés y la preocupación por el medio ambiente y su con-servación. Estos fines didácticos se canalizan en nuestro caso por medio del conocimiento de las aves migratorias ibéricas y sus características más destacadas; sus sorpren-dentes desplazamientos a través de los continentes igno-rando las fronteras y su protagonismo en el medio natural, gracias al cual sobreviven.

The Spanish Constitution, article 45, states that we all have “the right to enjoy a suitable environment for the

development of the individual, and the duty to preserve it”.The Fundación AENA, pursuant to this mandate and the criteria

set by the State-Owned Corporate Entity AENA (Aeropuertos Es-pañoles y Navegación Aérea, Spanish Airports and Air Navigation), linked to the Ministry of Development, aims to boost the increa-sing interest in nature conservation in Spain. Not a day passes by without the media including, to a lesser or greater extent, infor-mation related to nature and the environment. All this attention boosts the interest in one of the most directly related reflections of the environment: ornithology and the parallel knowledge of the existing fauna in our national parks.

This exhibition aims to offer attractive and accessible initiatives to people of any age but especially students, to awaken their in-terest and concern for the environment and its conservation. The-se educational objectives are channelled in our case through the knowledge of Spanish migratory birds and their most distinguis-hed features; their astonishing journeys across continents, obli-vious of borders, and their role in the natural environment, which is their means of survival.

La Constitució espanyola assenyala que tots tenim “el dret a gaudir d’un medi ambient adequat per

al desenvolupament de la persona, així com el deure de conservar-lo.” (C.E. Art. 45)

La Fundació AENA, d’acord amb aquest mandat, i tenint en compte els criteris establerts per l’Entitat Pública Empresarial AENA (Aeroports Espanyols i Navegació Aèria), vinculada al Ministeri de Foment, té entre les seves comeses la de fomentar a l’Estat espa-nyol l’interès creixent per la conservació de la natura. No hi ha cap mitjà informatiu que no inclogui, en més o menys mesura, infor-macions relacionades amb l’entorn natural i el medi ambient pràc-ticament cada dia. Tota aquesta atenció propicia l’interès per una de les manifestacions més directament relacionades amb el medi ambient; l’ornitologia i el coneixement paral·lel de la fauna existent als nostres parcs nacionals.

Aquesta exposició té com a objectiu oferir iniciatives atractives i accessibles a les persones de qualsevol edat, i especialment del món estudiantil, i que els desperti l’interès i la preocupació pel medi am-bient i la seva conservació. Aquestes finalitats didàctiques es canalit-zen en el nostre cas per mitjà del coneixement de les aus migratòries ibèriques i les seves característiques més destacades; els seus sor-prenents desplaçaments a través dels continents ignorant fronteres i el seu protagonisme en el medi natural, gràcies al qual sobreviuen.

PROGRAMA DE EXPOSICIONES AÑO 2012

Aeropuerto de REUS28 de marzo a 2 de mayo

Aeropuerto de BARCELONA3 de mayo a 11 de junio

Aeropuerto de GIRONA-COSTA BRAVA12 de junio a 18 de julio

Fundación Aena

DESARROLLO Y PRODUCCIÓN:González Grande (Fotogrande Exposiciones)

jlgrande@msn.com

PATROCINA:

Fundación Aena

alon

so-d

esig

n.es

ACORTAMOS DISTANCIAS. ACERCAMOS PERSONAS.

C/ General Pardiñas, 116. 3º. 28006 Madrid. Teléfono: 91 321 18 00 fundacionaena@aena.es

LES AUS, VIATGERS SENSE FRONTERES

BIRDS, TRAVELLING ACROSS BORDERS

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 452012

Además, esta muestra ofrece una interesante información para iniciarse en el mundo de la ornitología presentando los enclaves de avistamiento de aves más importantes de España. En esta edición se han confeccionado unos folletos de carácter didáctico, en castellano, catalán e inglés, que se han distribuido gratuitamente en los diferentes aeropuertos.

3.D. 2. ¡Un juego para conocer cómo funciona un aeropuerto!

Continuando con la iniciativa comenzada en 2010, la Fundación ha proseguido su colaboración en la difusión de las políticas medioambientales llevadas a cabo por Aena, participando en el Día de la Tortilla de Torrejón de Ardoz (3 de febrero) y en el Día del Niño (6 de mayo) en el distrito madrileño de Tetuán con un juego didáctico acerca del funcionamiento de un aeropuerto, dirigido a sus vecinos más pequeños. Alrededor de 330 niños de ambas localidades disfrutaron de esta actividad.

3.D. 3. Proyecto Aeropuertos Verdes

Con el objetivo de contribuir a la difusión de las políticas medioambientales de Aena Aeropuertos, S.A., la Fundación puso en marcha por primera vez en 2011 el proyecto Aeropuertos Verdes, una iniciativa que tiene por objeto sensibilizar a los alumnos de Primaria sobre la importancia de los aeropuertos para la vida moderna y del esfuerzo realizado por Aena para minimizar el impacto de estas infraestructuras y de la navegación aérea sobre el medio ambiente.

3.D.3.1. Aeropuertos Verdes: I Edición (2011/2012)

Durante el primer semestre del año que nos ocupa, concluyó la primera edición de Aeropuertos Verdes, iniciada en el mes de octubre de 2011, en la que participó un total de 3.575 alumnos, de 36 colegios situados

en los municipios colindantes con los aeropuertos de Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Málaga-Costa del Sol, Santiago y Madrid-Barajas.

Desarrollada la primera fase durante el último trimestre de 2011 (descrita en la Memoria de Actividades correspondiente a dicho ejercicio), a lo largo del primer semestre de 2012 el proyecto continuó en los centros escolares mediante la participación de los alumnos en el denominado Reto Aeropuertos Verdes, a través del cual presentaron sus propias propuestas para contribuir a la sostenibilidad de la actividad aeroportuaria. Un total de 122 trabajos fueron presentados, de los que cinco de ellos (uno por cada aeropuerto participante en el proyecto), recibieron en el mes de abril el Premio Aeropuertos Verdes a las ideas más creativas e innovadoras. Este reconocimiento se materializó en la visita a determinadas dependencias, de acceso restringido, de las terminales aeroportuarias que participaron en el proyecto.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 462012

A continuación se detalla la relación de los trabajos premiados, sus autores, así como los correspondientes premios recibidos (de los que se benefició todo el conjunto de la clase):

•Sistema planeador. Realizado por alumnos de 5º de Primaria del colegio Miramadrid (Paracuellos de Jarama, Madrid). El premio consistió en la visita al Servicio de Extinción de Incendios del Aeropuerto de Madrid-Barajas, realizada el 16 de abril de 2012.

•Operación Aeropuertos en Acción. Realizado por alumnos de 6º de Primaria del colegio La Milagrosa (Santiago de Compostela). El premio consistió en la visita al Servicio de Extinción de Incendios del Aeropuerto de Santiago, realizada el 18 de abril de 2012.

•Nadie me molesta. Realizado por alumnos de 5º y 6º de Primaria del CEIP Colmenarejo (Campanillas, Málaga). El premio consistió en la visita a la Torre de Control del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, realizada el 19 de abril de 2012.

•Aeropuertos verdes. Realizado por alumnos de 3º y 4º de Primaria del CEIP María Muñoz Mayor (Agüimes, Gran Canaria). El premio consistió en la visita un hangar de mantenimiento de aeronaves de la compañía aérea Binter Canarias en el Aeropuerto de Gran Canaria, realizada el 20 de abril de 2012.

•Com podem evitar els accidents aeris prodüits per aus? Realizado por alumnos de 5º de Primaria del colegio Can Massallera (Sant Boi de Llobregat, Barcelona). El premio consistió en la visita al interior de un avión en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, realizada el 24 de abril de 2012.

3.D.3.2. Aeropuertos Verdes: II Edición (2012/2013)

Con motivo de la gran acogida obtenida en la edición precedente de este proyecto, la Fundación Aena puso en marcha en 2012 una segunda edición, cuya primera fase se desarrolló a lo largo del primer trimestre del curso escolar 2012/2013.

En esta ocasión, en torno a 5.000 alumnos, de 8 a 12 años de edad, de 40 centros escolares de las ciudades de Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante, Valencia, Madrid, A Coruña y Lanzarote, pudieron conocer de primera mano algunas de las medidas adoptadas por Aena para minimizar el impacto de la actividad aeronáutica sobre el medioambiente.

Los alumnos descubrieron los aterrizajes verdes a través de un taller práctico realizado en los propios aeropuertos, en el que simulaban varios aterrizajes sirviéndose de un sencillo programa informático con el que podían controlar desde la velocidad del motor hasta el ruido emitido por el mismo. Este tipo de aterrizaje, implantado en los aeropuertos españoles desde 2010, consiste en una maniobra de aproximación a la pista en la que el avión desciende de forma continuada manteniendo los motores al ralentí y aprovechando al máximo su capacidad de planeo. Gracias a esto se consigue una disminución del 25% en el consumo de combustible de la aeronave y, en consecuencia, una disminución del mismo porcentaje en las emisiones de CO2. Además, supone una considerable reducción del impacto acústico en el área próxima al aeropuerto.

Asimismo, y como complemento al taller práctico, los alumnos conocieron, a través de una visita por la terminal, algunas de las medidas implantadas en el aeropuerto para llevar a cabo una gestión sostenible de sus actividades (desde el aprovechamiento de la luz natural, el uso de placas solares, las plantas de segregación de residuos, la utilización de coches eléctricos, hasta el ahorro energético materializado en escaleras mecánicas activadas por aproximación, uso de bombillas de bajo consumo en todo el aeropuerto, etc.).

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 472012

3.D. 4. Exposición Travel It!

Travel It! es una innovadora propuesta expositiva puesta en marcha por la Fundación que, con carácter itinerante, pretende dar a conocer a los usuarios de los aeropuertos la voluntad de Aena de convertir sus instalaciones en infraestructuras impulsoras de la sostenibilidad.

Mediante un formato interactivo, que conjuga elementos de una exposición tradicional con las nuevas tecnologías, Travel It! permite al visitante elegir su grado de participación en la muestra. A través de una plataforma transmedia, el usuario recibe información sobre la labor socioeconómica y medioambiental que desarrolla Aena, además de poder acceder a información de utilidad sobre el lugar destino de su viaje.

Dirigida principalmente a los usuarios de los aeropuertos en los que están en marcha importantes planes de aislamiento acústico, se inauguró a mediados del mes de diciembre de 2011 en la T4 del Aeropuerto de Madrid-Barajas, pudiendo ser visitada hasta el 30 de enero de 2012. Posteriormente, se exhibió en los siguientes aeropuertos:

•Alicante, del 16 de febrero al 2 de abril.

•Valencia, del 4 de abril al 21 de mayo.

•Málaga, del 1 de junio al 23 de julio.

•Palma de Mallorca, del 27 de julio al 12 de septiembre.

3.D. 5. FITUR 2012

Como viene siendo habitual, y con motivo de la participación de Aena en la celebración de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), del 18 al 22 de enero de 2012, la Fundación colaboró en dicho salón con la presentación de una selecta muestra de la Colección Aena de Obra Gráfica. Los visitantes que se acercaron al stand de Aena pudieron apreciar de primera mano seis obras de artistas de la talla de Miró, Chillida, Hernández Pijoan, Mompó y Navarro Baldeweg.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 482012

E. PATROCINIOS Y COLABORACIONES 3.E. Patrocinios y colaboraciones

Además de lo ya recogido en esta Memoria, durante el año 2012, la Fundación ha colaborado para el desarrollo de diversas actividades con las instituciones que se mencionan a continuación:

•Fundación Infante de Orleans.

•Fundación Parc Aeronàutic de Catalunya.

•Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana.

•Fundación Vara de Rey.

•Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA), Ministerio de Defensa.

•Instituto Universitario de Investigación sobre Seguridad Interior (IUISI) de la UNED, para la organización del Curso 2011/2012 de la Cátedra de Seguridad Aeroportuaria.

•Museo Aeronáutico de Lanzarote.

•Museo Nacional de Aeropuertos y Transporte Aéreo (Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol).

•Museo Picasso Málaga.

•Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid.

•Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial.

•Asociación Aviación en las Aulas.

•Asociación Hispania Nostra.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Actividades 492012

•VI Encuentro de Planeadores Antiguos y V Open de Aviadores Clásicos, en el Aeródromo de Santo Tomé del Puerto (Segovia), del 16 al 22 de julio, organizados por el Club Loreto de Vuelo sin Motor y patrocinado, entre otros, por la Fundación Aena.

•VII Criterium Aeronáutico Galicia 2012, en el Aeródromo de Rozas (Lugo).

•Real Asociación de Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

•Fundación Amigos del Museo del Prado.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Actividades 3

Actividades institucionales

Aeropuertos y navegación aérea

Colección Aena de Arte Contemporáneo

Actividades en defensa del medio ambiente

Patrocinios y colaboraciones

Acuerdos y convenios suscritos con otras entidades

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Acuerdos y convenios 4

Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHyCEA)

Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid)

Patronato Municipal de Cultura de Alicante

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial

Amigos de PHotoEspaña Asociación Cultural

Generación Continua, S.L.

Acuerdos y convenios suscritos con otras entidades 512012

4.1. Con el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA)

Comenzando el año que nos ocupa, y en virtud de lo estipulado en el Convenio de Colaboración formalizado con el Ministerio de Defensa, el 4 de diciembre de 2009, con el objeto de regular la cooperación entre el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHYCEA) y la Fundación Aena; el 10 de enero de 2012 se concretó una Carta de Acuerdo, de vigencia anual, por la que la Fundación contribuye, con una aportación económica de 85.000 E, a la realización de labores de recuperación, catalogación, registro, digitalización y conservación de los fondos del Archivo Histórico del Ejército del Aire (AHEA), y a la ejecución de labores de restauración, tratamiento para la conservación y exhibición de los fondos del Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército del Aire (MAA), llevadas a cabo por el SHYCEA durante el ejercicio 2012.

4.2. Con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid)

El 26 de enero se concretó un Convenio de Colaboración, con vigencia hasta el 3 de febrero de 2012, entre el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y la Fundación con el objeto de dar a conocer el funcionamiento de un aeropuerto entre el público infantil de dicha localidad, a través de una actividad lúdica durante la celebración del Día de la Tortilla.

4.3. Con el Patronato Municipal de Cultura de Alicante

Con fecha 14 de febrero, la Fundación formalizó un Convenio de Colaboración con el Patronato Municipal de Cultura de Alicante para la realización de sendas exposiciones con fondos de la Colección Aena de Arte Contemporáneo. La primera de ellas, bajo el título de air_port_art. colección aena arte contemporáneo, tuvo lugar del 24 de febrero al 6 de mayo en el centro Las Cigarreras -Cultura Contemporánea-; la segunda, Arte en los Aeropuertos. Colección Aena de Arte Contemporáneo., se desarrolló del 25 de abril al 8 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA).

4.4. Con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Como desarrollo del Acuerdo Marco de Cooperación suscrito el 21 de marzo de 2006 con la Universidad Politécnica de Madrid, el 21 de febrero de 2012 se suscribió un Convenio de Colaboración por el que la Fundación se compromete a sufragar, con la cantidad de 21.000 E, la edición de una monografía técnica titulada Ingeniería Aeroportuaria, elaborada por el equipo de trabajo dirigido por el profesor Rafael Sanjurjo, Catedrático del Departamento de Infraestructura, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos de la ETSIA.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Acuerdos y convenios 4

Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHyCEA)

Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid)

Patronato Municipal de Cultura de Alicante

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial

Amigos de PHotoEspaña Asociación Cultural

Generación Continua, S.L.

Acuerdos y convenios suscritos con otras entidades 522012

4.5. Con el Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial

El 24 de febrero de 2012 se concretó con el Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial un Acuerdo de Patrocinio por el que la Fundación se compromete a realizar una contribución económica de 25.000 E para la organización de las XL Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial, durante el mes de octubre de 2012 en Jerez de la Frontera (Cádiz).

4.6. Con Amigos de PHotoEspaña Asociación Cultural

Con fecha 21 de marzo se acordó un Convenio de Colaboración Cultural entre Amigos de PHotoEspaña Asociación Cultural y la Fundación Aena para la realización de la exposición fotográfica air_port_photo, con fondos de la Colección Aena de Arte Contemporáneo, dentro de la Sección Oficial de la Feria Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2012, del 6 de junio al 22 de julio de 2012 en las salas del Pabellón Juan de Villanueva del Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid.

4.7. Con Generación Continua, S.L.

El primer día del mes de abril, la Fundación Aena suscribió un Convenio de Colaboración con la productora audiovisual Generación Continua, S.L. por el que la Fundación se compromete a financiar con la cantidad de 70.000 E, la realización de una película documental biográfica sobre la vida de Ignacio Hidalgo de Cisneros, que fue Jefe de las Fuerzas Aéreas de la República Española.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Acuerdos y convenios 4

Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (SHyCEA)

Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz (Madrid)

Patronato Municipal de Cultura de Alicante

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial

Amigos de PHotoEspaña Asociación Cultural

Generación Continua, S.L.

Datos económicos

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 542012

5.1 Informe de Auditoria de Cuentas Anuales

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 552012

Activo Notas de la Memoria 2012 2011

A) Activo no corriente 503.999,06 3.244.493,43

I. Inmovilizado intangible

II. Bienes del Patrimonio Histórico III. Inmovilizado material 5 503.649,06 471.542,27 IV. Inversiones inmobiliarias V. Inversiones en empresas y entidades del grupo y asociadas a largo plazo VI. Inversiones financieras a largo plazo 6.1 350,00 2.772.951,16 VII. Activos por impuesto diferidoVIII. Deudores no corrientes: 1. Usuarios 2. Patrocinadores o afiliados 3. Otros

B) Activo corriente 10.323.114,23 7.370.585,09 I. Existencias 7 0,00 0,00 II. Usuarios y otros deudores de la actividad propia 1. Entidades del grupo 2. Entidades asociadas 3. Otros III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 6.3 16.805,71 29.245,16 IV. Inversiones en empresas y entidades del grupo y asociadas a corto plazo V. Inversiones financieras a corto plazo 6.2 9.703.107,79 6.951.577,12 VI. Periodificaciones a corto plazo VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 603.200,73 389.762,81

Total Activo (A+B) 10.827.113,29 10.615.078,52

Las Notas 1 a 14 descritas en la Memoria abreviada adjunta forman parte integrante de las Cuentas Anuales abreviadas correspondiente al ejercicio 2012.

5.2 Balance de Situación Abreviado al cierre del Ejercicio 2012

Euros (unidades)Inicio 0

Presentación 1Marco

fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 562012

Patrimonio Neto y Pasivo Notas de la Memoria 2012 2011

A) Patrimonio neto 10.163.661,76 10.108.198,09 A-1) Fondos propios 9 10.163.661,76 10.108.198,09 I. Dotación fundacional 8.138.416,81 8.138.416,81 1. Dotación fundacional 8.138.416,81 8.138.416,81 2. (Dotación fundacional no exigido) II. Reservas 1.969.781,28 1.903.566,56 III. Excedentes de ejercicios anteriores IV. Excedente del ejercicio 3 55.463,67 66.214,72 A-2) Ajustes por cambio de valor A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos

B) Pasivo no corriente 0,00 0,00

I. Provisiones a largo plazo II. Deudas a largo plazo 1. Deudas con entidades de crédito 2. Acreedores por arrendamiento financiero 3. Otras deudas a largo plazo III. Deudas con empresas y entidades del grupo y asociadas a largo plazo IV. Pasivos por impuesto diferido V. Periodificaciones a largo plazo VI. Acreedores no corrientes 1. Proveedores 2. Beneficiarios 3. Otros

C) Pasivo corriente 663.451,53 506.880,43 I. Provisiones a corto plazo 4.e 64.000,00 44.000,00 II. Deudas a corto plazo 1. Deudas con entidades de crédito 2. Acreedores por arrendamiento financiero 3. Otras deudas a corto plazo III. Deudas con empresas y entidades del grupo IV. Beneficiarios-Acreedores 1. Entidades del grupo 2. Entidades asociadas 3. Otros V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 599.451,53 462.880,43 1. Proveedores 2. Otros acreedores 599.451,53 462.880,43 2.1. Acreedores comerciales 552.466,16 410.924,22 2.2. Personal 9.150,48 9.133,71 2.3. Administración Pública 10.1 37.834,89 42.822,50 VI. Periodificaciones a corto plazo

Total Patrimonio Neto y Pasivo (A+B+C) 10.827.113,29 10.615.078,52

Las Notas 1 a 14 descritas en la Memoria abreviada adjunta forman parte integrante de las Cuentas Anuales abreviadas correspondiente al ejercicio 2012.

Enrique Moral SandovalDIRECTOR GERENTE

Euros (unidades)

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 572012

5.3 Cuenta de Resultados Abreviada correspondiente al Ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2012

Ejercicio 2012 Euros (unidades)

Notas de la Memoria (Debe) Haber 2012 (Debe) Haber 2011

A) Excedente del ejercicio

1. Ingresos de la actividad propia 1.706.500,00 1.782.000,00

a) Cuotas de asociados y afiliados

b) Aportaciones de usuarios

c) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones

d) Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio 11.4 1.706.500,00 1.782.000,00

d) Reintegro de ayudas y asignaciones

1*. Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil 11.5 3.309,53 4.537,19

2. Gastos por ayudas y otros -564.457,55 -651.083,10

a) Ayudas monetarias 11.1 -564.457,55 -651.083,10

b) Ayudas no monetarias

c) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno

d) Reintegro de subvenciones, donaciones y legados

3. Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación -11.510,00 1.033,00

4. Trabajos realizados por la entidad para su activo 11.510,00 -1.033,00

5. Aprovisionamientos

6. Otros ingresos de la actividad 11.6 19.099,52 20.919,34

a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 19.099,52 20.919,34

b) Subvenciones, donaciones y legados de explotación afectos a la actividad mercantil

7. Gastos de personal 11.2 -459.847,65 -500.879,44

8. Otros gastos de la actividad 11.3 -985.916,27 -962.987,63

9. Amortización del inmovilizado 5 -2.552,45 -2.912,58

10. Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al excedente del ejercicio 0,00 0,00

a) Afectas a la actividad propia

b) Afectas a la actividad mercantil

11. Excesos de provisiones

12. Deterioro y resultado por enajenación de inmovilizado

12*. Diferencia negativa de combinaciones de negocio

12**. Otros resultados

Las Notas 1 a 14 descritas en la Memoria abreviada adjunta forman parte integrante de las Cuentas Anuales abreviadas del ejercicio 2012.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 582012

Euros (unidades)

Notas de la Memoria (Debe) Haber 2012 (Debe) Haber 2011

A.1) Excedente de la Actividad (1+1*+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+12*+12**) -283.864,87 -310.406,22

13. Ingresos financieros 11.7 340.011,32 377.338,09

14. Gastos financieros 11.7 -682,78 -717,15

15. Variación de valor razonable en instrumentos financieros

16. Diferencias de cambio

17. Deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros

18. Imputación de subvenciones, donaciones y legados de carácter financiero 0,00 0,00

a) Afectas a la actividad propia

b) Afectas a la actividad mercantil

A.2) Excedente de las Operaciones Financieras (13+14+15+16+17+18) 339.328,54 376.620,94

A.3) Excedente antes de Impuestos (A.1+A.2) 55.463,67 66.214,72

19. Impuestos sobre beneficios

A.4) Variación del Patrimonio Neto reconocida en el Excedente del Ejercicio (A.3+19) 55.463,67 66.214,72

B. Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto

1. Subvenciones recibidas

2. Donaciones y legados recibidos

3. Otros ingresos y gastos

4. Efecto impositivo

B.1) Variación del Patrimonio Neto por Ingresos y Gastos reconocidos directamente en el Patrimonio Neto (1+2+3+4) 0,00 0,00

C) Reclasificaciones al excedente del ejercicio

1. Subvenciones recibidas

2. Donaciones y legados recibidos

3. Otros ingresos y gastos

4. Efecto impositivo

C.1) Variación del Patrimonio Neto por reclasificaciones al Excedente del Ejercicio (1+2+3+4) 0,00 0,00

D) Variaciones del patrimonio neto por ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto (B.1+C.1) 0 0

E) Ajustes por cambio de criterio

F) Ajustes por errores

G) Variaciones en la dotación fundacional

H) Otras variaciones

I) Resultado total, variación del patrimonio neto en el ejercicio (A.4+D+E+F+G+H) 55.463,67 66.214,72

Las Notas 1 a 14 descritas en la Memoria abreviada adjunta forman parte integrante de las Cuentas Anuales abreviadas del ejercicio 2012.

Enrique Moral SandovalDIRECTOR GERENTE

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 592012

5.4. Memoria abreviada del ejercicio económico 2012

5.4. 1. Actividades de la Fundación

La Fundación Aena se creó en Madrid el 27 de diciembre de 1994. Tiene su domicilio social en Madrid, calle General Pardiñas, nº 116. Es una institución cultural de ámbito nacional, sin ánimo lucrativo y de carácter permanente que, tras la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, está incluida entre las fundaciones del sector público estatal. Tiene por objeto el fomento del estudio, la investigación y la difusión de las dimensiones económicas, sociales, territoriales y medioambientales que tienen las infraestructuras del transporte aéreo, así como de los aspectos culturales y artísticos de las mismas.

Desde su creación, la Fundación ha organizado exposiciones, conferencias, convocatorias de premios y actos culturales, además de patrocinar proyectos, conceder ayudas monetarias a diversas instituciones y gestionar la Colección Aena de Arte Contemporáneo y demás patrimonio artístico de Aena, como desarrollo de los objetivos reflejados en sus estatutos.

Para cumplir con sus fines y financiar sus actividades, la Fundación obtiene sus ingresos fundamentalmente de los rendimientos generados por los activos financieros en que están invertidas las partidas de la dotación fundacional y otras aportaciones recibidas anualmente de Aena.

El Patronato de la Fundación Aena, reunido el 30 de julio de 2012, solicitó la autorización al Consejo de Ministros para la fusión de la Fundación Aena con la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. El proceso de fusión, a 31 de diciembre de 2012, se encuentra aún en curso, previendo hacerse efectiva a lo largo del ejercicio 2013.

A continuación se detalla, con el fin de identificar y cuantificar la actuación global de la Fundación y sus actividades, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 del Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, la siguiente información:

a) Actividades realizadas durante el ejercicio 2012

Publicaciones (única actividad mercantil)

Editadas por la Fundación

•Memoria de Actividades 2011 (versión digital).

•Cuatro Vientos -Un siglo de historia aeronáutica- y La Técnica y la Industria Aeroespacial Española (libros de las XV y XVI Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos, respectivamente).

•Aeronáutica y Publicidad (Carmen de Cima).

•Las fuentes de la creación artística (Félix Santos).

•Lamazares. Apuntes íntimos.

•air_port_art. colección aena arte contemporáneo. (Catálogo de la exposición celebrada en el centro Las Cigarreras – Cultura Contemporánea, de Alicante).

•Arte en los Aeropuertos. Colección Aena de Arte Contemporáneo. (Catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante - MACA).

2011Memoria de actividades

Mem

oria

de

activi

dade

s 2

011

Fund

ació

n Ae

na

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 602012

•air_port_photo. (Catálogo de la exposición celebrada en el Real Jardín Botánico de Madrid, dentro de la Sección Oficial de la Feria Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2012).

•Catálogos del Premio de Fotografía 2011 y 2012 (XVI y XVII Edición, respectivamente).

•Revista Aena Arte. (nº 32 y 33).

•Folletos de los Premios Fundación Aena XVII Edición, con las bases de los cinco premios convocados este año, trípticos y carteles de las XVI Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos, tríptico de la exposición Arte en los Aeropuertos. Colección Aena de Arte Contemporáneo; tríptico de la exposición de la colección de maquetas Un siglo de la industria aeronáutica española, y tríptico (trilingüe) de la muestra Las Aves, Viajeros sin Fronteras, que estuvo este año en los Aeropuertos de Reus, Barcelona y Girona-Costa Brava.

Con la Colaboración y Patrocinio de la Fundación

•Huellas en el cielo. Jorge Loring y la odisea del zepelín. (Documental audiovisual).

•Camarada General. Ignacio Hidalgo de Cisneros, Jefe de las Fuerzas Aéreas de la República Española. (Documental audiovisual).

•Certificación de Aeródromos e Ingeniería Aeroportuaria (en colaboración con la ETSIA).

•II Seminario sobre Actividades Espaciales y Derecho y XL Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial (en colaboración con el Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial).

•Patrimonio Cultural y Derecho (decimoquinto volumen). Editado por la Asociación Hispania Nostra.

El coste de estas publicaciones ha supuesto un total en 2012 de 154.084,01 euros, según se indica en la Nota 11.3. (126.424,97 euros en 2011). La depreciación de las revistas y las publicaciones exige la existencia de una provisión por cuantía del total de las existencias, siendo ésta al cierre del ejercicio 2012 de 256.884,40 euros (245.374,40 euros en 2011), como se especifica posteriormente en el punto 7 “Existencias”.

Por la venta de las mencionadas publicaciones y por la inserción de publicidad en la revista Aena-Arte se han obtenido unos ingresos durante el ejercicio 2012 por un total de 22.409,05 euros (25.456,53 euros en 2011). El desglose se detalla posteriormente en los puntos 11.5 y 11.6 de “Ingresos y gastos”, en los epígrafes “Ventas” y “Otros ingresos de explotación” respectivamente. De todas las actividades que desarrolla la Fundación, las publicaciones es la única por la que obtiene ingresos.

Exposiciones

Colección Aena de Arte Contemporáneo

•air_port_art. colección aena arte contemporáneo. En el centro Las Cigarreras - Cultura Contemporánea, del 24 de febrero al 6 de mayo de 2012.

•Arte en los Aeropuertos. Colección Aena de Arte Contemporáneo. En el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA), del 25 de abril al 8 de julio de 2012.

•air_port_photo. colección aena arte contemporáneo. Dentro de la sección oficial de la Feria Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2012, del 6 de junio al 22 de julio de 2012, en el Pabellón Juan de Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid.

Premio Fundación Aena de Fotografía

Pre

mio

Fu

nd

ació

n A

en

a d

e F

oto

gra

fía 2

011

2011

“Huellas en el cielo” es un documental biográfico sobre la figura del empren-dedor malagueño Jorge Loring Martí-nez, que consiguió generar proyectos de futuro, uniendo ciencia y técnica en una combinación a  la vez soñadora y pragmática. Testimonio de sus iniciati-vas  son  hoy  grandes  avances  dentro de la industria aeronáutica en España como el trasporte del correo en avión o las líneas aéreas comerciales.

Estudió ingeniería de caminos, se hizo piloto civil,  pero  el  contexto  de  industrialización en  España  le  llevó  a  interesarse  por  la técnica  desde  joven  y  a  enamorarse de los nuevos logros en el mundo de la aviación de principios del siglo XX.

Aprendió a diseñar y a producir aviones en Barcelona. El centro neurálgico de su actividad fue Talleres Loring, su fábrica construida en 1923 en Cuatro Vientos (Madrid), que completaría con una escuela de pilotos y el Aeródromo Loring, de donde despega el primer vuelo Madrid-Barcelona de la compañía Iberia en 1927.

También desarrolló la fabricación bajo paten-tes extranjeras, como el Fokker holandés para el ejercito; promovió la aviación deporti-va con el vuelo Madrid-Manila (1932) y fabri-có el modelo Loring R-III, los primeros modelos exportados fuera de España.

El testimonio de su familia en Madrid, Málaga, Barcelona  y  Córdoba  enriquecen  el  lado humano y familiar de Jorge Loring. 

Un documental de Sonia Tercero Ramiro y Susan Youdelman-Azcona

Huellascieloen el

Jorge Loring y la odisea del zepelín

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 612012

Colección de Maquetas Aeronáuticas

•Clausura de la exposición Un siglo de la Industria Aeronáutica Española, el 20 de febrero de 2012 en el Aeropuerto de Almería.

•Exposición de la Colección de Maquetas Aeronáuticas, bajo el título de Un siglo de la Industria Aeronáutica Española, en el Aeropuerto FGL de Granada-Jaén, del 20 de febrero al 15 de abril de 2012.

•Exposición de la Colección de Maquetas Aeronáuticas, bajo el título de Un siglo de la Industria Aeronáutica Española, en el Aeropuerto de Córdoba, del 15 de abril al 31 de mayo de 2012.

•Exposición de la Colección de Maquetas Aeronáuticas, bajo el título de Un siglo de la Industria Aeronáutica Española, en el Aeropuerto de Badajoz, del 1 de junio al 15 de julio de 2012.

Se incorpora a esta colección la maqueta del Loring E-II, por valor de 8.260 euros.

Exposiciones aeronáuticas

•Clausura de la exposición Aviadores de la República, el 29 de enero de 2012 en el Castillo de Montjuic de Barcelona. (Patrocinada por la Fundación).

•Clausura de la exposición Puerta Aérea de Alicante (El Altet-Elche). Aeropuerto de Alicante, Nueve décadas de transporte aéreo, el 26 de marzo de 2012 en el Aeropuerto de Alicante.

•Exposición Puerta Aérea de Ibiza en el Paseo del Puerto de Ibiza, del 31 de julio al 31 de agosto de 2012.

Medio ambiente. Exposición itinerante Las Aves, Viajeros sin Fronteras

Durante el 2012 en los aeropuertos de Reus (del 28 de marzo al 2 de mayo de 2012), Barcelona (del 3 de mayo al 11 de junio de 2012) y Girona-Costa Brava (12 de junio al 18 de julio de 2012).

Medio ambiente. Juego para conocer cómo funciona un Aeropuerto

Durante el año 2012 se ha realizado la actividad en el municipio madrileño de Torrejón de Ardoz durante la celebración del Día de la Tortilla, y en el distrito madrileño de Tetuán durante la celebración del Día del Niño.

Proyecto Aeropuertos Verdes

En colaboración con las Direcciones de Medio Ambiente y Comunicación de Aena, La Fundación Aena puso en marcha el proyecto Aeropuertos Verdes, una propuesta educativa que tiene como objetivo sensibilizar a los alumnos de Primaria sobre la importancia de los aeropuertos para la vida moderna y del esfuerzo realizado por Aena para minimizar el impacto de estas infraestructuras y de la navegación aérea sobre el medio ambiente.

El proyecto consta de tres actividades diseñadas para alumnado de tercero a sexto de educación primaria. En esta segunda edición se ha llevado a cabo en los aeropuertos de Barcelona, Palma de Mallorca, Alicante, Valencia, Madrid, A Coruña y Lanzarote, con una participación aproximada de 5.000 alumnos.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 622012

Proyecto Travel it!

La Fundación Aena, también en colaboración con las Direcciones de Medio Ambiente y Comunicación de Aena, ha puesto en marcha el proyecto Travel it! Se trata de una novedosa muestra que pretende compartir con el viajero, de una forma original y participativa, la voluntad de Aena Aeropuertos de convertir todos sus aeropuertos en infraestructuras impulsoras de la sostenibilidad, al tiempo que se destaca la importancia de los aeropuertos como centros de actividad que impulsan la economía, el desarrollo social y la cultura; asentados en un entorno vivo con el que interactúan continuamente, se quiere sensibilizar a los viajeros sobre la importancia de una gestión medioambiental basada en tres pilares: el desarrollo sostenible, la transparencia y la cooperación; incidiendo en aspectos concretos como la calidad del aire, la eficiencia energética, el consumo responsable de agua, la gestión de residuos o el rotundo “no al ruido” de Aena Aeropuertos en su apuesta decidida por la calidad de vida de todos.

Está destinada a los usuarios de los aeropuertos en los que están en marcha importantes planes de aislamiento acústico. Se inauguró en el Aeropuerto de Madrid-Barajas el 15 de diciembre de 2011 hasta el 30 de enero de 2012. Posteriormente se expuso en los aeropuertos de Alicante (del 16 de febrero al 2 de abril de 2012), Valencia (del 4 de abril al 21 de mayo de 2012), Málaga (del 1 de junio al 23 de julio) y Palma de Mallorca (del 27 de julio al 12 de septiembre de 2012).

Travel it! es un proyecto original y actual, que mezcla elementos de una exposición tradicional con las nuevas tecnologías y la difusión amplia de los mensajes a través de las redes sociales y la utilización de tablets.

El coste de estas exposiciones y actividades, según se detalla en la Nota 11.3, ha supuesto un total de 369.443,73 euros (285.650,00 euros en 2011).

Premios

Se han fallado los XVII Premios Fundación Aena. El acto de entrega se realizó el 17 de julio de 2012 en el Palacio de Zurbano de Madrid, perteneciente al Ministerio de Fomento y sede actual del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo, con la presencia de la Inspectora General de Fomento, el Presidente de Aena y el Director de Navegación Aérea de Aena E.P.E., entre otras autoridades.

Premio Juan de la Cierva

De convocatoria bienal y dotado con 24.000 E. Otorgado a los estudios, proyectos e investigaciones de carácter tecnológico relativos a aeronaves, su propulsión, equipos y sistemas; infraestructuras aeroportuarias o de navegación y circulación aérea, específicamente desarrollados para su aplicación práctica.

Tras una profunda y detallada deliberación sobre las ocho candidaturas presentadas, y haciendo uso de la potestad que le atribuyen dichas Bases, el Jurado acordó por unanimidad declarar desierto el premio Juan de la Cierva.

Premio Luis Azcárraga

Otorgado a trabajos o proyectos que constituyan una aportación singular a la aeronáutica. Dotado con 12.000 euros. Se ha concedido a Damián Rivas Rivas y Alfonso Valenzuela Romero por su estudio Conflict Resolution In Converging Air Traffic Using Trajectory Patterns.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 632012

Premio José Ramón López Villares

Se concede un máximo de 4 premios a proyectos fin de carrera en Aeropuertos y Navegación Aérea, dotado con 3.000 euros cada uno.

En esta edición, el Jurado analizó los quince trabajos presentados, entre los que consideraron merecedores de este galardón los siguientes:

•En la especialidad de Aeropuertos, Proyecto de Helipuerto de Asistencia Sanitaria en Palomares del Campo, de Alberto Delgado Morales.

•En la especialidad de Navegación Aérea, el proyecto Diseño del TMA de Galicia con Navegación de Área basado en GNSS, selección de las aplicaciones PBN, de Manuel Santos Canedo.

Premio de Periodismo

Otorgado a trabajos de carácter periodístico relacionados con el transporte y la navegación aérea, así como con las instalaciones y los servicios eroportuarios en general. Dotado con 12.000 euros. Se ha concedido a Ana Carolina Espona Jiménez, Eduardo Laplaza García y Josep Lluis Asensio Richart por el Programa de TVE Personal Autoritzat.

Premio de Fotografía

Dotado con tres galardones de 12.000, 7.000 y 4.000 euros, respectivamente. En 2012 se han concedido los siguientes:

•Primer Premio a Álvaro Sánchez-Montañés, por su obra Raetur.

•Segundo Premio a Juan Adrio, por su obra S/T Punta Udra.

•Tercer Premio a Marta Soul, por su obra Idilio en Campo de Golf.

El coste de la celebración de los XVII Premios Fundación Aena más el importe de los premios concedidos en metálico ha supuesto para el ejercicio 2012 un total de 129.278,97 euros (156.815,90 euros en 2011).

Conferencias

XVI Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos

Se han celebrado, por primera vez, en los salones del Palacio de Zurbano de Madrid durante los días 23, 24 y 25 de octubre de 2012. Han consistido en nueve ponencias bajo el título La Técnica y la Industria Aeroespacial Española, las cuales se distribuyeron en los siguientes bloques temáticos:

•Soñando el espacio

•Más allá del plañera Tierra

•La mirada espacial

El coste de la celebración de las XVI Jornadas de Estudios Históricos Aeronáuticos ha supuesto un total de 31.485,35 euros (49.189,20 euros en 2011).

Restauraciones, intervenciones y conservación

Restauraciones, intervenciones y mantenimiento de la Colección Aena de Arte Contemporáneo y del patrimonio artístico de la Fundación Aena:

•Pello Irazu, Dreambox 2000. Aeropuerto de Bilbao. Restauración dirigida por el propio autor.

•José Mª Subirachs, Lo que se ve es una visión de lo invisible. Aeropuerto de Alicante. Restaurada por la empresa Cian Arte.

•Eusebio Sempere, Dinámica. Restauración realizada por Javier Moreno.

•Oswaldo Guayasamín, España. Restauración realizada por la empresa Cian Arte.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 642012

•Limpieza de 71 obras fotográficas participantes en la exposición air_port_photo. Realizado por la empresa Cian Arte.

El coste de la conservación y las restauraciones ha supuesto para el ejercicio un total de 87.648,66 euros (90.000,00 euros en 2011).

Nuevas adquisiciones

Obras adquiridas por la Fundación Aena

•Dionisio González, Indexed Hanoi I. Cuatro fotografías originales adquiridas por la Fundación Aena para la Revista Aena Arte nº 32.

•Dionisio González, Indexed Hanoi II. Cuatro fotografías originales adquiridas por la Fundación Aena para la Revista Aena Arte nº 32.

•Antón Lamazares, Rosa, lume e pan. Litografía sobre piedra y aluminio a cuatro tintas estampada a mano.

•Antón Lamazares, Bo día ollos de primavera. Litografía sobre piedra y aluminio a cuatro tintas estampada a mano.

•Antón Lamazares, Salve tristeza del olivo salve. Ocho ilustraciones originales adquiridas por la Fundación Aena para la Revista Aena Arte nº 33.

b) Patrocinios y cooperación con otras entidades

Se han firmado Acuerdos Técnicos para 2012 con:

La Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana, la Fundación Infante de Orleáns, la Fundación Parc Aeronàutic de Catalunya, una Carta de Acuerdo con el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire cuantificando las ayudas económicas para la “Digitalización, recuperación, catalogación, registro, y conservación de los fondos documentales del

Archivo Histórico” y “Restauración, tratamiento para la conservación y exhibición de los fondos del Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército del Aire” y un Acuerdo de Patrocinio con el Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial para la organización de las XL Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronáutico y del Espacio, y de la Aviación Comercial, durante el mes de octubre de 2012 en Jerez de la Frontera (Cádiz).

Se han firmado Convenios de Colaboración con:

La Universidad Nacional de Educación a Distancia para el funcionamiento de la Cátedra de Seguridad Aeroportuaria; la Universidad Politécnica de Madrid para la edición de una monografía; el Patronato Municipal de Cultura de Alicante para la realización de dos exposiciones con fondos de la Colección Aena de Arte Contemporáneo en el centro Las Cigarreras– Cultura Contemporánea- y el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA); con la Asociación Cultural de Amigos de PHotoEspaña para la realización de la exposición air_port_photo dentro de la Sección Oficial de PHotoEspaña 2012; con la productora audiovisual Generación Continua, S.L., para la realización del documental biográfico Camarada General. Ignacio Hidalgo de Cisneros, Jefe de las Fuerzas Aéreas de la República; y con el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz para dar a conocer el funcionamiento de un aeropuerto entre el público infantil de dicha localidad, a través de una actividad lúdica durante la celebración del Día de la Tortilla.

Las cuantías económicas de estos acuerdos y convenios, así como los de diversos patrocinios a actividades aeronáuticas o artísticas, se detallan posteriormente, en el punto 11, en el desglose de Ayudas monetarias.

La plantilla de la Fundación Aena está compuesta a 31 de diciembre por 8 trabajadores (9 trabajadores en 2011). Esta plantilla ha hecho posible la realización de todas las actividades. Los gastos de la nómina de los 8 trabajadores, más la de la Directora Gerente hasta su cese a mitad de año, como se especifica

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 652012

posteriormente en el punto 11.2 “Gastos de personal”, ascendió a 383.431,67 euros (422.198,91 euros en 2011).

5.4. 2. Bases de presentación de las Cuentas Anuales

a) Imagen fiel

Las Cuentas Anuales Abreviadas del ejercicio 2012 se han preparado de acuerdo con las Normas de Adaptación del Plan General de Contabilidad para las Entidades sin Fines Lucrativos y las Normas de Información Presupuestaria de estas Entidades, aprobadas mediante el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, la Ley 50/2002, de 26 de diciembre y su Reglamento de Desarrollo por Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre y será de aplicación el Plan General de Contabilidad aprobado por el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre en todo lo no modificado específicamente por la norma anteriormente mencionada. Las cuentas anuales abreviadas han sido formuladas por la Dirección de la Entidad, se someterán a la aprobación preceptiva del Patronato de la Fundación, estimándose que será aprobadas sin ninguna modificación.

Las cifras incluidas en las Cuentas Anuales abreviadas están expresadas en euros, salvo que se indique lo contrario.

b) Principios Contables

El Director Gerente ha formulado estas Cuentas Anuales abreviadas teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo en dichas Cuentas Anuales abreviadas. No existe ningún principio contable que siendo obligatorio, haya dejado de aplicarse.

c) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre

En la elaboración de las Cuentas Anuales abreviadas adjuntas se han utilizado estimaciones realizadas por la Dirección de la Fundación para valorar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellas. Básicamente estas estimaciones se refieren a:

•la vida útil de los activos materiales (Nota 4.a),

•el cálculo del deterioro de valor de los activos materiales (Nota 4.a) y

•determinadas provisiones y cuentas a pagar (Nota 4.e).

A pesar de que estas estimaciones se han realizado sobre la base de la mejor información disponible al cierre del Ejercicio 2012, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en los próximos ejercicios.

d) Comparación de la información

En cumplimiento de la legislación vigente, las Cuentas Anuales abreviadas al 31 de diciembre de 2012 son las primeras Cuentas Anuales abreviadas que se presentan de acuerdo con el Plan General de Contabilidad adaptado a las entidades sin fines lucrativos aprobado por el real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, que entró en vigor el 1 de enero de 2012.

A efectos de la obligación establecida en la Disposición Transitoria Única, apto. 2 del RD 1491/2011, y a efectos derivados de la aplicación del requisito de comparabilidad, las cuentas anuales abreviadas a 31 de diciembre de 2012, se consideran cuentas anuales abreviadas iniciales. La Fundación ha optado por incluir información comparativa no adaptada a los nuevos criterios.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 662012

La fecha de transición de la entidad al nuevo marco normativo ha sido el 1 de enero de 2012.

No hay diferencias entre los criterios contables aplicados con el Plan General Contable anterior y los actuales dentro de la contabilidad de la entidad. La aplicación del nuevo Plan General Contable no ha tenido ningún impacto en el patrimonio neto de la Fundación.

e) Cambios en criterios contables y corrección de errores

Durante el Ejercicio 2012 no se han producido cambios de criterios contables significativos respecto a los criterios aplicados en el ejercicio anterior ni se ha detectado error alguno significativo que haya supuesto la reexpresión de los importes incluidos en las Cuentas Anuales abreviadas del Ejercicio 2011.

5.4. 3. Excedente del ejercicio

La Dirección de la Fundación propone la siguiente distribución del excedente del ejercicio:

Base de reparto ImporteExcedente del ejercicio 55.463,67

Distribución ImporteA Reservas voluntarias 55.463,67

5.4. 4. Normas de registro y valoración

a) Inmovilizado Material

El inmovilizado material está valorado inicialmente a su coste de adquisición. Posteriormente se valora a su coste minorado por la correspondiente amortización acumulada y, en su caso, por las pérdidas por deterioro que haya experimentado. Dichos activos se amortizan en función de su vida útil. No obstante, el epígrafe “Otro inmovilizado material” está constituido por bienes artísticos (Libros, Pinturas, Grabados, Esculturas, etc.) adquiridos por esta Fundación los cuales no se amortizan.

Los gastos de conservación y mantenimiento realizados durante el ejercicio se cargan a la cuenta de resultados.

La Fundación amortiza su inmovilizado material distribuyendo linealmente el coste de los activos entre los años de vida útil estimada, de acuerdo con el siguiente detalle:

Años de vida útilMobiliario 12

Equipos de proceso informáticos 5

Elementos de transporte 6

Deterioro de valor de Activos Materiales

Siempre que existan indicios de pérdida de valor la Fundación procede a estimar, mediante el denominado “Test de deterioro”, la posible existencia de pérdidas de valor que reduzcan el valor recuperable de dichos activos a un importe inferior al de su valor en libros.

El importe recuperable se determina como el mayor importe entre el valor razonable menos los costes de venta y el valor en uso.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 672012

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 la Fundación considera que no hay evidencia de deterioro de los activos materiales, por lo que no se ha realizado el test de deterioro de los mismos.

b) Instrumentos Financieros

Activos financieros

Los activos financieros que posee la Fundación son:

a) Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.

b) Inversiones mantenidas hasta su vencimiento.

Valoración inicial

Los activos financieros se registran inicialmente al valor razonable de la contraprestación entregada más los costes de la transacción que sean directamente atribuibles.

Valoración posterior

Las cuentas a cobrar e inversiones mantenidas hasta el vencimiento se valoran por su coste amortizado.

Al menos al cierre del ejercicio la Fundación realiza un test de deterioro de los activos financieros. Se considera que existe evidencia objetiva de deterioro si el valor recuperable del activo financiero es inferior a su valor en libros. Cuando se produce el deterioro se registra en la Cuenta de Resultados.

En particular, y respecto a las correcciones valorativas relativas a cuentas a cobrar a asociados y deudores varios, el deterioro se realiza para cubrir los riesgos de morosidad e insolvencia atendiendo a la solvencia del deudor y a la antigüedad de la deuda.

Pasivos financieros

Los débitos y partidas a pagar se valoran inicialmente al valor razonable de la contraprestación recibida, ajustada por los costes de la transacción directamente atribuibles. Con posterioridad, dichos pasivos se valoran de acuerdo con su coste amortizado.

c) Existencias

Las existencias corresponden principalmente a publicaciones, y están valoradas al coste de adquisición o valor neto de realización cuando éste sea menor, para lo cual la Fundación dota la correspondiente provisión con cargo a la Cuenta de Resultados.

d) Subvenciones

Los elementos patrimoniales recibidos en las subvenciones, donaciones y legados se valoran por su valor venal, con el límite del valor de mercado, cuando tienen carácter de no reintegrables, salvo cuando se trata de bienes del Patrimonio Histórico que se valoran, en todo caso, por su precio de adquisición, por lo que si se recibe un bien de esta naturaleza con carácter gratuito, su valor es el que se deriva de los gastos incurridos hasta su incorporación al patrimonio de la entidad.

A estos efectos, se consideran no reintegrables las subvenciones, donaciones y legados en los que ya se hayan cumplido las condiciones establecidas para su concesión o, en su caso, no existan dudas razonables sobre su futuro cumplimiento. Las subvenciones de carácter reintegrable se contabilizan como deudas.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 682012

Las subvenciones, donaciones y legados de carácter no reintegrable de explotación, concedidos sin una finalidad concreta, se imputan a resultados como ingresos propios de la entidad del ejercicio en que se conceden. Si están afectos a una finalidad concreta se registran como “Patrimonio Neto” y se imputan a resultados a medida que son utilizadas para la consecución de dichos fines.

La Fundación recibe de Aena anualmente una subvención para la financiación general de sus actividades.

e) Provisiones para operaciones de la actividad

En este epígrafe se recoge el saldo provisionado para premios devengados durante el ejercicio, así como los importes pendientes de pago provisionados en ejercicios anteriores (véase Nota 4-g).

f) Impuesto sobre Sociedades

El Impuesto sobre Sociedades del ejercicio se calcula en función del resultado económico antes de impuestos, aumentado o disminuido, según corresponda, por las diferencias permanentes con el resultado fiscal, entendiendo éste como la base imponible del citado impuesto, y minorado, en su caso, por las bonificaciones y deducciones en la cuota.

Tal y como se describe en la Nota 10 de la Memoria Abreviada, esta Fundación se encuentra dentro de la calificación de “entidades sin fines lucrativos” a los efectos del Capítulo II de la Ley 49/2002. Por lo tanto, y dado que cumple con los requisitos previstos en los Artículos 2, 3, 6 y 7 de dicha Ley, la Fundación tiene derecho a disfrutar del régimen fiscal especial contemplado en la misma que consiste, básicamente, en la exención del Impuesto sobre Sociedades para determinados rendimientos.

g) Ingresos y gastos

Los ingresos y gastos se imputan siguiendo el criterio del devengo, es decir, en función de la corriente real de bienes y servicios que representan y con independencia del momento en que se produce la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Los ingresos se valoran por el valor razonable de la contraprestación recibida, deducidos descuentos e impuestos.

Asimismo la Fundación registra como gasto del ejercicio las ayudas monetarias y premios concedidos en el momento de su aprobación, siempre y cuando hayan sido fijados los importes de las mismas en los acuerdos correspondientes. No obstante, en aquellos casos en que la Fundación adquiere compromisos de gasto de carácter plurianual y por un importe cierto y predeterminado y asociados al desarrollo de actividades o hitos segregables e identificables, la imputación a la Cuenta de Resultados abreviada de los mismos se efectúa en función del calendario de ejecución de las acciones o actividades asociadas a dichos compromisos.

h) Medio ambiente

Dadas las actividades a las que se dedica la Fundación, la misma no tiene responsabilidades, gastos, activos, ni provisiones y contingencias de naturaleza medioambiental que pudieran ser significativos en relación con el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la misma. Por este motivo no se incluyen desgloses específicos en la presente Memoria de las Cuentas Anuales abreviadas del ejercicio 2012 adjuntas, respecto a información de cuestiones medioambientales.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 692012

5.4. 5. Inmovilizado material

Los movimientos habidos durante los ejercicios 2012 y 2011 en las diferentes cuentas del inmovilizado material y de su correspondiente amortización acumulada han sido los siguientes (en euros).

Ejercicio 2012:

Concepto Saldo al 31-12-11

Adiciones o dotaciones Retiros Saldo al

31-12-12

Coste

Mobiliario y enseres 18.553 649 (1.179) 18.023

Equipos para proceso de información 11.512 78 (1.503) 10.087

Otro inmovilizado material 454.816 33.932 - 488.748

Total coste inmovilizado material 484.881 34.659 (2.682) 516.858

Amortización acumulada

Mobiliario y enseres (4.321) (1.421) 1.179 (4.563)

Equipos para proceso de información (9.018) (1.131) 1.503 (8.646)

Total amortización acumulada (13.339) (2.552) 2.682 (13.209)

Inmovilizado material (neto) 471.542 503.649

Ejercicio 2011:

Concepto Saldo al 31-12-10

Adiciones o dotaciones Retiros Saldo al

31-12-11

Coste

Mobiliario y enseres 15.476 3.140 (63) 18.553

Equipos para proceso de información 11.914 - (402) 11.512

Otro inmovilizado material 434.732 20.084 - 454.816

Total coste inmovilizado material 462.122 23.224 (465) 484.881

Amortización acumulada

Mobiliario y enseres (3.018) (1.366) 63 (4.321)

Equipos para proceso de información (7.874) (1.546) 402 (9.018)

Total amortización acumulada (10.892) (2.912) 465 (13.339)

Inmovilizado material (neto) 451.230 471.542

El epígrafe Otro Inmovilizado Material recoge las obras de arte, que al no sufrir depreciación no se amortizan.

Las adiciones del inmovilizado material del ejercicio 2012, que ascienden a 34.659 euros, se han destinado a la consecución de los fines fundacionales en los siguientes porcentajes: el 100% de la partida “Otro inmovilizado material”, compuesta por las subcuentas “Libros”, “Pinturas y grabados” y “Esculturas”, por valor de 33.932 euros, el 80% de la partida “Mobiliario y enseres”, por valor de 519 euros y el 50% de la cuenta “Equipos para procesos de información”, por valor de 39 euros.

Al cierre del ejercicio 2012, la Fundación no tiene elementos de Inmovilizado Material sujetos a garantías ni compromisos de firma de compra de ningún bien de esta naturaleza.

La política de la Fundación es formalizar pólizas de seguro para cubrir los posibles riesgos a que están sujetos los diversos elementos de su inmovilizado material. La Dirección de la Fundación estima que la cobertura de los seguros al 31 de diciembre de 2012 es razonable.

El valor del inmovilizado totalmente amortizado al cierre de los ejercicios 2012 y 2011 es el siguiente (en euros):

2012 2011Mobiliario 1.024 2.153

Equipos para procesos de información

5.680 3.782

TOTAL 6.704 5.935

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 702012

5.4. 6. Instrumentos financieros

5.4.6.1. Inversiones financieras a largo plazo

El saldo de las cuentas del epígrafe “Inversiones financieras a largo plazo” al cierre de los ejercicios 2012 y 2011 es el siguiente:

Ejercicio 2012:

Clases

Categorías

Euros

Instrumentos Financieros a Largo Plazo

Valores representativos

de deudaTOTAL

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

0 0

Préstamos a largo plazo al personal

350 350

350 350

A 31 de diciembre de 2012 no existen inversiones financieras a largo plazo. Las Obligaciones del Estado que figuran a 31 de diciembre de 2011 tienen un vencimiento inferior a un año y dejan de formar parte de las inmovilizaciones financieras para pasar a formar parte del activo corriente. Por otro lado, a 31 de diciembre de 2012, queda un saldo de 350 euros correspondiente a un préstamo personal concedido a una trabajadora.

Ejercicio 2011:

Clases

Categorías

Euros

Instrumentos Financieros a Largo Plazo

Valores representativos

de deudaTOTAL

Inversiones mantenidas hasta el vencimiento

2.772.951 2.772.951

Préstamos a largo plazo al personal

0 0

2.772.951 2.772.951

El movimiento de estas cuentas durante los ejercicios 2012 y 2011 ha sido el siguiente:

Ejercicio 2012:

ConceptoEuros

Saldo al 31-12-11 Altas Retiros o

traspasosSaldo al 31-12-12

Obligaciones del Estado 2.772.951 0 (2.772.951) 0

Préstamos a largo plazo al personal

0 350 0 350

Total inmovilizado financiero a largo plazo

2.772.951 350 (2.772.951) 350

Ejercicio 2011:

ConceptoEuros

Saldo al 31-12-10 Altas Retiros o

traspasosSaldo al 31-12-10

Obligaciones del Estado 2.812.598 0 (39.647) 2.772.951

Préstamos a largo plazo al personal

0 0 0 0

Total inmovilizado financiero a largo plazo

2.812.598 0 (39.647) 2.772.951

El epígrafe de “Obligaciones del Estado” responde a la inversión realizada en el ejercicio 2003, con vencimiento en 2013, cuya rentabilidad nominal es del 6,15%. El coste de adquisición de los títulos en el mercado secundario ascendió a 3.289.306,96 euros, por lo que la rentabilidad efectiva es del 4,33%. El tratamiento contable con respecto a esta inversión ha sido actualizar al cierre de cada ejercicio el valor de la inversión para que a su vencimiento figure por el nominal. De esta forma, durante el periodo de vida de los títulos se compensa la diferencia de tipos producida en su adquisición con los ingresos financieros obtenidos.

El detalle de estos conceptos, a 31 de diciembre de 2011, es como sigue (en euros):

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 712012

2011:

Entidad depositaria

Coste de adquisición

Valor de reembolso Tipo nominal Tipo efectivo Vencimiento Valor

31-12-2011Bankia 3.289.306,96 2.730.000,00 6,15% 4,33% 2013 2.772.951,16

TOTAL 3.289.306,96 2.772.951,16

5.4.6.2. Inversiones financieras a corto plazo

El saldo de las cuentas del epígrafe “Inversiones financieras a corto plazo” al cierre de los ejercicios 2012 y 2011 es el siguiente:

2012:

Clases

Categorías

Euros

Instrumentos Financieros a Corto Plazo

Intereses devengados no vencidos

Otros activos financieros TOTAL

Depósitos a plazo fijo

264.690,98 9.438.416,81 9.703.107,79

264.690,98 9.438.416,81 9.703.107,79

2011:

Clases

Categorías

Euros

Instrumentos Financieros a Corto Plazo

Intereses devengados no vencidos

Otros activos financieros TOTAL

Depósitos a plazo fijo

286.111,47 6.665.465,65 6.951.577,12

286.111,47 6.665.465,65 6.951.577,12

El movimiento habido durante los ejercicios 2012 y 2011 de las inversiones financieras a corto plazo ha sido el siguiente (en euros):

Ejercicio 2012:

31.12.11 Altas/Traspasos Bajas 31.12.12

Depósitos a corto plazo 6.665.465,65 12.074.759,93 (9.301.808,77) 9.438.416,81

Intereses devengados 286.111,47 264.690,98 (286.111,47) 264.690,98

6.951.577,12 12.339.450,91 (9.587.920,24) 9.703.107,79

Ejercicio 2011:

31.12.10 Altas/Traspasos Bajas 31.12.11

Depósitos a corto plazo 6.989.585,75 12.978.646,23 (13.302.766,33) 6.665.465,65

Intereses devengados 209.533,95 286.111,47 (209.533,95) 286.111,47

7.199.119,70 13.264.757,70 (13.512.300,28) 6.951.577,12

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 722012

El detalle de los depósitos a corto plazo, a 31 de diciembre de 2012, es como sigue (en euros):

Entidad depositaria Coste Tipo interés Vencimiento

Bankinter 1.300.000,00 3,45% 18/01/2013

Bankia 2.733.304,12 4,33% 31/01/2013

La Caixa 5.405.112,69 2,89% 06/05/2013

TOTAL 9.438.416,81

Entidad depositaria

Coste de adquisición

Valor de reembolso Tipo nominal Tipo efectivo Vencimiento Valor

31-12-2012Bankia 3.289.306,96 2.730.000,00 6,15% 4,33% 2013 2.733.304,12

TOTAL 3.289.306,96 2.733.304,12

Asimismo, la Fundación mantiene un depósito con la Entidad financiera Unnim Banc con vencimiento el 31 de enero de 2013 por importe de 400.000 euros y con un tipo de interés del 3,40% (de igual forma en 2011 se hizo un depósito con vencimiento el 10 de enero de 2012, con la Entidad financiera Unnim, por importe de 350.000 euros y con un tipo de interés del 3,00%). Dado que en el momento de su adquisición, su vencimiento es inferior a 3 meses, la Fundación ha clasificado esta inversión en el epígrafe “Efectivo y otros activos líquidos equivalentes” del balance de situación abreviado adjunto.

5.4.6.3. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

El detalle de este epígrafe a 31 de diciembre de 2012 y 2011 es como sigue:

2012 2011Clientes 9.802,36 22.123,69

Deudores - 5.322,66

Admón. Pública (Nota 10.1) 2.803,35 1.798,81

Créditos a corto plazo al personal 4.200,00 -

TOTAL 16.805,71 29.245,16

5.4. 7. Existencias

A 31 de diciembre de 2012 y 2011 la composición del epígrafe de existencias es como sigue (en euros):

2012 2011Existencias 256.884,40 245.374,40

Provisión por depreciación (256.884,40) (245.374,40)

Las existencias son los libros, catálogos y revistas publicadas por la Fundación Aena desde su creación, las cuales por su naturaleza sufren pérdida de valor. Dicha depreciación se provisiona automáticamente por la totalidad.

5.4. 8. Subvenciones, donaciones y legados

La subvención que anualmente se recibe para cubrir los gastos destinados a la actividad de la Fundación, corresponde a la partida citada en el presupuesto de ingresos elaborado para el presente ejercicio, el cual es aprobado por el Patronato de esta Entidad, y sirve de referencia para las transferencias recibidas de la Entidad Pública Empresarial Aena (Nota 11.4).

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 732012

5.4. 9. Patrimonio neto

Dados sus fines sociales, la Fundación no tiene capital social ni, por consiguiente, acciones o cualquier otro título representativo de su patrimonio.

El movimiento habido en el capítulo “Patrimonio Neto” del Balance adjunto durante los ejercicios 2012 y 2011 ha sido el siguiente (en euros):

Ejercicio 2012:

Concepto Dotación Fundacional

Reservas Voluntarias

Excedente Ejercicio TOTAL

Saldos al 31 de diciembre de 2011

8.138.417 1.903.566 66.215 10.108.198

Distribución del excedente del ejercicio 2011

- 66.215 (66.215) -

Excedente del ejercicio 2012 - - 55.464 55.464

Saldos al 31 de diciembre de 2012

8.138.417 1.969.781 55.464 10.163.662

Ejercicio 2011:

Concepto Dotación Fundacional

Reservas Voluntarias

Excedente Ejercicio TOTAL

Saldos al 31 de diciembre de 2010

8.138.417 1.829.055 74.511 10.041.983

Distribución del excedente del ejercicio 2010

- 74.511 (74.511) -

Excedente del ejercicio 2011 - - 66.215 66.215

Saldos al 31 de diciembre de 2011

8.138.417 1.903.566 66.215 10.108.198

La Dotación Fundacional se constituyó con una aportación inicial del fundador y se fue incrementando con posteriores aportaciones del mismo (véase Nota 12), entre ellas su legado, y con remanentes de diferentes ejercicios.

La Dotación Fundacional se encuentra materializada en las inversiones financieras de forma que todos los bienes y derechos que constituyen el patrimonio de la Fundación están vinculados directamente al cumplimiento de los fines propios de la misma.

5.4. 10. Situación fiscal

5.4.10.1. Saldos con las Administraciones Públicas

Saldos Deudores

El saldo deudor con las Administraciones Públicas al 31 de diciembre de 2012 corresponde íntegramente a cantidades pendientes de devolución por la Hacienda Pública en concepto de IVA (véase Nota 6.3), por importe de 2.803,35 euros (1.798,81 en 2011).

Saldos Acreedores

El detalle de los saldos acreedores con las Administraciones Públicas, incluido en el epígrafe “Otros acreedores” del Balance abreviado, al 31 de diciembre de 2012 y 2011 es el siguiente (en euros):

Administraciones Públicas, acreedores 2012 2011

Acreedor por retenciones Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

31.072 34.883

Organismos de la Seguridad Social Acreedores

6.763 7.939

TOTAL 37.835 42.822

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 742012

5.4.10.2. Conciliación entre el resultado contable y la base imponible

Esta Fundación se encuentra dentro de la calificación de “entidades sin fines lucrativos” a los efectos del Capítulo II de la Ley 49/2002. Por lo tanto y dado que cumple con los requisitos previstos en los Artículos 2, 3, 6 y 7 de dicha Ley, la Fundación tiene derecho a disfrutar del régimen fiscal especial contemplado en la misma que consiste, básicamente, en la exención del Impuesto sobre Sociedades por los resultados obtenidos en el ejercicio de las actividades que constituyen su objetivo fundacional o finalidad específica, así como por los incrementos de patrimonio derivados de adquisiciones y transmisiones a título lucrativo siempre que unas y otras se obtengan o realicen en cumplimiento de su objeto social o finalidad específica. La Fundación no presenta en el ejercicio 2012 ni en el 2011 resultados sujetos a tributación.

5.4.10.3. Ejercicios abiertos a comprobación fiscal

La Fundación tiene abiertos a inspección fiscal los últimos cuatro ejercicios para todos los impuestos que le son de aplicación, de acuerdo con el período establecido por la legislación fiscal vigente. La Dirección de la Fundación considera que el efecto patrimonial que pudiera surgir, en su caso, como consecuencia de una eventual inspección de los ejercicios abiertos, no sería significativo.

5.4. 11. Ingresos y gastos

5.4.11.1. Ayudas monetarias y patrocinios

El desglose al cierre de los ejercicios 2012 y 2011 de la partida de ayudas monetarias de la Cuenta de Resultados corresponde a las aportaciones concedidas y los patrocinios a las siguientes instituciones (en euros):

2012 2011Fundación Infante de Orleans 135.120,00 135.120,00

Fundación Parc Aeronàutic de Catalunya 90.000,00 92.000,00

Fundación Aérea Universitaria Vara de Rey 4.500,00 4.500,00

Universidad Nacional de Educación a Distancia 32.586,00 32.586,00

Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico 9.630,92 35.000,00

Museo Aeronáutico Aeropuerto de Málaga 38.300,00 19.000,00

Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire 84.997,50 85.000,00

Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana 30.000,00 30.000,00

Ayuntamiento de Sant Lluis - 3.000,00

Museo Aeronáutico de Lanzarote 6.399,47 6.400,00

Asociación Aviación en las Aulas 2.000,00 2.000,00

Asociación de Ceramología - 2.000,00

Club Loreto de Vuelo Sin Motor 4.000,00 4.000,00

Ateneo de Santiago – Expo. ADAR - 4.000,00

Fundación Universidad Complutense - 4.000,00

Universidad Politécnica de Madrid (ETSIA) 21.000,00 21.000,00

Documental Virgilio Leret - 11.587,51

Documental Jorge Loring 8.000,00 -

Documental Hidalgo de Cisneros 70.000,00 -

Exposición Aviadores de la República - 14.037,79

Centenario primer vuelo Alicante y El Altet - 68.049,89

Aeroclub de Alicante – Centenario - 1.447,00

Amigos del Museo del Prado 10.000,00 7.000,00

Asociación Hispania Nostra 6.000,00 6.000,00

Real Aero Club de Lugo 4.000,00 4.000,00

Programa “Caminos en el Aire” - 3.000,00

Revista “En Vuelo”– ”Raid París-Madrid 1911” - 4.345,57

Otras ayudas y patrocinios 7.923,66 52.009,34

TOTAL 564.457,55 651.083,10

Todas las ayudas se han entregado para la consecución de los fines fundacionales.

Los importes correspondientes a los premios otorgados en metálico por la Fundación, en la celebración de su XVII Edición (ejercicio 2012) y XVI Edición (ejercicio 2011), se han contabilizado en la cuenta Otros gastos de explotación – Premios (Nota 11.3), por importe de 53.000,00 euros en ambos años.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 752012

5.4.11.2. Gastos de personal

La partida de gastos de personal de la Cuenta de Resultados está compuesta por la nómina de los trabajadores de la Fundación, la cual al cierre de los ejercicios 2012 y 2011 han ascendido a 383.431,67 euros y 422.198,91 euros, respectivamente, y las cuotas de empresa de la Seguridad Social, que ascienden a 76.415,98 euros y 78.680,53 euros, respectivamente. Se produce un descenso en los gastos de personal con respecto al año anterior debido al cese de la Directora Gerente a mitad de año y la asunción del cargo por el Director Adjunto. De la suma de estos gastos, el 90 % se ha destinado a la consecución de los fines fundacionales, por valor de 413.862,89 euros en 2012 y 450.791,50 euros en 2011.

5.4.11.3. Otros gastos de explotación

La partida “Otros gastos de explotación” de la Cuenta de Resultados se compone al cierre de los ejercicios 2012 y 2011 de las siguientes partidas (en euros):

Ejercicio 2012:

Imputables a fines

fundacionales

No Imputables a fines

fundacionalesTotal euros

Arrendamientos 8.857 8.856 17.713

Derechos de autor por difusión de Arte en Web

411 - 411

Restauración de Obras de Arte 87.649 - 87.649

Primas de seguros de Obras de Arte 39.488 - 39.488

Premios 76.279 - 76.279

Premios en metálico- Ayudas individuales 53.000 - 53.000

Exposiciones 369.443 - 369.443

Conferencias 31.485 - 31.485

Publicaciones de libros y revistas 154.084 - 154.084

Publicidad, Relaciones Públicas y Desarrollo Empresarial

42.212 10.552 52.764

Suministros 2.494 624 3.118

Otros 81.275 19.208 100.483

946.677 39.240 985.917

Ejercicio 2011:

Imputables a fines

fundacionales

No Imputables a fines

fundacionalesTotal euros

Arrendamientos 8.509 8.509 17.018

Derechos de autor por difusión de Arte en Web

396 - 396

Restauración de Obras de Arte 90.000 - 90.000

Primas de seguros de Obras de Arte 47.314 - 47.314

Premios 103.816 - 103.816

Premios en metálico- Ayudas individuales 53.000 - 53.000

Exposiciones 285.650 - 285.650

Conferencias 49.189 - 49.189

Publicaciones de libros y revistas 126.425 - 126.425

Publicidad, Relaciones Públicas y Desarrollo Empresarial

62.778 15.694 78.472

Suministros 3.192 798 3.990

Otros 85.715 22.003 107.718

915.984 47.004 962.988

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 762012

5.4.11.4. Subvenciones, donaciones y legados de explotación imputados a resultados del ejercicio afectas a la actividad propia

La Fundación sólo recibe una subvención anual de la Entidad Pública Empresarial Aena, ascendiendo ésta a 1.706.500 euros en 2012 y 1.782.000 euros en 2011 (Nota 8).

5.4.11.5. Ventas

El importe del epígrafe “Ventas” corresponde a la venta de publicaciones editadas por la Fundación, por un valor en 2012 y 2011 de 3.309,53 euros y 4.537,19 euros, respectivamente.

5.4.11.6. Otros ingresos de explotación

Este epígrafe corresponde en su mayoría a los ingresos obtenidos por inserciones de publicidad en las revistas Aena-Arte publicadas por la Fundación, por un total en 2012 de 19.099,52 euros y 20.919,34 euros en 2011.

5.4.11.7. Ingresos y gastos financieros

Los saldos incluidos en el presente epígrafe corresponden al siguiente detalle al cierre de los ejercicios 2012 y 2011:

2012 2011Ingresos de inversiones financieras a corto plazo (Notas 6.1 y 6.2)

339.317 376.011

Ingresos de cuenta corriente 694 1.327

Total Ingresos financieros 340.011 377.338

Otros gastos financieros (683) (717)

Total Gastos financieros (683) (717)

Los ingresos financieros en los ejercicios 2012 y 2011 han sido obtenidos de las inversiones financieras mencionadas anteriormente en las notas 6.1 y 6.2, así como de los intereses devengados por la cuenta corriente.

5.4. 12. Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios

La Dotación Fundacional está compuesta por 8.138.416,81 euros recibida en partidas según se indica:

Año 1994 3.005.060,52

Año 1996 1.202.024,21

Año 1998 1.202.024,21

Año 1999 1.202.024,21

Año 2000 Remanente 884.949,11

Año 2001 Remanente 360.784,68

Año 2002 Remanente 281.549,87

TOTAL 8.138.416,81

Este importe, junto con las cantidades que comprenden las Reservas Voluntarias, se mantienen como inversión en Valores de renta fija.

El detalle de las rentas e ingresos de la Fundación y el cumplimiento del destino de los mismos a que se refiere la Ley 49/2002, de fecha 23 de diciembre, de régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, son los siguientes:

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 772012

Ejercicio Resultado contable

Ajustes (+) del resultado contable Ajustes (-) del resultado contable

Diferencia: BASE DEL

ARTÍCULO 27 LEY 50/2002 (Artículo 32.1 Reglamento

R.D. 1337/2005)

Recursos mínimos a destinar a cumplimiento de fines en el

ejercicio

Dotaciones a la amortización y

a las provisiones (inmovilizado)

afectas a actividades en

cumplimiento de fines

Gastos de la actividad propia

(comunes + específicos)

TOTAL GASTOS NO DEDUCIBLES

Ingresos no computables:

(Beneficio en venta de inmuebles en los que se realice

activ.propia y el de bienes y derechos

considerados de dotación fundacional)

TOTAL

Importe %

2009 209.435 1.148 1.869.931 1.871.079 0,00 2.080.514 1.904.155 91,52%

2010 74.512 1.907 2.006.445 2.008.352 0,00 2.082.864 2.049.830 98,41%

2011 66.215 1.866 2.018.433 2.020.299 0,00 2.086.514 2.041.029 97,82%

2012 55.464 1.699 1.925.544 1.927.243 0,00 1.982.707 1.960.034 98,86%

TOTAL 405.626 6.620 7.820.353 7.826.973 0,00 8.232.599 7.955.048 96,63%

Recursos destinados en el ejercicio al cumplimiento de fines

Ejercicio

BASE DEL ARTÍCULO

27 LEY 50/2002

(Artículo 32 Reglamento

R.D. 1337/2005)

Recursos mínimos

a destinar en el

ejercicio (artº.

27 Ley 50/2002). (viene de la Tabla 1)

RECURSOS DESTINADOS EN EL EjERCICIO A CUMPLIMIENTO DE FINES DIFERENCIA:

Recursos destinados en exceso

(+) o defecto (-) s/70%

mínimo. (a compensar

en 4 ejercicios)

RECURSOS DESTINADOS A CUMPLIMIENTO DE FINES HECHOS

EFECTIVOS EN EL EjERCICIO

Total recursos hechos

efectivos

%

Gastos act. propia

devengados en el

ejercicio (incluye gastos

comunes a la act. propia)

Inversiones realizadas

en la actividad propia en el ejercicio

Total recursos

destinados en el

ejercicio

% Recursos destinados s/ Base del artículo 27

2009 2010 2011 2012 (artº

27 Ley 50/2002)

2009 2.080.514 1.904.155 1.869.931 34.224 1.904.155 91,52% 447.795 1.904.155 1.904.155 91,52%

2010 2.082.864 2.049.830 2.006.445 43.385 2.049.830 98,41% 591.825 2.049.830 2.049.830 98,41%

2011 2.086.514 2.041.029 2.018.433 22.596 2.041.029 97,82% 580.469 2.041.029 2.041.029 97,82%

2012 1.982.707 1.960.034 1.925.544 34.490 1.960.034 98,86% 572.139 1.960.034 1.960.034 98,86%

TOTAL 8.232.599 7.955.048 7.820.353 134.695 7.955.048 96,63% 1.904.155 2.049.830 2.041.029 1.960.034 7.955.048 96,63%

Se destinará a fines propios de acuerdo a lo establecido en el artículo 27 de la Ley 50/2002 de Fundaciones.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 782012

Detalle de gastos de la actividad propia y de inversiones realizadas correspondientes al ejercicio 2012

Gastos devengados en cumplimiento de fines

Nº de cuenta Partida de la cuenta de resultados Detalle del gasto

Criterio de imputación a la actividad propia en cumplimiento de fines

Importe

650 Créditos comerciales incobrables Créditos comerciales incobrables 100% 8.978

650 Ayudas Monetarias y Otros Ayudas Monetarias Individuales - Premios 100% 53.000

651 Ayudas Monetarias y Otros Ayudas Monetarias a Entidades 100% 564.458

621 Otros gastos Arrendamientos 50% 8.857

621 Otros gastos Derechos de autor por difusión de Obras de Arte en página web 100% 411

622 Otros gastos Restauraciones Obras de Arte 100% 87.649

622 Otros gastos Conservación 50% 1.511

625 Otros gastos Primas de seguros Obras de Arte 100% 39.488

627 Otros gastos Premios 100% 76.279

627 Otros gastos Exposiciones 100% 369.443

627 Otros gastos Conferencias 100% 31.485

627 Otros gastos Publicaciones de libros y revistas 100% 154.084

627 Otros gastos Publicidad, Relac. Públicas y Desarrollo emp 80% 42.212

628 Otros gastos Suministros 80% 2.494

629 Otros gastos Otros servicios (limpieza, material de oficina y prensa) 80% 13.879

629 Otros gastos Otros gastos 80% 56.907

640/642 Gastos de personal Sueldos y salarios / Cuotas Seguridad Social 90% 413.863

669 Gastos financieros Servicios bancarios 80% 546

TOTAL 1.925.544

Inversiones efectivamente realizadas en la actividad propia en cumplimiento de fines

Nº de cuenta Partida del balance Detalle de la inversión Criterio de imputación a la actividad propia en cumplimiento de fines Importe

215 Inmovilizado material Mobiliario y enseres 80% 519

216 Inmovilizado material Equipos para procesos de información 50% 39

218 Inmovilizado material Libros, pinturas y grabados y esculturas 100% 33.932

TOTAL 34.490

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 792012

Límites y detalle de gastos de administración del ejercicio 2012

Gastos de administración

Ejercicio

Límites alternativos (Artº 33 Reglamento R.D.1337/2005)

Gastos comunes asignados a la

administración del patrimonio

Gastos resarcibles a los patronos

Total gastos administración

devengados en el ejercicio

Supera (+). No supera (-)

el límite máximo elegido

5% de los fondos propios

20% de la base de cálculo del artº 27 Ley 50/2004 y artº

32.1 Reglamento R.D 1337/2005

2009 498.373,59 416.103 100.343 - 100.343 (398.030,59)

2010 502.099,17 416.573 91.882 - 91.882 (410.217,17)

2011 505.409,90 417.303 97.232 - 97.232 (408.177,90)

2012 508.183,09 396.541 85.361 - 85.361 (422.822,09)

Detalle de gastos de administración

Nº de cuenta Partida de la cuenta de resultados Detalle del gasto Criterio de imputación a la función

de administración del patrimonio Importe

621 Otros gastos Arrendamientos 50% 8.856

622 Otros gastos Conservación 50% 1.511

627 Otros gastos Publicidad, Relaciones Públicas y Desarrollo empresarial 20% 10.552

628 Otros gastos Suministros 20% 624

629 Otros gastos Otros servicios (limpieza, material de oficina y prensa) 20% 3.469

629 Otros gastos Otros gastos 20% 14.227

640/642 Gastos de personal Sueldos y salarios / Cuotas Seguridad Social 10% 45.985

669 Gastos financieros Servicios bancarios 20% 137

Total gastos de administración 85.361

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 802012

Grado de capitalización: Dotación Fundacional y Reservas

Ejercicio

BASE DEL ARTÍCULO 27 LEY 50/2002 (artículo 32

reglamento R.D. 1337/2005)

Recursos a destinar a : Recursos a destinar a Dotación Fundacional y Reservas hechos efectivos en el ejercicio

Dotación Fundacional Reservas Total

% QUE REPRESENTA S/BASE DEL

ARTÍCULO 27 LEY 50/2002 (artículo 32

reglamento R.D. 1337/2005)

2009 2010 2011 2012 Total aplicaciones

2009 2.080.514 - 209.435 209.435 10,07% 81.266 - - - 81.266

2010 2.082.864 - 74.512 74.512 3,58% - 209.435 - - 209.435

2011 2.086.514 - 66.215 66.215 3,17% - - 74.512 - 74.512

2012 1.982.707 - 55.464 55.464 2,80% - - - 66.215 66.215

TOTAL 8.232.599 - 405.626 405.626 4,93% 81.266 209.435 74.512 66.215 431.428

Fabregat Romero, Dª Pilar Garrido Sánchez, D. Jaime Iglesias Quintana, D. Antonio San José Pérez, D. Miguel Ángel Ávila Suarez y D. Ignacio González Sánchez. Como Patrono Electivo es baja D. Manuel Abejón Adámez y se nombra a D. Javier Marín San Andrés, D. José Manuel Fernández Bosch y D. Carlos Rosón Gasalla. Asimismo, el 11 de junio es baja como Directora Gerente Dª Teresa Díaz-Caneja Planell, nombrándose temporalmente en su lugar a Dª Cristina Díaz Pan hasta el 30 de julio, en cuya fecha el Patronato designa como Director Gerente a D. Enrique Moral Sandoval, que desempeñaba hasta ese momento el cargo de Director Adjunto de la Fundación.

Las rentas obtenidas en estos ejercicios se podrán destinar a incrementar bien la Dotación Fundacional o bien las Reservas según acuerdo del Patronato en el plazo de cinco años a partir del momento de su obtención, según lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 50/2002 de Fundaciones y el artículo 3.2º de la Ley 49/2002 de régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos.

5.4. 13. Otra información

a) Cambios en el Órgano de Gobierno, Dirección y Representación

Altas y bajas en el Patronato

Durante el ejercicio 2012 son bajas en el Órgano de Gobierno: D. Juan Ignacio Lema Devesa como Presidente del Patronato, sustituyéndole D. José Manuel Vargas Gómez; como Patronos Natos son bajas D. José Luis Cachafeiro Vila, D. Luis Espadas Moncalvillo, D. Manuel Ameijeiras Vales, Dª Montserrat Merino Pastor, Dª Helena Royes Riera y D. Alfredo Aza Alcalde, nombrándose como Patronos Natos a Dª Pilar

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 812012

La composición del Patronato de la Fundación Aena a 31 de diciembre de 2012 y 2011 es la siguiente:

2012 2011

PresidenteD. José Manuel Vargas Gómez

Patronos NatosDª. Carmen Librero PintadoD. Ángel Luis Arias SerranoDª. Pilar Fabregat RomeroDª. Pilar Garrido SánchezD. Jaime Iglesias QuintanaD. Antonio San José PérezD. Miguel Ángel Ávila SuárezD. Ignacio González Sánchez

Patronos ElectivosD. Javier Marín San AndrésD. José Manuel Fernández Bosch D. Carlos Rosón Gasalla

SecretarioD. Jesús Fernández Rodríguez

PresidenteD. Juan Ignacio Lema Devesa

Patronos NatosD. José Luis Cachafeiro VilaD. Luis Espadas MoncalvilloD. Manuel Ameijeiras ValesDª Montserrat Merino PastorDª Helena Royes RieraD. Alfredo Aza AlcaldeD. Ángel Luis Arias Serrano

Patronos ElectivosD. Manuel Abejón Adámez

SecretarioD. Jesús Fernández Rodríguez

b) Remuneraciones de los miembros del Órgano de Gobierno

Los miembros del Patronato de la Fundación Aena no han percibido en los ejercicios 2012 y 2011 remuneración alguna por el desempeño de las funciones que les corresponden como miembros del Patronato. Asimismo, no existen anticipos ni préstamos concedidos a miembros del Patronato, ni existen compromisos de ningún tipo en materia de pensiones de jubilación u otros de similares características.

c) Plantilla de la Fundación

Desde el 30 de julio se redujo la plantilla de la Fundación Aena de 9 a 8 trabajadores tras el cese de la Directora Gerente, sustituyéndola en el cargo el hasta entonces Director Adjunto.

Ejercicio 2012

A 31 de diciembre de 2012

Hombres Mujeres TOTAL

Directores 1 1 2

Resto 1 5 6

TOTAL 2 6 8

Media de trabajadores en 2012

Hombres Mujeres TOTAL

Directores 1 2 3

Resto 1 5 6

TOTAL 2 7 9

Ejercicio 2011

A 31 de diciembre de 2011

Hombres Mujeres TOTAL

Directores 1 2 3

Resto 1 5 6

TOTAL 2 7 9

Media de trabajadores en 2011

Hombres Mujeres TOTAL

Directores 1 2 3

Resto 1 5 6

TOTAL 2 7 9

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 822012

d) Retribuciones a la Alta Dirección

Las retribuciones percibidas durante los ejercicios 2012 y 2011 por los miembros de la Alta Dirección, clasificadas por conceptos, han sido las siguientes (en euros):

Alta Dirección Sueldos2012 52.244,18

2011 83.231,52

La Alta Dirección ha estado compuesta por 2 mujeres en 2012 y una mujer en 2011, de la plantilla desglosada en la Nota 13.c. En la Memoria del ejercicio 2011 se añadieron también, como sueldos de Alta Dirección pese a no tener contrato como tales, los sueldos del Director Adjunto y la Directora de Conservación, por un total conjunto de 229.112,46 euros. Para 2012 sólo se ha computado como Alta Dirección al personal con esta modalidad de contrato.

e) Sede de la Fundación Aena

La Fundación Aena tiene su sede desde julio del año 2004, por acuerdo de su Patronato, en la calle General Pardiñas 116, de Madrid, en un inmueble cedido por Aena.

f) Honorarios de los Auditores

Los honorarios percibidos por PricewaterhouseCoopers Auditores, S.L. por servicios de auditoría del ejercicio 2012 han sido de 10.000 euros y por el ejercicio 2011 Deloitte, S.L. por 10.300 euros. Los auditores de la Fundación no han prestado durante el ejercicio servicios distintos de la auditoría.

g) Medio ambiente

La Fundación no ha adquirido ningún inmovilizado material cuyo fin sea la minimización del impacto medioambiental, ni incurrido en ningún gasto cuya finalidad sea la protección y mejora del medio ambiente, a excepción de las actividades descritas en la Nota 1 de esta Memoria Abreviada.

Tampoco ha solicitado ni recibido durante el ejercicio subvenciones de naturaleza medioambiental.

Adicionalmente, por la actividad de la Fundación, no existe ningún riesgo asociado a actuaciones medioambientales ni, por tanto, algún pasivo contingente, ni potencial ni en curso.

h) Avales y otras contingencias

La Fundación no tiene constituido ningún aval, ni tiene constancia de la existencia de ninguna otras contingencia que pudiera tener impacto en las Cuentas Anuales abreviadas.

i) Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores. Disposición adicional tercera. “Deber de información” de la Ley 15/2010, de 5 de julio

Pagos realizados y pendientes de pago en la

fecha de cierre del ejercicio 2012

Importe %

Realizados dentro del plazo máximo legal

978.825,19 93,97%

Resto 62.758,94 6,03%

Total pagos del ejercicio 1.041.584,13 100%

PMPE (días) de pagos 29 días

Aplazamientos que a la fecha de cierre sobrepasan el plazo máximo legal

4.386,56

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 832012

Los datos expuestos en el cuadro anterior sobre pagos a proveedores hacen referencia a los proveedores que por su naturaleza son acreedores comerciales por deudas con suministradores de bienes y servicios, de modo que incluye los datos relativos a la partida “Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar” del pasivo corriente del balance abreviado.

El plazo medio ponderado excedido (PMPE) de pagos se ha calculado como el cociente formado en el numerador por el sumatorio de los productos de cada uno de los pagos a proveedores realizados en el ejercicio con un aplazamiento superior al respectivo plazo legal de pago y el número de días de aplazamiento excedido del respectivo plazo, y en el denominador por el importe total de los pagos realizados en el ejercicio con un aplazamiento superior al plazo legal de pago.

El plazo máximo legal de pago aplicable a la Fundación según la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, es de 85 días, desde la fecha de entrada en vigor de la ley hasta 31 de diciembre de 2012.

Al 31 de diciembre de 2011 ningún importe del saldo pendiente de pago a los proveedores acumulaba a esa fecha un aplazamiento superior al plazo legal de pago.

j) Hechos posteriores

No han tenido lugar hechos de importancia significativa con posterioridad a la formulación de dichas Cuentas Anuales abreviadas que pudieran impactar a sus estados financieros abreviados.

5.4. 14. Información de la liquidación del presupuesto

Se adjunta modelos de liquidación del presupuesto de los ejercicios 2012 y 2011, con la información de sus desviaciones:

Liquidación del Presupuesto del Ejercicio 2012 (en euros):

EpígrafesPlan de actuación

Presupuesto Realización Desviación

1. Ingresos de la entidad por la actividad propia

1.782.000,00 1.706.500,00 75.500,00

2. Ayudas monetarias a entidades - 567.600,00 - 564.457,55 - 3.142,45

3. Ventas 8.000,00 3.309,53 4.690,47

4. Otros ingresos de explotación 25.000,00 19.099,52 5.900,48

5. Gastos de personal - 520.000,00 - 459.847,65 - 60.152,35

6. Otros gastos de explotación (actividades sin lucro)

- 1.092.400,00 - 985.916,27 - 106.483,73

7. Amortización de inmovilizado - 3.000,00 - 2.552,45 - 447,55

Resultado de explotación - 368.000,00 - 283.864,87 - 84.135,13

8. Ingresos financieros 369.000,00 340.011,32 28.988,68

9. Gastos financieros - 1.000,00 - 682,78 - 317,22

Resultado financiero 368.000,00 339.328,54 28.671,46

10. Impuesto sobre beneficios 0,00 0,00 0,00

Excedente del ejercicio 0,00 55.463,67 - 55.463,67

Total de ingresos y gastos 2.184.000,00 2.068.920,37 - 115.079,63

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 842012

Liquidación del Presupuesto del Ejercicio 2011 (en euros):

EpígrafesPlan de actuación

Presupuesto Realización Desviación

1. Ingresos de la entidad por la actividad propia

1.782.000,00 1.782.000,00 0,00

2. Ayudas monetarias a entidades - 652.000,00 - 651.083,10 - 916,90

3. Ventas 8.000,00 4.537,19 3.462,81

4. Otros ingresos de explotación 25.000,00 20.919,34 4.080,66

5. Gastos de personal - 541.000,00 - 500.879,44 - 40.120,56

6. Otros gastos de explotación (actividades sin lucro)

- 987.000,00 - 962.987,63 - 24.012,37

7. Amortización de inmovilizado - 3.000,00 - 2.912,58 - 87,42

Resultado de explotación - 368.000,00 - 310.406,22 - 57.593,78

8. Ingresos financieros 369.000,00 377.338,09 - 8.338,09

9. Gastos financieros - 1.000,00 - 717,15 - 282,85

Resultado financiero 368.000,00 376.620,94 - 8.620,94

10. Impuesto sobre beneficios 0,00 0,00 0,00

Excedente del ejercicio 0,00 66.214,72 - 66.214,72

Total de ingresos y gastos 2.184.000,00 2.184.794,62 - 794,62

Comentarios a la liquidación del presupuesto de ingresos y gastos de 2012

1. Ingresos de la entidad por la actividad propia

Estos ingresos corresponden a la aportación que Aena aprueba en su presupuesto y que concede a la Fundación Aena para el desarrollo de sus actividades. La aportación de Aena a la Fundación en 2012 ha sido inferior al presupuesto por petición propia de la Fundación a final de año, que ha gestionado con éxito la realización de todas sus actividades por menos de lo presupuestado, repercutiendo ese ahorro a Aena a final del ejercicio.

2. Ayudas monetarias

Tras los recortes presupuestarios realizados en 2011 en esta partida, se aplica en 2012 un nuevo recorte. Durante el 2012 se conceden prácticamente todas las ayudas económicas presupuestadas y el sobrante es poco significativo.

3. Ventas

Aunque esta partida tiene poca influencia en el resultado económico de la Fundación Aena, no se cumplen en este ejercicio las expectativas de ventas de publicaciones por haber disminuido considerablemente el número de pedidos como consecuencia de la crisis económica actual.

4. Otros ingresos de explotación

Estos ingresos corresponden en su mayoría al cobro por las inserciones publicitarias en los números de la Revista Aena-Arte, que publica la Fundación Aena. La realización ha sido ligeramente inferior a lo presupuestado.

5. Gastos de personal

Se produce en 2012 un sobrante de 60.152,35 euros con respecto a lo presupuestado, como consecuencia de la baja por cese de la Directora Gerente a mitad del ejercicio.

6. Otros gastos de explotación

En este apartado, que recoge todos los gastos de las actividades que realiza la Fundación Aena con excepción de las ayudas económicas a entidades, ha habido un sobrante del 9,8%, debido a una gestión eficiente en la consecución de todas las actividades y objetivos presupuestados para el ejercicio.

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Datos económicos 852012

7. Amortizaciones de inmovilizado

El coste de las amortizaciones de inmovilizado durante el ejercicio 2012 se realiza prácticamente por su totalidad.

8. Ingresos financieros

Los ingresos financieros realizados han sido ligeramente inferiores a los presupuestados por la bajada de tipos ofertados por las entidades bancarias como consecuencia de los ajustes y la reestructuración del sistema bancario español.

9. Gastos financieros

La desviación por este concepto es poco significativa.

Madrid, 25 de marzo de 2013 Enrique Moral Sandoval

Director Gerente

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Datos económicos 5

Informe de Auditoría de Cuentas Anuales

Balance de Situación Abreviado

Cuenta de Resultados Abreviada

Memoria abreviada del ejercicio económico

Inicio 0Presentación 1

Marco fundacional 2Actividades 3

Acuerdos y convenios 4

Datos económicos 5

Inicio 0

Recommended