Mercadeo de la información clase julio 31

Preview:

Citation preview

RAZONES PARA HACER MERCADEO EN UNA BIBLIOTECA

TEORIA IFLA: el marketing es “el proceso de planificar y

ejecutar la concepción, la tarificación, la promoción y la distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos individuales y los de la organización”

ES DECIR:

• es un proceso

• tiene que ver con la promoción

• sirve para cumplir objetivos

PREGUNTAS ¿EL MERCADEO EN LAS BIBLIOTECAS ES

COMPETENCIA?

¿CUÁL ES EL NEGOCIO DE LAS BIBLIOTECAS?

¿POR QUÉ HAY QUE REALIZAR ACTIVIDADES DE MARKETING EN LAS BIBLIOTECAS?

PORQUE SE HAN DETECTADO DEBILIDADES EN LA COMUNICACIÓN CON LOS USUARIOS

RAZONES LAS BIBLIOTECAS: ANTES DE INTERNET ERAN LAS

ÚNICAS QUE OFRECÍAN ACCESO A UNOS RECURSOS BIEN ORGANIZADOS Y CONSERVADOS.

AHORA TIENEN NUEVOS RETOS A PARTIR DE LAS TIC’S, LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Y HAY MENOS INTERÉS EN LOS SERVICIOS POR PARTE DE LOS USUARIOS.

RAZONES SE HA MODIFICADO LA FORMA EN QUE BUSCAN

INFORMACIÓN (MAS AUTÓNOMOS) Y NO NECESITAN INTERMEDIACIÓN DEL BIBLIOTECÓLOGO NI DE LA BIBLIOTECA.

LA BIBLIOTECA YA NO ES PROVEEDORA DE INFORMACIÓN Y NO HA SABIDO PROMOVER, DIFUNDIR, CONVENCER Y ATRAER A SUS USUARIOS.

QUE QUEREMOS QUE LOS USUARIOS APROVECHEN NUESTROS

SERVICIOS.

SE HAN DESARROLLADO INTERFACES INDEPENDIENTES Y TRANSPARENTES PARA EL USUARIO QUE LE FACILITEN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN SIN PASAR POR LA BIBLIOTECA.

QUEREMOS QUE LOS USUARIOS SE DEN CUENTA DEL VALOR DE LO QUE TIENEN.

QUEREMOS QUE VUELVAN A LA BIBLIOTECA

OBJETIVOS DEL MERCADEO VISIBILIDAD: PRESENCIA DE LA BIBLIOTECA

DENTRO DE LA VIDA DE LA ORGANIZACIÓN.

PRESENCIA E IDENTIDAD DE LAS BIBLIOTECAS EN LOS CAMPUS O EDIFICIOS.

PRESENCIA DE LA BIBLIOTECA EN LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN.

PRSENCIA DE LA BIBLIOTECA EN LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN.

FORMACIÓN LA COMUNICACIÓN Y EL MERCADEO AYUDAN AL

USUARIO A SER AUTOSUFICIENTE:

- En su orientación dentro de la institución

- En su orientación dentro de la biblioteca

- En su aprovechamiento de los recursos

- En su manejo de las herramientas de información.

EN TIEMPOS DE CRISIS SE DEBE: Conseguir un aumento del uso de los recursos

disponibles.

Transmitir la idea de que la utilización de los productos y servicios bibliotecarios incide en la mejora de la calidad de la enseñanza e investigación y aumenta el prestigio de la institución.

Intentar que las autoridades de la institución tengan la percepción de que asignan unos recursos que producen resultados.

CÓMO SE HACE EL CONTACTO• Conocer a los usuarios.

• Que los usuarios nos conozcan.

• El contacto permanente con los usuarios permitirádetectar y conocer sus necesidades.

• Fomentar la participación y la colaboración de losusuarios por medio de herramientas de la websocial: Biblioteca 2.0

MERCADEO: UN PROCESO Las tareas de comunicación y mercadeo en una

biblioteca no deben ser acciones esporádicas e inconexas, sino que deben constituir un proceso planificado, cíclico y continuo.

Se deben concretar en un Plan de Comunicación y Mercadeo.

Que debe ser un medio operativo para el cumplimiento de objetivos dentro del Plan Estratégico de la Biblioteca.

QUE SE DEBE HACER 1. ESTUDIOS DE USUARIOS. Aportan un

conocimiento racional, no intuitivo.

2. PLAN DE MARKETING. Define objetivos y acciones. Debe ser visible y conocido.

3. ACCIONES de publicidad y relaciones públicas: las acciones y campañas siempre dentro de la planificación y tras una investigación.

CÓMO SE HACE• Atención a usuarios y relaciones públicas

• Señalización y disposición de espacios

• Identidad corporativa

• Folletos y otros productos impresos

• Carteles: realización y colocación

• Exposiciones: publicidad en el punto de venta

• Valoración y evaluación del producto

• Mercadeo online y Mercadeo 2.0

ESPACIOS• Las bibliotecas pueden ser como los supermercados

• Las bibliotecas pueden ser como los centroscomerciales

• Las bibliotecas pueden ser lugares de encuentro

• Las bibliotecas pueden ser lugares agradables

• Las bibliotecas pueden ser lugares atractivos

LA BIBLIOTECA COMO SUPERMERCADO• orden

• localización

• promociones

• ofertas

• reposición

VISIBILIDAD DE LA BIBLIOTECA

FOLLETOS: Nuestras guías y folletos deben seguir las indicaciones del Servicio de Comunicación Institucional, de modo que la Biblioteca se beneficie de la imagen unificada que prestan a la INSTITUCIÓN

Si haces uno que sea bueno Orientado a un grupo de usuarios Atractivo y profesional Formato de preguntas y respuestas Dárselo a los usuarios

CARTELERAS DE ANUNCIOS• No todo se puede anunciar con una cartelera.

• No se debe sustituir la señalización por cartelerastienen fines distintos.

• Ubíquenla en la entrada con dedicación exclusiva a labiblioteca.

• No hay que llenar de contenidos la cartelera. Déjelarespirar.

• Hay que mantenerla actualizada.

OTRAS FORMAS DE PUBLICITAR TELONES

VITRINAS

CAMPAÑAS EN LA WEB

CARTELES DIGITALES: es un sistema de comunicación interna a través de grandes pantallas de televisión situadas en las cafeterías, corredores, salones, oficinas y otros puntos para emitir información sobre la biblioteca y sus servicios.

MERCADEO 2.0• Muchas bibliotecas usan ya las redes sociales, el blog y el

microblog para promocionarse.

• ¿Por qué queremos tener un perfil en las redes sociales?Identificar sectores de usuarios y dirigirse a ellos.

• Las aplicaciones 2.0 sirven para aumentar el tráfico al sitioweb de la Biblioteca.

• Pero los estudiantes no tienen por qué aceptarnos en susredes

• Al menos podemos conversar con ellos.

• E incentivarlos a hacer cosas que no hacen por otrosmedios.

FINALMENTE Promoción y publicidad son partes del MERCADEO

que sólo son efectivas si se han asentado sus bases: publicitar lo que ya no necesita publicidad, promover servicios de acceso restringido, y ofrecer el consejo de un especialista a quien no le va a sacar partido es no sólo gastar inútilmente los recursos de la biblioteca, sino que puede acabar con la credibilidad de los profesionales que realizan estas actividades de promoción. Bonitos folletos y páginas web no pueden ocultar que el servicio falla." Elliott de Sáez, 2004

BIBLIOGRAFÍA Bridges, Karl. Librarians and the Attention Economy.

Library Philosophy & Practice 10, 2008.

Elliott de Sáez, Eileen. Marketing concepts for librariesand information services. London: Facet, 2004.

Fernández Marcial, Viviana. La publicidad en el puntode venta (PLV) como herramienta promocional de losproductos y servicios bibliotecarios. Biblios 20, 2004.

González Fernández-Villlavicencio, Nieves. Bibliotecasy marketing en red. BiD 23, 2009.

Hernández, Hilario (dir.). Opiniones y actitudes de losusuarios de las Bibliotecas Públicas del Estado. FundaciónGermán Sánchez Ruipérez, 2009.