Mfin6f Sistema de Evidencias Final

Preview:

Citation preview

AGOSTO-DICIEMBRE / 2013

Desarrollo del curso de:

Manufactura Verde

MFIN6F

basado en:

SISTEMA DE EVIDENCIAS

M.A.I.A. Claudia Patricia

Vázquez Jacobo

Orden de la

presentación

Para cada unidad, en

orden de diapositivas

se presentan:

Tareas

Actividades

Evaluaciones

Calificaciones

Unidad en curso

Competencia específica de la unidad:

Al investigar los antecedentes de la Manufactura Verde el alumno analizará y sintetizará los conceptos que le ayudarán a entender la problemática ambiental en su país, región, de forma global y en los diferentes sectores productivos.

El alumno fomentará con una visión de futuro el manejo adecuado y la conservación de los recursos naturales y transformados, mediante el conocimiento de los beneficios implicados para la empresa de su aplicación como una estrategia competitiva.

El alumno será capaz de distinguir entre los mercados verdes y los convencionales y conocerá sus perspectivas, de tal manera que sea capaz de satisfacer sus exigencias.

Unidad en curso

Del 19 de agosto al 09 de septiembre

Problemática ambiental y estrategias de los

sectores productivos

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

26 agosto. Investigación sobre los diferentes sectores. Conceptos en el cuaderno.

Tarea 1 (T1a) Cuaderno

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

26 agosto. Investigación sobre algunas definiciones en el cuaderno. Sustentabilidad vs

sostenibilidad, impacto ambiental, gestión, etc.

Tarea 1 (T1b) Cuaderno

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

26 agosto. Análisis en el cuaderno sobre los videos.

Tarea 1 (T1c) Cuaderno

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

27 agosto. 1/3 de cuartilla sobre el análisis de la lectura “Modernización ecológica”

Tarea 1 (T1d) Cuaderno

Tarea 2 (T2) Digital

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

03 de septiembre. Investigar sobre los mercados verdes. Trabajo en equipos

entregarán diferentes investigaciones sobre los siguientes temas: Mercados verdes,

clientes verdes, proveedores verdes, producción, productos verdes, comportamiento

del mercado verde actual, perspectivas sobre el mercado verde y ecoetiquetas.

Tarea 3 (T3) Digital

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

05 de septiembre. Análisis de lectura:

Tarea 4 (T4) Libre / cuaderno

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

09 de septiembre. Traer una eco-etiqueta para compartir con sus compañeros. (Si es

posible péguela en su cuaderno o libreta).

Tarea 5 (T5) Formal

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

10 de septiembre. Traer una eco-etiqueta diseñada por equipo.

Algunas de nuestras actividades

26 de agosto. Dinámica en clase, se comparte sobre los diferentes sectores y cuales

son sus diferencias más notables desde la perspectiva del Ingeniero Industrial (Materia

prima, proceso, entrega y/o distribución. Ejercicio de los aspectos tridimensionales.

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

03 de septiembre. Investigar sobre los mercados verdes. En grupos expondrán sin

ayudas visuales e interactuando con sus compañeros sobre los siguientes temas:

clientes verdes, proveedores verdes, productos verdes, comportamiento del mercado

verde actual, perspectivas sobre el mercado verde.

10 de septiembre. Elaboración por equipos de una eco-etiqueta para entregarse y

exponerse.

05 de septiembre. Elaboración de una mesa redonda para el análisis de la lectura:

04 de septiembre. Repaso de la unidad en grupo focal.

09 de septiembre. Ejemplos de eco-etiquetas.

Actividad 1 (A1)

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

26 de agosto. Aspectos tridimensionales de fabricación sostenible. Ejemplificar tres

variables de cada uno.

Evaluaciones

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

09 de septiembre. Examen escrito.

Calificaciones

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

Calificaciones

Unidad I.

Antecedentes de la Manufactura Verde

Competencia específica de

la unidad:

El alumno conocerá los tipos de

sistemas de gestión ambiental

existentes y los diferenciará para

saber su oportuna aplicación en

diferentes tipos de empresas.

Unidad en curso

10 de septiembre al 03 octubre

Sistema de gestión de manufactura verde

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Lectura de la parte introductoria.

Actividad

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Exposición de los SGA

Actividad

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Análisis de las exposiciones de sus compañeros.

Tarea

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Sistema de Gestión Ambiental específico.

Proyecto Final Unidad

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Ejemplos prácticos, incluyendo la PROFEPA en México.

Notas de la PROFEPA

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Revisión del Estado del Arte en México. La Manufactura Verde.

Actividad Integradora

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Análisis por equipos de una lectura del campo del Ing. Industrial.

Actividad Integradora

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Examen

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Calif.

Unidad 2

Sistemas de Gestión de Manuf. Verde

Calif.

Competencia específica de la unidad:

El alumno conocerá y aplicará las diferentes herramientas de Gestión de Manufactura Verde que le permitan reducir el impacto ambiental en su entorno.

El alumno aprenderá a calcular los costos de ineficiencias desde el punto de vista ambiental.

El alumno utilizará la herramienta de análisis de ciclo de vida para reducir el impacto ambiental y se relacionará con sus compañeros, mostrando liderazgo y unión para trabajar de forma armoniosa.

Unidad en curso

Del 07 de octubre al 24 de octubre

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Realice el cuestionario asignado sobre el tema visto de Revisión Inicial Ambiental

Ac 1. Cuestionario RIA

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

T1. Investigación

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Tema: Ecomapa

Ac. 2

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Tema: Ecobalances

Ac. 3

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Tema: Análisis de Flujo de Sustancias (AFS)

Ac.4

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Tema: Matriz MED

Ac.5

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Tema: Análisis de Riesgo

Ac.6

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Tema: Ecoindicadores

Ac. 7

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Tema: Costos de Ineficiencia.

Ac.8

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Ac.9

Tema: Análisis de Ciclo de Vida. Aplicación

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Sistema de Gestión Ambiental específico.

Ac.9

Tema: Análisis de Ciclo de Vida. Aplicación

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Sistema de Gestión Ambiental específico.

Ac Ac.10

Tema: Análisis de Ciclo de Vida. Aplicación

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Ac Ac.11

Tema: Análisis de Ciclo de Vida. Aplicación

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Evaluación

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Calificaciones

Unidad 3

Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

Calificaciones

Competencia específica de la unidad:

El alumno conocerá los diferentes tipos de energía existentes y la conveniencia de su utilización en los diferentes sistemas productivos.

Fomentar con una visión de futuro el manejo adecuado y la conservación de los recursos naturales y transformados (agua).

Desarrollar actitudes de liderazgo para valorar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno, y ejercer la justicia social y económica, la democracia y la paz. Fomentar el manejo adecuado de los recursos naturales y transformados.

Fomentar la participación y expresión oral del estudiante para que conozca, adopte y defienda la aplicación de tecnologías limpias.

Unidad en curso

Del 28 de octubre al 14 de noviembre

Buenas Prácticas en Manufactura Verde

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

Tarea 1.

Análisis sobre los tres ejes de la sustentabilidad: medio ambiente, sociedad y

economía.

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

Tarea 2.

Realizar un mapa de sus hogares con el objeto de identificar todas las fuentes de

energía eléctrica.

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

Ac.1 Clase COEVALUACIÓN

Realizar varios ejercicios de lectura de medidores.

Tarea 3. Lectura de sus hogares

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

Ac. 2 Clase

Elaboración de matriz de consumo energético grupal y por equipos para evaluar

proyecto futuro de eficiencia energética en los hogares.

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

T4. Proyecto de Energía

Elaborar un proyecto de eficiencia energética en un hogar por equipos.

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

T5. Chernóbil

Análisis de una cuartilla con respecto a la tragedia de Chernóbil (Documental).

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

T6. Investigación Agua

Elaborar investigación sobre temas del Agua (con lineamientos).

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

T7. Reciclaje e Innovación

Elaboración de un producto con desechos reales.

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

T7. Reciclaje e Innovación

Elaboración de un producto con desechos reales.

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

T7. Reciclaje e Innovación

Trabajo escrito: material, procesos y producto.

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

CALIFICACIONES

Unidad 4

Buenas prácticas en Manufactura Verde

CALIFICACIONES

Competencia específica de

la unidad:

El alumno integrará los

conceptos aprendidos

durante el curso para aplicar

la metodología de

Manufactura Verde

Unidad en curso

Del 19 de noviembre al 05 de diciembre

Metodología para la aplicación de la

Manufactura Verde

Unidad 5

Metodología para la aplicación de la

Manufactura Verde Ac. Clase

Asignación de un estudio de caso a exponer.

Unidad 5

Metodología para la aplicación de la

Manufactura Verde Tarea 1.

Traducción y análisis del estudio de caso a exponer.

Unidad 5

Metodología para la aplicación de la

Manufactura Verde Investigación

Empresa de la región que haya cambiado algún sistema y/o producto.

Unidad 5

Metodología para la aplicación de la

Manufactura Verde Visita

Parque eólico La Rumorosa.

Unidad 5

Metodología para la aplicación de la

Manufactura Verde Visita

Parque eólico La Rumorosa.

Unidad 5

Metodología para la aplicación de la

Manufactura Verde Visita

Parque eólico La Rumorosa.

Unidad 5

Metodología para la aplicación de la

Manufactura Verde Foro de discusión

Foro de discusión de empresas de la región y cierre de la materia.

1. Problemática ambiental y estrategias de los

sectores productivos

2. Sistemas de Gestión de Manufactura Verde

3. Herramientas de Gestión de Manufactura Verde

4. Buenas prácticas en Manufactura Verde

5. Metodología para la aplicación de Manufactura

Verde

Participación

Notas y participaciones de los estudios de caso expuestos.

Unidad 5

Metodología para la aplicación de la

Manufactura Verde CALIFICACIONES

Unidad 5

Metodología para la aplicación de la

Manufactura Verde CALIFICACIONES

Recommended