Micología

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

SETAS

- Iago Leirós Rodríguez (morchella23@hotmail.com)

- 25 años acudiendo al monte de forma regular (tradición familiar)

- Pertenezco al Grupo Micológico del CRC de O Porriño+ Divulgadores del “arte” micológico+ Desde comienzos de este siglo: stop ante amenazas (actitud pasiva)

- Desde los 19 años clasifico setas como máximo responsable en exposiciones

- Curso de Gestión de RR micológicos (centro micológico de Navaleno, Soria)

- He llevado a cabo proyectos de temática micológica para diferentes lugares:+ Proyecto fin de Master de Admon. y Direc. de empresas y turísticas

(UGranada) → “The Mushroon experience” (http://www.slideshare.net/morchella23/the-mushroom-

experience)+ Proyecto fin de curso de Consultoría Cultural y Metodología de proyectos

culturales (Instituto Superior de Arte, IART) → “Micología sostenible. Setas: recurso y moda”

Introducción

La micología (“parte de la biología que estudia los hongos”) es menosconocida que la zoología o la botánica; no por ello menos importante,

siendo el objetivo de la misma una mejor comprensión de la naturaleza.La parte más conocida de la micología viene definida por el

conocimientoy estudio de los hongos macroscópicos, las setas. En relación a ellas se

establecen una serie de beneficios vitales para el ser humano quedefinen la popularidad alcista de las actividades micológicas; así una

salida al campo y el contacto con la naturaleza, la fotografía, la lecturaespecializada o una reunión gastronómica componen un marco ideal

para evadirse de la cotidianidad, las preocupaciones del trabajo osimplemente provocan una extraña sugestión por dirigirse a lugares

donde respirar un clima diferente.

Introducción: partes de una seta

De forma general:

MIS SETAS FAVORITAS

Amanita Caesarea

Amanita Spissa

Amanita Ovoidea

Amanita Pantherina

Amanita Phalloides

Boletus Erythropus

Boletus Pinicola

Cantarellus Cibarius

Clitocybe Nebularis

Clitocybe Odora

Coprinus Comatus

Coprinus Picaceus

Gomphidius Roseus (lista roja de hongos hispano - lusa)

Gyroporus Cyanescens

Inocybe Calamistrata

Lactarius Vellereus

Paxillus Atrotomentosus

Sarcodon Imbricatus

Tricholoma Colossus (lista roja de hongos hispano – lusa)

Amanita Porrinensis

Desarrollo Sostenible

Desarrollo Sostenible

¿Cuáles son las amenazas de las setas?

- Cambios y destrucción de habitats

- Contaminación ambiental

- Inadecuada política forestal

- Recolección de cuerpos fructíferos

- Fragmentación de los ecosistemas

Desarrollo Sostenible

▪ Medidas para fomentar la sostenibilidad:

- Evitar la destrucción de habitats (pastoreo, introducción de plantasexóticas)

- Conservación de espacios naturales de interés (urbanismo, obras públicas, infraestructuras turísticas)

- Políticas Forestales (Políticas micológicas: potencialidades vs.problemáticas)

- Formación

+ Impartida por profesionales

+ Obligación: obtención de carnet de micófilo → gratuito [inversión]

- Publicidad responsable (exposiciones “sostenibles”)

- Recolección responsable (buenos usos recolectores*)

Desarrollo Sostenible

* Buenos usos recolectores:

1. No está permitido remover el suelo, ni utilizar hoces, rastrillos, azadas, o cualquier herramienta que altere la capa superficial del suelo, así como estropear o destrozar las setas que no se conozcan o no sean comestibles.

2. Para el traslado y almacenamiento de las setas dentro del monte se utilizarán cestas o recipientes que permitan su aireación y la diseminación de sus esporas. No está permitido usar bolsas de plástico.

3. Sólo podrán recolectarse 5 ejemplares completos por persona de cada especie con fines de estudio o identificación.

4. Es obligatorio recolectar los Lactarius Deliciosus y Pleurotus Eryngii cortando el pie con una navaja.

Está prohibido recolectar huevos cerrados de Amanita Caesarea y los ejemplares de Macrolepiota Procera deberán recolectarse con el sombrero extendido.

5. Para las restantes especies, procure extraer cuidadosamente la seta completa, para su mejor identificación. Se debe tapar el hueco practicado.

6. Las setas muy jóvenes son muy difíciles de identificar y se pueden confundir fácilmente, en virtud de la sostenibilidad no se podrán recolectar aquellas que no alcancen tamaños mínimos.

7. No está permitido recolectar durante la noche: desde la puesta del sol al amanecer.

8. Por motivos de seguridad, no está permitido recolectar en los lugares en los que se esté realizando una cacería o montería debidamente autorizada.

9. Evitar coger setas en zonas contaminadas, áreas industriales y bordes de carretera, ya que pueden acumular metales pesados.

10. Está prohibido dejar basuras en el monte y encender fuego.

Sabiduría popular: falsos mitos sobre las setas

- Si añadimos una moneda de plata al cocinado de un seta y ennegrece, la setas es venenosa.

- Tanto el ajo como la cebolla ennegrecen cuando son guisados con setas venenosas.

- Las setas con colores intensos son mortales y el resto no los son.

- Las setas que cambian de color al cortarlas son tóxicas.

- Las setas que han sido comidas por animales (babosas, ardillas, etc.) son comestibles.

- Las setas con láminas rosas son comestibles y las que tienen anillo y volva, son tóxicas.

Sabiduría popular: refranes sobre setas

“Todas la setas son comestibles, algunas sólo una vez”

“La seta de abril para mí, la de mayo para mi hermano y la de junio para ninguno”

“Cuando en octubre llueve, el níscalo se mueve”

“La liebre y la seta junto al camino se encuentran”

“En abril setas mil y en mayo se las comen los gusanos”

“En casa que se come cardos, tagarninas y palmitos no se morirán de hambre pero tampoco de ahíto”

GRACIAS POR SU ATENCIÓN