Migraciones: Del Campo a La Ciudad

Preview:

DESCRIPTION

Como se dan las migraciones del campo a la ciudad y sus caracteristicas

Citation preview

Del campo a la ciudad

Del campo a la ciudad

El proceso de urbanizacin, es decir, el aumento de la proporcin de poblacin urbana, se inici tempranamente en algunos pases latinoamericanos. Por ejemplo, en la Argentina y en Uruguay, la poblacin urbana era mayoritaria ya en 1930. En el resto de Amrica latina, la urbanizacin se aceler en los ltimos cincuenta aos. Las razones del crecimiento de las ciudades son varias.

En primer lugar, por las mejoras sanitarias y de tecnologa mdica, se redujo con gran eficacia la mortalidad de la poblacin. Como la natalidad no disminuy en la misma medida, aument la cantidad de poblacin.

En segundo lugar, durante la ltima mitad del siglo XX, se produjeron migraciones desde el campo hacia la ciudad en la mayor parte de los pases latinoamericanos. Esto ocurri por dos razones principales. Por un lado, en las reas rurales de muchos pases se incorporaron innovaciones tecnolgicas, como tractores, cosechadoras o agroqumicos; con estas innovaciones, los productores no necesitaron tantos trabajadores.

Por otro lado, en las principales ciudades de algunos pases (como la Argentina, el Brasil y Mxico) se instalaron numerosas industrias. Muchas personas se trasladaron desde el campo hacia esas ciudades con la expectativa de emplearse en las fbricas o de mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, no siempre lo lograron; una gran parte tuvo dificultades en encontrar un empleo estable y acceder a una vivienda. En las ciudades se formaron, entonces, asentamientos espontneos (villas de emergencia, favelas), compuestos por viviendas precarias sin servicios esenciales y con malas condiciones de vida para sus habitantes.

Texto de Geografa ES 2. Tinta Fresca