MINISTERIO DE AGRICULTURA · Ministerio de Agricultura –CHILE sperez@indap.cl. M I N I S T E R I...

Preview:

Citation preview

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

“Turismo Rural de INDAP, de campesino a anfitrión de

experiencias"

SAÚL ANDRÉS PÉREZ INOSTROZA

Encargado Nacional de Turismo Rural y Artesanías

Dpto. de Mercado/División de Fomento - INDAP

Ministerio de Agricultura – CHILE

sperez@indap.cl

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

N° 45 (2007)

N° 56 (2013)

World Economic Forum The Travel & Tourism Competitiveness Report, 2013

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

• Si bien Chile recibe MÁS TURISTAS que Perú, Costa Rica y NZ genera MENOS INGRESOS.

• De los países analizados, Chile es el de menor gasto por viaje, por lo que cuenta con un amplio margen

para aumentar el gasto vía una oferta más sustentable.

Llegadas Ingresos totales Gasto por viaje

Fuente: Organización Mundial del Turismo (OMT) (2011)

(millones de personas) (miles de millones de US$) (miles de US$)

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

NUEVA FASE DE DESARROLLO ECONÓMICO

ESPECIALIZACIÓN

INTELIGENTE

Mejoramiento y desarrollo

de bienes y servicios

Desarrollo de

nuevas industrias

Generación polos de

innovación

Bajo nivel de

productividad

Bajo nivel de

diversificación

Bajo nivel de

sofisticación

ESTANCAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

EFECTO MUNTIPLICADOR DEL TURISMO SOSTENIBLE

Por cada empleo directo en turismo sostenible se genera 3

empleos indirectos.

Genera empleos en zonas rurales, deprimidas y donde existan

pocas oportunidades.

Por cada dólar de ingreso se multiplica de acuerdo al modelo:

Turismo todo incluido y cruceros: 1,3, fuga del 80 al 95%

Turismo sostenible: 3, fuga del 30 al 40%

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

SENTIR EXPERIENCIA

COMPRENDER

CONOCER

(OBJETIVO)

(SUBJETIVO)

VISITA

INTERACCION

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

GESTION CULTURAL

RECURSO O BIENES

CULTURALES

DECISIONES

PROPIAS AJENAS

PROPIOS CULTURA

AUTONOMA

CULTURA

ANEJANADA

AJENOS CULTURA

APROPIADA

CULTURA

IMPUESTA

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

SENTIR EXPERIENCIA

COMPRENDER

CONOCER

(OBJETIVO)

(SUBJETIVO)

VISITA

INTERACCION

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

M I N I S T E R I O D E A G R I C U L T U R A

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

APRENDIZAJES, AVANCES y HERRAMIENTAS

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

1995 2010 2015/162000

INNOVACION

EU

PNUD/GEF

COBERTURA

ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD

PROSPECCION

MODELOS/CLUSTER

SEMINARIOS/GIRAS INTER.

PROMOCION/SOPORTES

CHILEEMPRENDE

SENDERO DE CHILE

RUTAS PATRIMONIALES

ASOCIATIVIDAD

PRORUBRO

PRODES

ALIANZAS

SAT

PROGYSO

CORFO/INNOVA

PEL

FOSIS/SERCOTEC

NODO BPT

PROFESIONALIZACION

ESPECIALIZACION

M°A°/RELATO/GUIONES

CALIDAD/CULTURA

NUEVA NORMA DE TR

LEY

REGISTRO

CONSULTORIAS

SELLOS

PLANES NACIONALES

INVERSION INTRAPREDIAL

REDISEÑO

FORMALIZACION

INVERSIONES

CATALOGO REPORTABLE

EN TURISMO RURAL

ACHITUR

NORMA TR

PERFIL USUARIO TR

EGRESO USUARIOS

EXPOMUNDORURAL

FERIAS/PULLMAN

CORFO-SMS

CREDITO TR

FNDR TR

PDZE TR

CONCURSOS ESPECIALES DE TR

INVERSION RESOL. SANITARIA

INVERSION FNDR/GOB REGIONAL

TIC

ACHITUR

BITACORA

POSIONAMIENTO

RUBRO EMBLEMA

DIFUSION

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

Inversión para

COMPETIR

Norma Técnica Programa de Turismo Rural de INDAP

Capacitar antes de invertir

Regularizar antes de ampliar

Promocionar a emprendimientos formales

Inscripción

en Programa

Determinación

Nivel Formalización

Capacitación

/Factibilidad

Inversión para

FORMALIZAR

Asesoría/

Especialización

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

Que Resta Valor

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

FNDR/Saneamiento en Turismo Rural

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

Que Agrega Valor

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

Que Agrega Valor

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

Que Agrega Valor

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

Que Agrega Valor

Servicio de alojamiento:

Vivienda y/o dependencias anexas,ubicada en espacio rural, en la cualsus residentes, preferentementepermanentes, proveen los serviciosde alojamiento turístico, alimentacióny actividades relacionadas con elmedio rural, vinculadas con lasactividades productivas propias delgrupo familiar anfitrión, y queconstituyen un elemento de interéspara los huéspedes.

Se consideran en esta categoríaServicios de alojamiento queofrezcan al cliente la opción de vivirexperiencias turísticas que valoricenla cultura e identidad campesinatales como cabañas, camping, loshospedajes familiares, posadas,refugios, hostería, estancias, lodge ylos denominados Bed & Breakfast.

Servicios de restauración:

Aquel ofrecido en un establecimientopúblico, ubicado en espacios rurales o semirurales, donde se sirven comidas y bebidasmediante precio, para ser consumidas en elmismo local, y cuya oferta gastronómicadebe ser principalmente de carácter localy/o criolla, utilizando materias primas de lapropia producción agropecuaria y/oproductos locales que rescaten las recetastradicionales campesinas, formas depresentación genuinas, entre otros elementosque aporten a la identidad gastronómica.

Los tipos de servicios de restauración que seconsideran para el desarrollo deemprendimientos de Turismo Rural, sonprincipalmente: restaurantes, fogones,quinchos, paradores, ranchos y los serviciosde restauración asociados a los servicios dealojamiento. La atención debe serpersonalizada, permitiendo algún grado deconvivencia con el cliente.

Servicio de guiados:

Se refiere a la realización de visitas guiadas a los turistas, con elobjetivo de mostrar distintas actividades propias de la vidacampesina, espacios naturales, tradiciones y entorno productivo,tales como: visitas a predios agrícolas, observación y/oparticipación en labores silvoagropecuarias, en actividadestradicionales campesinas u otras actividades de similar naturalezaen las que se produzca una interacción directa del visitante conel modo de vida campesino.

Experiencias de Turismo Aventura y similares

Cabalgatas (actividad cuyo fin es acceder y recorrer lugares, preferentemente naturales,

desplazándose en cabalgaduras, dirigidas por un guía especializado en cabalgatas. Se

incluyen guiados de arrieros y baquianos), observación de Flora y Fauna (actividad guiada que

consiste en visitar lugares específicos con la finalidad de observar, identificar y/o registrar a la

flora y la fauna en su medio natural), excursionismo o trekking (Actividad cuyo fin es recorrer o

visitar un terreno de condiciones geográficas y meteorológicas diversas, que pueden o no

incluir, el ascenso en pendientes o el paso de portezuelos o cerros y que no requieran el uso de

equipos especializados) y senderismo o hiking (actividad cuyo fin es caminar o visitar una zona

determinada, utilizando un sendero de condiciones geográficas variadas, sin pernoctar y que

no requieran el uso de técnicas y equipos especializados).

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

RIESGOS

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

TALLERES DE

MODIFICACION O

AJUSTE DE

NORMA DE

TURISMO RURAL

DE INDAP

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

I N D A P | I N S T I T U T O D E D E S A R R O L L O A G R O P E C U A R I O

SAÚL ANDRES PÉREZ INOSTROZA

Encargado Nacional de Turismo Rural y Artesanías

Dpto. de Mercado/División de Fomento - INDAP

Ministerio de Agricultura – CHILE

sperez@indap.cl

Recommended