Modificación o transformacion? - Biblioteca Nacional de Maestros · En el rubro Modificación: Es...

Preview:

Citation preview

-- ----- --

1

__e

lF

bullAl N

t

lNV 040010

SIGbull 1 ESTlMAJamplfiU~ OLEGAS

Nuestro deeo dialogar ooa cada uno de LIS

ustedes

-- shy

para conocer las opiniones que sustentan sobre aspectos

fundamentales que titmen incidencia sobre tus situaciones

cotidianas de aula

Ante la imposibilidad de hecerlo directamente les

proponemos

~

EUN HNOS AL UNIS NObull

EN TODOS L S R NeONES DEL PAIS ENGRUPOS DE DiLIBERACION y

DFCISIONmiddot

que aseguren su participacioacuten total en las medidas del Consejo

Nacional da Educacioacuten e inicien un proceso constante de abajo

hacia arriba Ustooes tienen la palabra ya que son los encargados

de a mI importante eteRll II ejecucioacuten Y cada uno de los

iexcliexclroblel1-l~ que plantean sentildealaraacuten necesidedes cuya solucioacuten

afectaraacute todo el funcionamiento de servicio ooucativo

Sus inquietudes son las nuestras y las opinionas que

noacutes brinden seraacuten base de acciones futuras dirigidas al logro de

la transformacioacuten enJcativa que la hora exige

EN ESTOS ltOMEN1ns SE PR ESENT AN ANTE NOS(YfROS nos CAMJNOS

DE LO ExisTENTE

INICIEMOS NUESTRA DELlBEitCJON SO BRE AMBOS CRITERIOS

PARA QUE USTEDES ELIJAN

S r

Jl

JROPONGAN

e

D Nos reuniremos en Asamblea Deliban~tiva en ~a que su tomaraacute conocimiacutecnto

de los puntos a tratar y se vertiacuteraacuten opinioile sobre al trabajo po~teriCf on

Grupos de Deliberacioacuten Esta Asamblea es convaniontfJ que Guente con lt

coordinador

El proacuteximo paso seraacute dividirse en Grupos da Deliberacioacuten y Decisioacuten de hasta

seis personas

I~ Las decisiones a que arriben en cada uno de los gnpos pueden ser

anotadas por un colega que realice funciones de secretario

6 En el rubro Modificacioacuten

Es preferible leer y converssr sobre cada problema marcado (00 O antes

da pasar al silui(lnte

1 En el rubro Transformacioacuten L

Es conveniente eseribi cada propuesta amp0 forma iexcliexclaacutetica

Si en ambos rubros se consideran necesarios mayores aclaracionilspuzileacutef

agregarse hojas

Cada grupo designaraacute un miembro informante Esto relataraacute las conclusiones

al grupo total

D Ceneu iacuteda la deliberacioacuten grupa se integraraacuten n Asamblea

l En dicha Asamblea se realizaraacute el resumen fiFal 1m la planilla qUamp se adjunH

para t a l efecto Por ejemplo Si se Ilegn al acutl jo sobra si los obj iexcliexclvos deba

S9r modificados w marca en el casillero con unll X

Objetivos lE] L~ Si se ctLll que no deben ser modificados el casillero se deja en blancc-

10 lo tanto las afirmaciones se marcan las I1cilllcionoo no se rnarear

6

l Si se presentan discrepanciasan 1 el1lbor3ci6n deiacute rasumen final puedan

IIllregare hojas aclaratorias

Al teacutermino da la Asamblea se designaraacute un delegado para que asista a la

Asamblea de cabecera o distrito portando todo el materiacuteal producido sn l

Escuela

bullMUCHA S GRACIAS

ADELANTE

A_ ron rll$pecto del documentol

Documento que sa aplica en 18 Escuela

z_ MOD1flFICACIONES

Les pedimos que opinen sobre los fines O objetivos yo

propoacutesitos inclurdos en el documento que usan O si son

suficientemente claros para guiar la organizacioacuten del grado O si deben ser ampliados o exlicitados do otra manera O si

creen que son necesarios para la labor docente Ademaacutes si estaacuten

oacutee acuerdo oon lo que propOM como idsales a lograr

Nuastro dilogo Gmr~iexclniacuteaiexcl ~Iumiexcl COMllSllCmOS wbr(1 los

oontooidoo O 5SpectO fundamental pwa el trebejo diario

Para allo no rllferirS1no~ Il ~ oonr-iexcljenlia de su organizacioacuten

en unidad O sr camiexclxiexcls O o enum3lcioacuten do contenidosO 11 3 grndWl1ioacuten dsntro del mitmo CUIro y e travaacutes da todo si

nillljl iexclmIlr iacuteo Resuta iacutent=samll lllmbieacuten considarnr su

ll00roodllCioacuten 11 l 0011 l3 ~ ampUMIOI O 11 $UI ritmos

indiyidUll~ y til I~ cooeto te mwmtra ullicetb I~ ewreoa O ~in ohid- las pefeJeiexcl~ lI01mil In p_iexcl~n iexclmelltiexcl~ o ~

t iiexcliexcltlttioo

Halgtlomos da las ectividadlts da los alumnos que el documento

nos ind ira O a ronaxioacuten nos llevaraacute a considerar la utilidad

lua pre1tan como gu las o slIg6fonci1lS para que aquellos e

desenvualinln en la clampSe Oi estaacuten explicados con claridad O si os pleciw qua su secuencia dentro del mismo curso O S6II

grllduarlll

Pero sin dejar do ledo lo qua uotedes piansan sobre la adecuacioacuten

8 la edad de los nifos V por robra todo O 1-1 posibilidad de

su realizacioacuten

Las metodologfu na pUdran faltar en nUlltrO aokIquio O pero

etpIICfficallllllUl que__etan en el PIOIII81118 o

curriculum que utilizan 0--si IOn sufi4iient o es Impreiclndlble su explnsi6n O aacutenbI6n si les reSulta flIctible MI aplicaci6n en al grado O Pero puIden pllIBntIne dos C8SOi posibles O que du

cuenten con apoyos mttDcIol6glcos en el documento (en 1118

caso perlllos sobre MI claidad Y si implica beneficio su

ampliacl6n) no cuen1en con ellol (en _ caso meditemos

sobre la necesidad de incluirlos)

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

lNV 040010

SIGbull 1 ESTlMAJamplfiU~ OLEGAS

Nuestro deeo dialogar ooa cada uno de LIS

ustedes

-- shy

para conocer las opiniones que sustentan sobre aspectos

fundamentales que titmen incidencia sobre tus situaciones

cotidianas de aula

Ante la imposibilidad de hecerlo directamente les

proponemos

~

EUN HNOS AL UNIS NObull

EN TODOS L S R NeONES DEL PAIS ENGRUPOS DE DiLIBERACION y

DFCISIONmiddot

que aseguren su participacioacuten total en las medidas del Consejo

Nacional da Educacioacuten e inicien un proceso constante de abajo

hacia arriba Ustooes tienen la palabra ya que son los encargados

de a mI importante eteRll II ejecucioacuten Y cada uno de los

iexcliexclroblel1-l~ que plantean sentildealaraacuten necesidedes cuya solucioacuten

afectaraacute todo el funcionamiento de servicio ooucativo

Sus inquietudes son las nuestras y las opinionas que

noacutes brinden seraacuten base de acciones futuras dirigidas al logro de

la transformacioacuten enJcativa que la hora exige

EN ESTOS ltOMEN1ns SE PR ESENT AN ANTE NOS(YfROS nos CAMJNOS

DE LO ExisTENTE

INICIEMOS NUESTRA DELlBEitCJON SO BRE AMBOS CRITERIOS

PARA QUE USTEDES ELIJAN

S r

Jl

JROPONGAN

e

D Nos reuniremos en Asamblea Deliban~tiva en ~a que su tomaraacute conocimiacutecnto

de los puntos a tratar y se vertiacuteraacuten opinioile sobre al trabajo po~teriCf on

Grupos de Deliberacioacuten Esta Asamblea es convaniontfJ que Guente con lt

coordinador

El proacuteximo paso seraacute dividirse en Grupos da Deliberacioacuten y Decisioacuten de hasta

seis personas

I~ Las decisiones a que arriben en cada uno de los gnpos pueden ser

anotadas por un colega que realice funciones de secretario

6 En el rubro Modificacioacuten

Es preferible leer y converssr sobre cada problema marcado (00 O antes

da pasar al silui(lnte

1 En el rubro Transformacioacuten L

Es conveniente eseribi cada propuesta amp0 forma iexcliexclaacutetica

Si en ambos rubros se consideran necesarios mayores aclaracionilspuzileacutef

agregarse hojas

Cada grupo designaraacute un miembro informante Esto relataraacute las conclusiones

al grupo total

D Ceneu iacuteda la deliberacioacuten grupa se integraraacuten n Asamblea

l En dicha Asamblea se realizaraacute el resumen fiFal 1m la planilla qUamp se adjunH

para t a l efecto Por ejemplo Si se Ilegn al acutl jo sobra si los obj iexcliexclvos deba

S9r modificados w marca en el casillero con unll X

Objetivos lE] L~ Si se ctLll que no deben ser modificados el casillero se deja en blancc-

10 lo tanto las afirmaciones se marcan las I1cilllcionoo no se rnarear

6

l Si se presentan discrepanciasan 1 el1lbor3ci6n deiacute rasumen final puedan

IIllregare hojas aclaratorias

Al teacutermino da la Asamblea se designaraacute un delegado para que asista a la

Asamblea de cabecera o distrito portando todo el materiacuteal producido sn l

Escuela

bullMUCHA S GRACIAS

ADELANTE

A_ ron rll$pecto del documentol

Documento que sa aplica en 18 Escuela

z_ MOD1flFICACIONES

Les pedimos que opinen sobre los fines O objetivos yo

propoacutesitos inclurdos en el documento que usan O si son

suficientemente claros para guiar la organizacioacuten del grado O si deben ser ampliados o exlicitados do otra manera O si

creen que son necesarios para la labor docente Ademaacutes si estaacuten

oacutee acuerdo oon lo que propOM como idsales a lograr

Nuastro dilogo Gmr~iexclniacuteaiexcl ~Iumiexcl COMllSllCmOS wbr(1 los

oontooidoo O 5SpectO fundamental pwa el trebejo diario

Para allo no rllferirS1no~ Il ~ oonr-iexcljenlia de su organizacioacuten

en unidad O sr camiexclxiexcls O o enum3lcioacuten do contenidosO 11 3 grndWl1ioacuten dsntro del mitmo CUIro y e travaacutes da todo si

nillljl iexclmIlr iacuteo Resuta iacutent=samll lllmbieacuten considarnr su

ll00roodllCioacuten 11 l 0011 l3 ~ ampUMIOI O 11 $UI ritmos

indiyidUll~ y til I~ cooeto te mwmtra ullicetb I~ ewreoa O ~in ohid- las pefeJeiexcl~ lI01mil In p_iexcl~n iexclmelltiexcl~ o ~

t iiexcliexcltlttioo

Halgtlomos da las ectividadlts da los alumnos que el documento

nos ind ira O a ronaxioacuten nos llevaraacute a considerar la utilidad

lua pre1tan como gu las o slIg6fonci1lS para que aquellos e

desenvualinln en la clampSe Oi estaacuten explicados con claridad O si os pleciw qua su secuencia dentro del mismo curso O S6II

grllduarlll

Pero sin dejar do ledo lo qua uotedes piansan sobre la adecuacioacuten

8 la edad de los nifos V por robra todo O 1-1 posibilidad de

su realizacioacuten

Las metodologfu na pUdran faltar en nUlltrO aokIquio O pero

etpIICfficallllllUl que__etan en el PIOIII81118 o

curriculum que utilizan 0--si IOn sufi4iient o es Impreiclndlble su explnsi6n O aacutenbI6n si les reSulta flIctible MI aplicaci6n en al grado O Pero puIden pllIBntIne dos C8SOi posibles O que du

cuenten con apoyos mttDcIol6glcos en el documento (en 1118

caso perlllos sobre MI claidad Y si implica beneficio su

ampliacl6n) no cuen1en con ellol (en _ caso meditemos

sobre la necesidad de incluirlos)

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

EN ESTOS ltOMEN1ns SE PR ESENT AN ANTE NOS(YfROS nos CAMJNOS

DE LO ExisTENTE

INICIEMOS NUESTRA DELlBEitCJON SO BRE AMBOS CRITERIOS

PARA QUE USTEDES ELIJAN

S r

Jl

JROPONGAN

e

D Nos reuniremos en Asamblea Deliban~tiva en ~a que su tomaraacute conocimiacutecnto

de los puntos a tratar y se vertiacuteraacuten opinioile sobre al trabajo po~teriCf on

Grupos de Deliberacioacuten Esta Asamblea es convaniontfJ que Guente con lt

coordinador

El proacuteximo paso seraacute dividirse en Grupos da Deliberacioacuten y Decisioacuten de hasta

seis personas

I~ Las decisiones a que arriben en cada uno de los gnpos pueden ser

anotadas por un colega que realice funciones de secretario

6 En el rubro Modificacioacuten

Es preferible leer y converssr sobre cada problema marcado (00 O antes

da pasar al silui(lnte

1 En el rubro Transformacioacuten L

Es conveniente eseribi cada propuesta amp0 forma iexcliexclaacutetica

Si en ambos rubros se consideran necesarios mayores aclaracionilspuzileacutef

agregarse hojas

Cada grupo designaraacute un miembro informante Esto relataraacute las conclusiones

al grupo total

D Ceneu iacuteda la deliberacioacuten grupa se integraraacuten n Asamblea

l En dicha Asamblea se realizaraacute el resumen fiFal 1m la planilla qUamp se adjunH

para t a l efecto Por ejemplo Si se Ilegn al acutl jo sobra si los obj iexcliexclvos deba

S9r modificados w marca en el casillero con unll X

Objetivos lE] L~ Si se ctLll que no deben ser modificados el casillero se deja en blancc-

10 lo tanto las afirmaciones se marcan las I1cilllcionoo no se rnarear

6

l Si se presentan discrepanciasan 1 el1lbor3ci6n deiacute rasumen final puedan

IIllregare hojas aclaratorias

Al teacutermino da la Asamblea se designaraacute un delegado para que asista a la

Asamblea de cabecera o distrito portando todo el materiacuteal producido sn l

Escuela

bullMUCHA S GRACIAS

ADELANTE

A_ ron rll$pecto del documentol

Documento que sa aplica en 18 Escuela

z_ MOD1flFICACIONES

Les pedimos que opinen sobre los fines O objetivos yo

propoacutesitos inclurdos en el documento que usan O si son

suficientemente claros para guiar la organizacioacuten del grado O si deben ser ampliados o exlicitados do otra manera O si

creen que son necesarios para la labor docente Ademaacutes si estaacuten

oacutee acuerdo oon lo que propOM como idsales a lograr

Nuastro dilogo Gmr~iexclniacuteaiexcl ~Iumiexcl COMllSllCmOS wbr(1 los

oontooidoo O 5SpectO fundamental pwa el trebejo diario

Para allo no rllferirS1no~ Il ~ oonr-iexcljenlia de su organizacioacuten

en unidad O sr camiexclxiexcls O o enum3lcioacuten do contenidosO 11 3 grndWl1ioacuten dsntro del mitmo CUIro y e travaacutes da todo si

nillljl iexclmIlr iacuteo Resuta iacutent=samll lllmbieacuten considarnr su

ll00roodllCioacuten 11 l 0011 l3 ~ ampUMIOI O 11 $UI ritmos

indiyidUll~ y til I~ cooeto te mwmtra ullicetb I~ ewreoa O ~in ohid- las pefeJeiexcl~ lI01mil In p_iexcl~n iexclmelltiexcl~ o ~

t iiexcliexcltlttioo

Halgtlomos da las ectividadlts da los alumnos que el documento

nos ind ira O a ronaxioacuten nos llevaraacute a considerar la utilidad

lua pre1tan como gu las o slIg6fonci1lS para que aquellos e

desenvualinln en la clampSe Oi estaacuten explicados con claridad O si os pleciw qua su secuencia dentro del mismo curso O S6II

grllduarlll

Pero sin dejar do ledo lo qua uotedes piansan sobre la adecuacioacuten

8 la edad de los nifos V por robra todo O 1-1 posibilidad de

su realizacioacuten

Las metodologfu na pUdran faltar en nUlltrO aokIquio O pero

etpIICfficallllllUl que__etan en el PIOIII81118 o

curriculum que utilizan 0--si IOn sufi4iient o es Impreiclndlble su explnsi6n O aacutenbI6n si les reSulta flIctible MI aplicaci6n en al grado O Pero puIden pllIBntIne dos C8SOi posibles O que du

cuenten con apoyos mttDcIol6glcos en el documento (en 1118

caso perlllos sobre MI claidad Y si implica beneficio su

ampliacl6n) no cuen1en con ellol (en _ caso meditemos

sobre la necesidad de incluirlos)

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

e

D Nos reuniremos en Asamblea Deliban~tiva en ~a que su tomaraacute conocimiacutecnto

de los puntos a tratar y se vertiacuteraacuten opinioile sobre al trabajo po~teriCf on

Grupos de Deliberacioacuten Esta Asamblea es convaniontfJ que Guente con lt

coordinador

El proacuteximo paso seraacute dividirse en Grupos da Deliberacioacuten y Decisioacuten de hasta

seis personas

I~ Las decisiones a que arriben en cada uno de los gnpos pueden ser

anotadas por un colega que realice funciones de secretario

6 En el rubro Modificacioacuten

Es preferible leer y converssr sobre cada problema marcado (00 O antes

da pasar al silui(lnte

1 En el rubro Transformacioacuten L

Es conveniente eseribi cada propuesta amp0 forma iexcliexclaacutetica

Si en ambos rubros se consideran necesarios mayores aclaracionilspuzileacutef

agregarse hojas

Cada grupo designaraacute un miembro informante Esto relataraacute las conclusiones

al grupo total

D Ceneu iacuteda la deliberacioacuten grupa se integraraacuten n Asamblea

l En dicha Asamblea se realizaraacute el resumen fiFal 1m la planilla qUamp se adjunH

para t a l efecto Por ejemplo Si se Ilegn al acutl jo sobra si los obj iexcliexclvos deba

S9r modificados w marca en el casillero con unll X

Objetivos lE] L~ Si se ctLll que no deben ser modificados el casillero se deja en blancc-

10 lo tanto las afirmaciones se marcan las I1cilllcionoo no se rnarear

6

l Si se presentan discrepanciasan 1 el1lbor3ci6n deiacute rasumen final puedan

IIllregare hojas aclaratorias

Al teacutermino da la Asamblea se designaraacute un delegado para que asista a la

Asamblea de cabecera o distrito portando todo el materiacuteal producido sn l

Escuela

bullMUCHA S GRACIAS

ADELANTE

A_ ron rll$pecto del documentol

Documento que sa aplica en 18 Escuela

z_ MOD1flFICACIONES

Les pedimos que opinen sobre los fines O objetivos yo

propoacutesitos inclurdos en el documento que usan O si son

suficientemente claros para guiar la organizacioacuten del grado O si deben ser ampliados o exlicitados do otra manera O si

creen que son necesarios para la labor docente Ademaacutes si estaacuten

oacutee acuerdo oon lo que propOM como idsales a lograr

Nuastro dilogo Gmr~iexclniacuteaiexcl ~Iumiexcl COMllSllCmOS wbr(1 los

oontooidoo O 5SpectO fundamental pwa el trebejo diario

Para allo no rllferirS1no~ Il ~ oonr-iexcljenlia de su organizacioacuten

en unidad O sr camiexclxiexcls O o enum3lcioacuten do contenidosO 11 3 grndWl1ioacuten dsntro del mitmo CUIro y e travaacutes da todo si

nillljl iexclmIlr iacuteo Resuta iacutent=samll lllmbieacuten considarnr su

ll00roodllCioacuten 11 l 0011 l3 ~ ampUMIOI O 11 $UI ritmos

indiyidUll~ y til I~ cooeto te mwmtra ullicetb I~ ewreoa O ~in ohid- las pefeJeiexcl~ lI01mil In p_iexcl~n iexclmelltiexcl~ o ~

t iiexcliexcltlttioo

Halgtlomos da las ectividadlts da los alumnos que el documento

nos ind ira O a ronaxioacuten nos llevaraacute a considerar la utilidad

lua pre1tan como gu las o slIg6fonci1lS para que aquellos e

desenvualinln en la clampSe Oi estaacuten explicados con claridad O si os pleciw qua su secuencia dentro del mismo curso O S6II

grllduarlll

Pero sin dejar do ledo lo qua uotedes piansan sobre la adecuacioacuten

8 la edad de los nifos V por robra todo O 1-1 posibilidad de

su realizacioacuten

Las metodologfu na pUdran faltar en nUlltrO aokIquio O pero

etpIICfficallllllUl que__etan en el PIOIII81118 o

curriculum que utilizan 0--si IOn sufi4iient o es Impreiclndlble su explnsi6n O aacutenbI6n si les reSulta flIctible MI aplicaci6n en al grado O Pero puIden pllIBntIne dos C8SOi posibles O que du

cuenten con apoyos mttDcIol6glcos en el documento (en 1118

caso perlllos sobre MI claidad Y si implica beneficio su

ampliacl6n) no cuen1en con ellol (en _ caso meditemos

sobre la necesidad de incluirlos)

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

D Nos reuniremos en Asamblea Deliban~tiva en ~a que su tomaraacute conocimiacutecnto

de los puntos a tratar y se vertiacuteraacuten opinioile sobre al trabajo po~teriCf on

Grupos de Deliberacioacuten Esta Asamblea es convaniontfJ que Guente con lt

coordinador

El proacuteximo paso seraacute dividirse en Grupos da Deliberacioacuten y Decisioacuten de hasta

seis personas

I~ Las decisiones a que arriben en cada uno de los gnpos pueden ser

anotadas por un colega que realice funciones de secretario

6 En el rubro Modificacioacuten

Es preferible leer y converssr sobre cada problema marcado (00 O antes

da pasar al silui(lnte

1 En el rubro Transformacioacuten L

Es conveniente eseribi cada propuesta amp0 forma iexcliexclaacutetica

Si en ambos rubros se consideran necesarios mayores aclaracionilspuzileacutef

agregarse hojas

Cada grupo designaraacute un miembro informante Esto relataraacute las conclusiones

al grupo total

D Ceneu iacuteda la deliberacioacuten grupa se integraraacuten n Asamblea

l En dicha Asamblea se realizaraacute el resumen fiFal 1m la planilla qUamp se adjunH

para t a l efecto Por ejemplo Si se Ilegn al acutl jo sobra si los obj iexcliexclvos deba

S9r modificados w marca en el casillero con unll X

Objetivos lE] L~ Si se ctLll que no deben ser modificados el casillero se deja en blancc-

10 lo tanto las afirmaciones se marcan las I1cilllcionoo no se rnarear

6

l Si se presentan discrepanciasan 1 el1lbor3ci6n deiacute rasumen final puedan

IIllregare hojas aclaratorias

Al teacutermino da la Asamblea se designaraacute un delegado para que asista a la

Asamblea de cabecera o distrito portando todo el materiacuteal producido sn l

Escuela

bullMUCHA S GRACIAS

ADELANTE

A_ ron rll$pecto del documentol

Documento que sa aplica en 18 Escuela

z_ MOD1flFICACIONES

Les pedimos que opinen sobre los fines O objetivos yo

propoacutesitos inclurdos en el documento que usan O si son

suficientemente claros para guiar la organizacioacuten del grado O si deben ser ampliados o exlicitados do otra manera O si

creen que son necesarios para la labor docente Ademaacutes si estaacuten

oacutee acuerdo oon lo que propOM como idsales a lograr

Nuastro dilogo Gmr~iexclniacuteaiexcl ~Iumiexcl COMllSllCmOS wbr(1 los

oontooidoo O 5SpectO fundamental pwa el trebejo diario

Para allo no rllferirS1no~ Il ~ oonr-iexcljenlia de su organizacioacuten

en unidad O sr camiexclxiexcls O o enum3lcioacuten do contenidosO 11 3 grndWl1ioacuten dsntro del mitmo CUIro y e travaacutes da todo si

nillljl iexclmIlr iacuteo Resuta iacutent=samll lllmbieacuten considarnr su

ll00roodllCioacuten 11 l 0011 l3 ~ ampUMIOI O 11 $UI ritmos

indiyidUll~ y til I~ cooeto te mwmtra ullicetb I~ ewreoa O ~in ohid- las pefeJeiexcl~ lI01mil In p_iexcl~n iexclmelltiexcl~ o ~

t iiexcliexcltlttioo

Halgtlomos da las ectividadlts da los alumnos que el documento

nos ind ira O a ronaxioacuten nos llevaraacute a considerar la utilidad

lua pre1tan como gu las o slIg6fonci1lS para que aquellos e

desenvualinln en la clampSe Oi estaacuten explicados con claridad O si os pleciw qua su secuencia dentro del mismo curso O S6II

grllduarlll

Pero sin dejar do ledo lo qua uotedes piansan sobre la adecuacioacuten

8 la edad de los nifos V por robra todo O 1-1 posibilidad de

su realizacioacuten

Las metodologfu na pUdran faltar en nUlltrO aokIquio O pero

etpIICfficallllllUl que__etan en el PIOIII81118 o

curriculum que utilizan 0--si IOn sufi4iient o es Impreiclndlble su explnsi6n O aacutenbI6n si les reSulta flIctible MI aplicaci6n en al grado O Pero puIden pllIBntIne dos C8SOi posibles O que du

cuenten con apoyos mttDcIol6glcos en el documento (en 1118

caso perlllos sobre MI claidad Y si implica beneficio su

ampliacl6n) no cuen1en con ellol (en _ caso meditemos

sobre la necesidad de incluirlos)

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

6

l Si se presentan discrepanciasan 1 el1lbor3ci6n deiacute rasumen final puedan

IIllregare hojas aclaratorias

Al teacutermino da la Asamblea se designaraacute un delegado para que asista a la

Asamblea de cabecera o distrito portando todo el materiacuteal producido sn l

Escuela

bullMUCHA S GRACIAS

ADELANTE

A_ ron rll$pecto del documentol

Documento que sa aplica en 18 Escuela

z_ MOD1flFICACIONES

Les pedimos que opinen sobre los fines O objetivos yo

propoacutesitos inclurdos en el documento que usan O si son

suficientemente claros para guiar la organizacioacuten del grado O si deben ser ampliados o exlicitados do otra manera O si

creen que son necesarios para la labor docente Ademaacutes si estaacuten

oacutee acuerdo oon lo que propOM como idsales a lograr

Nuastro dilogo Gmr~iexclniacuteaiexcl ~Iumiexcl COMllSllCmOS wbr(1 los

oontooidoo O 5SpectO fundamental pwa el trebejo diario

Para allo no rllferirS1no~ Il ~ oonr-iexcljenlia de su organizacioacuten

en unidad O sr camiexclxiexcls O o enum3lcioacuten do contenidosO 11 3 grndWl1ioacuten dsntro del mitmo CUIro y e travaacutes da todo si

nillljl iexclmIlr iacuteo Resuta iacutent=samll lllmbieacuten considarnr su

ll00roodllCioacuten 11 l 0011 l3 ~ ampUMIOI O 11 $UI ritmos

indiyidUll~ y til I~ cooeto te mwmtra ullicetb I~ ewreoa O ~in ohid- las pefeJeiexcl~ lI01mil In p_iexcl~n iexclmelltiexcl~ o ~

t iiexcliexcltlttioo

Halgtlomos da las ectividadlts da los alumnos que el documento

nos ind ira O a ronaxioacuten nos llevaraacute a considerar la utilidad

lua pre1tan como gu las o slIg6fonci1lS para que aquellos e

desenvualinln en la clampSe Oi estaacuten explicados con claridad O si os pleciw qua su secuencia dentro del mismo curso O S6II

grllduarlll

Pero sin dejar do ledo lo qua uotedes piansan sobre la adecuacioacuten

8 la edad de los nifos V por robra todo O 1-1 posibilidad de

su realizacioacuten

Las metodologfu na pUdran faltar en nUlltrO aokIquio O pero

etpIICfficallllllUl que__etan en el PIOIII81118 o

curriculum que utilizan 0--si IOn sufi4iient o es Impreiclndlble su explnsi6n O aacutenbI6n si les reSulta flIctible MI aplicaci6n en al grado O Pero puIden pllIBntIne dos C8SOi posibles O que du

cuenten con apoyos mttDcIol6glcos en el documento (en 1118

caso perlllos sobre MI claidad Y si implica beneficio su

ampliacl6n) no cuen1en con ellol (en _ caso meditemos

sobre la necesidad de incluirlos)

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

A_ ron rll$pecto del documentol

Documento que sa aplica en 18 Escuela

z_ MOD1flFICACIONES

Les pedimos que opinen sobre los fines O objetivos yo

propoacutesitos inclurdos en el documento que usan O si son

suficientemente claros para guiar la organizacioacuten del grado O si deben ser ampliados o exlicitados do otra manera O si

creen que son necesarios para la labor docente Ademaacutes si estaacuten

oacutee acuerdo oon lo que propOM como idsales a lograr

Nuastro dilogo Gmr~iexclniacuteaiexcl ~Iumiexcl COMllSllCmOS wbr(1 los

oontooidoo O 5SpectO fundamental pwa el trebejo diario

Para allo no rllferirS1no~ Il ~ oonr-iexcljenlia de su organizacioacuten

en unidad O sr camiexclxiexcls O o enum3lcioacuten do contenidosO 11 3 grndWl1ioacuten dsntro del mitmo CUIro y e travaacutes da todo si

nillljl iexclmIlr iacuteo Resuta iacutent=samll lllmbieacuten considarnr su

ll00roodllCioacuten 11 l 0011 l3 ~ ampUMIOI O 11 $UI ritmos

indiyidUll~ y til I~ cooeto te mwmtra ullicetb I~ ewreoa O ~in ohid- las pefeJeiexcl~ lI01mil In p_iexcl~n iexclmelltiexcl~ o ~

t iiexcliexcltlttioo

Halgtlomos da las ectividadlts da los alumnos que el documento

nos ind ira O a ronaxioacuten nos llevaraacute a considerar la utilidad

lua pre1tan como gu las o slIg6fonci1lS para que aquellos e

desenvualinln en la clampSe Oi estaacuten explicados con claridad O si os pleciw qua su secuencia dentro del mismo curso O S6II

grllduarlll

Pero sin dejar do ledo lo qua uotedes piansan sobre la adecuacioacuten

8 la edad de los nifos V por robra todo O 1-1 posibilidad de

su realizacioacuten

Las metodologfu na pUdran faltar en nUlltrO aokIquio O pero

etpIICfficallllllUl que__etan en el PIOIII81118 o

curriculum que utilizan 0--si IOn sufi4iient o es Impreiclndlble su explnsi6n O aacutenbI6n si les reSulta flIctible MI aplicaci6n en al grado O Pero puIden pllIBntIne dos C8SOi posibles O que du

cuenten con apoyos mttDcIol6glcos en el documento (en 1118

caso perlllos sobre MI claidad Y si implica beneficio su

ampliacl6n) no cuen1en con ellol (en _ caso meditemos

sobre la necesidad de incluirlos)

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

Nuastro dilogo Gmr~iexclniacuteaiexcl ~Iumiexcl COMllSllCmOS wbr(1 los

oontooidoo O 5SpectO fundamental pwa el trebejo diario

Para allo no rllferirS1no~ Il ~ oonr-iexcljenlia de su organizacioacuten

en unidad O sr camiexclxiexcls O o enum3lcioacuten do contenidosO 11 3 grndWl1ioacuten dsntro del mitmo CUIro y e travaacutes da todo si

nillljl iexclmIlr iacuteo Resuta iacutent=samll lllmbieacuten considarnr su

ll00roodllCioacuten 11 l 0011 l3 ~ ampUMIOI O 11 $UI ritmos

indiyidUll~ y til I~ cooeto te mwmtra ullicetb I~ ewreoa O ~in ohid- las pefeJeiexcl~ lI01mil In p_iexcl~n iexclmelltiexcl~ o ~

t iiexcliexcltlttioo

Halgtlomos da las ectividadlts da los alumnos que el documento

nos ind ira O a ronaxioacuten nos llevaraacute a considerar la utilidad

lua pre1tan como gu las o slIg6fonci1lS para que aquellos e

desenvualinln en la clampSe Oi estaacuten explicados con claridad O si os pleciw qua su secuencia dentro del mismo curso O S6II

grllduarlll

Pero sin dejar do ledo lo qua uotedes piansan sobre la adecuacioacuten

8 la edad de los nifos V por robra todo O 1-1 posibilidad de

su realizacioacuten

Las metodologfu na pUdran faltar en nUlltrO aokIquio O pero

etpIICfficallllllUl que__etan en el PIOIII81118 o

curriculum que utilizan 0--si IOn sufi4iient o es Impreiclndlble su explnsi6n O aacutenbI6n si les reSulta flIctible MI aplicaci6n en al grado O Pero puIden pllIBntIne dos C8SOi posibles O que du

cuenten con apoyos mttDcIol6glcos en el documento (en 1118

caso perlllos sobre MI claidad Y si implica beneficio su

ampliacl6n) no cuen1en con ellol (en _ caso meditemos

sobre la necesidad de incluirlos)

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

Halgtlomos da las ectividadlts da los alumnos que el documento

nos ind ira O a ronaxioacuten nos llevaraacute a considerar la utilidad

lua pre1tan como gu las o slIg6fonci1lS para que aquellos e

desenvualinln en la clampSe Oi estaacuten explicados con claridad O si os pleciw qua su secuencia dentro del mismo curso O S6II

grllduarlll

Pero sin dejar do ledo lo qua uotedes piansan sobre la adecuacioacuten

8 la edad de los nifos V por robra todo O 1-1 posibilidad de

su realizacioacuten

Las metodologfu na pUdran faltar en nUlltrO aokIquio O pero

etpIICfficallllllUl que__etan en el PIOIII81118 o

curriculum que utilizan 0--si IOn sufi4iient o es Impreiclndlble su explnsi6n O aacutenbI6n si les reSulta flIctible MI aplicaci6n en al grado O Pero puIden pllIBntIne dos C8SOi posibles O que du

cuenten con apoyos mttDcIol6glcos en el documento (en 1118

caso perlllos sobre MI claidad Y si implica beneficio su

ampliacl6n) no cuen1en con ellol (en _ caso meditemos

sobre la necesidad de incluirlos)

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

Las metodologfu na pUdran faltar en nUlltrO aokIquio O pero

etpIICfficallllllUl que__etan en el PIOIII81118 o

curriculum que utilizan 0--si IOn sufi4iient o es Impreiclndlble su explnsi6n O aacutenbI6n si les reSulta flIctible MI aplicaci6n en al grado O Pero puIden pllIBntIne dos C8SOi posibles O que du

cuenten con apoyos mttDcIol6glcos en el documento (en 1118

caso perlllos sobre MI claidad Y si implica beneficio su

ampliacl6n) no cuen1en con ellol (en _ caso meditemos

sobre la necesidad de incluirlos)

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

hemos llegado al centro de gravedad de nuestro azonamientobull

bullDELIBEREMOS

IIOS conforma a modificaeioacuten nos iinsertamos en la transformacioacuten DECIDAM la resllUestaquf le damos al desao d(1 momento presen e

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

iquest (~ _ t t J vf1gt )lt - 1~~iexclTi

1shy

CON RESPECTO DE

OBJETIVOS

MATERIAS - AREAS - NUCLEOS

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

SISTEMA GRADUADO CICLOS seCUENCIAS PROGRESIVOS

COfllTIN IDOS

ACTIVIDADES

INFORMACION

oPOYOS METODOLOGICOS

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

oEMOS DECi

bull MODiFicACioacuteN_S -NO

bull T ANsFoRMAcioacuteN_ SI - N

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

Pero la solucioacuten de ciertas dificuhades de aprendizaje no estl

siempre en nuestras manos O la pregunta que nos planteamos

es si se nos b-inda la asistencia llsicopedagoacutegica suficiente y

eficaz para evitar el abandono de los estudiOi a temprana edad

o

Consideremos si todo esto debe ser modificado en algunos de

sus aspectos o elegimos

LA TRANSFORMACION TOTAL

que implemente una educacioacuten que movilice al alumno hacia

la realizacioacuten personal y social de un ser creativo capaz de

transformar 8 su vez por medio de su participacioacuten y creatividad

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

P ROPO N G A

CALlFCACION

REPETICION DE GRADO~ ~

TOPES DE APRENDIZAJ DEL PROG RAMA

O CURRICULA

PERF ECCIONAMIENTO DOC ENTE

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

PRO P o N G A

DISCIPLINA

HORARIOS

DISPOSICIONES DE LA SUPERIORIDAD

REGI MEN DE PROMOCION bullbull

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

PRO P O NG A

ASIliexclTENCiexcliexcl1 PGtCOPEDAGOGCA

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

HEMOS DECiDiDO

bull

MODiFicACioacuteN_ SI- NO

bull TRANsFoRMAcioacuteN_SI-NO

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

CoN RESPECTO A LOS A L UMNO

o bull CACIIONl

Dialoguamol sobro hx chico~ pe orienterlo oon eficacia Gn

1amp accioacuten ltiexclus diacuteo 11 d iacuteo d6earrollanxs en ocmioniS nomiddot sentimos

condicionados por flllt~ore divarsos que quziquest nocMiten ss

modificado bull Pensamos Bfl el coacutedigo de disciplina O an el CUL11

los nioo$ vilmn el hnbi to 0cow O en al disfloScione

emanadas de Il Superioridad () roan ampiW de l silteroo

educativo o las poculiaridlldes de alta _111 Otrc s llSun7OS

a trltBr O S9lt ian 01 reacutegimen de promocioacuten en t )OOS 5U$

imp licanciasO la wlificacioacuten O lus 8ffiuncionlls ( ) la

repeticioacuten de gredos O los toiexclw de aprerdizaje impuestos

por los programas o curriacuteculiexcliexcl O

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

COn todo Io iot O ti IIId~~~i18 da

petfeccionln IteOacute ~I$ toO V- shyiexcl bull

en laquoo a infoacutenil8Ci6A tl6ridil dlIf Ifdll1ie al __o bull bull ~

__ O ala difusi6n de forma Ida orientai6u de las

actiVidades Q 101 cOnocimientos que nos brinde 1 I

IeSOMIr los problemas de de algunos llumnosO o

lIacutetllllCiones viacute1a1es qUe tienan qua va con 11 intap1lcibn en al

wupo Q con afecdvidld bull

~-~ ~v ~

~

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

iI

Es importlnte -lar siacute 00IIIIcIetM q brInd-1l lIIaycIt

4nf1lil bull la ICtlvidad Intelactual de al cIIIeDI O 011 bull eacute

___ Introducirlo en un dI_ de realdld vIteI O

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

~

06 esto bull deduce que ra _io definiJ tII jlllpOftancla -

asignada por U$C8des a l1li_ R)IIII 1111 y la que1IipOmt

un compmmiso de todo lalumtlcN

ill18llctualidlld O tenIOIillkIId O afHtividad O dlnam~ O

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

En nuestra comunicecl6n di1Il0l aDnOCIr que aoncIIoioneI

I1IIIIIltIIn fOllO pira 8aacuteW dIrlgidIa aluml1oacute total

o

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

RESUMEN FiNAL

CON ESPECTO DE PROGRAMAS (1 CURR CVLA

1 - DOCUMENTO QUE SE APLICA EN LA ESCUELA

2 - MODIFICAC ION EN

21 - - FINES OBJETIVOS VO PRQPOSITOS

CLARIDAD o AMPlIACION o NECESIDAD o ACUERDO U

22 - MATERIAS O AREAS

EN SU ORGANIZACION POR

MATERIAS o AREAS O

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

middotf

~ CONTENl9

EN su oJtWiacutezACIOIIacuteEN

oUNlbAosa

ENUMERAcION DE CONTENIDOS

EN SU EXTENSION

CANTIDAD DE CONTIHIDOII o

PIlEIltNTACION AHALITICA SINTIITICA o

2A - ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS

SI FIGURAN EN EL PROGRAMA O CURRICULA

oEN LA EXPLlCACION

EN LA FORMADE PRESENTACION o EN LA ADECUACION A LA EDAD DE LOS NllIlOS o EN LA ADAPTACION A LAS POSIBILIDADES DE REALlZACION o SI NO FIGURAN

oINSERCION

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

25 - METODOLOGIA8 -

SI FIGURAN EN EL aji ~~~

oAMPLlACION

EXPLlCACION MAS DETALLADA o

FACTIBILIDAD o

SI NO FIGURAN

INSERCION o

-_i_

bull

shy

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

OIIJl1lIZACION EN GRADOS

FINES OBJETIVO

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

MATERIAS AREAS SECUENCIAS PROGRAMAS

CONTENIDOS

lNFORMACIOIII SOBRE

Renovacioacuten de los temas

Actividades de loa alumnos

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

middots

CON RESPECTO DE IOs ALUMNOS

J ordmplfICAGIQN EN

LAS FORMAS DE DISCIPLINA

LA ORGANIZACION HORARIOS

REGLAMENTOS (indicar eu6les)

REGIMEN DE PROMOCIoacuteN

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

CALlFICACION

EVALUACION

NUMERO DE VECES QUE SE PUEDE REPETIR UN GRADO

TOPES DE APRENDIZAJE IMPUESTOS POR LOS PROGRAMAS OCURRICULA

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE tmiddot iquest ~

CANTIDAD DE CURSOS

DURACION DE LOS CURSOS

CONTINUIDAD

FRECUENCIA

SI LOS CONOCIMIENTOS OUE BRINDAN LLENAN LAS SIGUIENTES NECESIDADES

SOLUCIDN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

ESCLARECIMIENTO METODOLOGICO y DE CONTENIDOS

SOLUCION DE SITUACIONES VITALES DEL ALUMNO

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

EXTENSION

INSERCION

FRECUENCIA

CON RESPECTO DE LAS ACTIVID ADES DEL ALUMNO

TIEMPO DEDICADO A

LA TAREA lIlTELECTUAL

EL ALUMNO lOTAL

TIEMPO TRAN~C~RIDO DICTADO EN ltLASl

CON UTILlZACiexclOIIl OEL AMBITO ESCOLAR

CON EL USO DE LA COMUNIDAD QUE RODEA EL ESTABLEClrIaI(Q

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

TaAN8POBMACION rOTAl EN REorMEN DE PROMOCION

DlSCaNA

HORARIOS

REOIAMENTOS

TOPES DE APRENDIZAlE

PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

ASISTENCIA PSICOPEDAGOGICA

bull

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

EL ALUMNO TOTAL

EL TRABAJO DENTRO DE LA ESCUELA O EN LA COMUNIDAD

EL TRABAJO EN GRUPOS O EL ALUMNO INDIVIDUAL

SEtiiacuteALAR CONDICIONANTES

bull

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

rdc

1

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

iexcl I

f lmiddot

1

1 I i

1

I 1

1

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

compartir eseuela ~ _jo resulto diffeil a temprano edad

muchos chicos oIHuIdonanla escuela se vanmiddot ~

N U E S T R o R A Z o N A M I E N T o A H ORA G IRA R A

ALREDEDOR DE LAS RESPUESTAS QUE DAREMOS

DESDE LA ESCUELA A ESA REALIDAD QUE

MUCHOS ALUMNOS DEBEN AFRONTAR EN Su

VIDA DIARIA

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

()()

f i f f t iquest

nn ~

iexcl ~

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON

1IIft~ SI TEIIMINO DlIDIPltIMDl 111 $EIUMIIlUt DE 11m

LA UHIDAI) IMIRE$ORA

DrILClONSIlO NACIONAL lII Jl])UCACJON