modulo 2 grupo y liderazgo

Preview:

Citation preview

  • 8/10/2019 modulo 2 grupo y liderazgo

    1/5

  • 8/10/2019 modulo 2 grupo y liderazgo

    2/5

    personas, se fundan sobre acciones del pasado, en tanto modifiquemos nuestras acciones, modificamos nuestra identidad, es decirtransformamos nuestro ser..Como se fundan los juicios: llamamos fundamento a la forma en q el pasado puede utiliarse para formular los juicios q nos apoyenefectivamente en tratar con el futuro. Los fundamentos conectan las tres instancias de la temporalidad pasado%presente 6futuro. 0iendoLa clave del juicio el futuro. +inco condiciones b'sicas para fundar un juicio:

    0iempre q emitimos un juicio es por o para algo: accin q proyectamos hacia el futuro. visualiamos un futuro en el cual nuestro

    juicio abrir' o cerrara posibilidades. "st'n basadas en acciones q le otorgan sentido a nuestro juicio, nos valemos de accionesejecutadas en el pasado para anticipar el futuro.

    7uardan estrecha relacin con los est'ndares: est'ndares q tenemos en relacion a la accin. cada ve q emitimos un juicioestamos suponiendo q se coteja con un conjunto de est'ndares de comportamiento para jugar el desempe8o de los individuos, qnos permiten evaluar la efectividad de sus acciones. Los est'ndares provienen de tradiciones particulares, q nos dicen q esperar, yde expectativas sociales.

    +uando emitimos un juicio, lo hacemos generalmente dentro de un dominio en particular de observacin: cuando emitimos un juicio

    de conducta lo hacemos en relacion a acciones, pero tambin podemos emitir juicios acerca de autos, lugares haciendo referenciaa un dominio particular de observacin

    Las afirmaciones juegan un papel importante en la fundacin de los juicios: dado q si no podemos proveer afirmaciones no

    podremos fundarlos.

    La cantidad de afirmaciones q somos capaces de proveer para fundar un juicio no garantia q lo consideremos bien fundado,

    ! los juicios q no cumplan con est'n condiciones se consideran 19;!;/0. Lo q hace a los juicios diferente de las afirmaciones sonlos compromisos sociales q ambos implican. +on las afirmaciones nos comprometemos a proporcionar evidencia )un testigo* con un juicionos comprometemos a tener la autoridad q nos permita emitir el juicio y a proporcionar fundamento para ese juicio.La doble cara de los juicios: toda accin revela el tipo de ser q la ejecuta. "l juicio tiene una doble cara, una mira hacia el mundo y otrahacia el ser q somos, un aspecto fundamental es aprender a tratar los juicios q las personas hacen como ventanas del alma humana.

    #.$.stico, se ve comprometido con todos y c2u de los actos ling>sticos q realiamos.

    #.$.?% @eticiones y /fertas: las promesas son actos linguisticos diferente de las afirmaciones o las declaraciones, aunq tambin funcionandentro de los actos declarativos. Las promesas implican un compromiso manifiesto mutuo. 0i prometo algo a alguien esa persona puedeconfiar en ello y esperar q cumpla con las condiciones de satisfaccin de mi promesa. "sto es un compromiso social.las promesas nospermiten coordinar acciones con otros. "l acto de hacer promesa comprende ? elementos fundamentales: (un orador%(un oyente%(unaaccin a llevarse a cabo%(un factor de tiempo. "l acto de ponerse de acuerdo de las partes lleva consigo una conversacin involucrando

    dos actos: por un lado el ofrecimientode la promesa y la de aceptarla o pediruna promesa y aceptarla. +uando hacemos una promesanos comprometemos en dos dominios: sinceridad" es el juicio q hacemos de q las conversaciones y los compromisos p-blicos contradospor la persona q hio la promesa concuerdan con sus conversaciones y compromisos privados. Competencia"guarda relacion con el

  • 8/10/2019 modulo 2 grupo y liderazgo

    3/5

    juicio de q la persona q hio la promesa esta en condiciones de ejecutarla efectivamente de modo de proveer las condiciones desatisfaccin acordadas.

    2.2- La escucha: la matri! b"sica

    #.#.$% "l observador y la escucha efectiva: la comunicacin humana posee dos facetas hablar y escuchar. "l escuchar es el q dirige elproceso de la comunicacin, es el factor fundamental del leguaje, el hablar efectivo solo se logra si es seguido por un escuchar efectivo."n el campo de los negocios el escuchar efectivo ha llegado a adquirir la m'xima prioridad. @eter ;rucAer escribi Bdemasiados)ejecutivos* piensan q son maravillosos con las personas xq hablan bien, no se dan cuenta q ser maravillosos con las personas significa

    escuchar bienC la escucha es una precondicin del habla, escuchar implica tambin la accin de interpretar.*diferencia entre escuc#ar ! o$r: or es un fenmeno biolgico, se le asocia la capacidad de distinguir sonidos en nuestras interaccionescon un medio. "scuchar pertenece al dominio del lenguaje y se constituye en nuestras interacciones sociales con otros. "l acto deescuchar siempre implica comprensin%interpretacin. "l factor interpretativo es de tal importancia en el fenmeno de escuchar q esposible escuchar aun cuando no haya sonido y aun cuando no haya nada q oir. "l proceso interpretativo se pone de manifiesto el car'cterhistrico del ser humano, de ellos surgen varios elementos q juegan un papel importante como los supuestos y los prejuicios. Laimportancia de estos radica en el aporte de la apertura al conocimiento4 ellos son variables q de alguna manera nos permiten otorgarle unsentido a lo q escuchamos.(desde una comprensin descriptiva a una comprensin generativa del lenguaje : el lenguaje no es solo un instrumento q describe larealidad, sostenemos q es accin, cuando hablamos actuamos y cuando actuamos cambiamos la realidad, generamos una nueva.

    (acciones comprendidas en el #ablar: s2D.L.!ustinCuando #ablamos: $E nivel: actos locucionariosFG lo q se dijo. #Enivel: actos inlocucionariosFGaccin de formular la peticin2oferta< EnivelFGactos perlocucionariosFGacciones q se producenCuando escuc#amos: $Enivel: escuchan a nivel de lo q se dijo y como fue dicho. #E nivel: escuchan a nivel de la accin involucrada en loq se dijo.

  • 8/10/2019 modulo 2 grupo y liderazgo

    4/5

    (la brec#a de la escuc#a: la brecha es la diferencia entre lo q el orador dice y lo q el oyente escucha. Ierramientas para reducir estabrecha, la primera consiste en identificar acciones q hace la diferencia para desde all buscar su reduccin.)aprendiaje de $E orden* lasegunda consiste en tratar de transformar al observador )aprendiaje de #E orden* algunas acciones concretas para acortar la brecha son:Jverificar la escucha: debemos sospechar sobre nuestra escucha, tanto para asegurarme de haber entendido como de esforarme porentender lo q aun no entiendo.Jcompartir inquietudes: hace referencia a hacernos cargo de lo q nos inquieta%el orador. o siempre lo dice textualmente puede sugerirlo,utiliar ejemplos.debemos buscar saber las inquitudes.Jindagar: es preguntar para afinar, para completar, para corregir. "l objetivo esta puesto en asegurar la interpretacion.0i queremos evaluar nuestra capacidad de escucha, aceptemos nuestros limites, comprendamos las diferencia del otro, desde el respetolegitimo comprendiendo el sentido del otro sin descalificarlo.

    2.#- Las con$ersaciones

    #.

  • 8/10/2019 modulo 2 grupo y liderazgo

    5/5