Monitoreo y Optimización de la nutrición de Nogales nogales 2017.pdf · Diseño de un programa de...

Preview:

Citation preview

Monitoreo y Optimización de la nutrición de Nogales

Iván Vidal P.

Depto. de Suelos

Universidad de Concepción ividal@udec.cl

Considerar sólo N-P-K

y olvidar el resto de los

nutrientes esenciales.

Errores más comunes en Fertilización Nogales

No realizar

análisis de suelo,

tejidos y aguas

No conocer el potencial

del suelo

Malas condiciones físicas

en profundidad

Optimas condiciones físicas

ALTO POTENCIAL NO APTO

ESTUDIO DE SUELOS PREVIO A PLANTACION

Parámetro Unidad

Agua fácilmente Aprovechable mm agua/cm suelo

Profundidad de Riego cm

N° emisores/ha

N° emisores/planta

Caudal emisor L/hra

% Suelo mojado %

Precipitación Neta sistema mm/hra

Tiempo de Riego Max demanda horas

Frecuencia de Riego (Enero) días

N° Cuarteles a Regar

Superficie por cuartel has

Caudal requerido por cuartel. m3/hora/sector

L/seg

Diseño agronómico del riego de acuerdo a las

características físicas del suelo

Mala sincronización

Otro error: Uso de una

"receta"

Absorción de nutrientes

• Solamente se absorben desde la

solución de suelo por raíces activas.

Requiere desarrollo de raíces activas

Disponibilidad agua, oxígeno y T°.

Se requieren hojas para que ocurra la

absorción de nutrientes por las raíces

Día 1 Dìa 17 Día 50

Envejecimiento de la raíz

¡Los frutales crecen desde las raíces y

mueren desde las raíces¡

¡Mantener un crecimiento constante

de raíces

Marangoni, 2006

Cualquier factor

que frene el

desarrollo de la

raíz afecta el

rendimiento,

calidad y la

rentabilidad

Concepto de energía de agua en el suelo FLUJO PREFERENTE

Estrata de arena Suelo Franco

Efecto de la carencia de nutrientes sobre

crecimiento raíz

Sin yeso Con yeso (2 ton/ha)

Sin Yeso Con Yeso

DINAMICA DE LOS NUTRIENTES EN

LA SOLUCIÓN DE SUELO

•P, NH4, Zn, Mn, Cu, Fe, Ni.

Difusión: Corta distancia (mm/sem), lenta,

baja movilidad en el suelo. Raíces y nutrientes

deben estar en el mismo lugar.

•NO3, SO4, K, Ca, Mg, B, Cl.

Flujo de masas: larga distancia (20-30

cm/sem), rápido. El movimiento de agua

aproxima estos nutrientes a las raíces

Difusión vs Flujo de masas

• Los elementos inmoviles (Ca, B, Zn,

Mn, Fe) se mueven principalmente

por el xilema en una sola dirección.

• Son transportados por la corriente de

transpiración

• Tejidos que pierden poca agua

(fruto) son más sensibles

Implicaciones de manejo:

• Suministro permanente en toda la

etapa de desarrollo y reproducción

• Las aplicaciones foliares solamente

tienen beneficio en tejido asperjado.

Crecimiento nuevo, posterior a

aplicación no se beneficia.

• No pueden ser almacenados en la

planta para uso posterior.

DENTRO DE LA PLANTA

Sin sulfato de Zn Aplicación Foliar

de Sulfato de Zn

Aplicación de Zn foliar:

efecto tópico

• Elementos móviles (N, P, K,

Mg, S) se mueven por el

Xilema (una vía) y por floema

(doble vía).

• La fertilización tiene un

efecto más prolongado y

pueden ser almacenados

como reservas.

• Las hojas más viejas

desarrollan primero la

deficiencia.

DENTRO DE LA PLANTA

Niveles de suelo óptimos para NOGALES

Nutriente Unidad Rango

pH 6,0-6,5

P Olsen ppm 20-30

K cmolc/kg 0,4-1,0

Ca cmolc/kg 5-12

S mg/kg 15-30

Mg mg/kg 0,8-2,0

Fe mg/kg +2,5

Mn mg/kg +3

Zn mg/kg +1

Cu mg/kg +0,5

B mg/kg 0,6-1,5

Rangos óptimos de saturación de

cationes en el suelo

Catión Porcentaje de

saturación (%)

Ca 60-80

Mg 10-20

K 5-8

Na <5

Recomendación de corrección con

Potasio

Suma

Bases (Cmol/kg)

% de

saturación

K óptimo

K cmol/kg

K ppm

6 5 0,3 117

8 5 0,4 156

10 5 0,5 195 Ejemplo:

Análisis de suelo K interc. = 80 ppm

Suma Bases = 8 cmol/kg

Equilibrio (Tabla) = 156 ppm

K suelo = 80 ppm

Aplicar = 76 ppm

Conversión a kg K2O/ha

110 kg K2O/ha

Supuesto 30 cm prof.

Da = 1,0 g/cm3

40 % area mojamiento riego

Es Esencial Optimizar la Nutrición para alcanzar

altos Rendimientos y Calidad.

N foliar (%)

Kg/ha

Kg/planta

Concentraciones normales de nutrientes el

algunos frutales. Macronutrientes expresados en % y

Micronutrientes en ppm.

!No podemos esperar a Enero y Febrero para tomar una

decisión¡

Análisis de Suelo y Foliar

ANALISIS FOLIAR BAJO

ANALISIS DE SUELO

ALTO

Problema radicular o de

riego

ANALISIS FOLIAR ALTO

ANALISIS DE SUELO

ALTO

Exceso de Fertilización

ANALISIS FOLIAR BAJO

ANALISIS DE SUELO

BAJO

Fertilización insuficiente,

incrementar dosis

ANALISIS FOLIAR ALTO

ANALISIS DE SUELO

BAJO

Nutriente agotado en el

suelo, reponer nivel

Arginina en raíces nogal (julio) mg/gramo

3 16 22 45

BAJO VIGOR Y

PRODUCCIÓN

MEDIO VIGOR Y

PRODUCCIÓN ALTO VIGOR Y

PRODUCCIÓN

Fuente: R. Ruiz

Sector Arginina

Jul 2015 mg/g

Arginina

Jul 2016 mg/g

2013 Equipo 1

sector 8-9

16,7 16,4

2013 Equipo 1

sector 4

12,4 19,6

2014 Equipo 2

Sector 6-7

14,4 24,6

2014 Equipo 1

sector 3-4

14,4 20,3

2014 Equipo 2

sector 2-3

19,2 34,4

NOGALES CHANDLER

Empresa Nogales del Sur

Después de una temporada

De monitoreo nutricional

Diseño de un programa de Fertirriego

• Determinación de la demanda

• Definición de su fenología

• Suministro del suelo

• Calidad agua de riego

• Eficiencia de uso del nutriente

• Compatibilidad de los fertilizantes

• Costos fertilizantes

• Solubilidad y preparación solución madre

• Tasa de inyección

• Concentración agua de riego

• Monitoreo (solución, AS,AF)

Estudios de extracción o demanda

de nutrientes

Exportación total de macro y micronutrientes de nogal con un

rendimiento de 5,8 toneladas de fruta por hectárea.

Determinación Hojas+

poda

Frutos Total

Nitrógeno (kg N/ha) 71 59 130

Fósforo (Kg P2O5/ha) 9 12 21

Potasio (Kg K2O/ha) 23 33 56

Calcio (Kg CaO/ha) 108 22 130

Magnesio (Kg MgO/ha) 17 6 23

Hierro (gramos Fe/ha) 261 369 630

Manganeso (gr Mn/ha) 1008 333 1341

Zinc (gr Zn/ha) 98 50 148

Cobre (gr Cu/ha) 331 88 419

Boro (gr B/ha) 296 65 361

Fuente: Irrifer, 2014

Demanda por tonelada producida

Nutriente Unidad Demanda

por tonelada

producida

Nitrógeno Kg N/ha 23

Fósforo Kg P2O5/ha 4

Potasio Kg K2O/ha 10

Magnesio Kg MgO/ha 4

Calcio Kg CaO/ha 22

% Utilización de Nutrientes

Nutrientes Convencional

(%)

Fertirriego

(%)

N, B, S 40-60 70-85

P, Cu, Mn, Zn, Fe 10-30 30-45

K 60 80

Componentes de un sistema de fertirriego

Tanque A Tanque B

Nitrato de K

FMA

FDA

ClK

Urea

Nitrato de amonio

Sulfato de K

Acido Fosfórico

Sulfato Mg

fertilizantes

sin calcio

Nitrato de K

Magnisal [Mg(NO3)2]

Urea

Nitrato de Ca

Nitrato de Amonio

Acido Nitrico

fertilizantes

Sin fosfatos y

sulfatos

Ocasional

El fertilizante NO es aplicado en cada

riego.

FERTIRRIGACION

Permanente

El fertilizante se aplica en

cada riego

CE

CE

Dosmatic

•Fertilización proporcional

•No es afectado por cambios de presión

•Control concentración y dosis exacto

•Pérdida de carga: Baja

•Automatización: No requiere

•Mayor costo

Fertilización proporcional

MixRite TF

•Dosificaction regulable desde : 0.1% 5%

• rango de presiones : 1 - 8 bar

•Caudal de trabajo : 0.2 - 25 M3

MixRite 2.5

•Dosificaction regulable desde: 0.1%-10%

•rango de presiones : 0.2 - 8 BAR

•Caudal de trabajo : 20 - 2500 L/H

Control automático: Si

Pérdida de carga: Ninguna

Control dosis y concentración: Bueno

Necesidad de Monitoreo: actualmente...

Se recurre a A. Foliar y A.

Suelos (una muestras por

temporada).

Se reacciona de una

temporada a otra.

No se pueden detectar

excesos o deficiencias a

tiempo.

No se pueden evaluar

respuesta inmediata a los

fertilizantes empleados.

Se incrementa el “riesgo”.

Las raíces absorben los

nutrientes desde la

solución del Suelo

Los nutrientes de la

solución de suelo y CE

son dinámicos y varían

a través de la

temporada muy

notoriamente

¿Estamos fertilizando en exceso?

¿Se esta regando en exceso?

¿Las dosis de nutrientes son suficientes?

¿Se está salinizando el suelo o acidificando demasiado?

¿Existen antagonismos?

¿Los fertilizantes se están perdiendo en el perfil?

¿Se está aplicando lo programado?

¿Porque Monitorear?

Monitoreo Suelo-Agua-Planta Consiste en conocer

la respuesta de la

planta a la solución

nutritiva aplicada

Ello permite un

control continuo del

sistema suelo-agua-

planta.

La meta es lograr una

Nutrición Optima.

1° Paso:

Instalar

Estación de

Monitoreo

en un cuartel

representati

vo

A Foliar

Sol +60

Sol 30-60

Sol 0-30

Salida

gotero

Ca,

etc

K P N CE pH

MONITOREO NUTRICIONAL

Forma de trabajo…

Su uso nos permite...

Verificar las dosis de aplicación. Contenidos de nutrientes bulbo a

diferentes profundidades. Tipo y cantidad de fertilizantes

más adecuados a utilizar. Evitar y corregir desequilibrios.

Evitar lavado de fertilizantes en el perfil

Necesidades de acidificación agua de riego

Optimizar la nutrición en periodos menores a 15 días.

• Cualquier factor que frene el desarrollo de la raíz

afecta el rendimiento, calidad y la rentabilidad

• Adecuar el riego y la fertilización a las condiciones particulares de cada suelo, calidad de aguas y niveles productivos.

• No aplicar programas generales (recetas) de fertilización. Cada productor tiene diferentes calidades de suelos.

• Es fundamental llevar un sistema de monitoreo (suelo, foliar) para potenciar rendimiento, calidad y rentabilidad.

Consideraciones finales

MUCHAS GRACIAS ividal@udec.cl

Presentación disponible en:

WWW.IRRIFER.CL

DEFICIENCIA DE K

DEFICIENCIA DE Mg

DEFICIENCIA DE Mg

Deficiencia de Mg

CARBONATOS

DEFICIENCIA DE K

Fotos: A. Ibacache

Toxicidad de Boro

Exceso de sales (Foto: A. Ibacache)

Deficiencia de Hierro (Foto: A. Ibacache)

Deficiencia de N (Foto: A. Ibacache)

Deficiencia

de Zinc