monografia de abbie

Preview:

DESCRIPTION

implementacion de 9's de la calidad

Citation preview

Universidad Tecnológica de Honduras

Carrera: Relaciones Industriales

“Implementación de las 9 “S” de la calidad de la Empresa JLB

Soluciones S de R. L.”

Trabajo Presentado por:

Abbie Xiomara Padilla Garay

Cuenta: 221011076

Previa Opción al Título de:

Licenciada en Relaciones Industriales

San Pedro Sula, Cortes, Honduras Mayo 2011

Autoridades Académicas

Presidente de Junta de Asociados Lic. Roger Valladares

Vice rector Lic. Oscar Reyes

Secretario General Dr. Romell Galo

Director Académico Lic. Alberto Fajardo

Director de Carrera MAe. Elena Cuellar

Constancia

Pensamiento

La victoria o la derrota no es lo que da

sentido a la vida, sino la lucha misma

por alcanzar la meta. Es el estar en un

estado de alerta lo importante.

Agradecimientos

A Dios, por brindarme la sabiduría, la dicha de la salud y bienestar físico y

espiritual.

A mis padres, como agradecimiento a su esfuerzo, amor y apoyo

Incondicional, durante mi formación tanto personal como profesional.

A mi esposo por permitirme culminar este sueño dándome el apoyo

necesario para lograrlo.

A mis compañeras que también fueron parte de este logro formando un

grupo de trabajo eficiente.

A nuestros docentes, por brindarnos su guía y sabiduría en el desarrollo de

este trabajo.

Al Ing. Arturo Paz por darme la oportunidad de desarrollar mi práctica

profesional en su empresa.

Dedicatoria

Dedico este logro a Dios primero por estar siempre conmigo, a mis padres ya

que este logro fue uno de sus más grandes anhelos, a mi esposo por darme

todo el apoyo necesario.

INDICE

Autoridades Académicas……………………………………………………………I

Constancia…………………………………………………………………………...II

Agradecimientos……………………………………………………………………III

Dedicatoria…..……………………………………………………………….……..IV

Pensamiento………………………………………………………………………..V

Introducción………………………………………………………………………

Capítulo I

Objetivos Generales…………………………………………………………...11

Objetivos específicos………………………………………………………….12

Metodología…………………………………………………………………….13

Capítulo II

Reseña Histórica……………………………………………………………….15

Misión……………………………………………………………………………16

Visión……………………………………………………………………….…...17

Valores de la Empresa………………………………………………………...18

Organigrama……………………………………………………………………19

Lista de Clientes y Proveedores……………………………………………..20

Análisis FODA………………………………………………………………….21

Capítulo III

Marco Teórico…………………………………………………………………..23

Capítulo IV

Implementación de las 9“S” de la calidad...................................……….43

Capitulo V

Análisis Costo Beneficio………………………………………………………89

Conclusiones…………………………………………………………………...91

Recomendaciones……………………………………………………………..92

Anexos…………………………………………………………………………..93

Bibliografía……………………………………………………………………...97

Introducción

Es necesario crear entornos dentro de las Empresas que permitan maximizar

los recursos, el tiempo y la productividad personal.

Para este fin se creó una técnica denominada 9 s’ de la calidad por sus

siglas en japonés, que han sido implantadas en miles de compañías e

instituciones en el mundo con extraordinarios resultados.

Las 9´S buscan generar un ambiente de trabajo que además de ser

congruente con la calidad total, brinda al ser humano la oportunidad de ser

más productivo.

El presente trabajo está redactado en un lenguaje sencillo y de fácil

comprensión, dividido en cinco capítulos.

En el capítulo I: Los objetivos generales, objetivos específicos, y metodología

empleada para la elaboración del presente manual.

En el capítulo II: Marco teórico, donde se detalla todo el proceso de la

implementación del programa de las 9 “S” de la calidad.

En el capítulo III: Esta detallado todas las generalidades de la empresa JLB

soluciones como ser: misión, visión, valores de la empresa, análisis FODA,

su estructura organizacional, lista de clientes y proveedores.

El capítulo IV: se presenta la implementación de las 9 “S” de la calidad de la

empresa JLB Soluciones, S de R.L.

El capitulo V: se exponen las conclusiones, recomendaciones, anexos y

bibliografía.

Capítulo I

Objetivos Generales

1. Desarrollar la implementación de las 9 “S” de la calidad en la empresa

JLB Soluciones con el objetivo de poner en práctica los conocimientos

adquiridos en mis estudios universitarios.

2. Adquirir lineamientos y estrategias generales para la implantación de

un sistema de calidad con dichas características.

3. Cumplir con el requisito académico para optar al título de Licenciatura

en Relaciones Industriales previa evaluación de la terna examinadora.

Objetivos Específicos

1. Conocer la metodología para aplicar un sistema de calidad 9 “S” en la

Empresa que nos permita desempeñarnos con altos niveles de

productividad.

2. Comprender en qué consiste cada uno de los términos japoneses y

los beneficios que nos brinda el implementarlos.

3. Crear una nueva cultura organizacional basada en el compromiso, la

disciplina y la creación de las condiciones para la productividad y la

calidad en el entorno.

Metodología

Investigación de Campo:

Recopilación de la información en dicha empresa realizando todo el

proceso que con lleva dicha implementación de las 9 “S” de la calidad

contando con todo el apoyo necesario por parte de la empresa.

Asesor Técnico:

Por el Ing. Arturo Paz Fajardo.

Asesor Metodológico:

Por el MAe. Jesús Romero

Capítulo II

Marco Teórico

QUE SIGNIFICAN LAS 9 “S” de la calidad

Las 9 “S” son nueve principios japoneses cuyos nombres comienzan por S y

que van todos en la misma dirección:

Conseguir una empresa limpia, ordenada y un grato ambiente de

trabajo.

Como una respuesta al mejoramiento del ambiente de trabajo, coherente con

el enfoque de la Calidad Total, es conveniente implementar el programa de

las 9 S para proveer de condiciones ideales en el sitio de trabajo y en la

actitud mental y física de cada empleado o trabajador.

Las 9´s

Relación Español Japonés

Con las cosas Clasificación

Organización

Limpieza

Seiri

Seiton

Seiso

Con las personas Estandarizar

Disciplina

Constancia

Compromiso

Seiketsu

Shitsuke

Shikari

shitsukoko

Con la empresa Coordinación

Estandarización

Seishoo

Seido

(SEIRI) CLASIFICACION

Consiste en separar las cosas que:

sirven de las que no sirven.

lo necesario de lo innecesario.

lo suficiente de lo excesivo.

Con este proceso se logra:

Mejor uso del espacio.

Eliminar los sobrantes, elementos obsoletos, desperdicios.

No perder el tiempo.

Eliminar costos altos e innecesarios.

Un procedimiento sencillo para clasificar elementos es el siguiente:

1. Identificar: Si se usa a cada momento.

2. Si se usa todos los días ubicar a la mano.

3. Si se usa todas las semanas tenerlos en tableros de herramientas.

4. Si se usa una vez al mes ubicar cerca del lugar de trabajo.

5. Si se usa cada 3 meses o esporádicamente ubicar en una bodega o

depósito.

6. Lo que no es necesario descartarlo o desecharlo.

Cuanto más reduzca el espacio ocupado, habrá más comodidad,

facilidad para limpiar y ordenar. Esto redundará positivamente en el

bienestar.

(SEITON) ORGANIZACION

Es tener una ubicación o disposición de los elementos, de tal manera que

cualquiera lo pueda utilizar en el momento que lo necesite.

Con esto evitamos cuestionamientos:

¿Dónde está?

¿Debajo de qué está?

¿Junto a qué?

¿Dentro de qué estará?

¿Cuánto tiempo podemos perder por no diseñar un tablero de herramientas?

Por eso después de haber clasificado los elementos es necesario

ORGANIZAR o SISTEMATIZAR.

Un procedimiento sencillo para ORGANIZAR es el siguiente:

Definir una nomenclatura para cada clase de elementos.

Decidir sitios de ubicación: CADA COSA EN SU LUGAR.

Decidir cómo se va a guardar, teniendo en cuenta lo siguiente:

Fácil de guardar

Fácil de sacar

Lo que está primero es lo primero que sale

Fácil de reponer

Fácil de volver a su ubicación original

Fácil de identificar

Contar ESTRICTAMENTE con lo necesario para trabajar.

Hay que tomar en cuenta que Organizar o Sistematizar, no es solamente un

acto de establecer estándares, es necesario una actuación permanente para

lograr cambios positivos y constantes.

(SEISO) LIMPIEZA

Se refiere a eliminar polvo, desperdicios, mugre, manchas, de todos los sitios

en que se desenvuelven las actividades y mantener permanentemente las

condiciones adecuadas de aseo e higiene (hogar y oficina).

Trabajar en condiciones de desorden o anti-higiénico, además de ser muy

desagradable es peligroso, atenta contra la salud física y mental de las

personas e incide en la calidad del producto, por lo que es muy importante

que cada quien se encargue de mantener limpio su puesto de trabajo para

lograr un ambiente agradable, para trabajadores y clientes.

Un procedimiento para efectuar una "Operación LIMPIEZA" es el

siguiente:

Sacar toda la suciedad de los sitios de trabajo (paredes, pisos,

ventanas, cajones, estantes etc.)

Asear su material y equipo de oficina antes y después de su uso.

Si durante el proceso de limpieza se encuentra cualquier desorden,

desarreglo o condiciones.

Indeseables, buscar las causas principales y establecer acciones

preventivas.

Cuando termina el trabajo, dejar tan ordenado y limpio como lo quiere

ver al día siguiente.

Utilizar los recipientes indicados para colocar la basura y desperdicios.

Hacer de la práctica de los puntos anteriores un hábito.

No contribuya al desaseo y al deterioro ambiental tirando basura a la

calle.

¡SI NUESTRA CASA NO ESTA LIMPIA!

¡NO NOS VA A GUSTAR ESTAR EN ELLA!

(SEIKETSU) ESTANDARIZAR

Implica elaborar estándares de limpieza y de inspección para realizar

acciones de autocontrol permanentemente. “Nosotros tendremos que

preparar los estándares para nosotros”.

Cuando los estándares son impuestos, estos no se cumplen

satisfactoriamente en comparación con aquéllos que se desarrollan gracias a

un proceso de formación previo.

Desde décadas conocemos el principio escrito en numerosas

organizaciones, y que se debe cumplir cuando se finaliza la actividad:

“Dejaremos el lugar limpio y como lo hemos encontrado”. Estos tipos de

frases, sin un correcto entrenamiento en estandarización, y sin el espacio

para que podamos realizar estos estándares, difícilmente se pueden cumplir.

Seiketsu o “estandarizar” pretende...

Mantener el estado de limpieza conseguido con las tres primeras “S”

Enseñar al usuarios del lugar en realizar normas con el apoyo del Equipo

Directivo y un adecuado entrenamiento.

Las normas tendrán que contener los elementos necesarios para realizar el

trabajo de limpieza, tiempo empleado, medidas de seguridad a tener en

cuenta y proceder, (en seguir) en caso de identificar alguna cosa anormal

En tanto que sea posible se tendrán que utilizar fotografías de como se

tendrán que mantener los equipos y el lugar.

El uso de los estándares se tendrá que auditar para verificar su

cumplimiento.

Beneficios del Seiketsu.

Se conserva el conocimiento producido durante años de trabajo

Se mejora el bienestar de los usuarios al crear un hábito de

conservación del lugar y de sus componentes y equipos.

Los usuarios aprenden en conocer a fondo el lugar y sus equipos.

Se evitan errores en la limpieza que pueden conducir a accidentes o

riesgos laborales innecesarios.

La dirección se compromete más en el mantenimiento de los lugares

escogidos al intervenir en la aprobación y promoción de los

estándares.

Se prepara al personal del centro para asumir mayores

responsabilidades en la gestión de los lugares de la empresa.

(SHITSUKE) DICIPLINA

La disciplina es orden y control personal que se logra a través de un

entrenamiento de las facultades mentales.

En la metodología de las 9 S el concepto de la disciplina, autodisciplina o

autocontrol, se refiere al hecho de que cada empleado mantenga como un

hábito o costumbre.

Al referirnos a "CALIDAD" el autocontrol es fundamental. Muchos ejemplos

nos comprueban que las empresas, sociedades o personas que tienen éxito,

son las que tienen un alto nivel de disciplina.

En el campo de la calidad, las mejoras no pueden ser esporádicas o fruto de

inspiraciones momentáneas.

La indisciplina no es solamente el hecho de incumplir normas, significa falta

de respeto por los demás, desconocimiento de las motivaciones humanas y

la confiabilidad en la persona y en su trabajo.

Un procedimiento útil para promover la disciplina o autocontrol es el

siguiente:

Establecer procedimientos estándares de operación, los cuales deben

seguir todos los empleados.

Preparar materiales didácticos o eventos que instruyan con solo

echarle una ojeada.

Llegue a cada empleado con la técnica "aprender haciendo".

Muéstrele como hacer.

Deje que lo haga.

Repita hasta que lo comprenda y adquiera el hábito.

Facilite las condiciones para que ponga en práctica lo aprendido.

Corrija si no actúa correctamente.

Enseñe fundamentalmente con su ejemplo.

ES INDISPENSABLE HACER DE LA DISCIPLINA UNA NORMA DE VIDA.

(SHIKARI) CONSTANCIA

Constancia es tener VOLUNTAD de hacer las cosas bien y permanecer en

ello sin cambiar de actitud. Así logramos el cumplimiento de las metas

propuestas.

Ser constante es una actitud positiva que desarrolla actos y resultados

benéficos para las personas y para la empresa en general.

Desafortunadamente es frecuente ver la inconstancia en la vida laboral, lo

que conlleva a perjuicios grandes para la competitividad y el logro de la

calidad.

Quienes adquieran el hábito de planear y controlar permanentemente el

trabajo, obtienen el ÉXITO y quienes no lo hacen, FRACASAN.

Quienes tienen el hábito de la limpieza, el orden, la puntualidad, cosechan

los resultados de esa actitud, y quienes no lo tengan, mantendrán hábitos

impropios de vida y de trabajo.

La inconstancia ocasiona numerosos perjuicios como:

Pérdida de tiempo, esfuerzos y recursos.

Pérdida de la concentración.

Imposibilidad de madurar ideas y concretar hechos.

Dificultad para obtener resultados satisfactorios.

Sentimientos de insatisfacción y descontento.

El insistir una y otra vez en algo, nos conduce a obtener resultados positivos

y valiosos para la persona y para la empresa.

La constancia que mantengamos en la empresa, se convertirá en un espiral

ascendente incontenible.

LA CONSTANCIA VENCE LO QUE LA DICHA NO ALCANZA

(SHITSUKOKO) COMPROMISO

El compromiso es una obligación contraída, es una palabra dada o

empeñada con una idea, con alguna tarea, con alguien, o con algo.

El compromiso implica una adhesión al propósito que nos hemos

hecho.

El compromiso es una perseverancia que nace del convencimiento.

El compromiso es una persistencia para lograr los fines.

El compromiso es entusiasmo, y éste es el motor de la vida.

En la metodología de las 9 S el compromiso se manifiesta cuando se

mantiene una actitud positiva y flexible hacia los cambios, para hacer

bien las cosas.

La Alta Dirección está comprometida para mejorar el ambiente de

trabajo, y toma decisiones fundamentales en los siguientes aspectos:

Dotar de equipos que contribuyan al bienestar de los empleados y de

la comunidad.

Brindar condiciones adecuadas de trabajo creando espacios de

participación.

Mostrar una actitud abierta.

Confianza y reconocimiento al trabajo realizado o a las innovaciones

propuestas.

Estimular al personal (económica y jerárquicamente), para lograr los

fines propuestos.

Los Niveles Medios de la Empresa serán los comprometidos en:

La aplicación del seguimiento de las tareas.

La Capacitación.

La Promoción.

La Motivación.

Los empleados estarán comprometidos a:

Entender las necesidades de los cambios en la empresa.

Participar, innovar y contribuir en la mejora del ambiente, de los

métodos de trabajo y de los bienes y servicios que la empresa ofrezca

a sus clientes.

(SEISHOO) COORDINACION

La coordinación es unir esfuerzos para lograr un objetivo determinado.

En la mejora del ambiente de trabajo, debemos hacerlo todos al mismo

tiempo, con los mismos propósitos para lograr las metas propuestas.

No se puede enseñar hábitos de orden y de limpieza, tirando desperdicios en

cualquier lugar.

No se puede enseñar organización, siendo un modelo de desorden.

No se puede ser un cura, que predica pero no practica.

Por todos estos aspectos anotados, es necesario seguir las siguientes

recomendaciones:

Es necesario ser congruente con lo que se predica, es decir hacer lo

que se dice.

Vincular a todo el personal en las tareas de mejoramiento del

ambiente de trabajo.

Tener decisión y constancia.

Trabajar en todos los cambios con un espíritu altamente positivo

(SEIDO) ESTANDARIZACION

Estandarizar es establecer normas, reglamentos y procedimientos, que

señalan como hacer ciertas cosas, para mantener un ambiente adecuado de

trabajo.

Para que los esfuerzos de mejoramiento del ambiente sean perdurables, es

necesario que se sincronicen los esfuerzos de todos, que todos actúen al

mismo tiempo y esto puede hacerse de manera permanente y a través de

una norma que institucionalice los cambios provechosos.

De esta manera no solamente lograremos que se dé el cambio, sino, que

además se mantengan y se realicen mejoras.

En esta metodología tomaremos en cuenta las siguientes

recomendaciones:

Es muy importante que todo el personal de la empresa esté enterado de

estas metodologías y tengan a su disposición información al respecto.

Debe existir mucha comunicación sobre estos conceptos, para que el interés

se vuelva comunitario y se convierta en un impulso diario.

En este cambio, la participación de todos debe ser desde las primeras etapas

para poder lograr su compromiso.

UN AMBIENTE DE CALIDAD EN EL TRABAJO NOS CONDUCIRA A UNA

MEJOR CALIDAD DE VIDA.

Capítulo III

Reseña Histórica

JLB Soluciones, S de R. L., nace el 15 de octubre del 2007 de la idea del

Ing. Arturo Paz Fajardo, de satisfacer una necesidad del pueblo Hondureño

en el área de Aluminio y vidrio.

El Ing. Paz al necesitar constantemente estos productos en sus proyectos

en el área de la Construcción y al no obtener un adecuado servicio,

seriedad en cuanto a tiempos de entrega, por parte de las Empresas que en

ese momento existían en el mercado, nace en él la idea de fundar JLB

Soluciones, la cual brinda estas cualidades y muchas más, como ser

calidad, diversas opciones de productos.

JLB Soluciones, tiene un futuro prometedor ya que el servicio que brindan es

de primera calidad y aspiran en convertirse en la mejor empresa de este

ramo.

Dirección de la Empresa:

Barrió Guamilito, 6 y 7 calles, 2 avenida, No. 48, atrás de la prensa (ver

anexos # 1, 2).

JLB Soluciones cuenta con 20 colaboradores dividido de la siguiente manera:

Puesto Cantidad

Gerente General

1

Administrador

1

Depto. Contabilidad Jefe de Contabilidad 1 Auxiliar de contabilidad 1 Depto. De ventas Jefe de ventas

1

Vendedores

3

Depto. De producción Jefe de Producción

1

Paneleros

5

Instaladores 4 Motoristas 2

Lista de Clientes

Hotel Monte olivos

Sedeco

Ing. Geovany Butto

Dc Brockers

Plaza Universitaria

Grupo INTUR

Ingeniería Berlioz

DICONSET, S. A

Lista de Proveedores

Extralum

Alucom

Alupac

Distribuciones Multinacionales

Agencia La Mundial.

Lista de Productos

Ventanas corredizas de aluminio y vidrio Puertas abatibles de Lujo

Puerta de Baño Fachas y Puerta de vidrio templado Vitrinas y más

MISION

Proporcionar productos de aluminio – vidrio y PVC de alta calidad,

manteniendo un liderazgo sensible a las exigencias de nuestros clientes y

retribuyendo justamente a inversionistas, empleados y proveedores.

Establecer altos estándares de calidad y servicio y esforzarnos en

alcanzarlos.

Mejorar nuestra atención personal hacia nuestros clientes, demostrándoles

que su preferencia es altamente apreciada, satisfaciéndolos plenamente en

cuanto a calidad, precio y tiempo de entrega.

VISION

Ser reconocidos como la mejor Empresa de aluminio – vidrio y PVC, con

tecnología de vanguardia y un recurso humano de excelencia, con orgullo de

pertenencia, motivado y calificado, que proporcione servicios y productos con

la mayor calidad en su especialidad.

Valores de la Empresa

Responsabilidad:

Entregar productos que sobrepasen las expectativas de los clientes,

brindándoles siempre la mejor calidad y el mejor servicio.

Trabajo en equipo:

Nuestro personal está involucrado al alcance de las metas y el

mejoramiento continúo de la empresa.

Rentabilidad:

Se considera siempre el retorno sobre toda inversión que se realiza.

Contexto Legal:

Respetando las Leyes del País, así como las internas de la Empresa.

Organigrama

Gerente General

Administrador

Dpto. de produccion

Paneleros Instaladores Motiristas

Dpto. de ventas

Vendedores

Dpto. de contabilidad

Auxiliar de contabilidad

Análisis FODA

FORTALEZAS

1. Ubicación geográfica del lugar (ubicación estratégica).

2. Los empleados se sienten identificados con la Empresa.

3. Cuentan con las instalaciones necesarias y equipadas para desarrollar

su proceso productivo.

4. Cuenta con personal de experiencia en los puestos de trabajo.

5. Los empleados conocen cada uno de los procesos que se llevan a

cabo dentro de la empresa.

6. Precios accesibles.

7. Variedad en modalidad de pago (tarjeta de crédito, efectivo, extra

financiamiento con tarjeta de crédito, crédito de parte empresa).

8. Espíritu emprendedor.

9. Calidad de los productos.

10. Atención personalizada.

OPORTUNIDADES

1. Acceder a nuevas tecnologías las cuales permitan fabricar nuevos

productos.

2. Aceptación de nuevos productos por parte del cliente.

3. Crear pagina Web.

4. Adquirir nuevos activos (vehículos, equipos y herramientas).

5. Mejorar controles administrativos.

6. Apertura de sucursales.

DEBILIDADES

1. No cuenta con publicidad.

2. No contar con edificio propio.

3. No cuenta con una herramienta de calidad como 9 “S”.

AMENAZAS

1. La inflación y la recesión mundial.

2. La apertura de nuevas empresas dedicadas a la misma actividad.

3. Competencia desleal (al margen de la ley).

4. Crisis política y económica.

5. Desempleo.

6. La inseguridad del País.

7. Incremento periódico de alquiler de local.

Capítulo IV

Aplicación de las 9 “S” de la calidad

Introducción

Este trabajo fue desarrollado con el fin de aportar a la empresa JLB

Soluciones la implementación de las 9 “s” de la calidad ya que esta se

encontraba con serios problemas de ubicación y localización de los

materiales necesarios para producir, el cual provocaba el mal uso y

desperdicio de la misma.

La implementación se dio desde la clasificación de los materiales apartando

los necesarios de los innecesarios siguiendo el proceso se procedió a

organizar las áreas creando espacios seguros y que facilitaran la localización

de materiales y así mismo se realizó la limpiezas de cada una de las áreas.

Áreas a implementar:

Departamento de ventas.

Área de producción.

Bodega.

1. SEIRI (CLASIFICACION)

Cuando hacemos referencia a clasificar no nos referimos a acomodar, sino a

saber ordenar por clases, tamaños, tipos, categorías e inclusive frecuencia

de uso, es decir a ajustar el espacio disponible (físico o de procesos).

Los beneficios de esta acción son muchos y muy variados ya que quedan

áreas disponibles (cajones, espacios, etc.), se deshace la persona de

artículos y papelería obsoleta para hacer más cómodo el espacio vital, se

eliminan despilfarros y pérdidas de tiempo por no saber dónde se encuentra

lo que se busca.

SEPARAR LO QUE ES NECESARIO DE LO QUE NO LO ES Y TIRAR LO

QUE ES INNECESARIO

¿COMO? :

Haciendo inventarios de las cosas útiles en el área de trabajo.

Entregar un listado de las herramientas o equipos que no sirven en el

área de trabajo.

Desechando las cosas innecesarias.

Realizando la clasificación.

Objetos a clasificar.

Antes

Después

Antes

Después

EJECUCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN.

El propósito de clasificar significa retirar de los puestos de trabajo todos los

elementos que no son necesarios para las operaciones de mantenimiento o

de oficinas cotidianas.

Los elementos necesarios se deben mantener cerca de la acción, mientras

que los innecesarios se deben retirar del sitio, donar, transferir o eliminar.

Se obtendrán los siguientes beneficios:

Más espacio.

Mejor control de inventario.

Eliminación del despilfarro.

Menos accidentes.

DIAGRAMA FLUJO PARA LA CLASIFICACION

2. SEITON (ORGANIZAR)

¡COLOCAR LO NECESARIO EN UN LUGAR FACILMENTE ACCESIBLE!

¿COMO? :

Colocar las cosas útiles por orden según criterios de: Seguridad / Calidad /

Eficacia.

Seguridad:

Que no se puedan caer, que no se puedan mover, que no estorben.

Calidad:

Que no se oxiden, que no se golpeen, que no se puedan mezclar, que

no se deterioren.

Eficacia:

Minimizar el tiempo perdido, elaborando procedimientos que permitan

mantener el orden.

Departamento de Ventas

Antes

Después

Antes

Despues

Bodega de Almacenamiento de Materiales

Antes

Despues

Antes

Despues

Antes

Despues

Antes

Despues

Antes

Despues

Después

Antes

Despues

Antes

Despues

Antes

Despues

Antes

Despues

Antes

Despues

Area de produccion

Antes

Despues

Antes

Despues

Antes

Despues

Antes

Despues

EJECUCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Pretende ubicar los elementos necesarios en sitios donde se puedan

encontrar fácilmente para su uso y nuevamente retornarlos al

correspondiente sitio.

Con esta aplicación se desea mejorar la identificación y marcación de los

controles de los equipos, instrumentos, expedientes, de los sistemas y

elementos críticos para mantenimiento y su conservación en buen estado.

Permite la ubicación de materiales, herramientas y documentos de forma

rápida, mejora la imagen del área ante el cliente “da la impresión de que las

cosas se hacen bien”, mejora el control de stocks de repuestos y materiales,

mejora la coordinación para la ejecución de trabajos.

En la oficina facilita los archivos y la búsqueda de documentos, mejora el

control visual de las carpetas y la eliminación de la pérdida de tiempo de

acceso a la información.

Orden y estandarización:

El orden es la esencia de la estandarización, un sitio de trabajo debe estar

completamente ordenado antes de aplicar cualquier tipo de estandarización.

La estandarización significa crear un modo consistente de realización de

tareas y procedimientos, a continuación se entregarán ayudas para la

organización.

Se obtendrán los siguientes beneficios:

Nos ayudará a encontrar fácilmente documentos u objetos de trabajo,

economizando tiempos y movimientos.

Facilita regresar a su lugar los objetos o documentos que hemos

utilizado.

Ayuda a identificar cuando falta algo.

Da una mejor apariencia.

Una vez realizada la organización siguiendo estos pasos, sé está en

condiciones de empezar a crear procesos, estándares o normas para

Mantener la clasificación, orden y limpieza.

3. SEISO (LIMPIEZA)

¡LIMPIAR LAS PARTES SUCIAS!

¿COMO? :

Recogiendo, y retirando lo que estorba.

Limpiando con un trapo o brocha.

Barriendo.

Desengrasando con un producto adaptado y homologado.

Pasando la aspiradora.

Cepillando y lijando en los lugares que sea preciso.

Rastrillando.

Eliminando los focos de suciedad.

Actividades e Limpieza

Antes

Después

EJECUCIÓN DE LA LIMPIEZA

Pretende incentivar la actitud de limpieza del sitio de trabajo y lograr

mantener la clasificación y el orden de los elementos. El proceso de

implementación se debe apoyar en un fuerte programa de entrenamiento y

suministro de los elementos necesarios para su realización, como también

del tiempo requerido para su ejecución.

Campaña de limpieza:

Es un buen inicio y preparación para la práctica de la limpieza permanente.

Esta jornada de limpieza ayuda a obtener un estándar de la forma como

deben estar los equipos permanentemente. Las acciones de limpieza deben

ayudarnos a mantener el estándar alcanzado el día de la jornada inicial.

Como evento motivacional ayuda a comprometer a la dirección y funcionarios

y contratistas en el proceso de implantación seguro de la 9 “S”.

Se obtendrán los siguientes beneficios:

Aumentará la vida útil del equipo e instalaciones.

Menos probabilidad de contraer enfermedades.

Menos accidentes.

Mejor aspecto.

4. SEIKETSU (ESTANDARIZAR)

Seiketsu o estandarizar es la metodología que nos permite mantener los

logros alcanzados con la aplicación de las tres primeras “S”. Si no existe un

proceso para conservar los logros, es posible que el lugar de trabajo

nuevamente llegue a tener elementos innecesarios y se pierda la limpieza

alcanzada con nuestras acciones.

¡MANTENER CONSTANTEMENTE EL ESTADO DE ORDEN, LIMPIEZA E

HIGIENE DE NUESTRO SITIO DE TRABAJO!

¿COMO? :

Limpiando con la regularidad establecida (anexo # 3).

Manteniendo todo en su sitio y en orden.

Establecer procedimientos y planes para mantener orden y limpieza

(anexos #).

EJECUCIÓN DE LA ESTANDARIZACIÓN

En esta etapa se tiende a conservar lo que se ha logrado, aplicando

estándares a la práctica de las tres primeras “S”. Esta cuarta S está

fuertemente relacionada con la creación de los hábitos para conservar el

lugar de trabajo en perfectas condiciones.

Estandarización:

Se trata de estabilizar el funcionamiento de todas las reglas definidas en las

etapas precedentes, con un mejoramiento y una evolución de la limpieza,

ratificando todo lo que se ha realizado y aprobado anteriormente, con lo cual

se hace un balance de esta etapa y se obtiene una reflexión acerca de los

elementos encontrados para poder darle una solución.

Se obtendrán los siguientes beneficios:

Se guarda el conocimiento producido durante años.

Se mejora el bienestar del personal al crear un hábito de

conservar impecable el sitio de trabajo en forma permanente.

Los operarios aprenden a conocer con profundidad el equipo y

elementos de trabajo.

5. SHITSUKE (DISCIPLINA)

¡ACOSTUMBRARSE A APLICAR LAS 9 “S” EN NUESTRO SITIO DE

TRABAJO Y RESPETAR LAS NORMAS DEL SITIO DE TRABAJO CON

RIGOR!

¿COMO? :

Respetando a los demás.

Respetando y haciendo respetar las normas del sitio de trabajo.

Llevando puesto los equipos de protección.

Teniendo el hábito de limpieza.

Convirtiendo estos detalles en hábitos reflejos.

INCENTIVO A LA DISCIPLINA

La práctica de la disciplina pretende lograr el hábito de respetar y utilizar

correctamente los procedimientos, estándares y controles previamente

desarrollados.

En lo que se refiere a la implantación de las 9 "S”, la disciplina es importante

porque sin ella, la implantación de las cuatro primeras S se deteriora

rápidamente.

Para asegurar el mantenimiento de este paso:

Se facilito toda la información necesaria al personal para la aplicación

de este procedimiento.

Se Colocaron ayudas visuales como ser: rótulos y viñetas (ver anexo

#).

La realización de formatos para un mejor control de los materiales (ver

anexo #).

Se obtendrán los siguientes beneficios:

Se evitan reprimendas y sanciones.

Mejora nuestra eficacia.

El personal es más apreciado por los jefes y compañeros.

Mejora nuestra imagen.

6. SHIKARI (CONSTANCIA)

Preservar en los buenos hábitos es aspirar a la justicia, en este sentido

practicar constantemente los buenos hábitos es justo con uno mismo y lo que

provoca que otras personas tiendan a ser justos con uno.

La constancia sustenta el trabajo en una fuerza de voluntad sólida y en un

esfuerzo continuado para llegar a la meta propuesta venciendo las

dificultades y los resultados se verán obteniendo un ambiente de trabajo más

agradable y más sano, tendremos mejores hábitos de trabajo y de vida.

Para implementar la consistencia se necesita:

Planificar y controlar los procedimientos establecidos.

Dar a conocer el programa de las 9 “S” para que el cumplimiento de

los objetivos planteados.

El personal deberá cumplir con las políticas internas de la empresa.

7. SHITSUKOKU (COMPROMISO)

Esta acción significa ir hasta el final de las tareas, es cumplir

responsablemente con la obligación contraída, sin voltear para atrás, el

compromiso es el último elemento de la trilogía que conduce a la armonía

(disciplina, constancia y compromiso), y es quien se alimenta del espíritu

para ejecutar las labores diarias.

Algunas personas logran ser disciplinadas y constantes (5° S Y 6° S). Sin

embargo, es posible que las personas no estén totalmente comprometidas

con la tarea.

Implementación:

Este programa se debe llevar a cabo con disciplina aplicada desde los

dirigentes hacia sus subordinados.

Es cumplir con lo pactado. Es una ética que se desarrolla en los lugares de

trabajo a partir de una alta moral personal.

8. SEISHOO (COORDINACIÓN)

Este paso se tiene como tarea principal la de planificar, organizar y ordenar

las diversas tareas de quienes formarán parte de un proceso con el fin de

generar ciertos resultados y, consiguientemente, triunfar en las metas

establecidas ya que para lograr un ambiente de trabajo de calidad se

requiere unidad de propósito, armonía en el ritmo y en los tiempos.

Implementación:

Se diseñaron rótulos y viñetas para la identificación de cada una de

las áreas a rotular.

Realización de formatos para el inventario (ver anexo #).

Se coordino el personal para cada una de las actividades

establecidas para su organización.

Seguimiento:

Se coordinara a una persona quien será el responsable de la fecha de

revisión de extintores y así mismo del reporte de abastecimiento de

medicamentos.

Todo el personal deberá contribuir a mantener el área en buenas

condiciones.

9. SEIDO (ESTANDARIZACION)

Para no perderse es necesario poner señales, ello significa en el lenguaje

empresarial un final por medio de normas y procedimientos con la finalidad

de no dispersar los esfuerzos individuales y de generar calidad.

Para implementar estos nueve principios, es necesario planear siempre

considerando a la gente, desarrollar las acciones pertinentes, checar paso a

paso las actividades comprendidas y comprometerse con el mejoramiento

continuo.

ESTANDARIZACION

Es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar

el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como

garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los

elementos fabricados la seguridad de funcionamiento y para trabajar con

responsabilidad social.

BENEFICIOS

Evita la localización y búsqueda mental de modo que nos lleve solo

unos cuantos segundos.

La idea de disminuir a cero el tiempo de localización y búsqueda de

cada objeto.

Clasificar todos los recursos que necesito.

Asignar un lugar para cada objeto de acuerdo a un orden lógico y de

fácil acceso.

Control visual en inventarios y almacenes para crear dicha cultura.

Control visual para puntos de re-orden.

Tiempo en ver que hay dentro de un gabinete es tiempo perdido,

utiliza control visual.

Etiquetar los objetos y el lugar en que se almacenan (letra grande,

pocas palabras, colores).

Rotulación

Capítulo V

Análisis Costo Beneficio

Costos Lps. Beneficio

Realizar depositos y etiquetarlos.

Lps.

Obtener un mayor orden en los materiales y facilidad de ubicación de los mismos.

Rotulacion de cada uno de los depositos de basura para su uso individual (vidrio, aluminio y otros).

Para mantener orden y limpieza en el area de trabajo y como aporte al medio ambiente.

Capacitar al personal sobre la aplicación de las 9 “S”

Hacerlos parte de dicho procesos para lograr su funcionamiento.

Realizacion de formatos .

Para un mejor manejo del inventario.

Costo total.

Conclusiones

1. La implementación de las 9 “S” de la calidad es un programa en el que

las empresas se pueden ayudar debido a su facilidad de

implementación y si se toma en cuenta los beneficios que aporta nos

damos cuenta que al desarrollarla paso a paso nos hace ser más

efectivos a la hora de producir.

2. El someter a toda la empresa hacer parte de este programa los hace

adquirir un compromiso y a conocer los beneficios que esta puede

llegar a tener.

3. Al adquirir el compromiso de esta metodología se asegurara la

calidad de los productos.

4. El apoyo de La Gerencia General de la JLB Soluciones fue

determinante para el desarrollo de dicha metodología ya que brindo

todo el apoyo necesario para su implementación.

Recomendaciones

1. La necesidad que tiene de la asignación de una persona encargada

de llevar el registro del inventario tanto de entradas y salidas de los

materiales.

2. Hacer campaña de concientización y adaptación con el personal para

la implementación del programa de las 9 “s” en el cual se establezcan

las reglas y el porqué de dicha implementación.

3. Regular el uso de los materiales mediante los formatos sugeridos para

un mejor control.

Anexos

Anexo # 1

Fachada de la Empresa

Anexo # 2

Anexo # 3 Vehiculos de La Empresa

Anexo # 4

Anexo # 5

Plan de Acción Implementación de las 9 “s”

No. Actividades Diciembre Enero semana 1 semana 2 semana 3 semana 4 semana 5 semana 6

1 Identificar lo que es necesario de lo innecesario.

2 Separar lo que es innecesario, excesivo, adicional de lo que es útil.

3 Reducir los objetos utensilios y materiales de poca rotación.

4 Creación de formatos y viñetas que permitan un mejor control del inventario y el control visual.

4 Determinar los sitios de ubicación para cada elemento.

5 Señalar cada lugar para que todos los empleados conozcan la finalidad del mismo.

6 Realización del aseo en cada una de las áreas.

7

Anexo # 6

Horario de Aseo de Taller

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

Julio José Thomas Carlos Francisco Todo el

personal.

Anexo # 7

Formato de Consumo Interno

Fecha Articulo Cantidad Proyecto

Anexo # 8

control de inventario

artículo:__________________________________ proveedor:________________________________

Anexo # 9

Control de Herramientas

fecha Entrada Salidas saldo

Nombre herramienta:______________________________________ Código de herramienta:____________________________________ Nombre de responsable:___________________________________ fecha de revisión Descripción Condiciones nota:________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

Anexo # 10

Control de inventario del aluminio

Cantidad Nombre Descripción Color Medida

Angulo

1 Angulo 1 1/2 x 1 1/2 de 1/8 natural 138

8 Angulo 3/8 x1/2 natural lance 1 Angulo 3/8 x1/2 natural 180 1 Angulo 3/8 x1/2 natural 170 1 Angulo 3/8 x1/2 natural 144 1 Angulo 3/8 x1/2 bronce 177 1 Angulo 3/8 x1/2 bronce 155

Barra de Empuje 1 Barra de empuje Abatible bronce 53 1 Barra de empuje Abatible natural 165 1 Barra de empuje Abatible natural 105

Batientes 26 Batiente Abatible bronce lance

8 Batiente Abatible bronce 76 4 Batiente Abatible natural lance 1 Batiente proyectable bronce lance 3 Batiente proyectable natural lance 1 Batiente proyectable natural 180

11 Batiente PW económico blanco lance 1 Batiente PW económico blanco 126 1 Batiente PW vidrio fijo blanco 128 1 Batiente PW blanco lance 1 Batiente PW bronce 124 1 Batiente PW bronce 116 1 Batiente PW natural 104

Cabezal Contramarco 1 Cabezal contramarco corrediza pesada natural 132 1 Cabezal contramarco corrediza pesada natural 103 1 Cabezal contramarco corrediza pesada natural 68 1 Cabezal contramarco corrediza pesada natural 51 1 Cabezal contramarco corrediza pesada natural 61 1 Cabezal contramarco corrediza pesada bronce 69 1 Cabezal contramarco corrediza pesada bronce 93 1 Cabezal contramarco corrediza pesada bronce 44 1 Cabezal contramarco corrediza pesada madera 55

1 Cabezal contramarco corrediza pesada blanco 35 1 Cabezal contramarco Nova bronce 69 1 Cabezal contramarco Nova blanco 49 1 Cabezal contramarco Nova blanco 132 1 Cabezal contramarco Nova natural 45

1 Cabezal contramarco Nova natural 38 1 Cabezal contramarco Nova natural 31 1 Cabezal contramarco Nova natural 113 1 Cabezal contramarco Apolo blanco 184 1 Cabezal contramarco Apolo bronce 200 1 Cabezal contramarco Apolo natural 111 1 Cabezal contramarco Guillotina natural 58 1 Cabezal contramarco Guillotina bronce 87 1 Cabezal contramarco económico 44 1 Cabezal contramarco económico bronce 119 1 Cabezal contramarco Abatible bronce 85 1 Cabezal contramarco 8040 natural 59 1 Cabezal contramarco 8040 madera 69 1 Cabezal contramarco 8040 blanco 111

Cabezal Hoja 1 Cabezal hoja corrediza pesada bronce 128 1 Cabezal hoja corrediza pesada blanco 49 1 Cabezal hoja corrediza pesada blanco 63 1 Cabezal hoja corrediza pesada natural 42 1 Cabezal hoja corrediza pesada natural 54 2 Cabezal hoja Abatible bronce lance 2 Cabezal hoja Abatible natural 43 1 Cabezal hoja Abatible natural 200 1 Cabezal hoja Apolo natural 65 1 Cabezal hoja Apolo natural 105 1 Cabezal hoja Apolo bronce 55 1 Cabezal hoja Apolo bronce 39 2 Cabezal hoja Apolo bronce Lance 1 Cabezal hoja Apolo blanco 176 1 Cabezal hoja Apolo blanco 39 1 Cabezal hoja Nova blanco Lance 2 Cabezal hoja económico bronce 53

1 Cabezal hoja Milenia Lance

Canal 1/2 * ½ 10 canal 1/2 * 1/2 bronce Lance 13 canal 1/2 * 1/2 natural Lance

1 canal 1/2 * 1/2 natural 169 1 canal 1/2 * 1/2 natural 157 1 canal 1/2 * 1/2 natural 154

Cabezal "otros" 1 Cabezal marco cedaso 8040 69 1 Cabezal Celosía natural 45 1 contramarco proyectable natural 129 1 contramarco proyectable bronce 102 1 Corrediza contramarco económico natural 135 1 Corrediza hoja corrediza pesada blanco 120 1 Corrediza hoja Apolo bronce 160

Hoja Proyectable 2 Hoja proyectable natural Lance 1 Hoja proyectable natural 30 1 Hoja proyectable bronce Lance 1 Hoja proyectable bronce 90

Jamba 1 Jamba contramarco corrediza pesada natural 99 4 Jamba contramarco corrediza pesada natural 23 1 Jamba contramarco corrediza pesada natural 63 1 Jamba contramarco corrediza pesada blanco 115 1 Jamba contramarco corrediza pesada 24 1 Jamba contramarco Nova blanco 157 1 Jamba contramarco Nova blanco 137 1 Jamba contramarco Nova blanco 64 1 Jamba contramarco Nova blanco 37 1 Jamba contramarco Nova blanco 36 1 Jamba contramarco Nova blanco 34 1 Jamba contramarco Nova blanco 32 1 Jamba contramarco Nova natural Lance 1 Jamba contramarco Nova natural 102 1 Jamba contramarco Nova natural 30

2 Jamba contramarco Nova natural 25 1 Jamba contramarco Nova bronce 61 1 Jamba contramarco Nova bronce 59 1 Jamba contramarco proyectable 46 1 Jamba contramarco proyectable 34 1 Jamba contramarco Apolo blanco Lance 1 Jamba contramarco Apolo natural Lance 2 Jamba contramarco 8040 blanco 77 2 Jamba contramarco 8040 blanco 52 2 Jamba contramarco 8040 natural Lance 1 Jamba contramarco baño Abatible natural 95 1 Jamba contramarco puerta baño natural 98 1 Jamba hoja corrediza pesada blanco 82 1 Jamba hoja corrediza pesada natural 52 1 Jamba hoja corrediza pesada natural 46 2 Jamba hoja corrediza pesada natural 35 1 Jamba hoja corrediza pesada natural 22 3 Jamba hoja Nova bronce 55 1 Jamba hoja Nova bronce 35 1 Jamba hoja Nova blanco 137 1 Jamba hoja Nova blanco 91 2 Jamba hoja nova blanco 39 1 Jamba hoja Nova natural 97 1 Jamba hoja Nova natural 40 1 Jamba hoja Apolo blanco 48 1 Jamba hoja Apolo blanco 27 1 Jamba hoja Apolo natural 120 1 Jamba hoja Apolo natural 45 1 Jamba hoja Apolo natural 38 1 Jamba Hoja económico natural 44 2 Jamba hoja corrediza económico natural 43 1 Jamba hoja económico bronce 37 1 Jamba hoja económico bronce 111 1 Jamba hoja económico bronce 40 2 Jamba hoja 8040 madera Lance 1 Jamba hoja 8040 madera 187 1 Jamba hoja 8040 madera 140 2 Jamba hoja 8040 natural Lance

1 Jamba hoja 8040 natural 147 1 Jamba hoja 8040 natural 120 1 Jamba hoja 8040 bronce 164 1 Jamba hoja Milenia blanco 98 1 Jamba hoja para tela blanco 61 1 Jamba hoja proyectable natural 77 1 Jamba tela corrediza pesada blanco 133 1 Jamba tela blanco Lance 1 Jamba tela blanco 36 1 Jamba tela natural 70 1 Jamba tela natural 42 1 Jamba tela natural 35 1 Jamba tela madera 94 1 Jamba tela bronce 72 1 Jamba traslape corrediza pesada natural 174 1 Jamba traslape corrediza pesada natural 166 1 Jamba traslape corrediza pesada natural 67 4 Jamba traslape corrediza pesada natural 23 1 Jamba traslape corrediza pesada blanco 77 1 Jamba traslape corrediza pesada blanco 71 1 Jamba traslape corrediza pesada blanco 35 1 Jamba Traslape corrediza pesada bronce Lance 1 Jamba traslape ventana corrediza pesada bronce Lance 1 Jamba traslape ventana corrediza pesada bronce 124 ½ 1 Jamba traslape nova natural Lance 1 Jamba traslape nova natural 135 1 Jamba traslape nova natural 37 1 Jamba traslape nova blanco 137 1 Jamba traslape apolo blanco 124 1 Jamba traslape apolo blanco 58 2 Jamba traslape apolo bronce 38 1 Jamba traslape económico natural 123 1 Jamba traslape guillotina bronce 71 1 Jamba traslape bronce 178 ½ 1 Jamba chapa apolo blanco 143 1 Jamba chapa corrediza pesada blanco 156 1 Jamba chapa corrediza pesada blanco 77 1 Jamba chapa corrediza pesada blanco 76

1 Jamba chapa corrediza pesada blanco 71 1 Jamba bocona 8040 bronce 146 1 Jamba bocona 8040 blanco 144 1 Jamba bocona corrediza pesada blanco 173 1 Jamba llavín apolo blanco 136 1 Jamba maya americana bronce Lance 5 Jamba económico bronce 37 1 Jamba nova natural 28 1 Jamba Angulo 3/8 * 1/2 natural 166 1 Jamba hembra bronce 135

Marco tela 1 marco tela cedaso natural Lance 1 Marco tela americana blanco 156

1 Marco cedaso una villa 8040 madera 130 2 marco tela 8040 bronce 52 1 marco tela cedaso 8040 bronce 97 1 marco tela cedaso 8040 natural 122

Moldura triangular 3 Molduras triangular bronce Lance 1 Molduras triangular bronce 123 2 Molduras triangular blanco Lance

Pasamano, planchuela, porta toallero 1 Pasamanos bronce 71 1 Planchuela abatible natural 48 1 Planchuela natural 46

1 Porta toallero puerta baño normal natural 38

1 Porta toallero puerta baño natural 105

PW 1 PW económico blanco Lance 1 PW blanco 78 2 PW blanco 53 1 PW natural 126 1 PW natural 86 1 PW natural 30

1 PW bronce 69

Traslape 2 traslape apolo bronce 38 1 traslape apolo blanco 36 2 Traslape nova blanco 39 1 traslape nova bronce 31 1 traslape corrediza pesada natural 22 1 Traslape 8040 natural 200

Tubo

2 Tubo 1 3/4 x 4 una pestaña natural 114

1 Tubo 1 3/4 x 4 una pestaña natural 78

2 Tubo 1 3/4 x 4 una pestaña natural 69

4 Tubo 1 3/4 x 4 una pestaña natural 68

1 Tubo 1 3/4 x 4 una pestaña natural 35

1 Tubo 1 3/4 x 4 una pestaña bronce 59

1 Tubo 1 3/4 * 4 dos pestañas natural 152

1 Tubo 1 3/4 x 4 dos pestaña natural 91

1 Tubo 1 3/4 x 4 dos pestaña natural 73

1 Tubo 1 3/4 x 4 dos pestaña natural 57

1 Tubo 1 3/4 x 4 dos pestaña natural 52

1 Tubo 1 3/4 x 4 dos pestaña natural 51

1 Tubo 1 3/4 x 4 dos pestaña natural 48

1 Tubo 1 3/4 x 4 dos pestaña natural 43

1 Tubo 1 3/4 x 4 blanco 188 ½ 1 Tubo 1 3/4 x 4 liso blanco 60

1 Tubo 1 3/4 x 4 liso madera 45 1 Tubo 1 3/4 x 1 natural 80 1 Tubo 1 3/4 x 1 natural 72 1 Tubo 1 3/4 x 1 natural 71 1 Tubo 1 3/4 x 1 natural 70 4 Tubo 1 3/4 x 1 natural 65 1 Tubo 1 3/4 x 1 blanco 175 2 Tubo 1 3/4 x 1 blanco 54 1 Tubo 1 3/4 x 1 3/4 natural Lance 1 Tubo 1 3/4 x 1 3/4 natural 75 1 Tubo 1 3/4 x 1 3/4 natural 44 1 Tubo 1 1/3 x 1 natural 75 1 Tubo 1 1/3 x 1 natural 70

Umbral contramarco 1 Umbral contramarco corrediza pesada bronce 156 1 Umbral contramarco corrediza pesada bronce 93 1 Umbral contramarco corrediza pesada bronce 79 1 Umbral contramarco corrediza pesada bronce 69 1 Umbral contramarco corrediza pesada bronce 44 1 Umbral contramarco corrediza pesada natural 132 1 Umbral contramarco corrediza pesada natural 68 1 Umbral contramarco corrediza pesada natural 64 1 Umbral contramarco corrediza pesada natural 51 1 Umbral contramarco corrediza pesada madera 55 1 Umbral contramarco corrediza pesada blanco 35 1 Umbral contramarco nova natural 111 1 Umbral contramarco nova natural 45 1 Umbral contramarco nova natural 38 1 Umbral contramarco nova natural 31 1 Umbral contramarco nova bronce 90 1 Umbral contramarco nova bronce 45 1 Umbral contramarco nova bronce 38 1 Umbral contramarco nova blanco 131 1 Umbral contramarco nova blanco 49 1 Umbral contramarco 8040 natural 122 1 Umbral contramarco 8040 natural 120 1 Umbral contramarco tela 8040 bronce 140

1 Umbral contramarco 8040 bronce 139 1 Umbral contramarco tela 8040 bronce 95 1 Umbral contramarco 8040 madera 130 1 Umbral contramarco 8040 blanco 89 1 Umbral contramarco 8040 blanco 55 1 Umbral contramarco guillotina natural 106 1 Umbral contramarco guillotina natural 50 1 Umbral contramarco guillotina bronce 87 1 Umbral contramarco guillotina bronce 46 1 Umbral contramarco apolo bronce 200 1 Umbral contramarco apolo natural 112 1 Umbral contramarco económico bronce 200 1 Umbral contramarco económico bronce 159

1 Umbral contramarco corrediza económica natural 55

1 Umbral contramarco abatible bronce 114 1 Umbral contramarco abatible natural 67 2 Umbral contramarco milenia blanco Lance 1 Umbral contramarco puerta baño natural 81 1 Umbral 1/2 * ½ madera Lance

Umbral hoja 1 Umbral hoja corrediza pesada blanco Lance 1 Umbral hoja corrediza pesada blanco 89 1 Umbral hoja corrediza pesada natural 171 1 Umbral hoja corrediza pesada bronce 128 1 Umbral hoja Corrediza pesada bronce 44 1 Umbral hoja corrediza pesada bronce 33 1 Umbral hoja Nova blanco 180 1 Umbral hoja Nova blanco 153 1 Umbral hoja Nova blanco 149 1 Umbral hoja Nova blanco 124 1 Umbral hoja Nova natural 24 1 Umbral hoja económico natural Lance 1 Umbral hoja económico bronce 134 1 Umbral hoja proyectable natural Lance 1 Umbral hoja Abatible natural 137 1 Umbral hoja natural 173

1 Umbral puerta baño natural 87

Anexo # 11

Proyecto edificio Corte Suprema de Justicia / La Esperanza Intibucá Cliente Constructora SEDECO

Proyecto Corte Suprema de Justicia / La Paz, La Paz Cliente Constructora SEDECO

Edificio Comercial y de Apartamentos Cliente Lic. Rafael Rodríguez

Proyecto Hotel Monte Olivos Cliente Ing. Tulio Chinchilla

Entrada Principal Hotel Monte Olivos

Residencia Colonia Trejo 4ta Etapa

Cliente Constructora PROMEICO

Edificio Instituto INTAE Cliente Constructora Ingenieros Calona

Residencias Colonia Primavera Cliente Constructora Butto

Residencia El Pedregal Cliente Constructora Butto

Proyecto CONSTRUMALL

Cliente Grupo INTUR

Bibliografía

www.monografias.com

www.shikari.com.mx/9s.html