Motivación “Cierto tipo de energía o fuerza capaz de mover, lanzar o dirigir”

Preview:

Citation preview

Motivación

“Cierto tipo de energía o fuerza capaz de mover, lanzar o dirigir”

• ¿Es consciente o inconsciente, aprendida o instintiva?

• Es un factor fundamental en la conducta y la conducta es un proceso eminentemente energético y dirigido

• Por ejemplo el miedo actúa como un factor energizante y su aparición ante un estímulo puede servir para reforzar el aprendizaje de una nueva respuesta, o sea la conducta emocional del temor puede ser usada como un factor de motivación

EMOCIÓN

• Normalmente se define como la presencia de sentimientos positivos y negativos producidos por situaciones concretas

• Las emociones son patrones de respuestas fisiológicas y de conductas típicas de la especie que tienen consecuencias para la sobrevivencia y reproducción.

• Sentimientos con emoción sólo en seres humanos

Respuestas emocionales están constituidas por:

1. Componentes conductuales

2. Componentes autónomos

3. Componentes hormonales

El componente conductual consiste en movimientos de musculares para llevar a cabo los movimientos apropiados a la situación, como la defensa del territorio

El componente autónomo facilita las conductas ofreciendo una rápida movilización de energía para llevar a cabo movimientos vigorosos.

El componente hormonal refuerza los componentes autónomos en casos de pelea (estrés)

• La estimulación de ciertas áreas cerebrales puede inducir a un animal a atacar a otro o a hacer vigorosos intentos para escapar

• Las respuestas autónomas a estas conductas y las secreciones hormonales están controladas por diferentes áreas cerebrales, pero todas estas respuestas tienen que ser integradas por un área específica: La amígdala

• Amígdala se localiza en los lóbulos temporales y recibe información olfativa y de feromonas y además está involucrada en la emisión de respuestas emocionales a estimulos aversivos

• Lesión: desaparece el miedo ante ruido intenso, la presencia de un animal determinado etc.

Además de integrar las respuestas a los estímulos, la amígdala es muy importante en el

aprendizaje acerca de que una situación determinada

es peligrosa o amenazante.

Información sensorial (olfativa, visual, feromonas)

Amigdala

Tálamo Hipotálamo Mesencéfalo

Hipocampo Bulbo y protuberancia

Sust gris peri-acueductal

Nervios facialesy trigémino

• Aumento de frecuencia respiratoria, activación de la conducta, aumento del estado de vigilancia, aumento de la respuesta de sobresalto, inmovilidad, expresiones faciales de miedo secresión de ACTH y glucocorticoides,

• Un animal con lesión en la amígdala se vuelve dócil y casi no secreta las hormonas relacionadas con el estrés.

• La estimulación eléctrica de la amígdala el animal se muestra con conducta de miedo y excitación y muestra signos de ira defensiva

• La furia está en directa relación con el hipotálamo; si se extirpa tejido alrededor del hipotálamo los gatos exhiben reacciones de furia, si se destruye el hipotálamo sólo presentan conductas de furia como gruñir, babear, intento de morder arañar, erección de la cola, incremento de la presión arterial, pero el gato no es capaz de dirigir sus ataques a un objeto específico.

• Estímulos eléctricos provocan la reacción de furia y esta desaparece al quitar la estimulación.

• Hipotálamo medio: Conducta de furia• Hipotálamo anterior: Conducta de

miedo• Hipotálamo posterior: curiosidad y

vigilancia

Conducta alimenticia y de bebida

• El hipotálamo está relacionado con el control de la conducta alimenticia y de bebida

Al lesionar el hipotálamo ventromedial en la rata se produce hiperfagia, (centro de la saciedad)

• Al lesionar el hipotálamo lateral se produce adipsia y afagia: Centro del hambre

• En el hipotálamo hay un centro del frío y del calor y manda conductas necesarias para prevenir el sobrecalentamiento o el sobreenfriamiento:

• Hipotálamo Posterior: Vasoconstricción

Tiriteo• Hipotálamo Anterior: Jadeo y Salivación• En reptiles en el hipotálamo se encuentra el

dispositivo “on-off” para llevar a cabo la conducta de obtención de calor