MOVIMIENTO PENDULAR Presentado por: Laura Giselle Villamarin Andrés David Puerta Jesús Andrés...

Preview:

Citation preview

MOVIMIENTO PENDULAR

Presentado por:

Laura Giselle Villamarin

Andrés David Puerta

Jesús Andrés Valencia

Santiago de Cali, 2014

MOVIMIENTO PENDULAR

Asignatura: Física

Docente: Miguel Jaramillo Villa

Presentado por:

Laura Giselle Villamarin

Andrés David Puerta

Jesús Andrés Valencia

Santiago de Cali, 2014

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo nos muestra el estudio realizado sobre el movimiento pendular, nos ayudará a comprender como funciona, cuales son sus leyes y como lo podemos encontrar en nuestra vida cotidiana.

OBJETIVOS GENERALES

• Comprender la importancia del movimiento pendular en nuestra vida cotidiana.

• Identificar las leyes del movimiento pendular.• Interpretar los conceptos sobre el movimiento

pendular.• Transmitir la información encontrada sobre el

movimiento pendular.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Aprender las leyes del movimiento pendular.• Comprender la ley de las masas.• Entender la ley del isocronismo.• Conocer la ley de las longitudes.• Demostrar la ley de la aceleración de las

gravedades.

MOVIMIENTO PENDULAR

Es el movimiento de desplazamiento que realiza un objeto de un lado a otro, cuando se encuentra sujeto de una base fija mediante un hilo o una varilla, lo cual lo hace colgar y moverse con varias repeticiones.

MOVIMIENTO PENDULAR

La fuerza de la gravedad lo impulsa hacia el suelo, pero el hilo se lo impide, y la velocidad que lleva hace que suba de nuevo creando una curva.

PRIMERA LEY DEL MOVIMIENTO PENDULAR

• El periodo de oscilaciones de un péndulo es independiente de la masa que lo constituya.

SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO PENDULAR

• Las oscilaciones de pequeña amplitud gastan el mismo tiempo(aplica a amplitudes menores o iguales a 10º).

TERCERA LEY DEL MOVIENTO PENDULAR

• El periodo de oscilación de un péndulo es directamente proporcional a la raíz cuadrada de su longitud.

CUARTA LEY DEL MOVIMIENTO PENDULAR

• La aceleración de la gravedad ejerce una acción primordial que influye en el periodo de un péndulo.

Aplicaciones del péndulo https://www.youtube.com/watch?v=P1Mijj7G3-Q

Videos movimiento pendular

• https://www.youtube.com/watch?v=Tn7EmyJFPzU

• https://www.youtube.com/watch?v=P1Mijj7G3-Q

CONCLUSIONES

• 1. Pudimos observar que masas diferentes en dos péndulos de igual longitud no varían en nada su periodo.

• 2. Comprobamos que en pequeñas amplitudes (menos o igual a 10º) se tiene igual periodo.

• 3. Comprobamos experimentalmente que a mayor longitud hay mayor periodo en una oscilación y viceversa.

• 4. Pudimos ver que la acción de la gravedad ejerce una acción primordial sobre el periodo de un péndulo, a menor gravedad hay mayor periodo y a mayor gravedad menor periodo.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS

BIBLIOGRAFIA• http://fisicamagica.latinforo.com/t16-movimiento-pendular• http://www.portalplanetasedna.com.ar/pendulo.htm • Guía MOVIMIENTO PENDULAR entregada por el docente de física• http://fisicabasica11-johel.blogspot.com/2012/03/movimiento-pendular.html

Recommended