MUNICIPIO DE MEDELLIN Secretaria de Educación y Cultura I-E. VILLA FLORA Taller de Sensibilización...

Preview:

Citation preview

MUNICIPIO DE MEDELLINMUNICIPIO DE MEDELLINSecretaria de Educación y Secretaria de Educación y

CulturaCultura

I-E. VILLA FLORAI-E. VILLA FLORA

Taller de Sensibilización Taller de Sensibilización Sobre TDAHSobre TDAH

20132013

Niño con déficit de Niño con déficit de atención e atención e

hiperactividadhiperactividad

•““Los niños que presentan Los niños que presentan signos de dificultades de signos de dificultades de atención constituyen un grupo atención constituyen un grupo muy variado, con grandes muy variado, con grandes diferencias entre si, en cuanto diferencias entre si, en cuanto a las manifestaciones clinicas, a las manifestaciones clinicas, los rasgos cognitivos, la los rasgos cognitivos, la etiologia, la respuesta a la etiologia, la respuesta a la terapia y el pronostico.”terapia y el pronostico.”

¿Que pasa?¿Que pasa?El área frontal del cerebro de un El área frontal del cerebro de un niño con déficit de atención con niño con déficit de atención con hiperactividad deja pasar todos los hiperactividad deja pasar todos los impulsos que recibe, porque no impulsos que recibe, porque no tiene una buena conexión entre las tiene una buena conexión entre las neuronas (sinapsis). En una neuronas (sinapsis). En una persona sin el trastorno, solo se persona sin el trastorno, solo se filtra el impulso o el estimulo que filtra el impulso o el estimulo que ella desea, los demás se devuelven.ella desea, los demás se devuelven.

Hiperactividad - Hipo Hiperactividad - Hipo actividad actividad • Dificultad regular el nivel de actividad Dificultad regular el nivel de actividad

motora y ajustarla a las exigencias motora y ajustarla a las exigencias situacionales.situacionales.

• Altera las habilidades para la focalización Altera las habilidades para la focalización y el mantenimientoy el mantenimiento

• Deshinibición de conducta Deshinibición de conducta • Hiperactivo o hiperreactivo (inhibición de Hiperactivo o hiperreactivo (inhibición de

conducta)conducta)• Incremento de la energía pero dirigida Incremento de la energía pero dirigida

deshinibidamente deshinibidamente

ELEMENTOS CENTRALES DEL ELEMENTOS CENTRALES DEL TDAHTDAH

•ATENCIÓNATENCIÓN

•FocalizarFocalizar (alerta)(alerta)

•SeleccionarSeleccionar

•Sostenimiento ( vigilancia)Sostenimiento ( vigilancia)

•Capacidad de atención- Atención Capacidad de atención- Atención divididadividida

•Resistencia a distractoresResistencia a distractores

EmocionalEmocional

•Baja tolerancia a la Baja tolerancia a la frustraciónfrustración

•Fácil irritabilidadFácil irritabilidad

•Autorregulación de sus Autorregulación de sus respuestas emocionales respuestas emocionales

IMPULSIVIDADIMPULSIVIDAD•CognitivaCognitiva

Déficits en:Déficits en:

Parar, pensar evaluando las Parar, pensar evaluando las exigenciasexigencias

situacionales y responder situacionales y responder considerandoconsiderando

las consecuencias a corto, mediano ylas consecuencias a corto, mediano ylargo plazo.largo plazo.

FUNCIONES EJECUTIVASFUNCIONES EJECUTIVAS

•Iniciar – mantener – regular – Iniciar – mantener – regular – identificar problemas y identificar problemas y establecer metas – planear y establecer metas – planear y organizar actividades – organizar actividades – autobservarse – autobservarse – automonitoreo – automonitoreo – autorregulaciónautorregulación..

comportamientoscomportamientos

En la casaEn la casa

• Les pega a sus hermanos menores.Les pega a sus hermanos menores.• Rompe y destroza lo que encuentra a Rompe y destroza lo que encuentra a

su paso.su paso.• No sabe comportarse en la mesa: se No sabe comportarse en la mesa: se

para, habla con la boca llena, etc.para, habla con la boca llena, etc.• Conversa todo el tiempo.Conversa todo el tiempo.• Obliga a sus padres a prestarle Obliga a sus padres a prestarle

atención.atención.• Obliga a la familia a aislarse por temor Obliga a la familia a aislarse por temor

al que dirán.al que dirán.• Desobedece las ordenes.Desobedece las ordenes.

En el colegioEn el colegio

• No pone atención.No pone atención.

• Es indisciplinado.Es indisciplinado.

• No sigue instrucciones.No sigue instrucciones.

• No hace tareas.No hace tareas.

• Es rebelde.Es rebelde.

• Tiene bajo rendimiento académico.Tiene bajo rendimiento académico.

Con los amigos y la Con los amigos y la comunidadcomunidad• Daña los juegos por que no respeta Daña los juegos por que no respeta

los turnos.los turnos.• Rompe los juguetes de los demás.Rompe los juguetes de los demás.• Dice lo primero que se le viene a la Dice lo primero que se le viene a la

cabeza sin medir las consecuencias.cabeza sin medir las consecuencias.• No entiende las señales no verbales No entiende las señales no verbales

de los demás: aburrimiento, de los demás: aburrimiento, cansancio, desprecio.cansancio, desprecio.

• Da golpes cuando no salen las cosas Da golpes cuando no salen las cosas como planea.como planea.

Consigo mismoConsigo mismo

• Tiene baja autoestima.Tiene baja autoestima.

• Siente que no llena las expectativas Siente que no llena las expectativas de los demás.de los demás.

• Tiene deseos de cambiar y no puede.Tiene deseos de cambiar y no puede.

• Es ansioso.Es ansioso.

EDAD ESCOLAR EDAD ESCOLAR • Incremento de exigencias sociales- Incremento de exigencias sociales-

escolares, estar sentado , atender, escolares, estar sentado , atender, escuchar, obedecer, inhibir conductas escuchar, obedecer, inhibir conductas impulsivas, cooperar, organizar impulsivas, cooperar, organizar acciones, seguir instrucciones, iniciar acciones, seguir instrucciones, iniciar tratamiento tratamiento

ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA 70% - 80% siguen presentando síntomas 70% - 80% siguen presentando síntomas 25% - 35% otros trastornos 25% - 35% otros trastornos Adolescencia y TDA-HAdolescencia y TDA-H

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

• Intranquilos – siempre en Intranquilos – siempre en movimiento.movimiento.

• Persistentes en sus demandasPersistentes en sus demandas

• Requieren mucho controlRequieren mucho control

• Repentinos cambios de humorRepentinos cambios de humor

• Fácil irritabilidad Fácil irritabilidad

• DesobedientesDesobedientes

• Problemas en la guardería.Problemas en la guardería.

OTRAS CARACTERÍSTICASOTRAS CARACTERÍSTICAS

• Motivación y atracción por la novedadMotivación y atracción por la novedad

• Ejecución en tareas repetitivasEjecución en tareas repetitivas

• Al realizar transiciones bruscasAl realizar transiciones bruscas

• Mantener un trabajo con calidad constanteMantener un trabajo con calidad constante

• Altibajos en su desempeño escolarAltibajos en su desempeño escolar

• Regular su comportamiento – normasRegular su comportamiento – normas

• En habilidades de organizacEn habilidades de organización-planeación ión-planeación

•Altibajos en su comportamientoAltibajos en su comportamiento

•Dificultad en control motor finoDificultad en control motor fino

•Organización y planeaciónOrganización y planeación

•Para seguir instrucciones Para seguir instrucciones (conducta guiada por normas )(conducta guiada por normas )

EL TDAH CAMBIA CON EL EL TDAH CAMBIA CON EL DESARROLLODESARROLLO

• 3- 4 AÑOS: Difíciles de cuidar, activos,3- 4 AÑOS: Difíciles de cuidar, activos,

Irritables, temperamento difícil.Irritables, temperamento difícil.

• EDAD PREESCOLAR: 57% inatentos – EDAD PREESCOLAR: 57% inatentos – sobreactivos. 40% inatención que preocupa.sobreactivos. 40% inatención que preocupa.

• La gran mayoría mejora en 6 meses.La gran mayoría mejora en 6 meses.

• La aparición temprana de síntomas no La aparición temprana de síntomas no significa que persista.significa que persista.

• Si persisten mas de 1 año pueden continuar Si persisten mas de 1 año pueden continuar hasta el trastorno. hasta el trastorno.

Papás Papás

• Busquen ayuda profesional.Busquen ayuda profesional.• Nunca olviden que la buena autoestima de Nunca olviden que la buena autoestima de

su hijo esta por encima de los logros su hijo esta por encima de los logros académicos.académicos.

• Usen incentivos antes que castigos. Usen incentivos antes que castigos. • Anticipen las situaciones problemáticas.Anticipen las situaciones problemáticas.• Recuerden que el niño tiene una limitación y Recuerden que el niño tiene una limitación y

no hace las cosas por mala voluntad.no hace las cosas por mala voluntad.• No dejen que los temores por lo que pueda No dejen que los temores por lo que pueda

hacer su hijo les impidan llevar una vida hacer su hijo les impidan llevar una vida normal.normal.

Consigo mismoConsigo mismo

• Debe comprender que tiene una dificultad, Debe comprender que tiene una dificultad, como la persona que no ve bien y debe como la persona que no ve bien y debe utilizar gafas.utilizar gafas.

• Es importante que se ponga metas a Es importante que se ponga metas a mediano plazo para que sienta que avanza.mediano plazo para que sienta que avanza.

• Debe sentir que resaltan sus avances con la Debe sentir que resaltan sus avances con la misma intensidad que resaltaron sus misma intensidad que resaltaron sus dificultades.dificultades.

En algunas ocasiones nos En algunas ocasiones nos cuestionamos si es justo cuestionamos si es justo

proporcionarle apoyo adicional proporcionarle apoyo adicional a estudiantes individualesa estudiantes individuales

¡Es importante que se ¡Es importante que se comprenda que ser justo no comprenda que ser justo no

significa que todos sean significa que todos sean iguales, ser justo significa iguales, ser justo significa

proporcionarle a cada proporcionarle a cada estudiante lo que necesita para estudiante lo que necesita para

triunfar!triunfar!

Consigo mismoConsigo mismo

• Debe comprender que tiene una dificultad, Debe comprender que tiene una dificultad, como la persona que no ve bien y debe como la persona que no ve bien y debe utilizar gafas.utilizar gafas.

• Es importante que se ponga metas a Es importante que se ponga metas a mediano plazo para que sienta que avanza.mediano plazo para que sienta que avanza.

• Debe sentir que resaltan sus avances con la Debe sentir que resaltan sus avances con la misma intensidad que resaltaron sus misma intensidad que resaltaron sus dificultadesdificultades..

Amigos y comunidadAmigos y comunidad

• Sean tolerantes y entiendan que su Sean tolerantes y entiendan que su comportamiento es resultado de una comportamiento es resultado de una enfermedad.enfermedad.

• Aprovechen las fortalezas: es buen Aprovechen las fortalezas: es buen conversador, nunca se cansa, no teme a los conversador, nunca se cansa, no teme a los riesgos.riesgos.

• No lo aíslen ni lo maltraten.No lo aíslen ni lo maltraten.

!!ESTE ES UN TIPICO NIÑO ESTE ES UN TIPICO NIÑO HIPERACTIVOHIPERACTIVO!!

L

maestromaestro

• Déle instrucciones claras, breves y visuales.Déle instrucciones claras, breves y visuales.• Póngale tareas cortas y amenas.Póngale tareas cortas y amenas.• Utilice recursos para llamar su atención: Utilice recursos para llamar su atención:

manejo de la voz, de los silencios, de manejo de la voz, de los silencios, de objetos.objetos.

• Siéntelo frente a usted.Siéntelo frente a usted.• Ayúdelo a llevar una agenda.Ayúdelo a llevar una agenda.• Nunca lo ponga en ridículo.Nunca lo ponga en ridículo.• Resalte sus adelantos.Resalte sus adelantos.• No lo obligue a terminar un trabajo No lo obligue a terminar un trabajo

aburrido.aburrido.

!LA!LA ATENCIÓN NO ATENCIÓN NO SE OBTIENE SE OBTIENE PIDIENDO PIDIENDO SILENCIO SINO SILENCIO SINO GENERANDO GENERANDO INTERÉS!INTERÉS!

ROL DEL COLEGIO ROL DEL COLEGIO 1.1. Proveer asesoría y soporte al maestro.Proveer asesoría y soporte al maestro.2.2. Posibilitar la relación colegio- familia-Posibilitar la relación colegio- familia-

profesionales.profesionales.3.3. Ayudar a los padres a comprender las Ayudar a los padres a comprender las

fortalezas y limitaciones institucionales al fortalezas y limitaciones institucionales al asistir algunas conductas problema.asistir algunas conductas problema.

4.4. Comunicar el interés por el niño y sus Comunicar el interés por el niño y sus padres.padres.

Cuando el (los) problema(s) son identificados:Cuando el (los) problema(s) son identificados:1. Remitir al especialista o asesor escolar.1. Remitir al especialista o asesor escolar.2. Obtener la evaluación: psicólogo- educador-2. Obtener la evaluación: psicólogo- educador-

neurólogo-dificultades aprendizaje-neurólogo-dificultades aprendizaje-fonoaudilogía.fonoaudilogía.

3. 3. Proveer adaptación a las Proveer adaptación a las necesidades educativas del alumno.necesidades educativas del alumno.

4. Asesorar a los padres en la 4. Asesorar a los padres en la busqueda de ayuda profesional.busqueda de ayuda profesional.

5. Fomentar o remitir a los padres a 5. Fomentar o remitir a los padres a los grupos de apoyo. los grupos de apoyo.

6. Proveer información educativa para 6. Proveer información educativa para padres y maestros: dificultades del padres y maestros: dificultades del aprendizaje TDAH comportamientoaprendizaje TDAH comportamiento

NUESTRO CAMBIO ANTE EL NUESTRO CAMBIO ANTE EL TDAHTDAH

• Cambio de actitud hacia el niño y clarificar Cambio de actitud hacia el niño y clarificar expectativasexpectativas

• El niño esta en problemas no es la causa de los El niño esta en problemas no es la causa de los problemas problemas

• El estilo emocional del profesional (adulto El estilo emocional del profesional (adulto carismático)carismático)

• Adulto autoreflexivo en su rol y de Adulto autoreflexivo en su rol y de autoconocimiento como personaautoconocimiento como persona

• Es conciente que en ese vinculo surgen Es conciente que en ese vinculo surgen diversas situaciones que generan diversos diversas situaciones que generan diversos estados emocionalesestados emocionales

ELEMENTOS CRITICOS PARA EL ÉXITO ELEMENTOS CRITICOS PARA EL ÉXITO ESCOLAR EN ESTUDIANTES CON TDAHESCOLAR EN ESTUDIANTES CON TDAH

• Manejo de clase y disciplina positiva.Manejo de clase y disciplina positiva.• Apoyo de personal directivo.Apoyo de personal directivo.• Modificar tareas, mermar las tareas escritas.Modificar tareas, mermar las tareas escritas.• Limitar la cantidad de trabajo escrito.Limitar la cantidad de trabajo escrito.• Ayudar /entrenar en organización y destrezas de Ayudar /entrenar en organización y destrezas de

estudioestudio• Modificaciones en el ambiente Modificaciones en el ambiente • Más tiempo/ más espacio. Darles mas tiempo Más tiempo/ más espacio. Darles mas tiempo

para pensar y procesar las respuestas.para pensar y procesar las respuestas.• Respetar los estilos de aprendizaje/diferencias Respetar los estilos de aprendizaje/diferencias

de aprendizaje, privacidad, confidencialidad y los de aprendizaje, privacidad, confidencialidad y los sentimientos de los estudiantes.sentimientos de los estudiantes.

• Creer en el estudiante y mostrárselo con acciones Creer en el estudiante y mostrárselo con acciones concretas.concretas.

ROL DEL COLEGIO ROL DEL COLEGIO 1.1. Proveer asesoría y soporte al maestro.Proveer asesoría y soporte al maestro.2.2. Posibilitar la relación colegio- familia-Posibilitar la relación colegio- familia-

profesionales.profesionales.3.3. Ayudar a los padres a comprender las Ayudar a los padres a comprender las

fortalezas y limitaciones institucionales al fortalezas y limitaciones institucionales al asistir algunas conductas problema.asistir algunas conductas problema.

4.4. Comunicar el interés por el niño y sus Comunicar el interés por el niño y sus padres.padres.

Cuando el (los) problema(s) son identificados:Cuando el (los) problema(s) son identificados:1. Remitir al especialista o asesor escolar.1. Remitir al especialista o asesor escolar.2. Obtener la evaluación: psicólogo- educador-2. Obtener la evaluación: psicólogo- educador-

neurólogo-dificultades aprendizaje-neurólogo-dificultades aprendizaje-fonoaudilogía.fonoaudilogía.

FREDDY A TABARES BFREDDY A TABARES Bpsicologovillaflora@gmail.compsicologovillaflora@gmail.comTEL 3206999204TEL 3206999204