Mycobacterium Tuberculosis

Preview:

Citation preview

MYCOBACTERIUMTUBERCULOSIS

PRESENTADO POR: CAROLINA OLIVOS 66408007

PRESENTADO A: DOCTORA CRISTINA MILLAN

COMPAÑEROS 4 SEMESTRE

Bacilo recto-fino1-4Mm,longitud 0.3-0.5 Mm,anchura Recto o ligeramente incurvado Productos patológicos: 2-3 elementos(N,L,V) Cultivos líquidos: filamentoso Gram positivo- gram negativo Acidorresistentes

MICOBACTERIUM TUBERCULOSIS

CONSTITUYENTES DEL BACILO

TUBERCULOSO

ESQUELETO

MUREINA(MUCOPEPTIDO

O PEPTIDOGLUCAN

O)

UNIDADES TERMINALES DE

ARABINOSA ESTERIFICADAS CON

ACIDO MICOLICO

COMPLEJOS LIPIDICOS

MICOSIDOS Y GLICOLIPIDOS

ESTERES DE TREALOSA

MOLECULAS SOLUBLES EN AGUA

GLUCOGENO Y GLUCANO

LIPOPOLISACARIDOS Y

PROTEINAS

PARED

Posee 4 capas:

1. peptidoglicano moléculas de N-acetilglucosamina

2. polímeros de arabinosa y galactosa 3. ácidos micòlicos( àcidos grasos de cadena

larga) 4. lípidos superficiales micòsidos, cord factor

y sulfolìpidos

PARED

LÍPIDOS

Acido alcohol-resistencia Identificación y clasificación 40% del peso seco Los principales son: Ácidos grasos de cadena lineal acido palmítico Ácidos grasos de cadena ramificada acido

ftienoico, micoceròsico, micòlico,tuberculoesteàrico

Lípidos neutros triglicéridos y cera Fosfolipidos cardiolipina membrana celular Glicolipidos micosidos A,B y C , CORD FACTOR Sulfolipidos

Cord factor- manofosfoinosit

osidos

Portador proteico y adyuvante

ANTIGENICOS

PROTEINAS Responsables de la reacción tuberculinica formación de anticuerpos POLISACARIDOShipersensibilidad ANTIGENOSgrupo I: todas las especiesgrupo II y III: cepas de crecimiento lento-

rápidogrupo IV: especificas de especie

PATOGENESIS

No produce exotoxinas, endotoxinas o enzimas Alergia a la tuberculina Fagocitadas SER

FACTORES DE

VIRULENCIA

CORD FACTORfactor “formador de cordones”provoca granulomas crónicos inhibe la diapédesis leucocitarialesiona in vitro las membranas mitocondriales SULFOLIPIDOSAumenta la toxicidad del COR FACTORInhiben la fusión lisosoma- fagosoma MICOBACTINAS Y EXOQUELINASRecuperan el hierro transferrinaQuelan y solubilizan el hierro CATALASAPeróxido de hidrogeno

1. NUMERO DE MICOBACTERIAS EN EL INOCULO Y SU MULTIPLICACION

2. RESISTENCIA E HIPERSENSIBILIDAD DEL HUESPED

PATOLOGÌA

TIPO EXUDATIVAreacción inflamatoria aguda: liquido de

edema, leucocitos polimorfonucleares, monocitos.

tejido pulmonar cicatrizar por resolución necrosis masiva segundo tipo de lesiónPrueba de tuberculina: positiva TIPO PRODUCTIVA GRANULOMA CRONICO

LESIONES

Región central células gigantes y multinucleadas

Zona media células epiteloides pálidas Zona periférica fibroblastos, linfocitos y

monocitos Tejido fibroso-necrosis caseosa TUBERCULO

CASEOSO

Los tubérculos aparecen como nodulillos grisáceos vítreos, algunos con centro amarillento (caseoso)

DISEMINACIÒNconductos linfáticossangre distribución miliarbronquiosaparato gastrointestinal CRECIMIENTOMonocitosSERmacrófagos

INFECCIÓN PRIMARIA Y TIPOS DE REACTIVACIÓN TUBERCULOSA

PRIMER CONTACTOlesión exudativa aguda vasos y ganglios

linfáticos cicatriza caseificación masivapulmón-base REACTIVACIONbacilos que sobrevivenlesiones crónicas en el tejidotubérculoscaseificaciónfibrosisvértice del pulmón

Tuberculosis pulmonar de reinfección, productiva, acino-nodular. Superficie de corte. Formaciones blanquecino

grisáceas, vítreas, algunas de contornos policíclicos.

Resistencia Fagocitos mononucleares limitan la

multiplicación Anticuerpos reacción positiva a la

tuberculina

INMUNIDAD

PRUEBA DE TUBERCULINA

PPD(derivado purificado de la proteína) tuberculina vieja

Se estandariza en términos de su reactividad biológica UT unidades de tuberculina

Magnitud de reacción en los humanos:primera potencia 1 UTpotencia intermedia 5 UTsegunda potencia250UTNo esta basada en el peso sino en la

ACTIVIDAD COMPARATIVA

Se inyecta vía intradérmica5 UT hipersensibilidad extrema1UT PRUEBA CUTANEA250 UT negativa con 5 UT

REACCIONES A LA TUBERCULINA1. Persona no contacto no hay reacción de

PPD-S2. Persona inf. Primaria induración, edema y

eritema24-48 horas necrosis central3. POSITIVAINDURACION10mm5UT

MANIFESTACIONES CLINICAS

TUBERCULOSIS PULMONARsíntomas generales: fiebre, sudoración,

adelgazamiento progresivo y astenia, hipertermia

síntomas locales: esputo mucopurulento cavitación purulento

hemoptisisradiológicos: anormalidad radiológica en el

vertice o segmento post. de un lóbulo pulmonar, infiltrado homogeneo

Nódulos caseosos en ganglios mediastínicos y en pulmón de

ganado caprino.

Nódulos caseosos en tráquea

ESCROFULA

TUBERCULOSIS EXTRAPULMONARSNCgenitourinarioGastrointestinalpericardioóseo

DIAGNOSTICO

esputoorinaaspirado gástricoLCRLiquido pleural

TRATAMIENTO

FARMACOS DE PRIMERA LINEA isoniazida y rifampicina Pirazinamida , etambutol y estreptomicina

FARMACOS DE SEGUNDA LINEA Kanamicina, capreomicina, etionamida,

cicloserina, ofloxacina y ciprofloxacina

ESQUEMA DE TRATAMIENTO

Casos Nuevos Para mayores de 15 años se debe usar el Tratamiento Acortado Supervisado

(TAS ó DOTS):  TRATAMIENTO ACORTADO SUPERVISADO *500 mg para mayores de 50 años y peso menor de 50 kg. Máximo se debe

administrar 1 gr/día. En caso de que el paciente pese menos de 50 kg, debe ajustarse la dosis de

acuerdo con su peso así: · Rifampicina: 10 mg/kg/día. · Isoniacida: 5 mg/kg/día en la primera fase y 15 mg/kg/día en la segunda fase. · Pirazinamida: 25 mg/kg/día En aquellos casos que haya contraindicación para el uso de la Estreptomicina,

debe usarse el Ethambutol a dosis de 20 mg/kg/día (3 tab. x 400 mg).

El paciente tiene que asistir : la primera etapa todos los días,(domingos) 8 semanas 48 dosis La segunda fase 2 veces x semana 18 semanas 36 dosis

Si por cualquier circunstancia se han dejado de tomar algunas dosis, éstas deben reponerse al final de la fase correspondiente hasta alcanzar las 48 dosis en la primera fase y las 36 en la segunda.

ESQUEMA DE RETRATAMIENTO SUPERVISADO

* 500 mg para mayores de 50 años y peso menor de 50 kg Máximo 1 gr. diario.

QUIMIOPROFILAXIS

Isoniazida (6) meses en dosis de 10 miligramos por kilo de peso/día menores de 5 años reacción tuberculínica de 10 o más milímetros.

no vacunados-descartado previamente la enfermedad tuberculosa activa.

adultos inmunodeprimidos o inmunosuprimidos tuberculina positiva 300 mg/kg/día isoniazida por 6-9 meses.

PREVENCION Y CONTROL

Vías respiratorias elimina bacilos tuberculosos

Contacto estrecho familia Exposición masiva personal medico Edad infancia-senectud Enfermedades coexistentes silicosis o

diabetes SIDA

PREVENCIÒN Y

CONTROL

TRATAMIENTO OPORTUNO pruebas de tuberculinaradiografíastratamiento apropiado

TRATAMIENTO CON FARMACOS E INMUNOSUPRESORES

reactivación de la infección

INMUNIZACIÒNBCG( microorganismo bovino atenuado)inducir resistenciapersonas tuberculonegativas con exposición intensa

Erradicación de la tuberculosis en bovinos y la pasteurización de la leche (M. bovis)

BIBLIOGRAFIA

Microbiología medica de Jawetz , Melnick y Adelberg

A. Pumarola, microbiología y parasitología Medica

Ministerio de Protección Social

Recommended