NAMA Piloto Fertilización - Ministerio de Agricultura y ... · consumen, causando la asfixia de...

Preview:

Citation preview

NAMA

Piloto Fertilización

Víctor Chaves Arias

Icafe Instituto del Café de Costa Rica

I

Importancia del nitrógeno y de la

fertilización nitrogenada en

la producción agrícola

Elemento esencial para cualquier

organismo vivo

Representa aproximadamente el 1.5%

del peso seco de las plantas

Su empleo como fertilizante se pierde

en el origen de la agricultura

• Materia orgánica

• Sal Peter (nitro)

• Rotación de cultivos (leguminosas)

Fertilización nitrogenada antes del

siglo XIX

Fertilización nitrogenada en el

siglo XIX

• Rotación de cultivos

• Guano

• Salitre (Nitrato de Sodio)

Guano mining in the Central

Chinchua Islands, ca. 1860

Guano

1860 Workers in the 1860s excavate a "mountain" of guano more

than 60 feet tall. Photograph © Smithsonian Institution

Salitre

la industria del salitre fue el motor para el desarrollo de Chile hasta la

invención del salitre sintético en los años 20. Imagen de 1940.

Fijación Industrial de Nitrógeno

Po

bla

ció

n b

illo

nes

T

g/a

ño

Fuente de

Nr

Tg (1mill. Tm) %

1860 1995 2005 2005

Cultivos Fij. N. 15 31 40 21%

C.C. Fósiles 1 25 25 13%

Haber Bosch 0 100 121 66%

Total 15 156 187 100%

Producción antropogénica de Nr

Población

Nr

Haber Bosch

II

Problemas ambientales de la

aplicación de fertilizantes nitrogenados

• Lixiviación

• Emisión de GEI

Zonas Muertas

Zonas Muerta, Golfo de México

Zonas Muertas La escasez de oxígeno en este caso provoca floraciones de algas que lo

consumen, causando la asfixia de los invertebrados y peces que las

habitan.

Emisiones de N2O

• N2O representa entre el 6 y 8% del total

de GEI antropogénicos

• Para la agricultura el N2O es el GEI

más importante y sus emisiones están

relacionadas con el manejo del suelo y

el uso de fertilizantes nitrogenados

• El potencial de calentamiento global del

N2O es 296 veces el valor de una unidad

de CO2

• N2O representa entre el 6 y 8% del total

de GEI antropogénicos

• 50 - 60% producido por la actividad agrí-

cola, principalmente por los suelos

• El IPCC estima que el 1% del N en los

fertilizantes se transforma en N2O

III

Importancia de la fertilización

nitrogenada y la mejora en la eficiencia

V

Piloto NAMA-Fertilización

Recopilación bibliográfica sobre

fertilización nitrogenada

Encuesta de manejo y consumo

de fertilizantes nitrogenados

Mediciones de emisiones de N2O

en cafetales bajo sombra

Mediciones de emisiones de N2O

en cafetales bajo sombra

• Antecedentes

1. Montenegro y Abarca, 2001

2. Hergoualc’h et all, 2008

3. Montenegro y Herrera, 2013

Localidades: Los Santos

Occidente

Dosis N: 0; 100; 200; 300 kg N/ha

Mediciones de emisiones de N2O

de diferentes fuentes nitrogenadas

Localidades: Los Santos

Occidente

Fuentes : Urea, Nitrato de Amonio, Urea+ Agrotain

Evaluación productiva de fuentes

nitrogenadas de liberación lenta

Evaluación productiva de fuentes

nitrogenadas de liberación lenta

Fuentes ya evaluadas

• Entec: Nitrosulfato de Amonio + DMPP

• Agrocote: Urea de liberación controlada

Evaluación productiva de fuentes

nitrogenadas de liberación lenta

Fuentes en evaluación: Urea + Agrotain

Localidades: Barva

Palmares

Pérez Zeledón

N° Fuente Kg N/ha

1 Urea 50

2 Urea 100

3 Urea 200

4 Urea 300

5 Urea + Agrotain 50

6 Urea + Agrotain 100

7 Urea + Agrotain 200

8 Urea + Agrotain 300

Estudio de fertilización nitrogenada

y encalado

Parcelas de buenas prácticas

de manejo (BPM)

Regiones: Valle Central

Valle Occidental

Los Santos

Evaluar las recomendaciones de manejo de la

plantación para lograr la mayor eficiencia en la

fertilización nitrogenada (NUE)

Objetivo

Parcelas BPM

Evaluar las recomendaciones de manejo de la

plantación para lograr la mayor eficiencia en la

fertilización nitrogenada

Objetivo

Parcelas BPM

Menor consumo de nitrógeno

por kilo de café producido

Fertilización

Parcelas BPM

• Fórmulas de acuerdo a análisis de

suelos

• Dosis según producción

• Ajustes en función de análisis foliares

Otras prácticas

Parcelas BPM

• Control de enfermedades

• Control de malezas

• Podas

Transferencia de Tecnología

Fin

Anexo

Dosis y fraccionamiento de

Nitrógeno

Ubicación: CICAFE

Establecimiento: Agosto, 1997

Den. de siembra: 6536 pts/ha

Tratamientos

Nº Fuente Formulación Dosis Nº aplic.

1 N.A. Granulada 150 3

2 N.A. Granulada 250 6

3 N.A. Granulada 350 3

4 N.A. Granulada 150 6

5 N.A. Granulada 250 3

6 N.A. Granulada 350 6

Fa/ha % Efecto

3 aplica. 69,3 100 n.s.

6 aplica. 69,1 100

Efecto del fraccionamiento del N.A. Promedio de 5 cosechas

y = 0,05x + 55,92

R2 = 0,91

50

55

60

65

70

75

80

Efecto de la dosis (promedio de 5 cosechas)

R2 = 0,95

R2 = 0,97

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Tm/ha

Fa

/ha Sol

Sombra

Efecto de la aplicación de dosis crecientes de Fórmula Completa

San Isidro, Heredia. Promedio de 10 cosechas (89-98).

Interacción con fuentes de

Materia Orgánica

10

20

30

40

50

60

70

0 MO 1 MO 2 MO kg broza/planta

Fa/h

a

Interacción MO vs Fertilización química,

San Ramón (promedio de 6 cosechas)

1000 FC

0 FC

500 FC

y = -0,2719x2 + 4,6998x + 39,121

R2 = 0,9924

25

30

35

40

45

50

55

60

65

0,0 2,5 5,0 7,5 10,0 12,5

Efecto de dosis de Broza. Puriscal

Promedio de 6 cosechas (96-01)

Fert química: 350 kg FC + 100 kg N

0,5

0,8

1,0

1,3

1,5

1,8

2,0

2,3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

% P

ota

sio

Contenido Foliar de K

0 t

M

O

10 t

MO

6468

0

10

20

30

40

50

60

70

80

F.C M.O

750 kg FC + N 6 kg / plt

Fertilización química vs orgánica

Grecia, promedio de 3 cosechas (98-01)

31

27

20

0

5

10

15

20

25

30

35

MO 1 MO 2 FC

Estudio de fuentes de Materia Orgánica

Valverde Vega, promedio de 2 cosechas (01 y 02)

2 kg/ plt + N 6 kg/ plt 800 kg FC + N

• Carbono

• Oxígeno

• Hidrógeno

• Nitrógeno

• Potasio

• Calcio

• Fósforo

• Magnesio

• Azufre

• Hierro

•Manganeso

• Boro

• Cobre

• Zinc

• Molibdeno

• Cloro

• Carbono

• Oxígeno

• Hidrógeno

• Nitrógeno

• Potasio

• Calcio

• Fósforo

• Magnesio

• Azufre

• Hierro

•Manganeso

• Boro

• Cobre

• Zinc

• Molibdeno

• Cloro

Control de malezas