Neurotransmisores y sustancias algogénicas

Preview:

DESCRIPTION

Neurotransmisores y sustancias algogénicas. Neurotransmisor:. E s una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Neurotransmisores y sustancias algogénicas

Neurotransmisor:

• Es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis.

• Se libera en la neurona presináptica, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona postsináptica fijándose en puntos precisos de su membrana plasmática.

Neurotransmisores excitatorios del asta dorsal

• Glutamato:– 45 al 70% de las neuronas de los ganglios de la raíz dorsal. – NMDA (N-metil-D-aspartato) y no-NMDA (como AMPA/kainato

y metabotrópicos). – Postsinápticos en las neuronas del asta dorsal, especialmente a

nivel de la sustancia gelatinosa.– La activación de los receptores NMDA se origina por la

estimulación de fibras nociceptivas Aδ y C incremento del Ca++ intracelular, activación de sistemas enzimáticos despolarización mantenida.

– Activación de los receptores AMPA/kainato: despolarización de corta duración

• Neuropéptidos: sustancia P, VIP, somatostatina, CGRP (péptido relacionado con el gen de la calcitonina):–Sensibiliza los nociceptores: vasodilatación,

aumento de la permeabilidad capilar, incremento de la producción y liberación de mediadores inflamatorios.–Sináptico lento–Receptores TRVP, NK–NT moduladores

Neurotransmisores del sistema modulador descendente:

• Péptidos opioides: β endorfinas, SGPA.• Serotonina: Bulbo láminas I, II, V (5HT-2)• Noradrenalina: locus coeruleus, protuberancia

láminas I, II, IV, VI, X (α2)• GABA: – hiperpolarización receptores postsinápticos

GABA-A y GABA-B. – Disminuición de la liberación de neurotransmisores

(receptores presinápticos GABA-B). – Previene la actividad excitadora del glutamato.

Sustancias algogénicas:• Mediadores químicos que pueden estimular los

nociceptores:– Prostaglandinas: Ruptura de la membrana celular, liberación de fosfolípidos

Fosfolipasa A2

Ácido araquidónico

Ciclooxigenasa

Prostaglandinas

• Iones (H, K):–Exudados inflamatorios –Despolarización rápida y mantenida

como consecuencia del aumento de la conductancia al Na+ y al Ca++.

• Citoquinas: interleukinas, factor de crecimiento tumoral, TNF, interferones.– Se liberan por células fagocíticas. – Estimulan indirectamente a los nociceptores

al activar la síntesis y liberación de prostaglandinas.

• Bradiquininas: –uno de los más potentes mediadores

algogénicos endógenos– activan directamente las fibras Aδ y C – facilitan la liberación de mediadores

inflamatorios por medio de la activación de la fosfolipasa A2.

Activación de nociceptores:

• Estimulación simple de un nociceptor no sensibilizado previamente: Estímulo despolarización de la membrana del nociceptor potencial de acción asta posterior (sustancia gris medular) percepción dolorosa recuperación de la sensibilidad basal.

Activación de nociceptores:

• Estimulación simple de un nociceptor sensibilizado previamente: nociceptor modificado por sustancias algogénicas sensibilización periférica sensibilización central

Sensibilización periférica:• Aumento de la capacidad de respuesta y reducción de

umbral de las neuronas nociceptivas en la periferia. • Sensibilización del nociceptor por sustancias

algogénicas o por estímulo sostenido.• Aumento en la intensidad de la respuesta. • Disminución del umbral de activación.• Incremento de la actividad espontánea

neuronas del asta posterior.

Sensibilización central:

• Aumento de la capacidad de respuesta de las neuronas nociceptivas en el sistema nervioso central.

• Incremento en la excitabilidad de la segunda neurona.

• Amplificación de la información nociceptiva• Ampliación de campos receptivos• Apoptosis de neuronas gabaérgicas